AGENDA
Fecha de Impresión: 30/11/2023 16:18:45


Fecha de llegada: 10/08/2022     Fecha de salida:


  Festival MuDanzas: Abierta la convocatoria para participar en el
30/11/2023 - 10/01/2024

El Ayuntamiento de Cartagena abre dos convocatoria para aquellos artistas, compañías o colectivos de danza contemporánea que quieran participar en dos de sus secciones Zona Mu, piezas coreográficas de calle de artistas de la Región de Murcia, y Crea Mudanzas, piezas de calle dirigido a artistas de ámbito nacional. El plazo de presentación de propuestas artísticas es hasta el 10 de enero. 

  • Para la sección de Zona Mu (bases pdf aquí) pueden participar artistas, compañías o colectivos locales de la Región de Murcia, presentando piezas coreográficas para calle, para el MuDanzas 2024, que se celebrará del 7 al 17 de marzo. La convocatoria es de libre concurrencia competitiva. La duración de cada una de las piezas coreográficas debe durar entre 10 y 15 minutos. Las piezas se ajustarán a los espacios y condiciones de infraestructura propuestos por la organización, y deberán ser aptas para todos los públicos.
  • Por otro lado, se escogerán piezas de calle de danza contemporánea de compañías, artistas o colectivos de todo el territorio nacional para llevarlas a concurso dentro de la sección Crea Mudanzas (bases pdf aquí), mediante convocatoria de libre concurrencia competitiva. Únicamente se podrán presentar piezas originales estrenadas a partir de septiembre de 2022, con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 20. A su vez, se debe ajustar a las condiciones de infraestructura de los espacios propuestos por el festival. Deberán ser aptas para todos los públicos.

Las seleccionadas para Crea Mudanzas se verán en la programación de calle del festival de 2024, y la ganadora obtendrá como premio la cesión del Nuevo Teatro Circo de Cartagena durante 5 días en concepto de residencia artística, además de una dotación económica de 5.000 euros, como ayuda para la producción de una nueva creación coreográfica a estrenar en la edición MuDanzas 2025. A las piezas seleccionadas que no hayan resultado ganadoras se les abonarán los gastos de desplazamiento y alojamiento. 

La presentación de las propuestas se presentarán formato digital en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena, en instancia general, o impreso, en la Oficina de Registro General en un sobre, indicando festival MuDanzas, así como en las Oficinas de Descentralización en barrios y diputaciones (OMITAS), en días laborables de 09:00 a 14:00 horas, o mediante correo certificado, hasta el día 10 de enero de 2024, incluido.

¿Dónde se realiza?



  52 Festival Internacional de Cine de Cartagena: FICC
26/11/2023 - 02/12/2023

El Festival Internacional de Cine de Cartagena presenta su 52 edición. del 26 de noviembre al 2 de diciembre. Se proyectarán 60 películas, entre largos y cortos, en las dos sedes oficiales: el Centro Cultural Luzzy y El Batel. 

  • Programación en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy

 

Del lunes 27 al jueves 30 de noviembre se realiza el ciclo JÓVENES AFICCIONADOS, dirigido a jóvenes de ESO y Bachiller de la región. Este año el hilo conductor será el cine musical, proyectándose cuatro títulos imprescindibles: los clásicos ‘El Mago de Oz’ y ‘Cantando bajo la lluvia’, junto a otras dos referentes de la música rock, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’ y la irlandesa ‘Sing Street’. El viernes 1 de diciembre se proyectarán los CORTOS JÓVENES AFICCIONADOS, realizados por jóvenes de ESO y Bachiller de centros de secundaria de la Región de Murcia.

Del lunes 27 al jueves 30 de noviembre también tendrá lugar MURCINE, la sección del FICC dedicada a los cortometrajistas regionales, en la que se han recibido 27 cortos de los que se han seleccionado 8 a concurso.

También en el Luzzy se proyectarán los documentales de EUROPA.DOC, que continúa con la temática musical poniendo el foco en el talento nacional: ‘La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric’ (biografía de Eric Jiménez, batería de Los Planetas y de Lagartija Nick), a cuya proyección acudirá su director, César Martínez; ‘Semilla del Son’, sobre el mestizaje de la música cubana y el rock de Santiago Auserón o Juan Perro; ‘Sol del sur, el viaje de Darío Díaz’, un viaje en un autobús camperizado junto al músico cordobés que da título al documental; y por último, ‘Esta ambición desmedida’, el reto del artista C. Tangana de crear la gira más ambiciosa de su carrera y revolucionar el concepto del directo.

 

  • Programación Auditorio El Batel

 

  • En la sala B de El Batel, todas las mañanas, se proyectarán las películas de la sección CUENTO ANIMADO, dirigida a los alumnos del Ciclo de Primaria. Destaca la proyección del largometraje Inseparables, que nos cuenta la entrañable amistad entre un títere de peluche y una marioneta de Don Quijote, que los más pequeños de la casa podrán disfrutar en primicia, por no haber sido aún estrenada en cines comerciales.
  • En sesiones de tarde podremos ver los largometrajes, precedidos de los cortos a concurso de la SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES. Han sido más de 780 los trabajos recibidos para las dos secciones a concurso, de los que finalmente se han seleccionado 14 para la sección oficial de Cortometrajes.
  • Los LARGOMETRAJES del FICC52 son una selección del mejor cine actual tanto a nivel nacional como internacional. El FICC52 se inaugura el domingo 26 de noviembre a las 20 horas con la primera película del estadounidense Noah Pritzker, ‘Ex -Husbands’: una cinta honesta que, a través del argumento del desamor y la masculinidad herida, nos invita también a la diversión. La sección de largos con ‘Sobre todo de noche, del debutante Víctor Iriarte, quien presentó su ópera prima en la sección conocida como Giornate degli Autori (Jornadas de los autores) del Festival de Cine de Venecia.

 

TODA LA PROGRAMACIÓN AQUÍ

 

Las entradas para la SALA B de El Batel (excepto la entrada para la clausura) están a la venta en la taquilla del auditorio y online en su página web a partir del lunes 13 de noviembre. Se pueden comprar individualmente por 4 euros por película, o bien adquirir un abono de 6 películas por 20 euros.

 

 

¿Dónde se realiza?



  GALA BENÉFICA: NINGÚN NIÑO SIN JUGUETE. Nuevo Teatro Circo
01/12/2023

‘Rascasa’ se constituye en 1990 en Cartagena como Asociación sin ánimo de lucro. Nace en los Barrios Los Mateos, Lo Campano y Santa Lucía como respuesta a las demandas y a las situaciones y procesos que en estos barrios se viven. Es por ello que muestra una especial atención y preferencia al desarrollo de su acción social en estos contextos. Esta Asociación tiene como finalidad fomentar el desarrollo integral de estos barrios de "Alto Riesgo Social"

Entre sus programas, servicios y actividades, encontramos la campaña de recogida y reparto de regalos de Reyes para los niños del barrio con el fin de que ningún niño se quede sin juguete en esas fechas tan señaladas.

El día 1 de Diciembre a las 20.00h, los amigos José García Vila y Salvi Molero han organizado una gala musical en el Nuevo Teatro Circo con el objetivo de recaudar fondos para este fin.

PROGRAMA:
- Aires de la Calle
- Chirigota "Los Robinsones de la Isla
- Eddie Rever
- Miguel Cabrera
- Israel Amador
- Raúl Moreno
- David Chan
- Finalizará con un monólogo de José Vila y Salvi Molero

COLABORA Y COMPRA TU ENTRADA AQUÍ

¿Dónde se realiza?



  TEATRO: "Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?" de Adolfo Marsillach.
02/12/2023

Sábado 2 de diciembre  a las 19:30 h en el Nuevo Teatro Circo.

Compra tu entrada

“Yo me bajo en la próxima ¿Y usted?” es una comedia escrita por Adolfo Marsillach a principios de los años 80. El autor, actor y director, crea una obra maestra con un dominio total de la carpintería teatral, escrita además para dos grande de la escena que Marsillach conocía muy bien, Concha Velasco y José Sacristán.
Un matrimonio fracasado recorre los personajes que formaron parte de su pasado y que pudieron influir en las causas de su fracaso matrimonial. Un retrato ameno, ágil y divertido de la sociedad de los años 50, 60 y 70.

Reparto:

Autor: Adolfo Marsillach
Reparto: Enrique Escudero - Cristina Muiño
Dirección: Enrique Escudero
Producción: Cristina Muiño

¿Dónde se realiza?



  MALDITA HERENCIA. Nuevo Teatro Circo
14/12/2023

JUEVES 14 DE DICIEMBRE 20.30h. Compra aquí tu entrada

“Maldita Herencia” es una divertida comedia para todos los públicos. Julia, ante la muerte de su padre, hereda el antiguo domicilio familiar. En ningún momento ella, ni su peculiar marido, Roberto, imaginaban que algo tan aparentemente sencillo, se convirtiera en toda una siniestra aventura. Sin duda, nunca heredar una vivienda se convirtió en algo tan difícil y divertido a la vez. Estamos evidentemente ante una atípica comedia, llena de enredos, diálogos ágiles, personajes estrambóticos, y situaciones inesperadas y sorprendentes. “Maldita herencia” se desarrolla en un ambiente y situaciones, terriblemente divertidas.  Sin duda el objetivo de este espectáculo es sacar del espectador, una sonrisa o una buena colección de carcajadas. 

ENTRADAS:

PATIO DE BUTACAS: 15,00€

ANFITEATRO: 12,00€

Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.

 

¿Dónde se realiza?



  CINEMA RAPSODA. Nuevo Teatro Circo
28/12/2023

JUEVES 28 DE DICIEMBRE A LAS 20,30h. CINEMA RAPSODA. Nuevo Teatro Circo Compra aquí tu entrada

Imaginen, por un momento, estar en un lugar donde las palabras se convierten en puentes hacia las emociones más profundas. En el centro de nuestro escenario PEDRO SEGURA, actor, un narrador de historias con el corazón en la voz, “el rapsoda de las melodías” recitará poesía con una destreza que os dejará sin aliento. Pero eso no es todo, porque la música también es protagonista. Una orquesta extraordinaria, SAUCES, capaz de hacer vibrar cada fibra de vuestro ser interpretará las icónicas melodías de las películas más clásicas del cine como Memorias de África, Bravehearth, La Misión… Imaginad la travesía emocional que os espera: desde la épica de las aventuras hasta la ternura de los romances, todo se desplegará ante vuestros oídos. Y lo más sorprendente es cómo estos dos elementos se entrelazarán. La poesía y la música se fundirán en un abrazo artístico que elevará la experiencia a nuevas alturas. Las palabras danzarán al compás de las notas, y las notas darán vida a las palabras. Será un diálogo mágico que resonará en vuestros corazones mucho después de que las luces del escenario se apaguen. ¡Bienvenidos a un mundo de CINEMA RAPSODIA!

¿Dónde se realiza?



  20:30H,EL DESMORONAMIENTO DE LA TERNURA
26/05/2023    COMPRA ONLINE

Este es un proyecto que empieza con la idea de llevar a escena el texto ganador del Premio Born 2021 de Luisma Soriano. Versa sobre todo lo que se desencadena ante la muerte prematura de una madre, desde las reacciones llevadas por la incontinencia verbal, cruel y rabiosa o desde el silencio y la quietud, la observación como modo de percibir una energía todavía latente, transformada en otra cosa. Es una historia que se cuenta de dos modos: desde la madre que observa la continuación del mundo sin ella y quiere comunicarse con su hijo antes de que se vaya perdiendo el rastro de su calor. Y desde el hijo, que busca ese calor que se va transformando de elemento en elemento antes de que desaparezca del todo.

Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 15,00€
ANFITEATRO: 12,00€

¿Dónde se realiza?



  Programación del Teatro Circo Apolo de El Algar: Octubre a Diciembre
28/09/2023 - 29/12/2023

 

La programación completa y la información sobre la compra de entradas están disponibles en la página web del Teatro Circo Apolo

 

PROGRAMACIÓN hasta diciembre:

  • Jueves, 28 septiembre: Cartas a Mamá (Certamen de teatro aficionado)
  • Viernes, 29 septiembre: La Vigilia de Pincel (Certamen de teatro aficionado)
  • Sábado, 30 septiembre: El Espíritu Burlón (Certamen de teatro aficionado)
  • Domingo, 1 octubre: Gala Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Cartagena
  • Viernes, 6 octubre: Gracias por Venir, tributo a Lina Morgan 
  • Sábado, 7 octubre: Paco y Mayte (Humor y monólogos)
  • Sábado, 14 octubre: Hyponautas, el show de hipnosis 
  • Domingo, 15 octubre: Alicia en el País de las Maravillas (Teatro infantil)
  • Sábado, 21 octubre: Páncreas, una comedia de muerte 
  • Viernes, 10 noviembre: Hotel para Monstruos 
  • Viernes, 17 noviembre: Ñam Ñam, un cuento para comérselo
  • Sábado, 18 noviembre: Como una Ola, homenaje a Rocío Jurado
  • Sábado, 25 noviembre: T-Rex, el musical
  • Sábado, 2 diciembre: Circo de las estrellas 
  • Viernes, 15 diciembre: La lluvia amarilla, teatro
  • Sábado, 23 diciembre: El secreto de los elfos, el musical
  • Viernes, 29 diciembre: Gala de magia con Ximo Ilusionista
¿Dónde se realiza?



  TEATRO EN FAMILIA: Ambigú Nuevo Teatro Circo. Sábados 12,30h
07/10/2023 - 28/10/2023

Los sábados a las 12,30h. Todos los espectáculos tendrán un coste de 6€ por niño (a partir de 1 año) y 4€ por adulto.

Entradas a la venta en nuevoteatrocirco.cartagena.es

  • 14 de octubre: BEÉ el rebaño. Hilando Títeres
  • 28 de octubre: MAGIC HALLOWEEN Magia | LeanMagic
  • 4 de noviembre: YO SOY RATÓN Música
  • 11 de noviembre: CAPERUCITA ROJA Títeres | Tropos Teatro de Títeres
  • 18 de noviembre: JAZZ DIDÁCTICO. Música | Los Músicos de Chim Pam Punk
  • 2 de diciembre: DÓNDE ESTÁN LOS CUENTOS Cuentacuento | Esfera Teatro
  • 28 de diciembre: CINDERELLA (La Cenicienta) Cuentacuento en Inglés | Eva Mataix
  • 29 de diciembre: THE BRAVE LITTLE TAILOR (El Sastrecillo Valiente)Cuentacuento en Inglés | Eva Mataix
  • 30 de diciembre: MAGIC CHRISTMAS Magia | LeanMagic
  • 2 de enero: PUSH THE BUTTON (Presiona el botón) Cuentacuento en Inglés | Meghan Lowey
  • 3 de enero: PETER PAN Cuentacuento en Inglés | David Moya
  • 4 de enero: QUERIDOS REYES MAGOS Títeres | Teatro Los Claveles
  • 13 de enero: EL BLUES DEL JABALÍ Cuentacuento Musical | DeLaVegaSon
  • 20 de enero: EL PUNTO CASI MÁGICO Cuentacuento | Jon Mitó
  • 27 de enero: CUENTO QUE TE CANTO Música | Arigato
¿Dónde se realiza?



  YO ME BAJO EN LA PRÓXIMA ¿Y USTED?
02/12/2023    COMPRA ONLINE

“Yo me bajo en la próxima ¿Y usted?” es una comedia escrita por Adolfo Marsillach a principios de los años 80. El autor, actor y director, crea una obra maestra con un dominio total de la carpintería teatral, escrita además para dos grande de la escena que Marsillach conocía muy bien, Concha Velasco y José Sacristán. Un matrimonio fracasado recorre los personajes que formaron parte de su pasado y que pudieron influir en las causas de su fracaso matrimonial. Un retrato ameno, ágil y divertido de la sociedad de los años 50, 60 y 70.

 

No recomendado para menores de 16 años

Tarifas

PATIO DE BUTACAS: 15,00€

ANFITEATRO: 12,00€

¿Dónde se realiza?