AGENDA
Fecha de Impresión: 23/03/2023 13:02:37


Fecha de llegada: 05/02/2023     Fecha de salida:


  TRAS LAS HUELLAS DE CLEOPATRA. Ruta guiada
01/04/2023 - 27/05/2023    COMPRA ONLINE

En la ruta guiada conoceremos la influencia de Egipto en Carthago Nova a través de los cultos a la diosa Isis y el enigmático personaje de Cleopatra Selene. Tras visitar la exposición de los Tesoros de Egipto en el Augusteum, la ruta proseguirá por el Museo del Foro romano, rodeado de templos y lugares de poder, para finalizar en el magnífico Teatro Romano. 
 
  • Recorrido: Augusteum, Museo del Foro Romano y Museo del Teatro Romano.
  • Fechas: Abril ( 1, 6, 7, 8, 15, 22 y 29) y Mayo ( 1, 6, 13, 20 y 27).
  • Horario de inicio: 11:00. Salida desde el Augusteum.
  • Duración: 2 horas y 30 minutos aproximadamente.
  • Destinatarios: todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.


 
Tarifas

  • Tarifa individual: 13 euros.
  • Tarifa reducida: 10 euros.
  • Club Cartagena Puerto de Culturas: 6.50 euros. 

¿Dónde se realiza?



  'MISTERIO DE TUTANKAMÓN'. Escape room
06/05/2023 - 25/06/2023    COMPRA ONLINE

Desciende 4 metros bajo el nivel del suelo y resuelve el Misterio de  la tumba de Tutankamón escapando de diferentes salas y descifrando la maldición de los dioses que nos llevarán a adentrarnos en el mundo de los vivos y los muertos. 
 
  • Lugar: Augusteum.
  • Fechas: sábados y domingos de mayo (excepto 20 de mayo) y junio.
  • Hora: 17:00.   
  • Aforo: 10 personas máximo.
  • Destinatarios: actividad juvenil y familiar. Niños a partir de 11 años acompañados de un adulto. 
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa general: 8 euros.
  • Tarifa Club Cartagena Puerto de Culturas: 4 euros.

¿Dónde se realiza?



  'TEO Y EL SARCÓFAGO MÁGICO'. Musical teatralizado familiar
02/04/2023 - 28/05/2023    COMPRA ONLINE

Teo comienza una nueva aventura en Cartagena con su alocado amigo momia, que abrirá por error el libro de los vivos y desatará el caos. Resucitará a Cleopatra y al malvado Napoleón con la intención de conquistar Cartagena. 
Canciones, historia y diversión para toda la familia.

  • Ruta: Augusteum y Museo Foro Romano Molinete.
  • Fecha: abril (2, 6, 7, 9, 16, 23 y 30) y mayo (7, 14, 21 y 28).
  • Hora: 11:30. Salida desde el Augusteum. 
  • Duración: 2 horas. 
  • Destinatarios: actividad infantil y familiar.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa general: 15 euros.

¿Dónde se realiza?



  'LOS MISTERIOS DE LOS HERMANOS HOLMES'. Visita teatralizada
04/03/2023 - 29/04/2023    COMPRA ONLINE

Los hermanos Holmes han llegado al Museo-Refugio de la Guerra Civil para resolver un misterioso caso. Sherlock y su hermana Enola, necesitan jóvenes espías para descubrir mensajes ocultos, códigos secretos y comunicaciones cifradas para vencer al malvado Moriarty.
 
  • Lugar: Museo-Refugio de la Guerra Civil. 
  • Fechas: sábados de marzo y abril (15, 22 y 29).
  • Horario de inicio: 12:00.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
  • Destinatarios: todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa general: 10 euros.
  • Club Amigo y Club Familia de Cartagena Puerto de Culturas: 5 euros. 

¿Dónde se realiza?



  'TALLER DE PLASTILINA: PRINCIPES, DRAGONES Y PRINCESAS'. Taller infantil.
07/03/2020 - 26/03/2023    COMPRA ONLINE

En este taller infantil los niños crearán una escena medieval después de conocer la historia y la vida en la edad Media, en el Castillo de la Concepción. 
 
  • Fechas: domingos de marzo (7,12,19,26).
  • Hora: 12:00 en el Castillo de la Concepción. Deberán subir antes en el Ascensor Panorámico.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
  • Destinatarios: público familiar (niños a partir de 6 años).
  • Aforo: 20 personas.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa niños: 8 euros.
  • Tarifa adultos: 4 euros.
  • Tarifa Club Cartagena Puerto de Culturas: entrada gratuita para adultos.

¿Dónde se realiza?



  UBA SESSIONS
24/03/2023

VIERNES 24 DE MARZO 20:00h Música Hall de EL LUZZY

El Colectivo UBA presenta UBA Sessions Live , videos musicales en formato Live de artistas de la región, o relacionados, en localizaciones de Cartagena En el evento se entrevistará a Sam Scasso, autor  de los vídeos, se proyectarán los vídeos musicales, y tendrán lugar  los conciertos de los protagonistas: Río Viré, Franvvi y Ada Ora. 

Un Buen Año (UBA) es un colectivo cartagenero con una misma  visión cultural que desea volcar sus inquietudes profesionales, vivenciales y aspiracionales en un proyecto conjunto que promueva  el arte y la cultura local.
¿Dónde se realiza?



  'UN TEATRO DE FABULA'. Actividad familiar
07/05/2022 - 29/04/2023    COMPRA ONLINE

Los participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta nosotros. Cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo de mano Augusto que fundó las primeras bibliotecas públicas en Roma, y llegaremos hasta el teatro romano, donde participaremos en una comedia de Plauto.
 

  • Fechas: sábados de marzo y abril.
  • Lugar: Museo del Teatro Romano.
  • Hora de inicio: 11:30 horas.
  • Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos.
  • Público: familias.
  • Aforo máximo: 20 personas. 
  • Información:  968 500 093. 
Tarifas

  • Tarifa general: 4 euros.
  • Tarifa Club Cartagena Puerto de Culturas: 2 euros.

¿Dónde se realiza?



  CINÉLYCÉE: FESTIVAL DE CINE FRANCÓFONO
27/02/2023 - 27/03/2023

Organizado por el profesorado de francés de Cartagena (PFCT) en colaboración con la Alianza Francesa.
Destinada principalmente a estudiantes de cuarto de ESO y bachillerato (15-18 años) nace como una iniciativa abierta a todo aquel que quiera acercarse a ver cine en versión original. 
  • LUNES 27 Febrero: 9:00h/11:30h. EL SECRETO DE VICKY (Francia , 2021 ) Salón de actos El Luzzy
  • MIÉRCOLES 8 Marzo: 9:00h/11:30h. CULOTTÉES (Francia 2020) FRAGILE (Francia , 2021) Salón de actos. El Luzzy
  • LUNES 27 Febrero: 9:00h/11:30h. UN SAC DE BILLES (Francia, 2017) Salón de actos El Luzzy
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
¿Dónde se realiza?



  ANTÍGONA: Nuevo Teatro Circo
30/03/2023

30/03/2023 JUEVES (20:30h) Compra aquí tu entrada

PATIO DE BUTACAS: 20,00€
ANFITEATRO: 17,00€

Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.

UNA DE LAS MÁS SUBLIMES Y EN TODOS LOS ASPECTOS UNA DE LAS OBRAS DE ARTE MÁS CONSUMADAS QUE EL EMPEÑO HUMANO HAYA JAMÁS CREADO.” HEGEL 
Lo que nos atrae del mito de ANTÍGONA, es su universalidad, el papel que la mujer desempeña en esta tragedia, el conflicto entre el derecho natural humano y las leyes del estado, un dilema eterno en toda sociedad.

¿Dónde se realiza?



  'CONSTELACIONES'. Taller de acuarela
15/04/2023 - 27/05/2023    COMPRA ONLINE

¿Quieres saber cómo estaba el cielo el día que naciste?. En este taller realizaremos un cuadro en una lámina A3 que reflejará la constelación de su signo zodiacal, con acrílicos y acuarela. 
  • Lugar: Museo Foro Romano Molinete.
  • Fechas: sábados 15 y 22 de abril y 27 de mayo.
  • Hora: 11:30 h.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos.
  • Destinatarios: familias con niños a partir de 7 años.
  • Aforo: máximo 10 niños (aforo total con adultos 25).
  • Información y reserva telefónica: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa general: 10 euros.
  • Tarifa Club Cartagena Puerto de Culturas: 5 euros.

¿Dónde se realiza?



  Circuito Local de la Música para Barrios y Diputaciones: ABRIL
04/02/2023 - 26/03/2023

En los barrios y diputaciones serán las iglesias y parroquias los lugares que albergarán la gran mayoría de conciertos, motivados principalmente por la acústica de estos emplazamientos y, sobre todo, por ser el contexto apropiado para este tipo de conciertos con repertorios musicales que van desde el Renacimiento, el Clasicismo y el Barroco hasta la música más popular, tradicional y contemporánea.
 
ABRIL

- Sábado 1 de abril: Adalisa Castellaneta (guitarra) and Lello Narcisi (flauta)
 (Parroquia de Santa Florentina, Cartagena) - 19:30h

- Miércoles 12 de abril: Counterpoint Duo Filomena de Pasquale (flauta), Giorgio Albiani (guitarra)
(Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, Cartagena) 20:30h

- Sábado 15 de abril: Guirimbadu Duo (Guitarra y marimba) 
(Iglesia de San Isidro, Los Belones) - 19:30h

Miércoles 19 de abril: Trío Meyerbeer 
(Museo Arqueológico Municipal) - 20:00h

- Jueves 20 de abril: Actuación de profesores y alumnos del Conservatorio de Cartagena 
(Museo Arqueológico Municipal) - 20:00h

- Viernes 21 de abril: Johannes Tonio Kreusch & Cornelius Claudio Kreusch 
(Museo Arqueológico Municipal) - 20:00h

- Sábado 22 de abril: Duo Scaramouche 
(Iglesia de Santa María de Gracia, Cartagena) - 20:30h

- Domingo 23 de abril: Duo Scaramouche 
(Parroquia de San Fulgencio, Pozo Estrecho) - 19:00h

- Miércoles 26 de abril: Beaux-Arts String Trio 
(Museo Arqueológico Municipal) - 20:00h

- Jueves 27 de abril: Marcos López & Cristian Casanova 
(Archivo Municipal) - 20:00h

- Viernes 28 de abril: Duo Violarra  : Daniela Hölbling (violin), Johann Palier (guitar)
(Parroquia de San Vicente de Paúl, Cartagena) - 20:00h

Acceso a todos los conciertos será gratuito hasta completar aforo.
¿Dónde se realiza?



  'CAMINOS DE ROMA'. Ruta guiada
11/02/2023 - 28/05/2023    COMPRA ONLINE

Una nueva ruta donde la ciudad del siglo XXI nos permite conocer lugares de la ciudad antigua oculta durante siglos bajo nuestros pies.  Descendiendo escasos metros, descubriremos nuevas calzadas, magníficos sistemas de alcantarillado y las puertas de la ciudad, así como grandes manzanas que recorren viviendas, el foro, las termas, los templos y el Teatro Romano. Una ruta única, a lo largo de la cual se visitará en exclusiva el  nuevo yacimiento del Cardo Máximo en la calle de la Serreta.  

 

  • Recorrido: Casa de la Fortuna, Cardo Máximo, Barrio del Foro Romano y Teatro Romano. 
  • Fechas: sábados marzo y domingos de abril y mayo.
  • Horario de inicio: 11:30 (en abril y mayo a las 11:00) desde La Casa de la Fortuna.
  • Duración: 2 horas y media aproximadamente.
  • Destinatarios: todos los públicos (ruta no accesible).
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa general: 13 euros.
  • Tarifa reducida:10 euros.
  • Club Amigo y Club Familia de Cartagena Puerto de Culturas: gratuito. 

¿Dónde se realiza?



  'LUCRECIA PRIMA, CIUDADANA DE CARTHAGO NOVA'. Ruta guiada
05/03/2023 - 26/03/2023    COMPRA ONLINE

Una ruta guiada que nos da a conocer la vida cotidiana de Lucrecia Prima en la antigua Carthago Nova recorriendo los principales monumentos de la ciudad, desde su casa familiar, la domus de la Fortuna, siguiendo por el foro, el santuario de Isis, tomando un baño relajado en las termas o asistiendo al teatro junto a su marido.
 
  • Recorrido: Casa de la Fortuna, Barrio del Foro y Teatro Romano.
  • Fechas: domingos de marzo.
  • Horario de inicio: 11:30. Salida desde la Casa de la Fortuna.
  • Duración: 2 horas y 30 minutos aproximadamente.
  • Destinatarios: todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa individual: 13 euros.
  • Tarifa reducida: 10 euros.
  • Club Cartagena Puerto de Culturas: gratuito.

¿Dónde se realiza?



  'DEL TEATRO A LA DOMUS DEL PÓRTICO'. Visita guiada
02/10/2021 - 27/05/2023    COMPRA ONLINE

La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, visitaremos la exposición temporal del XV Aniversario del Museo, continuará por las salas del Museo hasta llegar al magnífico Teatro romano, al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los restos del pórtico del teatro conservados en la Domus del Pórtico.
  • Fechas y horarios: sábados de abril y mayo.
  • Horario: 11.00.
  • Lugar: Museo del Teatro Romano y Domus del Pórtico.
  • Duración: 1 hora y 45 minutos aproximadamente. 
  • Destinatarios: todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa: 6 euros.
  • Club Cartagena Puerto de Culturas: 3 euros.

¿Dónde se realiza?



  'CARTAGENA ROMANA Y MEDITERRANEA'. Ruta guiada con paseo en barco
11/04/2022 - 05/04/2023    COMPRA ONLINE

Cartagena se convirtió en una de las metrópolis más importantes de Mediterráneo, en la antigüedad. La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, donde se reflejó el poder de Roma en Cartago Nova para continuar por el Barrio del Foro, la Pompeya española, donde se encuentran las Termas, majestuosos edificios con pinturas y lugares sagrados, como el santuario de Isis y Serapis. Además Cartagena no se puede explicar sin el tener cerca el mar. Así, esta ruta finaliza en un paseo en barco por la bahía por donde navegaron fenicios, griegos, cartagineses y romanos
 

  • Recorrido: Museo del Teatro Romano, Museo Foro Romano Molinete y paseo en Barco Turístico por la bahía. 
  • Fechas: 3, 4 y 5 de abril. 
  • Hora: 11:00. Salida desde el Museo del Teatro Romano. 16:30 Barco Turístico  (embarque 15  minutos antes).
  • Duración: 2 horas y 30 minutos aproximadamente.
  • Destinatarios: para todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa individual: 15 euros.
  • Tarifa reducida: 13 euros.
  • Tarifa Club Cartagena Puerto de Culturas: 7,50  euros.

¿Dónde se realiza?



  'MUSEO DEL FORO ROMANO 2.0'. Visita guiada con realidad virtual
14/01/2023 - 26/03/2023    COMPRA ONLINE

Una nueva experiencia cercana a la realidad, en la que las reconstrucciones virtuales, infografías y piezas 3D facilitan la comprensión durante la visita guiada. Mediante animaciones y vídeos se darán a conocer los usos y costumbres de la antigua Carthago Nova, asi como los rituales de cada uno de los edificios del Foro, las Termas y el Edificio de Banquetes.
 
  • Lugar: Museo Foro Romano Molinete.
  • Fecha: sábados y domingos de febrero y marzo. 
  • Hora: 12:00. 
  • Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
  • Destinatarios: todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

Tarifa general: 10 euros
Club Cartagena Puerto de Culturas: 5 euros 

¿Dónde se realiza?



  'VISITA VIRTUAL AL TEATRO ROMANO DE CARTAGENA: NUEVAS EXPERIENCIAS'. Visita con gafas virtuales
20/01/2019 - 26/03/2023    COMPRA ONLINE

Una visita guiada al Museo del Teatro Romano de Cartagena con realidad virtual que te permitirá sumergirte, mediante gafas virtuales, en el antiguo edificio. Podrás visualizar en 360 grados el teatro tal y como era en su época, sobrevolarlo o ver un pequeño mimo de la época. 
 
  • Lugar: Museo y Teatro Romano.
  • Fechas y horario: domingos de marzo a las 11:30.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
  • Dirigido: todos los públicos. Los menores de 18 años tendrán que ir acompañados por al menos un adulto. Este servicio no es recomendado para menores de 13 años.
  • Aforo: 10 personas.
  • información: 968 500 093. 
Tarifas

  • Precio: 10 euros.

¿Dónde se realiza?



  Ruta con audioguía. Museo del Teatro Romano y Museo Foro Romano Molinete
28/10/2020 - 16/03/2023    COMPRA ONLINE

Con la ayuda de una audioguía recorre a tu aire el centro y la historia de Cartagena visitando los dos principales yacimientos arqueológicos de la ciudad, el Museo del Teatro Romano y el Museo Foro Romano Molinete, así como disfruta de los bellos ejemplos de modernismo o del pasado militar. 
 
  • Recorrido: Museo del Teatro Romano, Calle del Aire, Plaza San Francisco, Museo Foro Romano Molinete, Calle Mayor, Museo Naval, puerto, Plaza del Ayuntamiento y Museo del Teatro Romano.
  • Inicio y fin de la ruta: Museo del Teatro Romano.
  • Idiomas: español e inglés.
  • Duración: 2 horas y 30 minutos aproximadamente.
  • Destinatarios: todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Además de la ruta existe la opción de alquilar audioguías en cada museo y yacimiento en varios idiomas.
Tarifas

  • Ruta audioguía: 15 euros (incluye entradas a Museo del Teatro y Museo Foro Romano Molinete). En la compra online debe seleccionar la opción "Museos y transportes turísticos".
  • Audioguías individuales: desde 2'5 a 1'5 euros (no admite compra online).

¿Dónde se realiza?



  Alquiler de tablets. Visita el Museo Foro Romano Molinete en realidad virtual
22/10/2020 - 16/03/2023

La realidad virtual te pemitirá caminar por los escenarios reales de la antigua Carthago Nova. Las ruinas romanas cobrarán vida ante tus ojos pudiendo ver cómo eran los edificios y para que eran usados: como los romanos se relajaban en las termas, disfrutaban de un banquete o rendían culto a sus dioses.
 
  • Actividad: alquiler de tablets en Museo Foro Romano Molinete.
  • Destinatarios: visitante individual o en grupo (más de 20 personas y previa reserva).
  • Tiempo: 1 hora aproximadamente.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa individual: 4 euros.
  • Tarifa grupo: 3 euros.

Esta actividad no admite la Compra Online. Información en el teléfono 968 500 093.

¿Dónde se realiza?



  CARTAGENA PIENSA 19: Enero a Marzo de 2023
18/01/2023 - 29/03/2023

Llega la edición trimestral número 19 del programa público municipal Cartagena Piensa para el período enero-marzo de 2023. Una vez más ofrece una gran variedad y riqueza de propuestas de pensamiento y cultura científica. Mantiene su habitual espíritu innovador y participativo buscando siempre una programación de calidad atenta a las principales preocupaciones y debates de nuestro tiempo.

Debatiremos sobre salud mental de los jóvenes, educación permanente y a lo largo de la vida, o la contribución del feminismo a la Cultura de la Paz, con destacados invitados e invitadas como el psiquiatra Félix Crespo, la psicóloga María Huete, la orientadora Pilar Martínez, los profesionales de la Educación Marga Julve y Eduardo Carbonero, o la historiadora de la ciencia Carmen Magallón.

Tendremos a docentes, investigadores y profesionales de primer nivel abordando diversos asuntos del mayor interés, que suelen formar parte de las preocupaciones de Cartagena Piensa, como la transición energética (por la PRESENTACIÓN ingeniera e investigadora Alicia Valero), el uso democrático y saludable de la calle (por el ingeniero, profesor y experto danés Ole Thorson), prácticas artísticas participativas e inclusivas (por la arteterapeuta Eva Mesas), el feminismo y la diferencia sexual (por la profesora y ensayista Laura Llevadot) y las (in)dignidades mediáticas en la sociedad digital (por la catedrática y ensayista Charo Lacalle). Además, haremos un viaje junto a un ancestro neandertal con el prehistoriador Ignacio Martín Lerma.

Vuelven nuestros talleres de Filosofía para niños y niñas, ahora con los centros interculturales del menor; nuestro club de lectura de ensayo; nuestros Cafés con ciencia y pensamiento, o una nueva sesión de la Escuela de Pensamiento Libre, organizada por diversas ONG que trabajan sobre discapacidad. Como novedad, inauguramos los Cafés filosóficos del Ambigú, en el Nuevo Teatro Circo, en colaboración con la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia, que nos propone dos debates apasionantes: “¿Son libres mis decisiones?” (con Javier Noble), y “¿De verdad queremos ser inmortales?” (con Rafael Pérez). Finalmente, junto a Rascasa y la Universidad Popular, se realizarán diversas visitas guiadas alrededor de bienes del patrimonio cultural de la barriada de Los Mateos; asimismo Cartagena Piensa apoya en este programa las convocatorias de la Masa Crítica que promueve el uso de la bicicleta en nuestro municipio
¿Dónde se realiza?



  EXPOSICIÓN: El bordado de Antonia Sánchez en la Agrupación de San Pedro desde 1989. Sala Domus del pórtico
04/02/2023 - 26/03/2023

SALA DOMUS PÓRTICO EXPOSICIÓN: Del 3 al 26 de marzo.  

El tipo de bordado en oro que conocemos en la actualidad está influido por una corriente francesa que trajeron las monjas del Asilo San Miguel a Cartagena. Este bordado se realiza directamente sobre la tela, y se caracteriza por tener gran relieve sus piezas. De dicho obrador salió una gran bordadora, Consuelo Escámez que transmitió el conocimiento y la técnica a Carmen Pérez, madre de Antonia Sánchez. Todos los trabajos que muestra esta exposición no serán los únicos que realizará, ya que la agrupación de San Pedro y Antoñita siguen vinculados en nuevos proyectos que pronto saldrán a la luz, y que las calles de Cartagena podrán disfrutar.

Antonia Sánchez, popularmente conocida como Antoñita, ve cada día a su madre atentamente, prestándole atención de cada punto, de la forma de perfilar, de como dar el volumen a cada pieza, pero ella solo observaba, nadie le enseñaba. Comienza a bordar con 7 años sus primeras presillas de aviación. Es en el año 1981, tras el ruego insistente de su marido cuando realiza un sudario pequeño para el tercio infantil del Prendimiento para el Domingo de Ramos.

MARTES A VIERNES
Mañana: 10:00 a 14:00
Tarde: 17:00 a 19:00
SABADOS
Mañana: 11:00 a 14:00
Tarde: Cerrado
DOMINGOS
Mañana: 11:00 a 14:00
Tarde: Cerrado
LUNES: CERRADO
¿Dónde se realiza?



  EXPOSICION: EL RESPLANDOR DE ROMA. Museo Arqueológico Municipal
26/01/2023 - 23/04/2023

Hasta el próximo 23 de abril, en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena “Enrique Escudero de Castro, abierta de manera gratuita

Un proyecto expositivo que, como ya saben, nace de la colaboración del Museo Arqueológico “Enrique Escudero de Castro” de Cartagena con el Museo Arqueológico de Murcia. Con el apoyo de la concejalía, Cultura, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, así como, también, con el apoyo de la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma de la Región.

La exposición ha logrado reunir más de 200 lucernas romanas. A través de estas piezas, el visitante podrá observar todo el desarrollo que ha tenido la lucerna en la cultura romana. Desde las primeras producciones helenísticas, del siglo III A.C., hasta las últimas lucernas de época paleocristiana, del siglo VII D.C.   

Nuestro agradecimiento a todos los Museos de la Región de Murcia: Águilas, Alhama, Bullas, Caravaca, Cieza, Cehegín, Jumilla, Lorca, Mazarrón, Murcia, Mula, Museo del Foro Romano, del Teatro Romano y al ARQVA, que atentamente  han prestado para esta exposición lucernas de sus mejores colecciones


 
¿Dónde se realiza?



  EXPOSICION: EL RESPLANDOR DE ROMA. Museo Arqueológico Municipal
26/01/2023 - 23/04/2023

Hasta el próximo 23 de abril, en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena “Enrique Escudero de Castro, abierta de manera gratuita

Un proyecto expositivo que, como ya saben, nace de la colaboración del Museo Arqueológico “Enrique Escudero de Castro” de Cartagena con el Museo Arqueológico de Murcia.  La exposición ha logrado reunir más de 200 lucernas romanas. A través de estas piezas, el visitante podrá observar todo el desarrollo que ha tenido la lucerna en la cultura romana. Desde las primeras producciones helenísticas, del siglo III A.C., hasta las últimas lucernas de época paleocristiana, del siglo VII D.C.   

Horario
* De martes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
* Sábados y domingos: de 11:00 a 14.00 h.
CERRADO LUNES Y FESTIVOS
ENTRADA GRATUITA

¿Dónde se realiza?



  LEER, PENSAR, IMAGINAR: Enero a Marzo 2023
19/01/2023 - 29/03/2023

La nueva edición de Leer, pensar, imaginar, el programa de actividades culturales del Luzzy, el centro cultural de referencia del Ayuntamiento de Cartagena, viene lleno de propuestas de todo tipo y para todos los públicos en el trimestre enero-marzo de 2023. Hasta 37 actividades componen este programa, que van del teatro a la música, pasando por el cine, el cómic, el ensayo, la poesía, la novela, el género biográfico, el relato, la historia, el microrrelato, las conferencias o los talleres de escritura.
Se ha observado un riguroso equilibrio de género en su composición, y se han cuidado las actividades específicas para el público infantil. También, como es marca de la casa, se ha atendido a los autores y creadores locales, que están muy bien representados, sin que falten los del resto de la región, del país y del ámbito internacional. 
Todas las actividades son gratuitas
¿Dónde se realiza?



  PROGRAMACIÓN NUEVO TEATRO CIRCO: ENERO A JUNIO 2023
13/01/2023 - 22/06/2023

Los mejores espectáculos de las mejores compañías nacionales”, con figuras como Pere Ponce, Premio Feroz de este año; Blanca Portillo, ganadora en 2022 de un Goya y un premio Feroz; Gabino Diego, Vicky Peña, Manuel Galiana, Elisa Matilla y muchos otros, que se unirán a artistas de la Región para iluminar esta nueva etapa.
La programación, que se extiende hasta junio, arranca el 13 de Enero con Carlos Sobera y la espectacular obra de Plauto “Miles Gloriosus”

Entradas ya a la venta

Destaca también la recuperación del festival Mu-danzas, bajo la supervisión de su fundadora Marga Amante y la dirección del cartagenero Kike Guerrero, o la consolidación del Festival Mucho más Mayo.
 
¿Dónde se realiza?



  Cartagena Jonda: X Edición
06/02/2023 - 16/12/2023

Toda la info y venta de entradas

El programa cuenta con diferentes actuaciones repartidas entre el 25 de febrero y el 16 de diciembre. Abre el programa el bailaor onubense Antonio Molina, ‘El Choro’, acompañado por el cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Mora. Le sigue la cantaora onubense Sandra Carrasco interpretará junto al guitarrista David de Arahal, su recital al alimón.

Durante el segundo trimestre del año se realizarán tres actuaciones de grandes artistas del mundo del flamenco, como Moisés Vargas, también de Huelva, que actuará acompañado del guitarrista Antonio Soto. La bailaora María Canea, que bailará acompaña del cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Soto. Y la bailaora granaína, Patricia Guerrero, considerada una de las actuaciones más esperadas de la programación. Esta bailará acompañada de Sergio, ‘El Colorao’, al cante y José Fermín, a la guitarra.

Durante los meses de verano, habrá una única actuación del cantaor Bernardo Miranda, acompañado a la guitarra por Blas Martínez. Durante agosto no se han programado actividades, y para el mes de septiembre el flamenco inundará la ciudad con la III Semana Flamenca ‘Perlas a Millares’, que busca promover, conservar y difundir los cantes de Cartagena y su Sierra Minera, a través de actividades como los concursos de Cante por Cartageneras y Baile por Taranto, Letras de Cartageneras o Festival, entre otras.

Cerrarán el año los artistas Pepe, ‘El Boleco’, cantaor de la Puebla de Cazalla, que actuará acompañado de Antonio Carrión, considerado uno de los mejores guitarristas de acompañamiento. Y Juan Fariña, cantaor que combina tradición y vanguardia, actuará acompañado del guitarrista Manuel Alejandro Montero. Finaliza la programación de actuaciones la, ya habitual, Zambomba Flamenca Solidaria.

Completan la programación varias actividades culturales. Se proyectarán varios documentales como ‘Huelva flamenca’, que realiza un recorrido por la geografía onubense y ‘Paco Toronjo, la vida de un genio’. También se ha programado la conferencia ‘El niño Miguel, una leyenda fugaz del toque flamenco de concierto’, a cargo de Norberto Torres. Y la representación de fin de curso de la Escuela de Flamenco de la Peña y un viaje a Huelva, para visitar las peñas flamencas y disfrutar los cantes de esa tierra.

Como actividades formativas se ha programado un taller de palmas, en dos niveles, de iniciación y medio – avanzado. Además de una masterclass sobre Cante para el baile, a cargo de Juan Fariña.

Todos los recitales se repartirán entre el restaurante Mare Nostum y el Museo Arqueológico Municipal.
¿Dónde se realiza?



  XXVIII Certamen de Teatro de Pozo Estrecho
11/02/2023 - 02/04/2023

Desde el próximo sábado, 11 de febrero, y hasta el domingo, 2 de abril, tendrá lugar el XXVIII Certamen de Teatro de Pozo Estrecho. En el certamen participarán varios grupos de Cartagena y la región.

Se podrá comprar un bono de 25 € para poder asistir a las representaciones, más a parte, las entradas a las sesiones repetidas.
Las entradas se podrán obtener a partir del domingo, 5 de febrero, contactando con el grupo de teatro La Aurora, en el teléfono 650 58 76 22.

Las obras se representarán los sábados, a las 21:00 horas, en el Centro Cívico de Pozo Estrecho. Además, las obras representadas por grupos de Pozo Estrecho, contarán con un segundo pase el domingo, a las 20:00 horas.

Programa:
  • El sábado 11 de febrero, a las 20:00 horas, ‘Romeo y Julieta’ interpretado por la Escuela Municipal de Danza de Torre Pacheco.
  • El sábado 18 de febrero, a las 21:00 horas, ‘Mi Cuerpo Será Camino’ de Alquibla Teatro.
  • El sábado 25 de febrero, a las 21:00 horas, ‘Melocotón en Almíbar’ de la Compañía Teatro Apolo.
  • El sábado 4 de marzo, a las 21:00 horas, ‘En un lugar de la Mancha’ de Ahora Teatro.
  • El sábado 11 de marzo, a las 21:00 horas, ‘Los Anunciantes’ de Teatro de la Entrega.
  • El sábado 18 de marzo, a las 21:00 horas, y el domingo 19 de marzo, a las 20:00 horas, ‘Dame Veneno que Quiero Morir’ del grupo Entreparéntesis.
  • El sábado 25 de marzo, a las 21:00 horas, y el domingo 26 de marzo, a las 20:00 horas, ‘La Importancia de Llamarse Ernesto’ del grupo de teatro La Aurora.
  • El sábado 1 de abril, a las 21:00 horas, y el domingo 2 de abril, a las 20:00 horas, ‘El Concierto de San Ovidio’ del grupo de teatro La Aurora.
¿Dónde se realiza?



  CARTAGENA –COLECCIÓN DE ARTE, DE ROSANA SITCHA
16/02/2023 - 07/05/2023

Un proyecto basado en la realización de veinte obras que ilustran veinte lugares significativos de la historia de la ciudad seleccionados por la artista, realizados esta vez en un formato pequeño con técnica de acrílico sobre tabla. Cada obra, a su vez, se presenta en una caja personalizada con su título y certificado de autenticidad, todo ello diseñado para el proyecto “Cartagena –Colección de ARTe-”.

La artista cartagenera Rosana Sitcha es licenciada en Bellas Artes por la Facultad San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha completado su formación con grandes profesionales como Cristóbal Gabarrón, Antonio López y Eloy Morales. Entre sus últimas exposiciones individuales destacan; “Elementales de lo material a lo emocional” en las salas del Palacio Consistorial y en el Teatro Romano de Cartagena (2018), “La ciudad reflejada” en el Real Casino de Murcia, (2017); “Los elementos: la fuerza de la naturaleza”, en la Fundación Pedro Cano, Blanca (2016); “Madrid, la ciudad pintada”, Galería Jorge Alcolea, Madrid (2016); “Soliloquio urbano”, Fundación Cajamurcia, Madrid (2016) o “Cosmopolitas” en la Galería de Arte Mar, Barcelona (2016).

Exposición temporal, Museo del Teatro Romano de Cartagena
Del 16 de febrero al 7 de mayo de 2023

Museo del Teatro Romano de Cartagena
Plaza del Ayuntamiento, 9
30201 Cartagena, Murcia (España)
Teléfono: (+34) 968 504 802
www.teatroromanocartagena.org

Ayuntamiento de Cartagena.
Concejalía de Cultura

Fundación Teatro Romano de Cartagena:
Ayuntamiento de Cartagena
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Fundación Caja Murcia
¿Dónde se realiza?



  EXPOSICION: CARTAGENA CIUDAD CON ARTE. Museo del Teatro Romano de Cartagena
16/02/2023 - 06/05/2023

Del 16 de Febrero al 6 de Mayo en el Museo del teatro Romano de Cartagena

La muestra “Cartagena –Colección de ARTe–” de Rosana Sitcha, nace con la idea de la artista de diseñar un producto innovador que sea punto de encuentro y conocimiento de los lugares más emblemático de Cartagena, y que trasladen la diversidad de su riqueza cultural mediante la fusión de pintura y diseño.

Un proyecto basado en la realización de veinte obras que ilustran veinte lugares significativos de la historia de la ciudad seleccionados por la artista, realizados esta vez en un formato pequeño con técnica de acrílico sobre tabla. Cada obra, a su vez, se presenta en una caja personalizada con su título y certificado de autenticidad, todo ello diseñado para el proyecto “Cartagena –Colección de ARTe-”.

La artista cartagenera Rosana Sitcha es licenciada en Bellas Artes por la Facultad San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha completado su formación con grandes profesionales como Cristóbal Gabarrón, Antonio López y Eloy Morales. Entre sus últimas exposiciones individuales destacan; “Elementales de lo material a lo emocional” en las salas del Palacio Consistorial y en el Teatro Romano de Cartagena (2018), “La ciudad reflejada” en el Real Casino de Murcia, (2017); “Los elementos: la fuerza de la naturaleza”, en la Fundación Pedro Cano, Blanca (2016); “Madrid, la ciudad pintada”, Galería Jorge Alcolea, Madrid (2016); “Soliloquio urbano”, Fundación Cajamurcia, Madrid (2016) o “Cosmopolitas” en la Galería de Arte Mar, Barcelona (2016).

¿Dónde se realiza?



  Cartagena Piensa: CONVOCATORIAS DE MASA CRÍTICA. Promover el uso de la bicicleta en la ciudad.
26/01/2023 - 30/03/2023

La Masa Crítica, es el nombre de un movimiento global bajo el cual un grupo de personas salen a pasear para visibilizar y promover el uso de la bicicleta en la ciudad. Tuvo su origen en San Francisco (California) en Septiembre de 1992 y actualmente se celebra una vez al mes en más de 400 ciudades de todos los continentes

Puede unirse cualquier persona que pueda montar en bici, o a patines. Niñas y niños, jóvenes y mayores. La gente que participa en este movimiento es gente sana y crítica, que aspira a vivir en una ciudad más amable y resiliente, inclusiva, con menos ruido y menos contaminación.

JUEVES: 26 DE ENERO / 23 DE FEBRERO / 30 DE MARZO SALIDA: 20:00h DESDE EL LUZZY
 
¿Dónde se realiza?



  DOCUMENTAL: Un paseo por la obra mural de los pintores Enrique Gabriel Navarro y Ramón Alonso Luzzy en Cartagena.
24/02/2023 - 31/05/2023

Ver documental aquí

Los pintores Enrique Gabriel Navarro y Ramón Alonso Luzzy son dos de los creadores de mayor relieve que ha dado este municipio en el siglo XX y a los que se les considera entre los mejores artistas plásticos de este país. La ciudad de Cartagena dispone de un rico patrimonio realizado por estos dos artistas; murales, vidrieras, pirograbados sobre madera, y piezas realizadas en hierro de forja. Realizados en entradas de edificios de viviendas y espacios públicos de nuestra ciudad como: IES “Isaac Peral” IES “Jiménez de la Espada” “Asamblea Regional de Murcia” “ El parque Torres” 

Las obras que vemos en este documental es solo una pequeña representación de ellas tanto en su ubicación como las diferentes técnicas utilizadas. Estos murales de indiscutible valor artístico realizados entre los años 60 y 70 representan un legado para futuras generaciones y por lo que se considera necesario poner en su conocimiento y difusión de este patrimonio histórico artístico.

¿Dónde se realiza?



  CONVOCADOS LOS PREMIOS DE NOVELA DE CARTAGENA NEGRA 2023
27/02/2023 - 01/06/2023

Desde la organización de las jornadas de novela negra y de misterio Cartagena Negra se abre el proceso de selección de las novelas que optarán al VII Premio de Novela Cartagena Negra y al V Premio de Novela Icue Negro, éste último destinado a las novelas o autores debutantes en el género.

            Las novelas deben cumplir únicamente tres requisitos: estar escritas en castellano y editadas en España, ser de temática negra y haber sido publicadas en el año 2022.

            Por lo tanto, optan a los premios AUTOMÁTICAMENTE todas aquellas novelas negras escritas en castellano que hayan sido publicadas en España durante el citado año 2022. No obstante, si algún autor o editorial desea enviar algún título, puede hacerlo mandando dos ejemplares a la siguiente dirección postal:

CARTAGENA NEGRA

Av. Pintor Portela 34-A, 5º D

30203 CARTAGENA

o contactar con la organización a través del correo electrónico ctnegra@gmail.com o a través de la página de Facebook https://www.facebook.com/cartagenanegra/ o Instagram @cartagenanegra

Durante los primeros seis meses del año 2022, los organizadores de las jornadas procederán a la selección de las obras finalistas.  A mediados de julio de 2023 se hará pública la lista de dichos finalistas y el fallo se comunicará durante las jornadas de la IX edición de Cartagena Negra. El equipo responsable del festival será el encargado de elegir la novela ganadora.

Toda la info
 

¿Dónde se realiza?



  EL TEATRO ROMANO EN MARZO. RUTAS Y ACTIVIDADES
04/03/2023 - 30/04/2023

CAMINOS DE ROMA. Ruta guiada
Una nueva ruta donde la ciudad del siglo XXI nos permite conocer lugares de la ciudad antigua oculta durante siglos bajo nuestros pies. Descendiendo escasos metros, descubriremos nuevas calzadas, magníficos sistemas de alcantarillado, así como viviendas, el foro, las termas, los templos y el Teatro Romano. Una ruta única, a lo largo de la cual se visitará en exclusiva el nuevo yacimiento del Cardo Máximo en la calle de la Serreta.
El recorrido comienza por la Casa de la Fortuna y continúa por Cardo Máximo, Barrio del Foro Romano y Teatro Romano.
Días: sábados de marzo. Hora: 11:30 h. Salida desde la Casa de la Fortuna. Precio: 13€ individual, 10 € reducida. Club Amigo y Club Familia de Cartagena Puerto de Culturas: gratuito.

UN TEATRO DE FÁBULA. Actividad familiar
Los participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta nosotros. Cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo de mano Augusto que fundó las primeras bibliotecas públicas en Roma, y llegaremos hasta el teatro romano, donde participaremos en una comedia de Plauto.
Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: sábados de marzo y abril. Hora: 11:30h. Precio: 4 €. Club Cartagena Puerto de Culturas 2 €.

LUCRECIA PRIMA, CIUDADANA DE CARTHAGO NOVA. Ruta guiada
Una ruta guiada que nos da a conocer la vida cotidiana de Lucrecia Prima en la antigua Carthago Nova recorriendo los principales monumentos de la ciudad, desde su casa familiar, la domus de la Fortuna, siguiendo por el foro, el santuario de Isis, tomando un baño relajado en las termas o asistiendo al teatro junto a su marido.
Recorrido: Casa de la Fortuna, Barrio del Foro y Teatro Romano. Días: domingos de marzo. Hora: 11,30 h. Salida desde la casa de la Fortuna. Precio: 13€ individual, 10 € reducida. Club Amigo y Club Familia de Cartagena Puerto de Culturas: gratuito.

VISITA VIRTUAL AL TEATRO ROMANO DE CARTAGENA: NUEVAS EXPERIENCIAS
Una visita guiada al Museo del Teatro Romano de Cartagena con realidad virtual que te permitirá sumergirte, mediante gafas virtuales, en el antiguo edificio. Podrás visualizar en 360 grados el teatro tal y como era en su época, sobrevolarlo o ver un pequeño mimo de la época.
Recorrido: Museo del Teatro Romano y teatro con experiencia virtual. Días: domingos de marzo. Hora: 11,30 h. Salida desde el Museo del Teatro Romano. Precio: 10 €

Información: 968 50 00 93, 968 50 48 02
Entradas online: https://puertodeculturas.cartagena.es/listado_actividades.asp
¿Dónde se realiza?



  TEATRO EN FAMILIA: Ambigú del Nuevo Teatro Circo (Hall)
05/03/2023 - 25/06/2023

El aforo está reducido a 60 personas, y las entradas pueden adquirirse desde hoy en la Web y Taquillas del Nuevo Teatro Circo al precio de 5 euros, con entrada gratuita para un adulto que acompañen a los niños. 

El hall del Teatro se convertirá así en una nueva opción escénica para la ciudad; un espacio multidisciplinar, con un concepto acogedor y cercano para el público. “El Ambigú” se ha dotado de todos los recursos técnicos y escénicos necesarios para dar cabida a una programación variada, que comenzará con el ciclo de Teatro en Familia, en las matinales de los domingos, y que garantizará un plan familiar, para atender a las edades más tempranas y a la conciliación, desde la actividad cultural, para favorecer una experiencia conjunta, que sirva para alimentar, nutrir y enriquecer las relaciones familiares a través de las Artes Escénicas.

PROGRAMA: Domingos a las 12h

DOMINGO 5 DE MARZO-TEATRO LOS CLAVELES-LOS SIETE CABRITILLOS
DOMINGO 12 DE MARZO-TRAMANT TEATRE-EL VESTIDO NUEVO DE LA EMPERATRIZ
DOMINGO 19 DE MARZO- JUAN MUCHAMAGIA-HODWART SHOW
DOMINGO 26 DE MARZO-EL ÁRBOL ROJO-EL SUEÑO DE LUCÍA
DOMINGO 2 DE ABRIL-LOS MÚSICOS DE CHIMPAMPUNK-CONCIERTO DE ROCK DIDÁCTICO
DOMINGO 9 DE ABRIL-PERIFERIA TEATRO-HUELLAS
DOMINGO 30 DE ABRIL -PARTÍCULAS ELEMENTALES-NINHO / NIDO
DOMINGO 7 DE MAYO- ARENA APRENDE EVA MATAIX-THE THREE LITTLE PIGS
DOMINGO 14 DE MAYO-TEATRO DE CARMEN-ANA DE LAS TEJAS VERDES
DOMINGO 21 DE MAYO-TXO TITELLES-COTÓN
DOMINGO 4 DE JUNIO-LA TIRITA DE TEATRO-LIBRO DE AVENTURAS
DOMINGO 11 DE JUNIO- ARENA APRENDE JON MITÓ- THE PIED PIPER OF HAMELIN
DOMINGO 18 DE JUNIO- MARIO MOYA- CUENTACUENTO ACUÁTICO
DOMINGO 25 DE JUNIO- MARIO MOYA- CUENTACUENTO - VAYA FAMILIA

¿Dónde se realiza?



  Ciclo Grandes Maestros de la Música. Casino de Cartagena
07/03/2023 - 28/03/2023

Los conciertos tendrán lugar en el Casino de Cartagena a las 20:00h.
La entrada será libre hasta completar aforo (no es necesario reservar)

Programación:
  • 7 de marzo: SEBASTIANO BRUSCO
  • 14 de marzo: BEETHOVEN KLAVIERQUARTETT
  • 21 de marzo: DUO MAREGGINI - PIASTRA
  • 28 de marzo: GIUSEPPE NOVA (flauta), GIORGIO BOFFA (contrabajo) & GIOVANNI SCOTTA (piano)
¿Dónde se realiza?



  XV ANIVERSARIO DEL MUSEO TEATRO ROMANO DE CARTAGENA
07/03/2023 - 16/10/2023

La exposición se articula en tres bloques temáticos, que recogen a través de textos y fotografías; algunas del Archivo Fotográfico del Museo, otras de fotógrafos como Díaz Burgos, José Albaladejo, Antonio Gómez Ribelles o José Gabriel Gómez, la evolución de los trabajos de investigación, los quince años de vida del Museo tras su inauguración y el proyecto actual de intervención en el pórtico occidental del teatro financiado con fondos Next Generation.

El primer bloque traslada al visitante lo que significó el descubrimiento del Teatro Romano en uno de los barrios más deprimidos de la ciudad, así como la historia de su recuperación. Un proceso largo, complejo, pero apasionante que culmina con la inauguración del Museo del Teatro Romano el 11 de Julio de 2008, y sus quince años de vida del Museo.

El segundo bloque nos acerca al estado actual de conocimiento la porticus post scaenam, dicho espacio se ubica en la parte posterior del edificio escénico. Por las intervenciones realizadas entre 1999 y 2006 se conoce a grandes rasgos su arquitectura. Se trata de un gran espacio público de planta cuadrangular, con doble galería que rodea un espacio central ajardinado, planificado en el mismo proceso constructivo del edificio teatral romano.

La galería exterior que rodea la plaza central está levantada con capiteles de orden jónico sobre un podio corrido, mientras que la interior tiene una columnata coronada con capiteles corintios que separaba ambas naves, y estaba cerrada por un potente muro de sillares, en cuyos flancos laterales se dispusieron dos exedras semicirculares precedidas de dos columnas creando un excelente recurso escenográfico, al margen del valor tectónico que pudieran tener.

El tercer bloque está dedicado a la pintura mural localizada en la intervención realizada en el sector occidental del pórtico en 2006, que permitió constatar la existencia de dos estancias que compartimentaban la galería interior, cuyos niveles de derrumbe presentaban un rico programa pictórico. El actual proyecto de intervención financiado con fondos europeos NextGeneration tiene por objeto: ccompletar la extracción de las pinturas murales de las estancias, ampliar la excavación arqueológica hacia la plaza central de la porticus, así como la puesta en valor del pórtico occidental. También incorpora la restauración de la parte superior de un panel localizado en el interior de la galería occidental y su colocación posteriormente en el Museo, uniendo los más de dos mil fragmentos extraídos en 2006 con los que se han recuperado en la nueva actuación. Con este proyecto se inicia la recuperación integral del pórtico posterior del teatro.

El recorrido por los paneles gráficos de la exposición queda arropado con la maqueta del proyecto del teatro romano y por la muestra en vitrinas de algunas placas con pintura mural, una decorada con arquitectura ficticia y otra con medallones florales y geométricos concéntricos localizadas en el pórtico occidental. En otra vitrina se muestra los trabajos de investigación y difusión realizados por el Museo.

Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena
Museo del Teatro Romano de Cartagena
Plaza del Ayuntamiento, 9
30201 Cartagena, Murcia (España)
Teléfono: (+34) 968 504 802
www.teatroromanocartagena.org

Fundación Teatro Romano de Cartagena:
Ayuntamiento de Cartagena
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Fundación Caja Murcia
Colabora
Fundación Iberdrola
¿Dónde se realiza?



  II CICLO DE MUSICA CLÁSICA DE CORALES
11/03/2023 - 29/03/2023

Con motivo de nuestros cortejos pasionales de Semana Santa, la Concejalía de Cultura organiza el II Ciclo de Corales de música religiosa en las diferentes iglesias de la ciudad, a cargo de las cuatro agrupaciones corales de Cartagena.
  • FECHA 11 DE MARZO, 20H: IGLESIA DE SAN FULGENCIO  IUVENIS MUSICA 
  • FECHA 17 MARZO, 20H:  IGLESIA  DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS ( SAN DIEGO ). CORAL PO0LIFONICA CARTAHAGONOVA
  • FECHA 24 DE MARZO, 20H: IGLESIA CASTRENSE DE SANTO DOMINGO. CORAL SAUCES
  • FECHA 29 MARZO, 20H: IGLESIA DEL CARMEN. CORAL TOMAS LUIS DE VICTORIA
Entrada libre hasta completar aforo




 
¿Dónde se realiza?



  Exposición: LUZ CARTAGENERA. Centro Cultural Luzzy
15/03/2023 - 14/04/2023


“Acostumbrada a ver en Rennes, (Francia) mi ciudad de origen, exposiciones de paisajes urbanos, y a plantar yo misma mi caballete en sus calles medievales, es muy natural que me haya interesado en mi ciudad de adopción, Cartagena. Es así como empecé a pintar sus muy variadas escenas cotidianas entre mar y tierra, pero siempre con este sol y sombra que me fascina. Mi esperanza es que este recorrido por sus lugares entrañables agrade a sus habitantes y expongo mi obra como agradecimiento a los cartageneros que
desde el primer momento, hace ya 50 años, me acogieron con una simpatía que nunca olvidaré.”
¿Dónde se realiza?



  EXPOSICION: ‘Yo, Dora’ Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
15/03/2023 - 24/03/2023

Este tributo forma parte de la iniciativa ‘Musas Creadoras’, con la que la Universidad Popular se ha sumado al extenso programa de actividades organizado por la Concejalía de Igualdad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

“Con ‘Musas Creadoras’, la UP pretende destacar a mujeres que brillan como artistas y evidenciar que las mujeres también ocupan un lugar relevante en el panorama cultural de nuestro municipio”, explicó David Martínez Noguera.

La muestra se podrá visitar en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy hasta el día 26 de marzo.
¿Dónde se realiza?



  RUMBO A FARAUT
23/03/2023    COMPRA ONLINE

3 PASES
Viaje único para 12 personas dentro del escenario, donde Onírica Mecánica nos conduce hacia el objeto más lejano del Sistema Solar.
Proyecto liderado por Jesús Nieto que tiene como objetivo expandir el hecho teatral hacia nuevos lugares y caminos, representando otros mundos y creando nuevos imaginarios, con la tecnología como aliada. Bio-Drama propone una serie de piezas que conforman un único ecosistema pero que pueden experimentarse por separado. Tienen en común el género de la ciencia-ficción especulativa y el hecho que cada pieza plantea una pregunta sobre el presente que habitamos. Aquí presentamos «Rumbo a Farout». El objeto más lejano del Sistema Solar nunca observado por el hombre desde la Tierra fue descubierto en 2018. Este planeta diminuto fue bautizado como Farout. Un grupo de 12 jóvenes estudiantes de teatro se reúnen para cambiar el mundo en un viaje utópico e imaginario rumbo a Farout, con el objetivo de emprender una nueva forma de vida que evite los errores cometidos en la Tierra.
Tarifas

PRECIO ÚNICO: 10,00€

¿Dónde se realiza?



  LA MEJOR SELECCIÓN DE ZARZUELAS Y SUS ROMANZAS
24/03/2023    COMPRA ONLINE

Gran recital lírico con cantantes invitados, sopranos y solistas, con “La mejor selección de Zarzuelas y sus Romanzas”, dirigido por el maestro Torres y presentado por la gran periodista cartagenera Chelo Cánovas (presidenta de la asociación “Amigos de la Zarzuela de Cartagena”).

Las zarzuelas que se cantarán son:
- "LA CALESERA"
- "SERAFÍN EL PINTURERO"
- “DOÑA FRANCISQUITA"
- "DON MANOLITO"
- "KATIUSKA"
- "LA TABERNERA DEL PUERTO"
- "DUO Y ROMANZAS"

El acto finalizará con el canto del himno de la Hospitalidad “Santa Teresa”.

Durante el acto se procederá a la entrega de 2 diplomas en agradecimiento a dos miembros de la zarzuela.
Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 15,00€
ANFITEATRO: 12,00€

¿Dónde se realiza?



  EL SUEÑO DE LUCÍA
26/03/2023    COMPRA ONLINE

Lucia es una niña que durante un día de tormenta y tras intentar que sus ocupadísimos padres jueguen con ella, decide subir a su habitación a leer y jugar con sus juguetes. Lucía un poco aburrida, terminará dormida y soñando, o viajando, a un mundo donde vivir una experiencia rodeada de diferentes animales que la ayudarán en su camino.
Tarifas

ENTRADAS SIN NUMERAR
NIÑOS: 5,00€
ADULTOS: GRATIS

¿Dónde se realiza?



  ANTÍGONA
30/03/2023    COMPRA ONLINE

UNA DE LAS MÁS SUBLIMES Y EN TODOS LOS ASPECTOS UNA DE LAS OBRAS DE ARTE MÁS CONSUMADAS QUE EL EMPEÑO HUMANO HAYA JAMÁS CREADO.” HEGEL Lo que nos atrae del mito de ANTÍGONA, es su universalidad, el papel que la mujer desempeña en esta tragedia, el conflicto entre el derecho natural humano y las leyes del estado, un dilema eterno en toda sociedad.
Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 20,00€
ANFITEATRO: 17,00€

¿Dónde se realiza?



  CONCIERTO DE ROCK DIDÁCTICO
02/04/2023    COMPRA ONLINE

Los Músicos de ChimPamPunk nos traen el mejor repertorio de Rock adaptado para que los más pequeños y pequeñas lo disfruten en familia mientras aprenden.
Tarifas

ENTRADAS SIN NUMERAR
NIÑOS: 5,00€
ADULTOS: GRATIS

¿Dónde se realiza?



  HUELLAS
09/04/2023    COMPRA ONLINE

Desde tiempos remotos, hombre y perro han compartido experiencias y han evolucionado juntos. Se han adaptado a todo tipo de situaciones y cambios creando una relación cada vez más amplia y compleja. Esta obra hace un divertido recorrido histórico sobre este vínculo tan especial entre dos especies tan diferentes. Buscamos las huellas de esta antigua amistad para no olvidar cuál es el camino que hemos andado juntos e imaginarnos a dónde nos puede llevar. El perro y el hombre ya no pueden vivir el uno sin el otro, así que ojalá que esta historia siga dando muchas vueltas más.
Tarifas

ENTRADAS SIN NUMERAR
NIÑOS: 5,00€
ADULTOS: GRATIS

¿Dónde se realiza?



  CLASICOS EN LOS MUSEOS: Abril. Museo Arqueológico
19/04/2023 - 26/04/2023

Nueva edición del programa de Clásicos en los museos incluye un ciclo extenso de conciertos en Museos de la ciudad que en Abril se celebrarán en el Museo Arqueológico:
  • Miércoles 19. 20h: Trío Meyerbeer
  • Jueves 20. 20h: Profesores y Alumnos del Conservatorio de Música de Cartagena
  • Viernes 21. 20h: Duo Scaramouche
  • Miércoles 26. 20h: Beaux arts String Trío
Entrada libre hasta completar aforo
¿Dónde se realiza?



  CLÁSICOS EN LOS MUSEOS: Museo Arqueológico Municipal. Abril
19/04/2023 - 26/04/2023

Nueva edición del programa de Clásicos en los museos incluye un ciclo extenso de conciertos en Museos de la ciudad que en Abril se celebrarán en el Museo Arqueológico:
  • Miércoles 19. 20h: Trío Meyerbeer
  • Jueves 20. 20h: Profesores y Alumnos del Conservatorio de Música de Cartagena
  • Viernes 21. 20h: Duo Scaramouche
  • Miércoles 26. 20h: Beaux arts String Trío
Entrada gratuita hasta completar aforo
¿Dónde se realiza?



  CoperAcción: Festival de Percusión
21/04/2023 - 23/04/2023

CoPer_ACCIÓN va ya por su V edición, la cual tendrá lugar del 21 al 23 de Abril

Es un festival de percusión que nace del apego entre dos amigos y profesionales de la percusión. Andrés Navarro García (La Unión - Bruselas) y Emilio Saura Jiménez (Pozo Estrecho - Rotterdam) son dos jóvenes percusionistas murcianos que comenzaron juntos su andadura en el mundo de la música. Junto al percusionista cartagenero Alejandro Solano García, conforman el equipo directivo del festival.
Reacios a pensar que la música es algo que se puede dividir en base a estilos, surge coPer_ACCIÓN, un medio en forma de festival donde acoger los diferentes géneros de la música y brindarles la oportunidad de coexistir y asociarse entre ellos.

Ver programa aquí

 
¿Dónde se realiza?



  MI CUERPO SERÁ CAMINO
27/04/2023    COMPRA ONLINE

Mi cuerpo será camino se adentra en el viaje migratorio, el ansiado, el inesperado o el impuesto. Es una historia sobre el desarraigo y la distancia. Una propuesta que habla de muchos cuerpos y sus diversos caminos, los de una familia, los que pudieron ser de cualquiera. Marcada por el dolor de la nostalgia, la obra nos muestra que tan difícil es quedarse como marcharse, regresar como buscar otros rumbos. Es la historia de todo un país que está en su tierra y en cualquier persona que la extraña desde lejos. La obra ahonda en los lazos de una familia originaria del Campo de Cartagena en sus devenires migrantes: desde el tío que se marcha a Buenos Aires finalizando el siglo XIX a la joven que acude a trabajar a Madrid en los años veinte, los hermanos que deben labrarse un futuro entre Francia, Alemania o Cataluña en los años sesenta o Laura, joven que emigra a Alemania ya en el siglo XXI, entre la pluralidad de voces que pueblan la escena. El sentimiento por la tierra se vive tanto dentro como fuera, en una obra cargada de fantasmas del pasado, encuentros generacionales imposibles y lazos familiares tan profundos como dolorosos, de añoranza y extrañeza. Se recupera parte de la historia de todo el país, desde la copla y personajes populares como Concha Piquer, que inspira la visión de Juana de León en el texto, a las historias más personales que pintan otros pasajes. Porque el “Vente pa´ Alemania, Pepe” es una frase popular que recorre muchos de nuestros árboles genealógicos.

Tarifas

PATIO DE BUTACAS:15,00€
ANFITEATRO:12,00€

¿Dónde se realiza?



  MI CUERPO SERÁ CAMINO. Nuevo Teatro circo
27/04/2023

Mi cuerpo será camino se adentra en el viaje migratorio, el ansiado, el inesperado o el impuesto. Es una historia sobre el desarraigo y la distancia. Una propuesta que habla de muchos cuerpos y sus diversos caminos, los de una familia, los que pudieron ser de cualquiera. Marcada por el dolor de la nostalgia, la obra nos muestra que tan difícil es quedarse como marcharse, regresar como buscar otros rumbos. Es la historia de todo un país que está en su tierra y en cualquier persona que la extraña desde lejos. La obra ahonda en los lazos de una familia originaria del Campo de Cartagena en sus devenires migrantes: desde el tío que se marcha a Buenos Aires finalizando el siglo XIX a la joven que acude a trabajar a Madrid en los años veinte, los hermanos que deben labrarse un futuro entre Francia, Alemania o Cataluña en los años sesenta o Laura, joven que emigra a Alemania ya en el siglo XXI, entre la pluralidad de voces que pueblan la escena. 

PATIO DE BUTACAS:15,00€
ANFITEATRO:12,00€

Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.
Entradas online aquí

¿Dónde se realiza?



  LOS MÚSICOS DE BREMEN
30/04/2023    COMPRA ONLINE

Un burro, un perro, un gato y un gallo se ven obligados a salir de las granjas donde han vivido siempre, lo hacen con un hatillo de enseres y un futuro incierto. No se conocen, pero en la travesía por los campos se van encontrando.
Poco a poco descubren que les une el deseo de ser músicos y entre canciones y bailes deciden poner rumbo a Bremen, la ciudad musical por excelencia.
Pronto se dan cuenta de que unos ladrones que merodean por la comarca se han especializado en robar sueños.
No saben nuestros adorables amigos animales si conseguirán llegar a Bremen, pero una cosa tiene clara: estando juntos lo importante es el camino.
Tarifas

PATIO BUTACAS: 15,00€
ANFITEATRO:12,00€
 

¿Dónde se realiza?



  LOS MÚSICOS DE BREMEN. Nuevo Teatro Circo
30/04/2023

 VIERNES 17/03/2023 (20:30h) Compra tu entrada

PATIO BUTACAS: 15,00€
ANFITEATRO:12,00€
Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.

Un burro, un perro, un gato y un gallo se ven obligados a salir de las granjas donde han vivido siempre, lo hacen con un hatillo de enseres y un futuro incierto. No se conocen, pero en la travesía por los campos se van encontrando. Poco a poco descubren que les une el deseo de ser músicos y entre canciones y bailes deciden poner rumbo a Bremen, la ciudad musical por excelencia. No saben nuestros adorables amigos animales si conseguirán llegar a Bremen, pero una cosa tiene clara: estando juntos lo importante es el camino.

 

¿Dónde se realiza?



  NINHO/NIDO
30/04/2023    COMPRA ONLINE

Esta obra de la compañía portuguesa se inspira en “Secreto”, uno de los poemas más sencillos del escritor portugués Miguel Torga, que en unas pocas líneas devela cómo un secreto bien guardado puede fortalecer una amistad verdadera:
«Era una vez un niñito.
Un niñito con un huevo.
Un huevo muy redondito,
que tiene dentro un pajarito
Nuevo»
Ninho / Nido es el proyecto más reciente de la compañía Partículas Elementares, así como el más arriesgado, ya que la propuesta es contar sin una sola palabra. A través de la poesía visual pura, esta obra se revela en los detalles. Con un argumento minimalista, la narrativa se desenvuelve desde el azar; la curiosidad de un niño despertada por una mera coincidencia desencadena el inicio de una red de afectos. Esta obra es una invitación a valorar las cosas sencillas de la vida, esas que no cuesta entender y han de conservarse como las más importantes.
Tarifas

ENTRADAS SIN NUMERAR.
NIÑOS: 5,00€
ADULTOS: GRATIS

¿Dónde se realiza?



  OJOS QUE NO VEN
06/05/2023    COMPRA ONLINE

Cuando una familia celebra unida, permanece unida. Pero hay que seguir ciertas reglas: no se puede hablar de ciertos temas, hay que mirar hacia otro lado cuando algo te duele, esquivar los cuchillos y sonreír, nada de política, no se menciona al tío Andrés ni se pregunta ¿dónde estará?… y por supuesto si dudas en una respuesta, mira a tu madre, que ella sabrá lo que tienes que decir.

 

Y si consigues salir ileso, solo te quedará la resaca, alguna pequeña herida en el alma y mucha ilusión para que llegue la próxima.

Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 24,00€
ANFITEATRO: 20,00€

¿Dónde se realiza?



  OJOS QUE NO VEN. Nuevo Teatro Circo
06/05/2023

06/05/2023 SÁBADO (19:30h)

Cuando una familia celebra unida, permanece unida. Pero hay que seguir ciertas reglas: no se puede hablar de ciertos temas, hay que mirar hacia otro lado cuando algo te duele, esquivar los cuchillos y sonreír, nada de política, no se menciona al tío Andrés ni se pregunta ¿dónde estará?… y por supuesto si dudas en una respuesta, mira a tu madre, que ella sabrá lo que tienes que decir.
...Y si consigues salir ileso, solo te quedará la resaca, alguna pequeña herida en el alma y mucha ilusión para que llegue la próxima.

PATIO DE BUTACAS: 24,00€
ANFITEATRO: 20,00€

Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.
Entradas online aquí

 
¿Dónde se realiza?



  THE THREE LITTLE PIGS. CUENTACUENTOS EN INGLÉS
07/05/2023    COMPRA ONLINE

Una versión original donde tres traviesos cerditos, Brad Pig, Gregory Pig y Johnny Pig, nos harán cantar, soplar, cargar ladrillos y paja, decidir caminos... ¡Ven al Teatro y disfruta con su aventura!
Tarifas

ENTRADAS SIN NUMERAR.
NIÑOS: 5,00€
ADULTOS: GRATIS

¿Dónde se realiza?



  LA CURVA DE LA FELICIDAD
13/05/2023    COMPRA ONLINE

La curva de la felicidad, escrita por Eduardo Galán y Pedro Gómez,  es una comedia que trata sobre las relaciones entre hombres y mujeres,  dando visibilidad a las dificultades que se presentan en nuestras vidas a la hora de encontrar una estabilidad pasados los 40. 

Quino es el protagonista de esta historia el cual junto a sus amigos, muy diferentes unos de otros, compartirá distintas impresiones y reflexiones sobre sus experiencias con el género femenino. En esta obra llena de humor se nos presentan personajes frágiles, con muchas inseguridades y bastante indecisos que, a través de muchas risas, nos mostrarán su lado más humano.

Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 20,00€
ANFITEATRO: 17,00€

¿Dónde se realiza?



  LA CURVA DE LA FELICIDAD. Nuevo Teatro Circo
13/05/2023

Quino es el protagonista de esta historia el cual junto a sus amigos, muy diferentes unos de otros, compartirá distintas impresiones y reflexiones sobre sus experiencias con el género femenino. En esta obra llena de humor se nos presentan personajes frágiles, con muchas inseguridades y bastante indecisos que, a través de muchas risas, nos mostrarán su lado más humano.

PATIO DE BUTACAS: 20,00€
ANFITEATRO: 17,00€

Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.
Venta online aquí

¿Dónde se realiza?



  COTÓN
21/05/2023    COMPRA ONLINE

En el pueblo de Conejil-Conejal hay un conejo infeliz porque es diferente al resto y a veces es el hazmerreír del pueblo. A Cotón no le gusta ser distinto al resto de conejos. Él tiene una oreja caída y quiere tener las dos orejas derechas, como las de sus amigos. Llega un día en el que dice basta y decide crear una serie de inventos para lograr tener la oreja recta. Con la ayuda de una liebre herbolaria que conoce en el bosque acabará entendiendo que no pasa nada por ser diferente, se aceptará tal como es y por fin logrará ser feliz. La historia nos cuenta, con una presentación estética cuidada y dinámica, la importancia de aceptar la propia singularidad para poder convivir en la diversidad desde el respeto y la asertividad.
Tarifas

ENTRADAS SIN NUMERAR.
NIÑOS: 5,00€
ADULTOS: GRATIS

¿Dónde se realiza?



  EL DESMORONAMIENTO DE LA TERNURA
26/05/2023    COMPRA ONLINE

Este es un proyecto que empieza con la idea de llevar a escena el texto ganador del Premio Born 2021 de Luisma Soriano. Versa sobre todo lo que se desencadena ante la muerte prematura de una madre, desde las reacciones llevadas por la incontinencia verbal, cruel y rabiosa o desde el silencio y la quietud, la observación como modo de percibir una energía todavía latente, transformada en otra cosa. Es una historia que se cuenta de dos modos: desde la madre que observa la continuación del mundo sin ella y quiere comunicarse con su hijo antes de que se vaya perdiendo el rastro de su calor. Y desde el hijo, que busca ese calor que se va transformando de elemento en elemento antes de que desaparezca del todo.
Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 15,00€
ANFITEATRO: 12,00€

¿Dónde se realiza?



  BERNARDA ALBA, EL MUSICAL
01/06/2023    COMPRA ONLINE

Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda impone a sus cinco hijas un luto riguroso de ocho años, obligándolas a estar totalmente aisladas de la sociedad. Dentro de esta opresión, Angustias, la hija mayor, se compromete con Pepe El Romano. Esto desencadena el tema principal que contempla la historia: la autoridad contra el deseo de libertad. Adela, la hija más joven, mantiene una relación secreta con Pepe. El descubrimiento de este hecho por parte de sus hermanas provoca un conflicto que desemboca en un trágico final.
Tarifas

PATIO DE BUTACAS:20,00€
ANFITEATRO:17,00€

¿Dónde se realiza?



  LIBRO DE AVENTURAS
04/06/2023    COMPRA ONLINE

Esta obra es un trabajo realizado con títeres y un libro pop-up en el que cada página es una pequeña escenografía a través de la cual se cuentan las aventuras de una niña que sueña. En su sueño, cada página es protagonista de una pequeña aventura a otra, perseguida por un monstruo que está ahí, la persigue, pero no se ve. Cuando al fin la alcanza luchan en «combate singular» y le vence. La niña despierta y cuenta su sueño, su viaje por el libro y el monstruo que la perseguía. Cuenta que ha vencido al monstruo y que vencerá a todos los monstruos que la vida le ponga por delante.
Tarifas

ENTRADAS SIN NUMERAR.
NIÑOS: 5,00€
ADULTOS: GRATIS

¿Dónde se realiza?



  THE PIED PIPER OF HAMELIN. CUENTACUENTO EN INGLÉS
11/06/2023    COMPRA ONLINE

Esta es la historia de un tranquilo pueblecito y de lo que ocurrió cuando cientos de ratas y ratoncitos ocuparon sus calles y plazas, y un flautista muy especial se ofreció a ayudarles. Un cuento con final feliz lleno de sorprendentes personajes y en el que los espectadores, mayores y pequeños, tendrán un papel esencial. ¿Te atreves?
Tarifas

ENTRADAS SIN NUMERAR.
NIÑOS: 5,00€
ADULTOS: GRATIS

¿Dónde se realiza?



  CID
16/06/2023    COMPRA ONLINE

Ruy, Ruy Díaz, Rodrigo, El Cid, Sidi, El campeador, el de Vivar, Rodrigo Díaz de Vivar, el de los mil nombres, el de los mil rostros, el que más esculturas tiene a nivel mundial, ya que del Cid se ha hablado y se hablará mucho; que si fue un héroe, un mercenario, que si amaba a su rey, que si lo odiaba, que si atendía a las parturientas y hasta se ha dicho de él que era un encanto, un ser milagroso casi santo. El caso es que cada uno se imagina al Cid de una manera. Quien mejor nos pueden contar su historia son los Vivares: aquella mesnada que lo siguió en el exilio; zarrapastrosos, tullidos, ánimas en pena, desechos humanos. En fin, un séquito de batalladores desconocidos; los sin nombre. Este es el cantar de los caminos, un cantar que ha llegado de boca a oído hasta nuestros tiempos. Un cantar que no está escrito, un cantar universal que habla de hombres valerosos y mujeres idealizadas. Un cantar que llega hasta nosotros a través de los hijos, de los hijos, de los hijos de los muertos. Esta es la historia del Cid contada a través de sus hermanos, de los que desde que nació hasta que murió no se separaron de su Señor a través de la interpretación de Antonio Campos, acompañado con la música de La Musgaña.
Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 15,00€
ANFITEATRO:12,00€

¿Dónde se realiza?



  DON QUIJOTE DE LOS INFIERNOS
17/06/2023    COMPRA ONLINE

Un anciano enfermo de alzheimer se cree Don Quijote. Su cuidador intentará ayudarle a recordar su propia vida, siguiéndole el juego. Según se va desarrollando la amistad entre los dos, vamos descubriendo que nada es lo que parece en este juego de teatro dentro del teatro, todo un laberinto de identidades y falsos recuerdos. Una montaña rusa de emociones, entre la comedia más disparatada y el dolor más humano y profundo.
Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 10,00€
ANFITEATRO: 8,00€

¿Dónde se realiza?



  CUENTACUENTO ACUÁTICO
18/06/2023    COMPRA ONLINE

El planeta Tierra es casi todo agua, igual que nuestro cuerpo. Los cuentos pasarán como conductores por los diferentes estados acuáticos.
Tarifas

ENTRADAS SIN NUMERAR.
NIÑOS: 5,00€
ADULTOS: GRATIS

¿Dónde se realiza?



  GALERNA
22/06/2023    COMPRA ONLINE

Galerna es el viaje de todas las mujeres que luchan por sobrevivir a situaciones similares sencillamente por el hecho de haber nacido mujeres. No importa el territorio geográfico, el color de la piel, el contexto económico o social en el que se desenvuelva una mujer; siempre tendrá lugar la violencia machista hacia ella, a tal grado de pagarlo con la vida. Una propuesta escénica de mujeres, sincera, íntima y de sororidad en la que el flamenco es una herramienta de empoderamiento y de vuelta al origen. El punto de unión de experiencias vitales. En escena la historia de 2 mujeres que en sus entornos han luchado contra la violencia machista. En Galerna Florencia e Irene son una y una son todas.
Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 10,00€
ANFITEATRO: 8,00€

¿Dónde se realiza?



  VAYA FAMILIA
25/06/2023    COMPRA ONLINE

A través de tres pequeñas historias descubrimos que hay muchos tipos de familias y que lo que verdaderamente importa es quererse y cuidarse.
Tarifas

ENTRADAS SIN NUMERAR.
NIÑOS: 5,00€
ADULTOS: GRATIS

¿Dónde se realiza?