AGENDA
Fecha de Impresión: 02/10/2023 13:01:37


Fecha de llegada: 01/03/2023     Fecha de salida: 01/03/2023


  Ruta con audioguía. Museo del Teatro Romano y Museo Foro Romano Molinete
28/10/2020 - 16/03/2023    COMPRA ONLINE

Con la ayuda de una audioguía recorre a tu aire el centro y la historia de Cartagena visitando los dos principales yacimientos arqueológicos de la ciudad, el Museo del Teatro Romano y el Museo Foro Romano Molinete, así como disfruta de los bellos ejemplos de modernismo o del pasado militar. 
 
  • Recorrido: Museo del Teatro Romano, Calle del Aire, Plaza San Francisco, Museo Foro Romano Molinete, Calle Mayor, Museo Naval, puerto, Plaza del Ayuntamiento y Museo del Teatro Romano.
  • Inicio y fin de la ruta: Museo del Teatro Romano.
  • Idiomas: español e inglés.
  • Duración: 2 horas y 30 minutos aproximadamente.
  • Destinatarios: todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Además de la ruta existe la opción de alquilar audioguías en cada museo y yacimiento en varios idiomas.
Tarifas

  • Ruta audioguía: 15 euros (incluye entradas a Museo del Teatro y Museo Foro Romano Molinete). En la compra online debe seleccionar la opción "Museos y transportes turísticos".
  • Audioguías individuales: desde 2'5 a 1'5 euros (no admite compra online).

¿Dónde se realiza?



  Alquiler de tablets. Visita el Museo Foro Romano Molinete en realidad virtual
22/10/2020 - 16/03/2023

La realidad virtual te pemitirá caminar por los escenarios reales de la antigua Carthago Nova. Las ruinas romanas cobrarán vida ante tus ojos pudiendo ver cómo eran los edificios y para que eran usados: como los romanos se relajaban en las termas, disfrutaban de un banquete o rendían culto a sus dioses.
 
  • Actividad: alquiler de tablets en Museo Foro Romano Molinete.
  • Destinatarios: visitante individual o en grupo (más de 20 personas y previa reserva).
  • Tiempo: 1 hora aproximadamente.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa individual: 4 euros.
  • Tarifa grupo: 3 euros.

Esta actividad no admite la Compra Online. Información en el teléfono 968 500 093.

¿Dónde se realiza?



  Cartagena Jonda: X Edición
06/02/2023 - 16/12/2023

Toda la info y venta de entradas

El programa cuenta con diferentes actuaciones repartidas entre el 25 de febrero y el 16 de diciembre. Abre el programa el bailaor onubense Antonio Molina, ‘El Choro’, acompañado por el cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Mora. Le sigue la cantaora onubense Sandra Carrasco interpretará junto al guitarrista David de Arahal, su recital al alimón.

Durante el segundo trimestre del año se realizarán tres actuaciones de grandes artistas del mundo del flamenco, como Moisés Vargas, también de Huelva, que actuará acompañado del guitarrista Antonio Soto. La bailaora María Canea, que bailará acompaña del cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Soto. Y la bailaora granaína, Patricia Guerrero, considerada una de las actuaciones más esperadas de la programación. Esta bailará acompañada de Sergio, ‘El Colorao’, al cante y José Fermín, a la guitarra.

Durante los meses de verano, habrá una única actuación del cantaor Bernardo Miranda, acompañado a la guitarra por Blas Martínez. Durante agosto no se han programado actividades, y para el mes de septiembre el flamenco inundará la ciudad con la III Semana Flamenca ‘Perlas a Millares’, que busca promover, conservar y difundir los cantes de Cartagena y su Sierra Minera, a través de actividades como los concursos de Cante por Cartageneras y Baile por Taranto, Letras de Cartageneras o Festival, entre otras.

Cerrarán el año los artistas Pepe, ‘El Boleco’, cantaor de la Puebla de Cazalla, que actuará acompañado de Antonio Carrión, considerado uno de los mejores guitarristas de acompañamiento. Y Juan Fariña, cantaor que combina tradición y vanguardia, actuará acompañado del guitarrista Manuel Alejandro Montero. Finaliza la programación de actuaciones la, ya habitual, Zambomba Flamenca Solidaria.

Completan la programación varias actividades culturales. Se proyectarán varios documentales como ‘Huelva flamenca’, que realiza un recorrido por la geografía onubense y ‘Paco Toronjo, la vida de un genio’. También se ha programado la conferencia ‘El niño Miguel, una leyenda fugaz del toque flamenco de concierto’, a cargo de Norberto Torres. Y la representación de fin de curso de la Escuela de Flamenco de la Peña y un viaje a Huelva, para visitar las peñas flamencas y disfrutar los cantes de esa tierra.

Como actividades formativas se ha programado un taller de palmas, en dos niveles, de iniciación y medio – avanzado. Además de una masterclass sobre Cante para el baile, a cargo de Juan Fariña.

Todos los recitales se repartirán entre el restaurante Mare Nostum y el Museo Arqueológico Municipal.
¿Dónde se realiza?