¿Dónde se realiza?
![]() |
![]() |
AGENDA Fecha de Impresión: 04/04/2025 13:49:06 |
Fecha de llegada: 05/04/2025 Fecha de salida: 05/04/2025 | |
![]() |
EL BATEL presenta: Concierto Centenario de la Piedad.
05/04/2025
Con motivo del Centenario de la llegada de la Santísima Virgen de la Piedad a Cartagena, celebramos un concierto con la participación de las tres Bandas de Música que acompañan a la Virgen en sus desfiles procesionales que son: SOCIEDAD ARTISTICO MUSICAL SANTA CECILIA DE POZO ESTRECHO DIRECTOR: D. SAMUEL MUÑOZ ALVARO AGRUPACIÓN MUSICAL NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD DE MOLINOS MARFAGONES DIRECTOR: D. DANIEL SANCHEZ ROS AGRUPACIÓN MUSICAL SAUCES DE CARTAGENA DIRECTOR: D. ANDRES PEREZ BERNABE Las tres bandas tocarán al unísono e interpretarán marchas con las que La Piedad desfila cada año por las calles de Cartagena, así como, de otras rescatadas del olvido para dicha ocasión. En el transcurso del concierto se estrenará la marcha “PROMESA” compuesta por el músico cartagenero D. José Alberto Pina, realizada para el Centenario de nuestra titular.
|
![]() |
Abierto plazo de presentación de SOLICITUDES de Juntas municipales y AAVV y para participar en el Circuito municipal de Teatro 2025.
31/03/2025 - 25/04/2025 El Ayuntamiento de Cartagena retoma la VIII edición de el Circuito Municipal de Teatro Profesional y Aficionado en barrios y diputaciones 2025, con una programación de obras para todos los públicos, en locales sociales y centros cívicos de la comarca. Una programación entendida para acercar las artes escénicas, concretamente el teatro, a nuestros barrios y diputaciones y promocionar la labor de las compañías profesionales y los grupos aficionados como difusores de la cultura.
Una vez hechas las propuestas por parte de las compañías profesionales y los grupos aficionados, que oferta de obras de teatro que formaran la programación, y debido a la gran demanda, que ha ido creciendo en los últimos años, se abre un plazo de presentación de SOLICITUDES de las asociaciones de vecinos y Juntas vecinales que quieran solicitar actuaciones en sus barrios de las obras y compañías que forman parte del Circuito municipal de Teatro 2025.
Se podrán enviar las solicitudes desde el día de esta publicación hasta el viernes 27 de abril inclusive. La normativa para la participación en este programa se puede consultar adjunta a esta noticia. La inscripción y la documentación necesaria se deberán presentar en formato digital, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena (Trámites destacados/instancia general).
Las AAVV que deseen participar el Circuito 2025 deberán obligatoriamente presentar el anexo adjunto indicando los campos con la información requerida. La normativa adjunta es de obligado cumplimiento y no se tramitarán peticiones de obras que no se soliciten por este mecanismo.
Una vez casada la oferta con la demanda respondiendo a criterios de equidad, y proporcionalidad La selección de proyectos la hará un comité técnico hará la una primera propuesta de programación formado por técnicos municipales de la concejalía de Cultura, que tendrá en cuenta la calidad, la adecuación al espacio cultural (locales de AAVV o escenarios al aire libre), las fechas propuestas y la participación en anteriores circuitos.
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
'LUCRECIA PRIMA, CIUDADANA DE CARTHAGO NOVA'. Ruta guiada
15/07/2023 - 26/04/2025 COMPRA ONLINE Una ruta guiada que nos da a conocer la vida cotidiana de Lucrecia Prima en la antigua Carthago Nova. Recorreremos los principales monumentos de la ciudad, partiendo desde su casa familiar, la domus de la Fortuna. Continuaremos por el foro y el santuario de Isis, así como las termas donde tomaban un baño relajado. La ruta concluirá en el Teatro Romano.
Tarifas
** Para beneficiarse de la tarifa reducida, los visitantes deben comprar su entrada en taquilla acreditando con documentación válida y en vigor. No aplicable en compra online, (excepto menores de 12 años). ** Durante exposiciones temporales o actividades especiales los precios de la entrada podrán ser modificados.
|
![]() |
'UN TEATRO DE FABULA'. Actividad familiar
05/07/2023 - 28/06/2025 COMPRA ONLINE Los participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta nosotros. Cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo de mano Augusto que fundó las primeras bibliotecas públicas en Roma, y llegaremos hasta el teatro romano, donde participaremos en una comedia de Plauto.
Tarifas
|
![]() |
LOS VIAJES DE LEONARDO. EXPOSICIÓN TEMPORAL
02/04/2025 - 31/05/2025 COMPRA ONLINE El Castillo de la Concepción albergará la exposición temporal "Los Viajes de Leonardo" que consta de más de un centenar de piezas entre inventos y réplicas de pinturas que nos llevan desde los verdes paisajes de Vinci hasta la majestuosa Florencia, pasando por la imponente Milán y la eterna Roma, hasta sus últimos días en las tierras francesas. Un recorrido fascinante por la mente de un genio, un visionario cuya luz sigue iluminando la humanidad siglos después.
Tarifas
Tarifa general: 6 euros. Tarifa Club Cartagena Puerto de Culturas: 4,5 euros. |
![]() |
ESPECTÁCULO FAMILAR: Titiriguiri Teatro presenta 'Clic, Clac, Mu'. El Luzzy
05/04/2025 CLIC, CLAC, MU. TITIRIGUIRI TEATRO En la granja de los hermanos Mu y Muy la vida es sencilla y tranquila, las vacas pastan bajo la luz del cielo azul y las gallinas ponen huevos a ritmo de cumbia. Un día, una llamada cambiará el ritmo de sus vidas… no habrá tiempo para la música ni para mirar el cielo azul. La modernización ha llegado a la granja cambiando por completo su estilo de vida…El nuevo sistema las ha dejado sin habla y juntas quieren recuperar la cercanía de sus amos… Historia basada en el cuento, Clic, clac, muu vacas escritoras de la escocesa Doreen Cronin. Espectáculo interdisciplinar de teatro, títeres, animaciones y nuevas tecnologías, dirigido a público familiar y niños y niñas a partir de 4 años Creación: Sonia Muñoz Duración : 45 minutos Entradas 4€ Imprescindible el pago con Tarjeta. Taquilla física los Miércoles de 09:00 a 14:00 horas. El Luzzy |
![]() |
CULTURA CERCANA: Taller de circo en familia presenta ' La Chimenea Escénica'. Santa Ana
05/04/2025 TALLER DE CIRCO EN FAMILIA. LA CHIMENÉA ESCÉNICA Sábado 5 abril 17.30h. Santa Ana Local Social, calle de Mis abuelos Podrás disfrutar de juegos circenses, acrobacias, malabares y equilibrios en familia 40 participantes en parejas, 20 niños y 20 padres previa inscripción ¿Dónde se realiza?
|
ALUMNOS DEL IES ISAAC PERAL exponen: "El Arte de pensar". Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
17/03/2025 - 10/04/2025 ALUMNOS DEL IES ISAAC PERAL MUESTRAN LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL ARTE Un grupo de alumnos de 1º de bachillerato de Ciencias, Artes Plásticas y Música del IES Isaac Peral de Cartagena llevan a cabo una “exposición filosófica” en el Centro Cultural Luzzy del 17 de marzo al 10 de abril. La exposición consiste en una colección de pinturas y dibujos que muestran ideas y conceptos filosóficos fundamentales a través de metáforas visuales. Además de las obras expuestas, el visitante podrá conocer algunos de los problemas centrales que han ocupado a la Filosofía durante siglos como el problema metafísico del cambio y de la esencia, el epistemológico de la verdad o el antropológico de la idea de ser humano. Unas réplicas de documentos históricos de algunas de las obras más relevantes de la Historia de la Filosofía ocupan un lugar destacado en la exposición. Los alumnos han trabajado por departamentos distribuyendo las diferentes tareas para la creación de esta exposición que pretende ser un “museo filosófico” temporal para la ciudad de Cartagena hasta el 10/04/25.
HORARIO DE VISITAS LUNES A VIERNES: 09:00 - 21:00 horas |
![]() |
Agenda CARTAGENA ES CULTURA: Enero a Mayo.
09/01/2025 - 31/05/2025 MÚSICA Y TEATRO Teatro, música, cine y actividades familiares son solo algunas de las disciplinas presentes en la programación. Además de propuestas musicales tan diversas como las de Antoñito Molina, Ainhoa Arteta, Celtas Cortos, la Film Symphony Orchestra o la ópera El Trovador, también se apostará por artistas locales, gracias a iniciativas como el Ciclo Creadores, que apuesta por programar músicos de Cartagena en espacio como Mr Witt. Esta temporada se podrá disfrutar de las últimas funciones de actores como Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Sobera, Carles Sans, Carlos Hipólito o Kiti Mánver. Compañías locales como BonjourMonAmour Producciones, Aladroque Teatro, Representainment & Iraty o las regionales Zarco, Arena, Yampo o Nacho Vilar Producciones protagonizarán la temporada teatral del Luzzy. LETRAS El programa Cartagena Piensa del Ayuntamiento contará con grandes pensadores contemporáneos como Francisco Jarauta, el impulsor de la inteligencia colectiva, Amalio A. Rey; o Lara López, poeta y periodista de RNE, que junto al artista Ángel Haro conversarán sobre María Cegarra. Además, la literatura estará presente gracias a AbrirLibro, que se desarrollará el próximo mes de abril y a encuentros con autores, como la periodista peruana Gabriela Wiener, al premio Nacional de Poesía 2024, Chus Pato, o el escritor Juan Manuel de Prada. CINE Y ACTIVIDADES FAMILIARES El centro Cultural Ramón Alonso Luzzy ofrecerá cada viernes proyecciones gratuitas a través de la FICCmoteca, que contará con la últimas propuestas de Pilar Palomero, Levan Akin o Paola Cortellesi. También se desarrollará el Festival de Cine francófono junto a la Alianza Francesa de Cartagena; mientras que la Filmoteca Regional ofrece todos los jueves proyecciones gratuitas, a las 18:30 horas, en la Fundación Mediterráneo. Los más pequeños de la casa disfrutarán con funciones de teatro infantil en El Luzzy, que incluirá también representaciones en inglés para niños a partir de 4 años. Seguirán los Ciclos de cuentacuentos y habrá espectáculos familiares en la plaza Juan XXIII. Otra novedad serán los bebecuentos para los bebecuentos para bebés de 0 a 36 meses. El humor y la magia también estarán presentes con las actuaciones del ilusionista Yunke, así como los cómicos Martita de Graná, Dani Martínez, Faemino y Cansado o Juan Carlos Ortega. También se celebrará una nueva edición del certamen Cartagena es magia, el festival que dirige Abelmagia. La agenda incluye todas las actividades hasta mayo, “que será el mes de la cultura en la calle”, ha destacado la alcaldesa. La Noche de los Museos, el Festival Mucho Más Mayo, el festival de danza contemporánea MuDanzas son solo algunos de los eventos previstos para este mes. |
![]() |
CARTAGENA JONDA XII: Gabriela Giménez con Antón Giménez, a la guitarra, Restaurante Mare Nostrum.
05/04/2025 CARTAGENA JONDA XII: Gabriela Giménez con Antón Giménez Sábado, 5 de abril de 2025, a las 21 horas Gabriela Giménez (Madrid, 2003). Si hablamos de la escena flamenca madrileña y de su renovación, hay que contar sin vacilaciones con esta joven cantaora, que cuenta con el necesario abolengo (Mario Escudero, Ramón Montoya) y con la sólida formación para convertirse en referencia señalada. Así lo han entendido ya programadores de la capital y de fuera: ha pasado por IV Suma Flamenca Joven de Madrid, Teatros del Canal, principales tablaos y festivales nacionales. Sus inquietudes las dirige en varias direcciones, y de ahí han nacido los proyectos con Pedro Ojesto, Pablo Rubén Maldonado o su primer espectáculo, ‘Tributo’ (2021). Más recientemente, sin embargo, ha querido proponer ‘Flamenco con mayúsculas’, un cuadro ceremonial de homenaje a figuras históricas y estilos flamencos, en un ejercicio de valentía e intimidad, a solas voz y guitarra. Antón Jiménez ( Madrid, 2 de enero de 1975). Guitarrista imprescindible para entender el toque de Madrid y la renovación flamenca de los 90, su trayectoria nos habla del ya histórico ‘Guitarra de palo’ (Andrea Zapata, 2013), del Premio Nacional de Guitarra (Barcelona, 1995) o de la ‘Nueva Escuela de la Guitarra Flamenca’, de Gerardo Núñez. Volcado a menudo en la creación de músicas, coreografías completas y acompañamiento escénico, para Cigala, Cortés, Lola Greco, Amargo…, su toque aúna la pegada y el virtuosismo madrileños con una densidad compositiva única. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Exposición ' El Arte de pensar'.
17/03/2025 - 10/04/2025 "El Arte de pensar" ALUMNOS DEL IES ISAAC PERAL MUESTRAN LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL ARTE
La exposición consiste en una colección de pinturas y dibujos que muestran ideas y conceptos filosóficos fundamentales a través de metáforas visuales. Además de las obras expuestas, el visitante podrá conocer algunos de los problemas centrales que han ocupado a la Filosofía durante siglos como el problema metafísico del cambio y de la esencia, el epistemológico de la verdad o el antropológico de la idea de ser humano. Unas réplicas de documentos históricos de algunas de las obras más relevantes de la Historia de la Filosofía ocupan un lugar destacado en la exposición. Los alumnos han trabajado por departamentos distribuyendo las diferentes tareas para la creación de esta exposición que pretende ser un “museo filosófico” temporal para la ciudad de Cartagena hasta el 10/04/25. CENTRO CULTURAL RAMÓN ALONSO LUZZY. 1ª Planta Exposición alumnos IES ISAAC PERAL 17 DE MARZO 10 DE ABRIL HORARIO DE VISITAS LUNES A VIERNES: 09:00 - 21:00 horas |
![]() |
Convocada la XXXIX edición del Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás
28/01/2025 - 23/11/2025 La Junta de Gobierno Local de Cartagena, reunida esta mañana con carácter extraordinario bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado las bases y la convocatoria del la trigésimo novena edición del Premio Internacional de Poesía, Antonio Oliver Belmás, que organiza anualmente la Universidad Popular del Área de Alcaldía, Turismo y Cultura del Ayuntamiento. El certamen está abierto a escritores en lengua castellana, que proceden de toda España y de distintas partes del mundo. La cuantía del premio, dotado con 9.500 euros, y publicación por la editorial Pre-Textos, así como el prestigio de las personalidades que integran su jurado, como Luis Alberto de Cuenca, Eloy Sánchez Rosillo, Blanca Andréu, Vicente Gallego y Manuel Borrás, lo convierten en uno de los más significativos del panorama nacional e internacional. El plazo de presentación de originales, que tendrán una extensión mínima de 400 versos y ser inéditos, finalizará el 25 de septiembre y su fallo se producirá a mediados de noviembre.
Antonio Oliver Belmás (1903-1968), cartagenero de origen, fue poeta, crítico literario e historiador y se posicionó en la línea lírica de los poetas de la Generación del 27. Tuvo una gran influencia de su admirado amigo Juan Ramón Jiménez y se situó en la vanguardia del Creacionismo. En diciembre de 1931 se casó con la poeta, también cartagenera, Carmen Conde y juntos fundaron la Universidad Popular de Cartagena con el objetivo de llevar la cultura a todos los rincones del municipio y especialmente a la clase obrera. Cabe destacar la amplia labor cultural que llevaron a cabo apoyados por intelectuales de la época. Con este Premio Internacional la Universidad Popular rinde homenaje a tan ilustre escritor y pretende dar continuidad a la pasión que el matrimonio sentía por la poesía y la cultura.
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
Convocados los premios de novela Cartagena Negra 2025
18/02/2025 - 30/09/2025 Convocados los premios de novela Cartagena Negra 2025Las jornadas de literatura negra, policiaca y de misterio Cartagena Negra, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, han publicado las bases de sus dos concursos de novela. Se trata del IX Premio de Novela Cartagena Negra y el VII Premio de Novela Icue Negro, destinado a las novelas o autores debutantes en este género. Según las bases, adjuntas a esta noticia, las novelas deben cumplir únicamente tres requisitos: estar escritas en castellano, editadas en España, ser de temática negra y haber sido publicadas en el año 2024. De esta manera, optan a los premios automáticamente todas aquellas obras que cumplan con estos criterios, aunque la organización ofrece la posibilidad de recibir ejemplares de autores o editoriales que quieran presentarse a los premios. Los interesados deberán contactar con la organización a través del correo electrónico ctnegra@gmail.com o enviar dos ejemplares a la dirección Avenida Pintor Portela 34-A, 5º D. Las bases también explican que durante los primeros seis meses de 2025, los organizadores de las jornadas procederán a la selección de las obras finalistas. A mediados de julio se hará pública la lista de dichos finalistas y el fallo se comunicará durante las jornadas de la XI edición de Cartagena Negra, que se celebrará en septiembre. El equipo responsable del festival será el encargado de elegir la novela ganadora. En anteriores ediciones, el Premio de Novela Cartagena Negra ha recaído en autores como Rafa Melero, Pere Cervantes, Francisco Bescós, Marto Pariente, Javier Menéndez Flores, Men Marías, Reyes Calderón y Carlos Augusto Casas; por su parte, el Premio Icue Negro ha reconocido los méritos de autores debutantes tales como Alicia Borrás, Jon Aramendía, Javier Marín, Mar Moreno, Antonio Domínguez y Vanessa Arrabal. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
CULTURA CERCANA: Proyecciones de Películas.
08/02/2025 - 29/11/2025 PROYECCIONES DE PELÍCULAS La Concejalía de Cultura lleva el cine a distintas diputaciones del municipio con películas para disfrutar en familia.
Sábado 22 de noviembre. 19:00 h. La Aljorra. Centro cívico C/ Gaspar de Portola s/n Sábado 29 de noviembre. 19:00 h. Cuesta Blanca. Salón del Local Social, Avda. Martínez de la Rosa s/n ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
Cultura Cercana, un nuevo programa con 250 actividades en barrios y diputaciones de Cartagena
05/02/2025 - 16/11/2025 CULTURA CERCANA ‘Cultura Cercana es una de las principales novedades en el Área de Cultura'. La iniciativa ha sido presentada este miércoles 5 de febrero por la alcaldesa, Noelia Arroyo, con el objetivo de descentralizar la cultura, llevándola a todos los rincones del municipio con 250 actividades. La programación de Cultura Cercana incluye teatro, circo, música, cine, charlas, talleres y exposiciones, entre otras actividades, que han sido diseñadas en colaboración con juntas vecinales y asociaciones locales, asegurando que respondan a las necesidades e intereses de cada zona. 'En este programa los vecinos han sido actores principales, ya que han hecho propuestas culturales muy interesantes a la concejalía'. 'Este programa es una oportunidad para conocer y dar a conocer todo lo que pueden ofrecer nuestro barrios y diputaciones'. En este sentido, la alcaldesa ha recordado que la concejalía de Cultura trabaja coordinadamente con la Descentralización para poner en marcha esta iniciativa. A las iniciativas que ya se venían desarrollando y que ahora pasan a formar parte de ‘Cultura Cercana’, como son la programación de la Red de Bibliotecas; el circuito municipal de teatro o los talleres de la Universidad Popular, UP OUT; se añaden otras novedades como el Festival de Titiriteros Nómadas, un evento itinerante dedicado a las artes escénicas y la cultura popular, que recorrerá La Manga, San Isidro, La Palma y Pozo Estrecho. ‘Cultura Cercana’, cuyo cartel es obra de Lourdes Angosto, llegará a más de 30 barrios y diputaciones: La Vaguada, Cuesta Blanca, La Loma de Canteras, San Isidro, Isla Plana, Canteras, Galifa, Pozo de los Palos, El Portús, La Azohía, Tallante, Puertos de Arriba, Perín, Pozo Estrecho, La Aljorra, Santa Ana, El Albujón, Las Lomas de El Albujón, Miranda, Los Dolores, Polígono de Santa Ana, Barrio Peral, Barrio de la Concepción, La Palma, La Aparecida, Los Camachos, La Puebla, La Manga, Los Urrutias, Los Nietos, El Estrecho, El Algar, El Llano, Playa Honda, Islas Menores y Los Belones. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
DOMUS DEL PÓRTICO: Cecilia Paredes expone 'Un Jardín Lejano'
24/01/2025 - 20/04/2025 UN JARDÍN LEJANO “Mi historia con la naturaleza parte de la admiración y el amor. Es fundamental en mi vida y mi obra.” El ámbito narrativo de Cecilia Paredes se encuadra en una perspectiva ética y de compromiso, en la que el término “naturaleza” adopta un concepto muy amplio. Como en La Dorsal, una falla sísmica que separa a dos países de antigua enemistad y que, sin embargo, se convierte en símbolo de cohesión al ser interpretada sobre su piel. O en la serie Animal de mi tiempo, transformado su cuerpo en el de criaturas pequeñas y esquivas, cuanto más humildes, mejor. Es ese territorio, el de la marginalidad, en el que más cómoda se siente, y en él que nos confronta con lo esencial de la vida, con el carácter incierto y frágil de nuestra posición en el mundo. Sueños fugitivos, el corpus de trabajo de mayor presencia en esta exposición, nos convierte en testigos del camuflaje de esta creadora, que se muestra envuelta en teselas de mosaicos calabreses, piedras de tallado inca, o paredes de estampado floral. La artista se oculta, agazapada, como esperando una suerte de redención tras la invisibilidad indisociable a la condición de migrante, que asume como propia después de haber habitado en diferentes países. La etimología del apellido del artista, Paredes, en realidad se deriva de pairidaēza, el antiguo término persa para un jardín amurallado. De aquí se origina el español de pared.
Cecilia Paredes es una artista multimedia que vive y trabaja en Filadelfia (Estados Unidos), donde es profesora invitada de la Universidad de Pensilvania. Estudió Bellas Artes en la Universidad Católica de Lima y en su época de estudiante desarrolló un intenso activismo político. En 1983 tuvo que exiliarse en México a la edad de 33 años. Esta migración forzosa marcaría profundamente toda su obra. En 1988 dejó México para continuar sus estudios artísticos en Europa, en el Cambridge Arts and Crafts School de Inglaterra y la Scuola del Nudo de Roma. Posteriormente regresó a Costa Rica donde viviría los siguientes 25 años y desarrollaría un fuerte compromiso con la naturaleza y el medio ambiente. Su obra se ha exhibido en lugares como la Tabacalera Promoción del Arte de Madrid, el Museo Ermitage o el Museo de la Fotografía de Colombia. Colectivamente ha expuesto en varias bienales como la de La Habana, la de Venecia o la Bienal de Arquitectura de Canarias, además de exponer en festivales de fotografía y ferias de arte, siendo la artista internacional invitada en la feria FIA de Caracas en 2008. Paralelamente, el trabajo de Cecilia Paredes ha ido sumando diversos reconocimientos internacionales, como el Premio "40th Street Award" de Filadelfia, EE. UU., el Premio de Mejor Artista Extranjera Santiago de Chile en 2009, el Premio a la Excelencia Pingyao Photo Festival en 2014, el Premio Colección Julián Castilla en el marco de la feria de arte contemporáneo Estampa de Madrid o el Premio Iberoamericana de Toro en 2022. Comisariado: Blanca Berlín HORARIOS LUNES: CERRADO
|
![]() |
GALERÍA BISEL. Salvador Torres ' ENSAYOS'.
13/03/2025 - 30/04/2025 ENSAYOS
.Los personajes que habitan estas obras contemplan una atípica versión de la ciudad de Cartagena, como una sucesión de visiones acumuladas en el espacio del lienzo, como si fueran rompecabezas, notas de viaje, registros dispersos de experiencias, referencias íntimas y familiares A pesar de la aparente calma de las composiciones, el objetivo sigue siendo hacernos dudar cada vez de la falsa realidad. Un ejercicio mental al servicio de la pintura. Se trata de un análisis acerca de lo que pudo haber existido y de lo que ya no está, en un intento de salvar la barrera del tiempo; cuando me planteo ese memento mori idealizado, necesito materializarlo en imágenes hasta donde me sea posible. Personajes anónimos conviven en estas obras con edificios que nunca lo fueron, y con los faros de la bocana de Cartagena como fondo de un entorno conocido. Escenas posibles que nunca sucedieron en un tiempo indeterminado. Sin embargo, no se trata de nostalgia, se trata de lealtad hacia lo rescatado. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
PORTICUS de Torregar
27/11/2024 - 27/04/2025 PORTICUS de Torregar La exposición PORTICUS de José Antonio Torregar forma parte de un proyecto pictórico en el que el artista lleva trabajando más de ocho años, una gran serie con más de doscientas obras de la que se ha realizado una selección para su exposición en el Museo Teatro Romano de Cartagena. En este proyecto el artista se ha sumergido con sus pinceles en el gran corpus de obras del mundo clásico, obras inmortales que han llegado a nosotros en distintas circunstancias, y que gran parte de ellas decoraban los foros y los pórticos en la Antigüedad para embellecer los espacios de reunión ciudadana. Estas esculturas griegas y romanas han sido su fuente de inspiración, y nos acerca a nuestra herencia clásica, a nuestra propia identidad como ciudadanos europeos del siglo XXI. Ese proceso ha llevado al artista a realizar un ejercicio pictórico que se manifiesta a través de las sucesivas capas de color que se dejan ver parcialmente a modo de secuencia estratigráfica, como si el paso del tiempo hubiera hecho mella en los propios cuadros, creando unas veladuras del tiempo, y donde Torregar ha jugado con procesos de construcción y destrucción de la materia resultando unas obras que invitan al espectador a redescubrir las distintas texturas y acabados de los cuadros. Torregar nos acerca en esta exposición al esplendor de la cultura grecolatina, que es la base de nuestra herencia y un pilar fundamental de nuestra cultura occidental, en ella las diosas Afrodita y Atenea dialogan con grandes personajes de la Historia como el poeta Homero, Alejandro Magno o el propio emperador Augusto. Sobre el artista José Antonio Torregrosa García, ‘Torregar’, nace en 1978 en Ceutí (Murcia), ciudad en la que reside, tiene su estudio y ha desarrollado gran parte de su trabajo. Torregar es un artista visual contemporáneo que reflexiona sobre la existencia del ser humano, el paso del tiempo y su reflejo en el rostro. Temas que, junto a la carne, la memoria, la conservación y la cuestión de la identidad, protagonizan su producción. Tras cursar Bachillerato de Artes en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Murcia, se licenció en Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia, donde realizó estudios de Doctorado. Obtuvo varias becas, como la Erasmus que le permitió estudiar en la Accademia di Belle Arti di Venezia (1999-2000) o la Beca de residencia en la Fundación Antonio Gala, Córdoba (2003-2004). Además, se ha formado con grandes profesionales como Joan Fontcuberta, Pablo Genovés, Marina Abramovic, Antonio López y Javier Pérez. Desde 2008 es profesor asociado en el Área de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, donde imparte las asignaturas ‘Procedimientos y técnicas pictóricas’ y ‘Proyectos pictóricos’. En su labor docente, transmite la pasión por el arte en todas sus posibilidades expresivas y la curiosidad por la investigación de la materia. Ha realizado más numerosas exposiciones individuales, además de un buen número de exposiciones colectivas. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, como en la Accademia di Belle Arti di Venezia y ESU Università di Ca’Foscari de Venezia (Italia); la Universidad de Murcia, Universidad de Valencia, Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), los Fondos de Arte Contemporáneo de la Universidad Politécnica de Valencia, F.I.E.S. Fundación Institucional Española (Madrid), Museo Municipal de Lalín (Pontevedra), Glasets Hus Museum (Limmared, Suecia), Museo al Aire Libre de Ceutí (Murcia), Museo Ciudad de Mula, convento de San Francisco de Mula (Murcia), Museo de Arte Contemporáneo de Valdepeñas, Museo della Carta e della Filigrana (Fabriano, Italia), Fondazione Bevilacqua La Masa, en Venezia (Italia), Fundación Antonio Gala (Córdoba), Fundación Pedro Ferrándiz (Madrid), Fundación Caja Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Pinacoteca de Langreo (Asturias), entre muchas otras. A lo largo de su trayectoria ha obtenido importantes reconocimientos, entre ellos, el Primer Premio del XLI Certamen de Pintura Villa de Sant Joan d’Alacant (2008) y el premio ‘Un futuro DEARTE’, Madrid (2008); también consiguió el primer premio del “V Concurso de Pintura Iberdrola-Universidad Miguel Hernández de Elche” (2007) y, en 2006, el Premio Nacional Art Nalón de Artes Plásticas, Langreo (Asturias). Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena Fundación Teatro Romano de Cartagena: |
![]() |
RUTAS Y ACTIVIDADES EN EL TEATRO ROMANO. ABRIL Y MAYO
05/04/2025 - 28/06/2025 El Museo Teatro Romano ha programado diversas actividades familiares y rutas guiadas con Cartagena Puerto de Culturas para los meses de abril y mayo, y Semana Santa. UN TEATRO DE FÁBULA. Actividad familiar Los participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta nosotros. Cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo de mano Augusto que fundó las primeras bibliotecas públicas en Roma, y llegaremos hasta el teatro romano, donde participaremos en una comedia de Plauto. Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: sábados de abril, mayo y junio. Hora: 11:30h. Precio: 4 euros LUCRECIA PRIMA, CIUDADANA DE CARTHAGO NOVA. Ruta guiada Una ruta guiada que nos da a conocer la vida cotidiana de Lucrecia Prima en la antigua Carthago Nova recorriendo los principales monumentos de la ciudad, desde su casa familiar, la domus de la Fortuna, siguiendo por el foro, el santuario de Isis, tomando un baño relajado en las termas o asistiendo al teatro junto a su marido. Recorrido: Casa de la Fortuna, Barrio del Foro y Teatro Romano. Días: sábados de abril. Hora: 11:30 h. Salida desde la casa de la Fortuna. Precio: 16€ individual, 14 € reducida. Club Amigo y Club Familia de Cartagena Puerto de Culturas: gratuito. DEL TEATRO AL PÓRTICO TRAS LA ESCENA. Visita guiada La ruta comenzará con la visita al Museo del Teatro Romano, donde podremos disfrutar de una nueva pieza del Museo como es el panel pictórico de Marte recuperado en el pórtico del Teatro, continuará por las salas del Museo hasta llegar al magnífico Teatro Romano, al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los nuevos restos recuperados del pórtico occidental, financiados con fondos Next Generation. Lugar: Museo del Teatro Romano y pórtico occidental. Días: domingos de abril y mayo. Hora: 11:00h Precio: 7 €. DE LEONARDO A VITRUVIO. El arte de medir la belleza. Ruta guiada Descubre la proporción áurea en Cartagena con una ruta guiada fascinante que desvela la presencia de la proporción áurea en el patrimonio arquitectónico de Cartagena. Durante el recorrido se visitará el Castillo de la Concepción, descubriremos este enigmático principio matemático en la planta de Santa María, continuando por la fachada de Pascual Riquelme hasta llegar al propio Teatro Romano. A través de esta experiencia, los asistentes podrán comprender cómo la proporción áurea ha sido utilizada a lo largo de la historia en el arte y la arquitectura, convirtiéndose en un símbolo de armonía y belleza. Lugar: Ascensor Panorámico, Castillo de la Concepción y Museo del Teatro Romano. Fechas: 6, 13, 17, 18, 20, 27 de abril y 1, 4, 11, 18, y 25 de mayo. Hora: 11:00 h. Precio: 16 euros individual, 14 euros reducida y 8 euros carné club Cartagena Puerto de Culturas. CARTAGENA ROMANA Y MEDITERRÁNEA. Ruta guiada con paseo en barco Cartagena se convirtió en una de las metrópolis más importantes de Mediterráneo, en la antigüedad. La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, donde se reflejó el poder de Roma en Cartago Nova para continuar por el Barrio del Foro, la Pompeya española, donde se encuentran las Termas, majestuosos edificios con pinturas y lugares sagrados, como el santuario de Isis y Serapis. Además, Cartagena no se puede explicar sin el tener cerca el mar. Así, esta ruta finaliza en un paseo en barco por la bahía por donde navegaron fenicios, griegos, cartagineses y romanos. Recorrido: Museo del Teatro Romano, Barrio del Foro Romano y paseo en Barco Turístico por la bahía. Días: 14 y 15 de abril y sábados de mayo (excepto el 17) Hora: 11:00 h. Salida desde el Museo del Teatro Romano, el Barco 16:30 h, desde la Escala Real del Puerto. Precio: individual, 16€, reducida 14€. Club Cartagena Puerto de Culturas: 8 €. THEATRUM: PASA UNA TARDE DE TEATRO. Actividad familiar Los participantes podrán conocer la sociedad romana a través del teatro, su religión y política, cómo eran los grandes edificios de espectáculos en el Imperio Romano; los tipos de obras que se representaban o las personas que actuaban en ellas. Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: 17 y 18 de abril. Hora: 18:00h. Precio: 4 €.
|
![]() |
SALA DORA CATARTINEU: Juan Miguel Sánchez Nieto expone 'ÉBANO'.
04/04/2025 - 25/05/2025 EXPOSICIÓN 'ÉBANO' Esta es mi tercera exposición en Cartagena. Si en las dos anteriores la temática estaba dirigida a la ciudad y algunos de sus lugares más icónicos; en esta ocasión vuelvo a mis “recuerdos africanos”, que tanto me han acompañado en los últimos años. He tenido la suerte de visitar Mali en varias ocasiones. Experiencias, apuntes, y fotografías; constituyen el hilo argumental y la inspiración para reunir la serie Ébano. Pero “Ébano” no es una exposición sobre África, sino sobre algunas personas de allí, sobre mis recuerdos de ellas. Este continente es demasiado grande para describirlo, para pintarlo. Es todo un océano, un planeta aparte, un cosmos heterogéneo, de una riqueza extraordinaria. Sólo por una convención reduccionista, decimos «África». En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe (Ryszard Kapuscinski) La serie está realizada con diferentes técnicas y soportes. Técnicas mixtas de collage, transferencia, acrílico, acuarela, tinta sobre soportes de papel, lienzo o madera. Siempre en un contexto figurativo, de imágenes reconocibles. Aparecen como motivos recurrentes, la figura humana o caras infantiles que dialogan con el observador, en un entorno poco identificable, minimizando el paisaje o las referencias africanas más tópicas. HORARIOS LUNES: CERRADO
|
![]() |
TALLER INFANTIL: El Taller de Yerbi presenta ' Un día en la Granja de Victorio y Lali'. El Luzzy
05/04/2025 EL TALLER DE YERBI. 'UN DÍA EN LA GRANJA DE VICTORIO Y LALI' Experiencia educativa y divertida donde aprenderás cómo es la vida en una granja y el proceso desde la granja a la mesa. Conoceremos de cerca cómo se cuida un rebaño haciendo hincapié en el bienestar animal, la alimentación adecuada y la calidad de la leche que se produce. Finalmente nos llevaremos a casa nuestro queso Dirigido a niños y niñas a partir de 5 y hasta los 11 años
|
![]() |
TIPASA. Una mirada arqueológica a la costa de Argelia
20/02/2025 - 25/05/2025 La exposición Tipasa. Una mirada arqueológica a la costa de Argel reúne más de 20 fotografías que trasladan los trabajos de investigación y documentación del proyecto TIPASA, liderado por liderado por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de mano de Alejandro Quevedo, y el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza. Argelia posee un patrimonio cultural excepcional. Entre los yacimientos que atesora su litoral destaca la ciudad púnica, romana y bizantina de Tipasa, situada a 70 km al oeste de Argel bajo la moderna Tipaza. En 1982 fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad junto al mausoleo real mauritano, un inmenso monumento funerario de 2000 años de Antigüedad. Sin embargo, su entorno apenas se ha explorado a nivel científico y está sometido en la actualidad a un importante riesgo de desaparición. Esto se debe, por un lado, a la erosión marina, que afecta gravemente a las estructuras antiguas en primera línea de costa. Por el otro, a un crecimiento urbano descontrolado que ha triplicado la superficie construida en la última década. A su vez, la región comparte un estrecho legado histórico con España que es muy poco conocido. Con la intención de revertir esta situación surge el Proyecto TIPASA, liderado por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Investigador Principal Alejandro Quevedo) y el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza. El proyecto se desarrolla en el territorio situado entre los dos monumentos Patrimonio UNESCO, combinando la cartografía satelital más reciente con la recogida de material antiguo, principalmente cerámica. A nivel cronológico se analiza el periodo que transcurre entre época púnica y bizantina (ss. VI a.C. – VI d.C.). Con motivo del 40º aniversario de la declaración de Tipasa como Patrimonio Mundial de la Humanidad se organizó una exposición con imágenes del documentalista del equipo, el especialista en fotografía arqueológica Javier Rodríguez Pandozi. Tras su paso por los Institutos Cervantes de Argel y Orán y el Instituto de Historia del CSIC en Madrid, la iniciativa se presenta por primera vez en Cartagena, una ciudad que posee fuertes vínculos patrimoniales con Tipasa, ofreciendo al público la posibilidad de redescubrir nuestro pasado común a través de una nueva mirada. El Proyecto TIPASA está financiado por la Fundación Palarq (2020-actualidad) y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España (campaña 2021). Desde 2023 las acciones del proyecto se enmarcan en las líneas de investigación del contrato Ramón y Cajal de A. Quevedo (RYC2022-037150-I) Hispania and central Maghreb: revealing connectivities through Roman Material Culture financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por el FSE+; y del Proyecto nacional de I+D+i TRAPHIC (PID2022-141425NA-I00): Territory, Architecture and Pottery Production: exploring relationships between Hispania and Mauretania Caesariensis, financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE. Alejandro Quevedo es investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Doctor en Arqueología por la Universidad de Murcia y especialista en cultura material romana, posee cinco años de experiencia en centros de excelencia en Francia, Italia y Estados Unidos y ha sido a su vez profesor de Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid. Autor de un centenar de publicaciones, su investigación se centra en el estudio de la Economía del Sureste de la península ibérica y los intercambios comerciales con el norte de África en la Antigüedad, con especial atención al territorio de Argelia. En este país lidera desde hace cinco años el Proyecto TIPASA, destinado a estudiar y salvaguardar el patrimonio arqueológico de una de las ciudades púnico-romanas más emblemáticas del Magreb. En España es codirector del proyecto de investigación de la isla del Fraile, Águilas (Murcia). Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena Fundación Teatro Romano de Cartagena: |