AGENDA
Fecha de Impresión: 02/10/2023 13:00:12


Fecha de llegada: 10/06/2023     Fecha de salida:


  'TEO Y EL SARCÓFAGO MÁGICO'. Musical teatralizado familiar
06/07/2023 - 24/09/2023    COMPRA ONLINE

Teo comienza una nueva aventura en Cartagena con su alocado amigo momia, que abrirá por error el libro de los vivos y desatará el caos. Resucitará a Cleopatra y al malvado Napoleón con la intención de conquistar Cartagena. 
Canciones, historia y diversión para toda la familia.

 

  • Ruta: Augusteum y Museo Foro Romano Molinete.
  • Fecha:  jueves de agosto (31) y domingos de septiembre ( 3,10,17 y 24)  
  • Hora: agosto a las 18.00 horas, septiembre a las 11.30. Salida desde el Augusteum. 
  • Duración: 2 horas. 
  • Destinatarios: actividad infantil y familiar.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa general: 15 euros.

¿Dónde se realiza?



  II CICLO DE CONCIERTOS: "De Mar, Puerto y Bandas"
17/09/2023 - 04/11/2023

El II Ciclo "De Mar, Puerto y Bandas" retoma este domingo sus conciertos gratuitos en el Puerto, Plaza Héroes de Cavite.

  • Domingo 17 de septiembre en Plaza Héroes de Cavite las 10 de la mañana. Agrupación Musical La Compañía Caravaca de la Cruz.
  • Domingo 8 de Octubre en Plaza Héroes de Cavite las 10 de la mañana. Agrupación Musical Unión Musical Sta Cruz de Abanilla.
  • Domingo 22 de Octubre en Plaza Héroes de Cavite las 10 de la mañana. Agrupación Musical Cristo del Valle de Torreagüera
  • Sábado 4 de Noviembre en Plaza Héroes de Cavite las 10 de la mañana. Sociedad Artístico Musical Sta Cecilia de Pozo Estrecho

 

¿Dónde se realiza?



  TEATRO: LA TOFFANA. Nuevo Teatro Circo
14/10/2023

Es 13 de julio de 1659 y en el Tribunal del Santo Oficio de Roma da comienzo el esperado juicio a Giulia Toffana, una dama de la burguesía romana conocida por fabricar cosméticos y perfumes muy demandados en la corte. Junto a ella serán juzgados su hija, su ayudante, un sacerdote muy querido en la comunidad y algunas viudas de las familias más respetables de Roma. La acusada se enfrenta a los cargos de herejía por atentar contra el sagrado sacramento del matrimonio creando y proporcionando un veneno con el que podría haber asesinado a cientos de hombres. Madre e hija han declarado su inocencia pero son llevadas presas al Castillo de Sant´Angelo desde su refugio en el Convento de las Siervas de María.

Madre, hija y ayudante, sociópatas o justicieras, se enfrentarán al juicio de la Inquisición renunciando a un abogado ante el expectante pueblo de Roma. Con un pie en el abismo, dialogarán en su celda mientras intentan librarse de la hoguera sin sospechar que hay mucho que aún no saben las unas de las otras. Durante este último viaje, de sus alegatos y conversaciones, surgirán ideas sobre la libertad, el matrimonio, el condicionante femenino, los límites del amor, la justicia y el sacrificio.

COMPRA TU ENTRADA

PATIO DE BUTACAS: 20,00€

ANFITEATRO: 17,00€

Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.

¿Dónde se realiza?



  'DEL TEATRO A LA DOMUS DEL PÓRTICO'. Visita guiada
01/10/2023 - 29/10/2023    COMPRA ONLINE

La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, visitaremos la exposición temporal del XV Aniversario del Museo, continuará por las salas del Museo hasta llegar al magnífico Teatro romano, al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los restos del pórtico del teatro conservados en la Domus del Pórtico.

  • Fechas y horarios: domingos de octubre.
  • Horario: 11:00
  • Lugar: Museo del Teatro Romano y Domus del Pórtico.
  • Duración: 1 hora y 45 minutos aproximadamente. 
  • Destinatarios: todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa: 6 euros.
  • Club Cartagena Puerto de Culturas: 3 euros.

¿Dónde se realiza?



  Cartagena Jonda: X Edición
06/02/2023 - 16/12/2023

Toda la info y venta de entradas

El programa cuenta con diferentes actuaciones repartidas entre el 25 de febrero y el 16 de diciembre. Abre el programa el bailaor onubense Antonio Molina, ‘El Choro’, acompañado por el cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Mora. Le sigue la cantaora onubense Sandra Carrasco interpretará junto al guitarrista David de Arahal, su recital al alimón.

Durante el segundo trimestre del año se realizarán tres actuaciones de grandes artistas del mundo del flamenco, como Moisés Vargas, también de Huelva, que actuará acompañado del guitarrista Antonio Soto. La bailaora María Canea, que bailará acompaña del cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Soto. Y la bailaora granaína, Patricia Guerrero, considerada una de las actuaciones más esperadas de la programación. Esta bailará acompañada de Sergio, ‘El Colorao’, al cante y José Fermín, a la guitarra.

Durante los meses de verano, habrá una única actuación del cantaor Bernardo Miranda, acompañado a la guitarra por Blas Martínez. Durante agosto no se han programado actividades, y para el mes de septiembre el flamenco inundará la ciudad con la III Semana Flamenca ‘Perlas a Millares’, que busca promover, conservar y difundir los cantes de Cartagena y su Sierra Minera, a través de actividades como los concursos de Cante por Cartageneras y Baile por Taranto, Letras de Cartageneras o Festival, entre otras.

Cerrarán el año los artistas Pepe, ‘El Boleco’, cantaor de la Puebla de Cazalla, que actuará acompañado de Antonio Carrión, considerado uno de los mejores guitarristas de acompañamiento. Y Juan Fariña, cantaor que combina tradición y vanguardia, actuará acompañado del guitarrista Manuel Alejandro Montero. Finaliza la programación de actuaciones la, ya habitual, Zambomba Flamenca Solidaria.

Completan la programación varias actividades culturales. Se proyectarán varios documentales como ‘Huelva flamenca’, que realiza un recorrido por la geografía onubense y ‘Paco Toronjo, la vida de un genio’. También se ha programado la conferencia ‘El niño Miguel, una leyenda fugaz del toque flamenco de concierto’, a cargo de Norberto Torres. Y la representación de fin de curso de la Escuela de Flamenco de la Peña y un viaje a Huelva, para visitar las peñas flamencas y disfrutar los cantes de esa tierra.

Como actividades formativas se ha programado un taller de palmas, en dos niveles, de iniciación y medio – avanzado. Además de una masterclass sobre Cante para el baile, a cargo de Juan Fariña.

Todos los recitales se repartirán entre el restaurante Mare Nostum y el Museo Arqueológico Municipal.
¿Dónde se realiza?



  XV ANIVERSARIO DEL MUSEO TEATRO ROMANO DE CARTAGENA
07/03/2023 - 16/10/2023

La exposición se articula en tres bloques temáticos, que recogen a través de textos y fotografías; algunas del Archivo Fotográfico del Museo, otras de fotógrafos como Díaz Burgos, José Albaladejo, Antonio Gómez Ribelles o José Gabriel Gómez, la evolución de los trabajos de investigación, los quince años de vida del Museo tras su inauguración y el proyecto actual de intervención en el pórtico occidental del teatro financiado con fondos Next Generation.

El primer bloque traslada al visitante lo que significó el descubrimiento del Teatro Romano en uno de los barrios más deprimidos de la ciudad, así como la historia de su recuperación. Un proceso largo, complejo, pero apasionante que culmina con la inauguración del Museo del Teatro Romano el 11 de Julio de 2008, y sus quince años de vida del Museo.

El segundo bloque nos acerca al estado actual de conocimiento la porticus post scaenam, dicho espacio se ubica en la parte posterior del edificio escénico. Por las intervenciones realizadas entre 1999 y 2006 se conoce a grandes rasgos su arquitectura. Se trata de un gran espacio público de planta cuadrangular, con doble galería que rodea un espacio central ajardinado, planificado en el mismo proceso constructivo del edificio teatral romano.

La galería exterior que rodea la plaza central está levantada con capiteles de orden jónico sobre un podio corrido, mientras que la interior tiene una columnata coronada con capiteles corintios que separaba ambas naves, y estaba cerrada por un potente muro de sillares, en cuyos flancos laterales se dispusieron dos exedras semicirculares precedidas de dos columnas creando un excelente recurso escenográfico, al margen del valor tectónico que pudieran tener.

El tercer bloque está dedicado a la pintura mural localizada en la intervención realizada en el sector occidental del pórtico en 2006, que permitió constatar la existencia de dos estancias que compartimentaban la galería interior, cuyos niveles de derrumbe presentaban un rico programa pictórico. El actual proyecto de intervención financiado con fondos europeos NextGeneration tiene por objeto: ccompletar la extracción de las pinturas murales de las estancias, ampliar la excavación arqueológica hacia la plaza central de la porticus, así como la puesta en valor del pórtico occidental. También incorpora la restauración de la parte superior de un panel localizado en el interior de la galería occidental y su colocación posteriormente en el Museo, uniendo los más de dos mil fragmentos extraídos en 2006 con los que se han recuperado en la nueva actuación. Con este proyecto se inicia la recuperación integral del pórtico posterior del teatro.

El recorrido por los paneles gráficos de la exposición queda arropado con la maqueta del proyecto del teatro romano y por la muestra en vitrinas de algunas placas con pintura mural, una decorada con arquitectura ficticia y otra con medallones florales y geométricos concéntricos localizadas en el pórtico occidental. En otra vitrina se muestra los trabajos de investigación y difusión realizados por el Museo.

Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena
Museo del Teatro Romano de Cartagena
Plaza del Ayuntamiento, 9
30201 Cartagena, Murcia (España)
Teléfono: (+34) 968 504 802
www.teatroromanocartagena.org

Fundación Teatro Romano de Cartagena:
Ayuntamiento de Cartagena
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Fundación Caja Murcia
Colabora
Fundación Iberdrola
¿Dónde se realiza?



  EXPOSICION 'ENTRE QART HADASH Y CARTAGONOVA' Carmen Martínez. Centro Cultural Luzzy
08/09/2023 - 27/10/2023

“Entre QartHadashty Carthago Nova”,de la fotógrafa cartagenera Carmen Martínez,tratadenarrargráficamentelaHistoriadelaCiudaddeCartagena,desdela
FundacióndeQartHadastenelaño227a.C.hastalaconquistaromanaen209a.C. donde pasó a llamarse CarthagoNova, a través de fotografías captadas en las Fiestas de Cartagineses y Romanos de esta ciudad, declaradas de Interés Turístico Internacional. Con sus retratos, captados en plena acción, pretende que los espectadores entren en la época en la que se basan sus fotografías,  como si fueran personajes partícipes, despertando en ellos la curiosidad de saber qué hay más allá de la interpretación teatral e interesándose por conocer la gran historia ancestral que representan, donde amor y guerra se entremezclan.

Están desarrolladas en exteriores, con condiciones lumínicas muy variables, donde la alta velocidad de disparo juega un papel primordial, congelando todo movimiento. Un valor de cámara que se vuelve complicado en horas nocturnas, teniendo que jugar muy bien entre la apertura del diafragma para conseguir la mínima profundidad de campo posible y el ISO, hasta conseguir congelar la imagen sin exceso de ruido.

 

Carmen Martínez Nacida en 1976, Carmen Martínez es una fotógrafa apasionada por las artes escénicas y el retrato. Aunque sus estudios iniciales no son de índole artística, sí empezó a mostrar interés desde niña por el dibujo y la fotografía. Su primera cámara analógica la obtuvo como premio en un concurso de dibujo que ganó a los 12 años en Alumbres, su pueblo de origen, y desde entonces, su pasión no ha dejado de crecer. Siempre fue capaz de ver encuadres fotográficos allí donde miraba, pero no fue hasta cumplidos los 35 que empezó a formarse en Fotografía y Edición y se especializó.
Ha hecho múltiples colaboraciones en Cartagena, ciudad donde reside actualmente. Entre las más destacadas, con el periódico local Cartagena de Hoy, donde han publicado muchas de sus fotografías. Carmen Martínez es la fotógrafa oficial de la Federación del Carnaval de Cartagena 2023 y su objetivo ha estado presente en todo tipo de eventos socioculturales y festejos de la ciudad de Cartagena. Entre ellos las Fiestas de Cartagineses y Romanos, en las que se basan las obras de esta exposición. En la actualidad, trabaja como fotógrafa freelance en su especialidad: el retrato y las artes escénicas.
Y siempre, siempre, con su particular manera de mirar.

 

¿Dónde se realiza?



  EXPOSICION: "ARTE Y FRONTERAS". Asociación Muro del Arte
15/09/2023 - 03/11/2023

Hasta el 3 de noviembre en Centro Cultural Luzzy

La Asociación Muro del Arte (AMA) con sede en Cabo de Palos presenta este proyecto artístico con el objetivo de aportar una oportunidad para reflexionar sobre la inmigración desde el prisma que ofrece el arte. El proyecto Arte y fronteras: la valla como soporte artístico, consta de dos fases, la primera de generación de obra y la segunda de exposición itinerante.

José Luis Gómez Marín, presidente de la Asociación Muro del Arte, con una larga trayectoria en el sector creativo, quiso centrar la primera fase de este proyecto artístico en la valla que hay al final del paseo marítimo de Cabo de Palos, junto al Muro de la Sal. Es un enclave con una gran carga histórica y emocional de este pueblo pesquero.

Esta primera fase consistió en la generación de obra artística en directo, utilizando la valla como concepto y como soporte artístico. Artistas invitados de diferentes procedencias y disciplinas participaron en la elaboración de un relato con un final muy emocionante. La segunda fase consiste en la aventura migratoria de la propia colección artística. Conforma un relato expositivo itinerante que va recorriendo diferentes salas de la Región de Murcia con el objetivo de iniciar más tarde una aventura expositiva más allá de nuestras fronteras.

 

 

¿Dónde se realiza?



  CID. Nuevo Teatro Circo.
16/09/2023

Sábado, 16 de septiembre, en el Nuevo Teatro Circo de Cartagena  a las 19:30 horas. 
 

CID

Ruy, Ruy Díaz, Rodrigo, El Cid, Sidi, El campeador, el de Vivar, Rodrigo Díaz de Vivar, el de los mil nombres, el de los mil rostros, el que más esculturas tiene a nivel mundial, ya que del Cid se ha hablado y se hablará mucho; que si fue un héroe, un mercenario, que si amaba a su rey, que si lo odiaba, que si atendía a las parturientas y hasta se ha dicho de él que era un encanto, un ser milagroso casi santo. El caso es que cada uno se imagina al Cid de una manera. Quien mejor nos pueden contar su historia son los Vivares: aquella mesnada que lo siguió en el exilio; zarrapastrosos, tullidos, ánimas en pena, desechos humanos. En fin, un séquito de batalladores desconocidos; los sin nombre. Este es el cantar de los caminos, un cantar que ha llegado de boca a oído hasta nuestros tiempos. Un cantar que no está escrito, un cantar universal que habla de hombres valerosos y mujeres idealizadas. Un cantar que llega hasta nosotros a través de los hijos, de los hijos, de los hijos de los muertos. Esta es la historia del Cid contada a través de sus hermanos, de los que desde que nació hasta que murió no se separaron de su Señor a través de la interpretación de Antonio Campos, acompañado con la música de La Musgaña.

PATIO DE BUTACAS: 15,00€
ANFITEATRO:12,00€

Entradas.

Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.

¿Dónde se realiza?



  EXPOSICION 'El Pesebrismo' Andrés Rosique Moreno. Sala Domus del Pórtico
24/09/2023 - 05/11/2023

EXPOSICION 'El Pesebrismo' Esculturas de Andrés Rosique Moreno. Sala Domus del Pórtico. Hasta el 5 de noviembre

 

Horario de visitas: DOMUS PÓRTICO

LUNES: CERRADO
MARTES A VIERNES: MAÑANA 10:00-13:30. TARDE 17:00-20:00
SÁBADOS: MAÑANA 10:00-13:30. TARDE CERRADO
DOMINGOS: MAÑANA 10:00-13:30. TARDE CERRADO
FESTIVOS: CERRADO

 

¿Dónde se realiza?



  Programación del Teatro Circo Apolo de El Algar: Octubre a Diciembre
28/09/2023 - 29/12/2023

 

La programación completa y la información sobre la compra de entradas están disponibles en la página web del Teatro Circo Apolo

 

PROGRAMACIÓN hasta diciembre:

  • Jueves, 28 septiembre: Cartas a Mamá (Certamen de teatro aficionado)
  • Viernes, 29 septiembre: La Vigilia de Pincel (Certamen de teatro aficionado)
  • Sábado, 30 septiembre: El Espíritu Burlón (Certamen de teatro aficionado)
  • Domingo, 1 octubre: Gala Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Cartagena
  • Viernes, 6 octubre: Gracias por Venir, tributo a Lina Morgan 
  • Sábado, 7 octubre: Paco y Mayte (Humor y monólogos)
  • Sábado, 14 octubre: Hyponautas, el show de hipnosis 
  • Domingo, 15 octubre: Alicia en el País de las Maravillas (Teatro infantil)
  • Sábado, 21 octubre: Páncreas, una comedia de muerte 
  • Viernes, 10 noviembre: Hotel para Monstruos 
  • Viernes, 17 noviembre: Ñam Ñam, un cuento para comérselo
  • Sábado, 18 noviembre: Como una Ola, homenaje a Rocío Jurado
  • Sábado, 25 noviembre: T-Rex, el musical
  • Sábado, 2 diciembre: Circo de las estrellas 
  • Viernes, 15 diciembre: La lluvia amarilla, teatro
  • Sábado, 23 diciembre: El secreto de los elfos, el musical
  • Viernes, 29 diciembre: Gala de magia con Ximo Ilusionista
¿Dónde se realiza?



  CARTAGENA PIENSA: Octubre a Diciembre 2023
29/09/2023 - 20/12/2023

 

Comenzamos un nuevo curso con el que iniciamos nuestro octavo año y la programación trimestral número 21 de Cartagena Piensa, el programa público de pensamiento y cultura científica que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y el Grupo Promotor de Cartagena Piensa, junto a una amplia red de colaboradores institucionales, educativos y asociativos.

Una programación, en resumen, que mantiene el alto nivel de calidad, la diversidad e interés de las cuestiones abordadas y la colaboración con entidades de todo tipo, que ha caracterizado desde su inicio el proyecto Cartagena Piensa.

Programa completo aquí

¿Dónde se realiza?



  Leer Pensar Imaginar: Presentación del libro "WITCHIPOP" Natalia Belchí
06/10/2023 - 27/10/2023

VIERNES 27 OCTUBRE 20:00hBiblioteca Josefina Soria El Luzzy

Presentación de libro Feria del libro en Leer, pensar, imaginar: WITCHYPOP Natalia Belchí

Cualquier brujo o bruja que quiera ganar algo de dinero tiene un perfil en Witchypop, la mejor aplicación para encontrar encargos y poder hacer de la magia su profesión; aunque a Sam no le ha funcionado demasiado bien. Tras varios encargos nada mágicos, por fin la suerte le sonríe y recibe uno que pondrá a prueba sus habilidades como bruja. Parece que todo le va bien, hasta que se cruza con una criatura peligrosa que amenaza con destrozar la ciudad. Para capturarla se verá obligada a trabajar con otros brujos de mayor renombre a los que no les gusta demasiado tener a una novata entre ellos. 

Presenta: Santi Sánchez, filólogo

¿Dónde se realiza?



  19:30H, LA TOFFANA
14/10/2023    COMPRA ONLINE

Es 13 de julio de 1659 y en el Tribunal del Santo Oficio de Roma da comienzo el esperado juicio a Giulia Toffana, una dama de la burguesía romana conocida por fabricar cosméticos y perfumes muy demandados en la corte. Junto a ella serán juzgados su hija, su ayudante, un sacerdote muy querido en la comunidad y algunas viudas de las familias más respetables de Roma. La acusada se enfrenta a los cargos de herejía por atentar contra el sagrado sacramento del matrimonio creando y proporcionando un veneno con el que podría haber asesinado a cientos de hombres. Madre e hija han declarado su inocencia pero son llevadas presas al Castillo de Sant´Angelo desde su refugio en el Convento de las Siervas de María.

Madre, hija y ayudante, sociópatas o justicieras, se enfrentarán al juicio de la Inquisición renunciando a un abogado ante el expectante pueblo de Roma. Con un pie en el abismo, dialogarán en su celda mientras intentan librarse de la hoguera sin sospechar que hay mucho que aún no saben las unas de las otras. A través de las pruebas, argumentos y contraargumentos, rememorarán los episodios que las llevaron hasta allí: el ajusticiamiento de su abuela, las marcas en la puerta de su hogar en Palermo que las señalaba como brujas, su llegada al convento para servir a las monjas, su primer laboratorio, la complicidad del padre Colona, la iglesia en la que empezaron a distribuir su veneno, la corrupción en la corte romana… la traición y la tortura.

Durante este último viaje, de sus alegatos y conversaciones, surgirán ideas sobre la libertad, el matrimonio, el condicionante femenino, los límites del amor, la justicia y el sacrificio.

 Los cuatro intérpretes, que realizan la música en directo, cambiarán de un personaje a otro encarnando a nuestras protagonistas e interpretando también a carceleros, testigos, viudas, religiosas o condesas.

El público será ahora pueblo de Roma ¿Le quitará o le dará la razón a la Historia?

Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 20,00€

ANFITEATRO: 17,00€

¿Dónde se realiza?



  Leer Pensar Imaginar: Presentación libro MEDITERRANÍA. HISTORIA DEL LITORAL DE LA REGIÓN EN EL SIGLO XX. TOMO 1. Pedro M.ª Egea Bruno
25/10/2023

MIÉRCOLES 25 OCTUBRE - 20:00h. Salón de actos Fundación Mediterráneo

Presentación de libro MEDITERRANÍA. HISTORIA DEL LITORAL DE LA REGIÓN EN EL SIGLO XX. TOMO 1. EL REINADO DE ALFONSO XIII. Pedro M.ª Egea Bruno.

Este libro, que constituye el primer volumen de la obra “Historia del litoral de la Región de Murcia en el siglo XX”, analiza un periodo crucial de nuestro pasado: las primeras décadas del siglo XX, un tiempo de crisis en el sistema político de la Restauración, que tuvo su manifestación a nivel local en los municipios de la costa de Murcia. En él se analizan numerosos aspectos de la vida de cada uno de estos municipios, como la población, emigración, educación, analfabetismo, transformaciones urbanas, sectores económicos, la sociedad, la vida cotidiana, el consumo, las fiestas populares, el deporte y los toros, la salud, la vida política, los partidos políticos y la prensa.

Pedro Mª Egea Bruno es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia. Es Académico Correspondiente por Cartagena de la Real Academia de la Historia. 

Presenta: Tomás Martínez Pagán

¿Dónde se realiza?



  FICCMOTECA DEL LUZZY: "Las ocho montañas"
27/10/2023

VIERNES 27 OCTUBRE - 19:30h FICCMOTECA LAS OCHO MONTAÑAS (Italia, 2022) Salón de actos El Luzzy. 

Entrada libre hasta completar aforo 

Duración: 147 min Directores: Felix Van Groeningen, Charlotte Vandermeersch

Pietro es un chico de ciudad. Todos los años pasa el verano con su familia en el pueblo de Bruno, el último niño de una localidad de montaña olvidada. Con el paso de los años, Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras que Pietro viene y va. Sus experiencias les harán enfrentarse al amor y a la pérdida. Y con el paso de los años, Pietro y Bruno descubrirán lo que significa ser amigos para toda la vida. 

¿Dónde se realiza?



  Doña Inés del Alma Mía. Nuevo Teatro Circo
31/10/2023

Adaptación de la obra de José Zorrilla, drama romántico publicado en el siglo XIX y ambientado en el Renacimiento español. Contada por el Escultor que se encuentra realizando su panteón,  a través de su voz iremos conociendo la historia del inmortal Don Juan Tenorio ambientada en la Sevilla de 1545. 

ENTRADAS ONLINE

PATIO DE BUTACAS: 15,00€

ANFITEATRO: 12,00€

Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.

¿Dónde se realiza?



  20:30H, DOÑA INES DEL ALMA MIA, DON JUAN TENORIO
31/10/2023    COMPRA ONLINE

Adaptación de la obra de José Zorrilla, drama romántico publicado en el siglo XIX y ambientado en el Renacimiento español. Queriendo conservar su carácter clásico y al tiempo dotarla de novedad y acercamiento al público, introducimos algún que otro giro. Por un lado, viramos la escenografía que enfocamos especialmente para desarrollarla en espacios escénicos alternativos donde los personajes se mezclan con el espectador. Por otro lado, cuando nos planteamos llevar a cabo Don Juan Tenorio, éramos conscientes que llevar los cásicos al público, sobre todo al más jóven, puede ser a veces complicado pero cualquier historia se hace más amena cuando es contada por alguien cercano y elegimos al Escultor.Como muchos saben la historia del inmortal Tenorio está ambientada en 1545, en pleno Renacimiento donde el artista, por fin, pierde el anonimato de la Edad Media y Ditirambo quiere contribuir a ello dándole voz a ese escultor que introducirá al espectador en la obra supliendo las partes que hemos suprimido en esta ada

Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 15,00€

ANFITEATRO: 12,00€

¿Dónde se realiza?



  Leer Pensar Imaginar: Presentación de libro "REALIDAD" Paco Carreño
03/11/2023

VIERNES 3 NOVIEMBRE, 20:00h Presentación libro "REALIDAD" Paco Carreño. Biblioteca Josefina Soria El Luzzy

Si es cierto lo que afirma Benjamin cuando dice que la carencia del lenguaje es el gran dolor de la naturaleza, que está triste porque es muda y es muda al mismo tiempo por estar triste, hasta el punto de no saber si la tristeza es el efecto o la causa de la mudez, Realidad propondría la paradójica jovialidad de compartir una tristeza. Debemos la alegría de ese encuentro al descubrimiento de que las palabras son en realidad el testimonio de los secretos mal guardados de las cosas.

Paco Carreño es autor de los poemarios Calblanque. Entre el agua y la piedra, entre la voz y la palabra, (ZMB-Zambucho Ediciones), Gabinete de sombras (La Factoría de Papel) y Todos los días (Casus Belli). Ha dedicado estudios a la obra de los poetas Juan Larrea, Ángel González, Alfonso Carreño, Miguel Hernández, Sophia de Mello, José Ángel Valente y Kurt Schwitters.

Presenta: Luis González Adalid, editor

 

¿Dónde se realiza?



  20:30H, NUBYA GARCIA
03/11/2023    COMPRA ONLINE

La compositora y saxofonista Nubya García es la última gran estrella del jazz en Inglaterra. Su música ya ha trascendido fronteras pese a tener solo 32 años. Ha actuado incluso fuera del continente europeo. La comparan con grandes como Sonny Rollin y John Coltrane, genios que moldearon los oídos de esta artista nacida en Camden Town, al norte de Londres. Descubrió su pasión por el saxofón a los diez años, tras haber practicado antes con el violín, el piano y la flauta dulce. Ahora presenta su primer álbum largo, el exitoso y aclamado ‘Source’. Este disco, publicado con la emblemática, Concord Jazz, le ha brindado a Nubya García el premio Picthfork como ‘Mejor Música Nueva’. La revista Rolling Stone lo ha reconocido como ‘Álbum del Mes’. “La experiencia de toda una vida concentrada en una hora de canciones”, así describe The New York Times este álbum debut de una artista que llega al Nuevo Teatro Circo consagrada como una de las grandes de la nueva era del jazz.

Tarifas

PRECIO ÚNICO: 20,00€

¿Dónde se realiza?



  20:00H.MORGAN
04/11/2023    COMPRA ONLINE

El quinteto madrileño Morgan es uno de los mejores grupos españoles surgidos en este nuevo milenio. Aclamados por el público y la crítica, sus composiciones transitan por el rock, el folk, el pop, el soul y el funk. La música de Morgan está aderezada con la voz de Nina de Juan, que por momentos bien podría ser la hermana menor de Aretha Franklin o Janis Joplin. La formación ha ganado cinco Premios de la Música Independiente, entre ellos el de mejor artista, mejor álbum y mejor directo del año. Morgan pasado por escenarios de muchos festivales, incluso en Reino Unido, y de lugares emblemáticos como el Teatro Real o el Wizink Center. En el Cartagena Jazz Festival se despiden de su gira ‘The River Tour’. Tras más de un centenar de conciertos girando con su último álbum ‘The river and the stone’, en su directo siguen encandilando al público con himnos ya clásicos de Morgan, como ‘Sargento de Hierro’ o ‘Volver’.

Tarifas

PRECIO ÚNICO: 25,00€

¿Dónde se realiza?



  FICCMOTECA DEL LUZZY: "Creatura"
10/11/2023

VIERNES 10 NOVIEMBRE - 20:00h FICCMOTECA CREATURA (España, 2023) Salón de actos El Luzzy

Entrada libre hasta completar aforo 

Duración :112 min Directora: Elena Martín

Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila se da cuenta de que su pérdida de deseo se encuentra en sí misma. A partir de ahí, empieza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo. 

 

¿Dónde se realiza?



  20:30H, RON CARTER "FOURSIGHT"
10/11/2023    COMPRA ONLINE

Ron Carter es una leyenda. Tal cual. Un músico de 85 años que ha puesto su contrabajo (también su chelo) en más de 2.000 discos, tanto propios como ajenos. Que ha trabajado con Miles Davis, Thelonious Monk, Wes Montgomery, Don Ellis, George Benson, Eumir Deodato, Antonio Carlos Jobim, Chet Baker, Stan Getz y muchos otros gigantes de la música popular. Por algo se le considera uno de los mejores contrabajistas de la historia, junto a Ray Brown, Milt Hinton y Leroy Vinnegar. Con tres Grammies en un currículo que daría para tres vidas, el músico de Michigan aún demuestra que tiene mucho que decir: actuó hace unos meses en el Radio City Music Hall junto a Bob Weir y celebró su 85 cumpleaños con un Tiny Desk Concert en el Blue Note Jazz Club, junto a Russell Malone y Donald Vega. Es indudable que su leyenda no se agotará en el Cartagena Jazz Festival.

Tarifas

PRECIO ÚNICO: 25,00€

¿Dónde se realiza?



  20:00H, STEVE COLEMAN & REFLEX
11/11/2023    COMPRA ONLINE

El compositor y saxofonista alto Steve Coleman es considerado uno de los artistas más influyentes de la música moderna. Ha recibido numerosos premios, como el Doris Duke Performing Artist Award, que sirve de reconocimiento por su influencia al incorporar a sus métodos musicales toda una vida de investigación sobre la cultura de la diáspora africana y los ciclos de la naturaleza y la astronomía. El pianista y compositor Vijay Iyer declaró al Wall Street Journal que "es difícil exagerar la influencia de Steve. Ha afectado a más de una generación, tanto como cualquiera desde John Coltrane". Lleva más de 40 años al frente de su grupo principal, Steve Coleman and Five Elements, y ha publicado 30 álbumes como líder. Actuará en el Cartagena Jazz Festival con el trío Reflex, que es un auténtico concentrado de la música de Coleman. Sus apariciones en este formato son muy contadas. Junto a Rich Brown al bajo y Sean Rickman a la batería desgranará ritmos metropolitanos, con estructuras métricas y melódicas de geometrías complejas. Todo ello forma un sonido genuino que muestra una mirada que va más allá de las fronteras de la música occidental.

Tarifas

PRECIO ÚNICO: 25,00€

¿Dónde se realiza?



  20:00H, PATAX
18/11/2023    COMPRA ONLINE

Patáx se ha consolidado como uno de los proyectos de fusión más destacados del panorama europeo. La comunión entre ritmos flamencos, afrocubanos y funk son el distintivo de una compleja y mágica propuesta musical que desborda energía y virtuosismo. En su trayectoria Patax ha publicado siete  discos y se ha subido a los escenarios de los más prestigiosos festivales de jazz. Próximamente publicará  su octavo  trabajo, ‘US’. En él profundiza en composiciones propias sin dejar de lado la revisión de grandes temas que conforman el imaginario Patax. El concierto del Cartagena Jazz Festival incluirá en primicia temas de su nuevo álbum para sumergir al público del Nuevo Teatro Circo en la nueva era de Patáx.

Tarifas

PRECIO ÚNICO: 20,00€

¿Dónde se realiza?



  20:30H, CINEMA RAPSODIA
28/12/2023    COMPRA ONLINE

Imaginen, por un momento, estar en un lugar donde las palabras se convierten en puentes hacia las emociones más profundas. En el centro de nuestro escenario PEDRO SEGURA, actor, un narrador de historias con el corazón en la voz, “el rapsoda de las melodías” recitará poesía con una destreza que os dejará sin aliento. Sus palabras son más que simples versos; son ventanas a universos de sentimientos y reflexiones. Pero eso no es todo, porque la música también es protagonista. Una orquesta extraordinaria , SAUCES, capaz de hacer vibrar cada fibra de vuestro ser interpretará las icónicas melodías de las películas más clásicas del cine como Memorias de África, Bravehearth, La Misión… Imaginad la travesía emocional que os espera: desde la épica de las aventuras hasta la ternura de los romances, todo se desplegará ante vuestros oídos. Y lo más sorprendente es cómo estos dos elementos se entrelazarán. La poesía y la música se fundirán en un abrazo artístico que elevará la experiencia a nuevas alturas. Las palabras danzarán al compás de las notas, y las notas darán vida a las palabras. Será un diálogo mágico que resonará en vuestros corazones mucho después de que las luces del escenario se apaguen. ¡Bienvenidos a un mundo de CINEMA RAPSODIA!

Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 15,00€

ANFITEATRO: 12,00€

¿Dónde se realiza?