¿Dónde se realiza?
![]() |
![]() |
AGENDA Fecha de Impresión: 01/07/2022 16:26:15 |
Fecha de llegada: 18/05/2022 Fecha de salida: | |
![]() |
AGENDA DE VERANO 2022. CARTAGENA ES CULTURA
01/07/2022 - 30/09/2022 JULIO
3 DE AGOSTO 20:30h Barrio del Foro Romano - Antonio Fruscella y María Ivana Oliva. AFORO MILITADO RESERVA PREVIA AQUI
10 DE AGOSTO 20:30h Refugios de la Guerra Civil - Fabio Furia y Trío Cantiga. AFORO MILITADO RESERVA PREVIA AQUI 17 DE AGOSTO 20:30h Augusteum - Armonía y Belleza: La música como fuente de inspiración. AFORO MILITADO RESERVA PREVIA AQUI 24 DE AGOSTO 20:30h Castillo de la Concepción - Simona Capozucco Trío. Entrada libre sin reserva previa 29 DE AGOSTO 20:30h Muralla Púnica - Laura Rodríguez & Óscar Requena y Dianto Reed Quintet. AFORO MILITADO RESERVA PREVIA AQUI 30 DE AGOSTO 20:30h Auditorio Paco Martín Parque Torres. Entrada libre sin reserva previa. • Ana López “Carol of the Bells” - Orquesta Sinfónica de Cartagena - Isabel Martínez - Fernando Espí
11 agosto MUSEO ARQUEOLÓGICO 22:00 El MATOJO DE ROSAS (Infantil)
11 de agosto PERIN 21:30 Salem, la venganza de un pueblo 12 agosto BDA HISPANOAMERICA CENTRO CÍVICO 19:00 MATOJO DE ROSAS 13 agosto LOS MATEOS CENTRO CÍVICO 19:00 MATOJO DE ROSAS 15 de agosto MOLINO DERRIBAO 22:00 Salem, la venganza de un pueblo 28 de Agosto Los Urrutias 22:00 PATIO CENTRO SOCIAL El Joven Arturo, Rey Del Siglo XXI 28 de Agosto Jardín Museo Arqueológico Municipal 22:00h PATIO CENTRO SOCIAL “El Libro Mágico de los sueños”
3 Agosto 22h “Rey Lear”
4 Agosto 22h “Entre Bobos anda el juego” 5 Agosto 22h “Enrique IV” 6 Agosto 22h “Alolo” 7 Agosto 22h “ Ñaque de piojo y actriz”
2 DE AGOSTO 22h “¿Quién engañó a Roger Rabit?”
9 DE AGOSTO 22h “Cazafantasmas” 16 DE AGOSTO 22h “Dragonheart” 23 DE AGOSTO 22h “Jumanji”
SEPTIEMBRE
Jueves 1:• Ups, percusión ! Lugar: Paseo del Marinero, Plaza Juan XXIII, Plaza San Sebastián 11h30 - 13h - • Percussionist Songs - Andrés Navarro García. Lugar: CC Ramón Alonso Luzzy 20h30
Viernes 2:• Taller de batucada para todos los públicos Lugar: Puerto Marítimo 11h - 13h - • Djembefó Lugar: CC Ramón Alonso Luzzy 20h30
Sábado 3:• ENCUENTROS #03 - Selu Herraiz y Percusionistas residentes Lugar: Refugios de la Guerra Civil. 20,30h
Domingo 4: • Concierto Itinerante – Alumnos y profesores del festival Lugar: CC Ramón Alonso Luzzy 18h y 19h (2 pases)
4 septiembre Molinos Marfagones Del laberinto al 30. 21,30 h
11 de septiembre La Manga 21:00 Plaza Bohemia. El Joven Arturo, Rey Del Siglo XXI (Infantil) 30 de septiembre ALUMBRES 21:00 Salem, la venganza de un pueblo
08 Septiembre. 20h TRIO LANZINI.
15 Septiembre. 20h JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA DE CARTAGENA.
16 Septiembre. 20h CLAUDI ARIMANY DÚO.
Por la mañana
• TEO JONES EN BUSCA DE LA DIOSA TANIT. Musical teatralizado infantil.
• ESCAPE ROOM: EL ENIGMA DE LA DAGA DE DIDO EN LA EXPOSICIÓN DE INDIANA JONES. • EL MUSEO DEL FORO ROMANO CON REALIDAD VIRTUAL. • UN TEATRO DE FÁBULA. Actividad familiar. • VISITA VIRTUAL AL TEATRO ROMANO DE CARTAGENA: NUEVAS EXPERIENCIAS. • DEL TEATRO A LA DOMUS DEL PÓRTICO. Visita guiada Por la noche • GALBA, EL ENEMIGO DE NERÓN. Visita teatralizada
• EL TEATRO BAJO LA LUZ DE LA LUNA. Visita guiada nocturna • AULAEUM, ABAJO EL TELÓN. Visita teatralizada. • MÚSICA AL ATARDECER DESDE EL MAR. Paseo en barco con música en directo. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR CHICA: SECCION DE LA MAR DE MUSICAS DEDICADA A ACTIVIDADES PARA PUBLICO INFANTIL / JUVENIL O FAMILIAR
18/07/2022 - 21/07/2022 LA MAR CHICA: SECCION DE LA MAR DE MUSICAS DEDICADA A ACTIVIDADES PARA PUBLICO INFANTIL / JUVENIL O FAMILIAR DEL 18 AL 21 DE JULIO.
En el taller la Mar de Letras Chica, las Islas del mar Caribe son en esta ocasión el país invitado. Nuestro taller será una zambullida en sus juegos, en sus cuentos, en su poesía e incluso en su música. Contaremos cuentos de los países caribeños recreándonos en su preciosa tradición oral, un género pintoresco que enmarca narraciones de los pueblos desde épocas ancestrales Desde la poesía prestaremos atención a la musicalidad que aúna los géneros folclóricos tradicionales con los ritmos populares contemporáneos. Poesía, cuentos, música y juegos como reflejo de otras culturas y espejo de la nuestra. Marisa López Soria, autora de literatura infantil y juvenil, es la anfitriona.
La gastronomía dominicana es la fusión de la influencia indígena, española y africana. El reflejo de la rica historia, de la cultura, de las tradiciones y de la identidad del país. Conoceremos el patrimonio cultural caribeño, esta vez mediante su gastronomía. aprendiendo a elaborar sencillas recetas y degustando algunos de los platillos más representativos de la gastronomía de la República Dominicana. Isabel Ruiz nos guiará en este viaje por los sabores caribeños. Colabora: Auditorio El Batel y Universidad Popular
Nos divertiremos creando nuevos objetos a partir de plásticos, dándoles diferentes usos más allá de su primera vida útil. Aprenderemos cómo aprovechar lo que ya no utilizamos empleando los materiales que tenemos a nuestro alrededor de una manera más sostenible con nuestro entorno, de forma artística, creativa y cuidando el medio ambiente y nuestros mares a través del reciclaje. Aprovecha y trae contigo a este taller de La Mar Chica los envases que tengas por casa y verás lo que puedes hacer con ellos. Imparte: Asociación OxigenArte
Los participantes utilizarán la imaginación, la creatividad y las nuevas tecnologías para diseñar y personalizar su propia camiseta con técnicas de diseño gráfico, impresión y corte en vinilo, bordado automático, accesorios obtenidos mediante corte láser y electrónica integrada con leds. Diseñarán los adornos y accesorios de su camiseta con las formas que más les gusten: monstruitos, personajes de ficción, figuras artísticas. Esta actividad iniciará a los asistentes en electrónica básica y diseño CAD al mismo tiempo que potenciará su creatividad y les hará pasar un buen rato Impartido por Álvaro Macián Morales, Gustavo Adolfo Salcedo Eugenio, Héctor Flores Aparicio y Damián García Blaya Colabora: Universidad Politécnica de Cartagena
Los asistentes desarrollarán una experiencia tridimensional creada por ellos mismos a partir de imágenes captadas con cámaras de 360º y programación en Realidad Virtual. A partir de unos cómics en los que se identificará a personajes históricos femeninos y sus aportaciones a la ciencia y la tecnología, los asistentes pondrán en juego su creatividad e imaginación para dar forma a un espacio tridimensional obtenido por imágenes 360º y modelos 3D. Podrán incorporar personajes, cartelería, mobiliario, animaciones, mensajes de voz y acciones de programación para interactuar y darle forma de un juego educativo La temática del taller tiene que ver con dar visibilidad a las mujeres científicas, de manera que se potencie la motivación de los más pequeños, independientemente de su género, a profundizar en las disciplinas STEM (Siglas en inglés de: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Impartido por Lola Ojados, Paqui Rosique Sergio López Pujante e Ignacio Castellanos Moreno Colabora: Universidad Politécnica de Cartagena
Situada a los pies del casco histórico, envuelta por la magia de un entorno milenario y único, la Cofradía de Pescadores de Cartagena abre paso al mar Mediterráneo al mismo tiempo que ofrece a la ciudad el disfrute de su pescado y marisco fresco. De la mano del Patrón Mayor, Bartolomé Navarro nos acercaremos y sabremos más sobre su orIgen, el día a día de los pescadores y el sector pesquero, su profesión y cultura. En su importante misión de cuidado del mar, nos dará a conocer las acciones de sostenibilidad que llevan a cabo, estimulando el desarrollo de un sistema productivo viable económicamente para el sector, al mismo tiempo que respetuoso con el ecosistema marino. Los menores deben ir acompañados en todo momento por adultos. Colabora: Cofradía de Pescadores de Cartagena. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE ARTE: Sección artística de LA MAR DE MÚSICAS 2022
08/07/2022 - 30/09/2022 La Mar de Arte programa seis exposiciones con acceso libre para todos los públicos del 8 de julio al 30 de septiembre. A través de ellas se puede hacer un viaje por la riqueza cultural y natural de República Dominicana, convirtiendo la visita por las diferentes salas en un recorrido por el país caribeño.
El arte emerge de la literatura mostrando una fusión del talento dominicano y español en La Mar de Músicas. Del libro ‘La Marilyn Monroe de Santo Domingo’, escrito por el caribeño Frank Báez, surge la trama de esta exposición hecha al alimón con las imágenes del malagueño Nono Bandera. Las fotografías se extienden cronológicamente sin perder la identidad, ilustrando el mensaje de este libro de poesía que describe a una mujer “que bebe café en las paradas, la buscamacho, la pitonisa, la megapoeta, la que llora al final de la película sin que nadie la abrace”.
El fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos arma un proyecto en torno a la pasión de unas personas por la música, y en concreto el SON. La exposición se centra en la capital de República Dominicana, Santo Domingo, y concretamente en el ‘caliente’ barrio de Villa Consuelo, lugar donde se ubica el sitio donde el 'Club Amigos del SON’ organiza sus encuentros.
Esta exposición de imágenes es el resultado del trabajo de investigación que el fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos realizó en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana). En 2002 conoció la existencia de un fondo que alberga el Archivo General de la Nación. De allí rescata todos los negativos del austríaco Kurt Snhnitzer (a) “CONRADO” realiza desde 1.939 a 1.943. Este judío, médico de profesión, inmortalizó con su cámara sus años de exilio caribeño. Sus fotografías retratan cómo era Ciudad Trujillo, la actual Santo Domingo. Reflejando una aldea-ciudad con los vestigios de antigua colonia española enraizada en el casco antiguo de su zona amurallada; algunos barriadas periféricas con muchas de sus calles no pavimentadas, carente de alumbrado público, pensiones edulcoradas como “hoteles”, cuarterías de maderas techadas con zinc, pequeños comercios, tenderetes y bares de mala muerte.
El ensayo fotográfico del dominicano Pedro Farias-Nardi trata sobre las cosas que están ahí, simples, palpables y cotidianas, que nos diferencian e informan sobre la condición de ese otro: Haití. Con ello logra esto siguiendo un revendedor de hielo, el señor Fallace Tati y su sobrino Jean, buscando desenmarañar el fetichismo de las mercancías. Ellos cruzan la frontera temprano en la mañana, hacia la fábrica de hielo Beller, en Dajabón, Republica Dominicana. En la frontera espera la apertura a las ocho de la mañana, retratando una, avalancha de personas hacia Republica Dominicana por el puente sobre el río Masacre que divide, cargado de historia y cadáveres, ambos países. Este ensayo es resultado de la observación y percepción del mercado fronterizo, el cual lleva años fotografiando. Así, hace un recuento fotográfico de un producto sencillo, básico; el cual en República Dominicana se da por sentado: tomar algo frío. Farias-Nardi describe esto como una fría metáfora, valga la redundancia, de la realidad haitiana y lo que ha implicado ésta para el desarrollo fronterizo dominicano.
FLUYE surge por dar veracidad al sueño de la imagen borrosa de un río, captada mentalmente cuando en 1995 el fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos iba camino de San Juan de la Maguana, cerca de la frontera con Haití. Tuvieron que pasar varios años mas, para que en 2009 el fotógrafo tuviera la oportunidad de hacer un retrato a dos hermanos haitianos en el cauce de un río, para que él entendiera que con esa foto posiblemente estaba saldando una deuda pendiente. Para Díaz Burgos, esa imagen actuó de cómplice en su interés por conocer e interpretar como el dominicano interactúa dentro de su medio ambiente, y en concreto el río. Desde 2011 a 2019 el fotógrafo recorrió la isla con un objetivo, el encuentro con él. Y aún siendo espectaculares sus paisajes, no es este el objetivo de su mirada o interés: Es la vida qué en torno a él genera, la qué realmente me interesa. El río como punto de encuentro con lo lúdico, el trabajo, el descanso o, la redención de almas.
El Cartagenero Salvi Vivancos es un artista audiovisual e historiador del arte, así como recuperador de cine de pequeño formato en 8mm, Super-8 y 16mm. Su proceso creativo se nutre principalmente de la investigación en torno a la fotografía analógica, la memoria, el archivo, el cine no narrativo y el cine doméstico. Fruto de ello es esta exposición que muestra cómo la música y la danza forman parte del espíritu que impregna a las gentes de República Dominicana. Así, logra contextualizar los ritmos que conforman el devenir del país caribeño.
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE CINE: Sección cinematográfica de LA MAR DE MUSICAS 2022
04/07/2022 - 13/07/2022 LA MAR DE CINE: A LAS 22:00h. ENTRADA LIBRE El ciclo que La Mar de Músicas 2022 dedica al cine de la República Dominicana de los últimos años podrá verse desde el lunes 4 de julio hasta el miércoles 13 en el PATIO ANTIGUO CIM con entrada gratuita. PROGRAMACION: 4 DE JULIO, LUNES: "LIBORIO" 5 JULIO, MARTES: "CANDELA" 6 JULIO, MIERCOLES: "MALPASO" 7 JULIO, JUEVES: "COPPELIA" 11 JULIO, LUNES: "MIRIAM MIENTE" 12 JULIO, MARTES: "LA FIERA Y LA FIESTA" 13 JULIO, MIERCOLES: "PAPI" ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
JUAN PERRO. 'MELODÍAS, HISTORIAS Y POESÍA EN VIVO. Concierto
08/07/2022 COMPRA ONLINE El 8 de julio Santiago Auserón ha ido dando relieve a la sombra de su alter-ego Juan Perro, en sus canciones, creando un personaje escénico mezcla de bluesman, sonero y juglar ibero. En sus conciertos en solitario, acompañado únicamente por su guitarra, la figura de Juan Perro se va enriqueciendo año tras año, perfilando un espectáculo rico en dimensiones y matices.
TarifasTarifa: 50 euros. |
![]() |
IX CICLO CARTAGENA JONDA. GALA PERLAS A MILLARES: BERNARDO MIRANDA/FUENSANTA BLANCO
10/09/2022 Bernardo Miranda (1988), Fernán Núñez (Córdoba). El cante le viene por transmisión familiar, con tan solo ocho años empieza a cantar y con dieciocho convierte el cante en su profesión. Pertenece a una de las peñas flamencas de más solera, “El Mirabrás” donde ha escuchado a los grandes maestros y a los artistas y aficionados que allí se daban cita. Titulado en Cante Flamenco en el Conservatorio Profesional de Música, ha recorrido importantes escenarios como el Teatro Real de Madrid, la Bienal de Sevilla o Flamenco Viene del Sur . En 2021 gana el primer premio “Perlas a Millares” del Concurso Nacional de Cante por Cartageneras que organiza la peña Flamenca Antonio Piñana con carácter bienal. Fuensanta Blanco, nace en Mérida en 1995. Estudia en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba. Ha completado su formación con bailaores como Mercedes de Córdoba, María Pagés, la Lupi, Olga Pericet o Eva Yerbabuena. Ha formado parte del Centro Andaluz de Danza y participado en numerosos espectáculos. Ha impartido clases en España, Japón, Francia, Alemania y Portugal. Actualmente imparte formación en “La Cantera” (Mérida) a futuros bailaores. Obtiene el primer premio de Baile “Carmen Amaya” en el Concurso Nacional de Baile por Taranto, organizado por la Peña Flamenca en 2021, Le acompaña Moi de Morón , al cante y Rodrígo Fernández, a la guitarra |
![]() |
'EN BUSCA DE LOS TESOROS PERDIDOS'. Visita a la exposición
01/04/2022 - 01/10/2022 La exposición está formada por más de 100 objetos a escala real, procedentes de rodajes de la saga, réplicas y objetos históricos que aparecen en las películas. En la muestra se podrá hacer un recorrido por aquellos objetos vistos en la saga y nos desvelará si son realidad o ficción. La Muralla Púnica se convierte así en el hangar del Area 51 para descubrir las aventuras y misterios del arqueólogo más famoso de la historia del cine, Indiana Jones. Tarifas
Esta actividad no admite la Compra Online. Información en el teléfono 968 500 093. |
![]() |
LA MAR DE LETRAS. Sección Literaria del Festival La MAR DE MUSICAS
11/07/2022 - 21/07/2022 La Mar de Letras se detiene este año, como el resto de las secciones de La Mar de Músicas, en República Dominicana. Ofreciendo un programa que intenta ser una mirada poliédrica a la creación literaria de ese país caribeño, muy desconocida pero de una gran variedad y riqueza, atendiendo a su presente y su futuro, pero también a grandes hitos del pasado, tan importantes para entender el devenir de la literatura dominicana.
Se presenta la obra biográfica del alma máter y creador de La Mar de Músicas, el inolvidable Paco Martín. Una historia oral construida a base de entrevistas, documentación y recuerdos que serán compartidos en un encuentro con la periodista Lara López y la etnomusicóloga Lucy Durán, amigas entrañables de Paco Martín y figuras fundamentales en el devenir del festival.
Para finalizar abordaremos la obra de una de las narradoras más originales de la isla, Rita Indiana. La artista polifacética, que ofrecerá un concierto en el marco de la Mar de Músicas, nos dará a conocer su perfil literario en conversación con la investigadora María Teresa Vera-Rojas, gran conocedora de la literatura y cultura contemporáneas del Caribe hispano.
¿Dónde se realiza?
|
|
'TESOROS DE ROMA'. Ruta guiada
01/05/2022 - 10/09/2022 COMPRA ONLINE Una impresionante ruta guiada donde se explicarán los tesoros romanos de la ciudad. La ruta comienza en el Museo del Teatro y continuará por el recién inaugurado Museo del Foro Romano Molinete. La nueva ruta nos permite viajar por el arte clásico más exquisito la antigua Roma, de las Musas de los altares de mármol del teatro a las delicadas pinceladas de las Musas del edificio del Atrio. Del teatro a la curia, del foro romano a las termas.
Tarifas
|
![]() |
'CARTHAGO NOVA: VIAJE A LOS ORIGENES Y EXPOSICION DE INDIANA JONES'. Ruta guiada
07/05/2022 - 06/09/2022 COMPRA ONLINE La ruta comienza en el Museo del Teatro Romano para conocer el esplendor de Carthago Nova. Continuará por una vivienda romana completa, con bellos mosaicos y pinturas, hasta llegar a la Muralla Púnica, desde donde partió Aníbal para enfrentarse con Escipión, y donde disfrutaras de la muestra temporal “En busca de los tesoros perdidos” de Indiana Jones
Tarifas
|
![]() |
'DEL TEATRO A LA DOMUS DEL PÓRTICO'. Visita guiada
02/10/2021 - 28/07/2022 COMPRA ONLINE La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, visitando las salas del museo hasta llegar al magnífico Teatro Romano. Al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones mas típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los restos del pórtico del teatro conservados en el Domus del Pórtico.
Tarifas
|
![]() |
LA MAR DE MUSICAS: BACHATA
20/07/2022 LA MAR DE MUSICAS: BACHATA EL 20 DE JULIO. ACTIVIDADES GRATUITAS
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
'LUGARES DE PODER: DE LA CURIA AL TEATRO'. Ruta guiada
03/07/2022 - 04/09/2022 COMPRA ONLINE La ruta comienza en el Museo Foro Romano Molinete. donde se encuentra la impresionante Curia en la que subió al poder el emperador Galba en el año 68 d.C, continuará por el Augusteum, templo y sede sacerdotal de los augustales para finalizar en el Teatro Romano, símbolo del imperio.
Tarifas
|
![]() |
TEATRO SOLIDARIO A FAVOR DE UCRANIA: "LA CASA DE SAN JAMAS"
13/07/2022 TEATRO SOLIDARIO A FAVOR DE UCRANIA: "LA CASA DE SAN JAMAS" MIERCOLES 13 DE JULIO SALON DE ACTOS DEL LUZZY A LAS 20:30h La entrada es solidaria y tiene un coste de 8 euros, que irán destinados al envío de medicamentos y otros materiales a Ucrania. Estas se pueden adquirir en www.compralaentrada.com. También se ha habilitado una fila cero para realizar donaciones: ES83 3058 0364 7927 2001 5963. El salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy albergará la representación ‘La casa de San Jamás’, un musical solidario en favor del pueblo Ucraniano. El evento se realizará el miércoles 13 de julio, a partir de las 20:30 horas. Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación Juan Carrión y la Asociación de Ucranianos de Cartagena, gracias a la colaboración del Ayuntamiento y del Grupo El Desván, quienes representarán esta función, enmarcada dentro del acto de final de curso 2021-22 de su Aula Taller de Teatro. ‘La casa de San Jamás’ es una adaptación de José Salguero sobre ‘El diario de Ana Frank’, que cuenta con canciones, interpretadas en directo por los propios actores, que constituyen algunos de los éxitos del grupo de pop de los años 70, ‘Aguaviva’. La propuesta constituye un grito silencioso sobre la guerra, las muertes y la sinrazón humana en general, mientras conviven juntos, escondidos, en una incierta casa llamada ‘San Jamás’. La misma cuenta con la colaboración especial de la cantante y actriz cartagenera Caridad Gil y el trabajo vídeo gráfico interactivo documental realizado por Pepe Hermógenes. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
EXPOSICION: CartAfrica de CLAUDIA YELO
23/06/2022 - 22/09/2022 EXPOSICION: CartAfrica de CLAUDIA YELO. 23 DE JUNIO A 23 DE SEPTIEMBRE EN SALA EXPOSICIONES PALACIO CONSISTORIAL HORARIO: Martes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas / 17:00 a 19:00 horas - Sábados, de 10:00 a 13:30 horas / 17:00 a 20:00 horas -Domingos, de 10:00 a 13:30 horas La sala subjetiva Nicomedes Gómez del Palacio Consistorial acoge desde el jueves 23 de junio la exposición 'CartÁfrica', una panorámica de este continente desde Cartagena. La muestra recoge la esencia del pueblo africano, especialmente la de las mujeres. La autora busca profundizar en su forma de vivir y de pensar; en su capacidad de sublimar su pobreza y la falta de recursos diseñando una trajes llenos de color y vitalidad; en su habilidad para esconder lo dramático de su existencia detrás de una alegría y una celebración continua de la vida en comunidad y del amor por sus hijos y sus vecinos. Esta se podrá visitar, de manera gratuita,, hasta el próximo 23 de septiembre |
![]() |
'VISITA VIRTUAL AL TEATRO ROMANO DE CARTAGENA: NUEVAS EXPERIENCIAS'. Visita con gafas virtuales
20/01/2019 - 24/09/2022 COMPRA ONLINE Una visita guiada al Museo del Teatro Romano de Cartagena con realidad virtual que te permitirá sumergirte, mediante gafas virtuales, en el antiguo edificio. Podrás visualizar en 360 grados el teatro tal y como era en su época, sobrevolarlo o ver un pequeño mimo de la época.
Tarifas
|
![]() |
'CARTAGENA BAJO LA LEGION CONDOR'. Ruta guiada
04/07/2022 - 05/09/2022 COMPRA ONLINE Descubre cómo se protegieron civiles y militares en los refugios antiaéreos y cómo se defendieron con la artillería y carros de combate ambos bandos durante la Guerra Civil española.
Tarifas
|
![]() |
'CARTAGENA TRES CULTURAS'. Ruta guiada
01/07/2022 - 09/09/2022 COMPRA ONLINE Esta ruta da a conocer la historia medieval y la confluencia de las tres culturas: cristiana, judía y musulmana. Comienza en el Ascensor Panorámico, pasando por el Castillo de la Concepción, hasta llegar al Museo del Teatro Romano.
Tarifas
|
![]() |
'ISAAC PERAL, EL INVENTOR Y EL MAR'. Ruta guiada
06/07/2022 - 07/09/2022 COMPRA ONLINE Una ruta que dará a conocer la bahía a bordo del barco turístico, los sistemas defensivos desde el Fuerte de Navidad y la figura del gran inventor del siglo XIX, Isaac Peral.
Tarifas
|
![]() |
'TEO JONES EN BUSCA DE LA DIOSA TANIT'. Musical teatralizado infantil
01/07/2022 - 26/08/2022 COMPRA ONLINE Una divertida aventura conducida por cinco personajes que nos llevará a recorrer el Teatro Romano, donde Teo recibirá una misteriosa llamada y, acompañado de sus amigos, irán a la búsqueda de un ídolo cartaginés. Un loco viaje en bus les llevará hasta la Muralla Púnica, donde se encuentran todos los tesoros de Indiana Jones.
Tarifas
|
![]() |
'UN TEATRO DE FABULA'. Actividad familiar
07/05/2022 - 31/08/2022 COMPRA ONLINE Los participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta nosotros. Cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo de mano Augusto que fundó las primeras bibliotecas públicas en Roma, y llegaremos hasta el teatro romano, donde participaremos en una comedia de Plauto.
Tarifas
|
![]() |
'MÚSICA AL ATARDECER DESDE EL MAR'. Paseo en barco con música en directo
07/07/2022 - 25/08/2022 COMPRA ONLINE Evocador paseo en el Barco Turístico para contemplar la puesta de sol, amenizado con música en directo, de la mano del músico Fran Ropero.
Tarifas
|
|
'PRINCESAS Y PIRATAS EN EL FUERTE DE NAVIDAD'. Musical infantil
09/07/2022 - 27/08/2022 COMPRA ONLINE Un musical para toda la familia que entre piratas, princesas y dioses marinos nos llevará a enrolarnos en una aventura marítima. Siguiendo el mapa del tesoro, los mas pequeños tendrán que rescatar a la princesa cautiva de la Torre de Navidad. La experiencia finaliza con un recorrido en barco por la bahía de Cartagena.
Tarifas
|
![]() |
'EL ENIGMA DE LA DAGA DE DIDO EN LA EXPOSICION DE INDIANA JONES'. Escape room
01/05/2022 - 30/08/2022 COMPRA ONLINE El profesor Jones necesita ayuda para encontrar el preciado objeto antes de que un malvado complot lo arrebate. La daga de la princesa Dido tiene que ser encontrada a través de acertijos y mensajes cifrados. Descubre interesantes anécdotas sobre el más famoso aventurero de todos los tiempos y pon a prueba tus habilidades para resolver el enigma.
Tarifas
|
![]() |
'JULIO CESAR Y LA CIUDAD SOÑADA'. Ruta teatralizada
05/08/2022 - 26/08/2022 COMPRA ONLINE Julio César otorgó a Cartagena la meritoria denominación de "Colonia Urbs Iulia Nova Carthago", en agradecimiento a los servicios prestados en la guerra civil contra Pompeyo. César consideraba que aquel que dominara Carthago Nova dominaría Roma y llevó a cabo un ambicioso proyecto urbanístico. Durante esta visita teatralizada conoceremos la vida en la ciudad del gran Divino Julio y su eterna amante, recorriendo algunos de los lugares que promovió como las Termas, el Foro y el gran Teatro Romano.
Tarifas
|
![]() |
'EL MUSEO DEL FORO CON REALIDAD VIRTUAL'. Visita guiada con tablets
03/07/2022 - 31/08/2022 COMPRA ONLINE Una nueva experiencia de visita guiada donde la realidad virtual nos facilitará la comprensión del Foro, Termas, Templos y Edificios de Banquetes de carácter sagrado de Carthago Nova. A través de tablets, los visitantes podrán conocer las claves del Barrio del Foro Romano.
Tarifas
|
![]() |
'GALBA, EL ENEMIGO DE NERON'. Visita teatralizada nocturna
15/07/2022 - 26/08/2022 COMPRA ONLINE Galba, el emperador proclamado en la Curia de Carthago Nova, y una misteriosa doncella nos desvelarán la trama política del Imperio.
Tarifas
|
![]() |
'EL TEATRO BAJO LA LUZ DE LA LUNA'. Visita guiada
18/06/2022 - 10/09/2022 COMPRA ONLINE El visitante realizará una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El viaje permite vivir en primera persona, en un ambiente relajado y con exclusividad, un recorrido que comienza en el Museo del Teatro Romano de la mano de un guía, con un reducido grupo de personas, las claves de la civilización romana. La visita desembocará en la joya arqueológica del Teatro Romano bajo la luz de la luna.
Tarifas
|
|
'AULAEUM,ABAJO EL TELON'. Visita teatralizada
25/06/2022 - 17/09/2022 COMPRA ONLINE El gran arquitecto romano Vitrubio ofrecerá su visión del teatro con él se disfrutará de una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El final del viaje culmina con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano a la luz de la luna. Allí se encontrarán con el teatro clásico de la mano de Plauto.
Tarifas
|
![]() |
Ruta con audioguía. Museo del Teatro Romano y Museo Foro Romano Molinete
28/10/2020 - 16/03/2023 COMPRA ONLINE Con la ayuda de una audioguía recorre a tu aire el centro y la historia de Cartagena visitando los dos principales yacimientos arqueológicos de la ciudad, el Museo del Teatro Romano y el Museo Foro Romano Molinete, así como disfruta de los bellos ejemplos de modernismo o del pasado militar.
Tarifas
|
![]() |
Alquiler de tablets. Visita el Museo Foro Romano Molinete en realidad virtual
22/10/2020 - 16/03/2023 La realidad virtual te pemitirá caminar por los escenarios reales de la antigua Carthago Nova. Las ruinas romanas cobrarán vida ante tus ojos pudiendo ver cómo eran los edificios y para que eran usados: como los romanos se relajaban en las termas, disfrutaban de un banquete o rendían culto a sus dioses.
Tarifas
Esta actividad no admite la Compra Online. Información en el teléfono 968 500 093. |
![]() |
I certamen nacional de poesía Gens Poética
01/04/2022 - 07/07/2022 I Certamen nacional de poesía Gens Poética, impulsada por la asociación Cartagena Ciudad Creativa, siendo Cehegín el municipio invitado INSCRIPCIONES Y PREMIOS El plazo de presentación de obras desde el próximo día 1 de abril hasta el 7 de julio de 2022. a través del correo electrónico cartagenaciudadcreativa@gmail.com, sin incluir ningún dato del autor en el mensaje, ya que deberá adjuntarse un documento en el que se refleje el título de la obra, sin firmar, y otro en el que consten los datos personales del artista. Los trabajos, que deberán tener una extensión mínima de 20 versos y un máximo de 60, deberán estar dedicados al esparto. Se otorgará un primer premio de 1. 500 euros y diploma, así como un accésit de 600 euros y diploma. Las bases completas del certamen, así como más información sobre el proyecto y las actividades que se enmarcan dentro de Gens Poética se pueden consultar a través de la web ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
IX EDICIÓN DEL CICLO FLAMENCO CARTAGENA JONDA
19/03/2022 - 17/12/2022 El Ciclo Flamenco Cartagena Jonda dedica su IX edición a Almería. El certamen organizado por peña flamenca Antonio Piñana, en colaboración con el Ayuntamiento, ha programado para este 2022 una amplia oferta de recitales de cante y baile, así como diferentes actividades relacionadas con los cantes de esta tierra. La programación contará con seis recitales de cante, baile y guitarra dedicados a Almería, así como una conferencia impartida por el prestigioso guitarrista Norberto Torres y la proyección del documental "Êttarán tôh", una obra que lleva por título la frase que, al parecer, dio origen a la palabra taranto, el palo flamenco originario de esta provincia andaluza. El programa cuenta con actividades gratuitas y otras que requieren entrada. La programación se puede consultar en su web ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
VISITA GUIADA ANFITEATRO
28/05/2022 - 31/12/2022 Desde Patrimonio arqueológico se ha preparado la exposición titulada ANFITEATROS que permite la visita al Anfiteatro de Autopsias como antesala a la visita al Anfiteatro Romano. Se trata de una visita guiada, con una parte introductoria a base de paneles explicativos y un video, a partir de ahí, se inicia la visita guiada al Anfiteatro Romano. El Anfiteatro quedará abierto para visitas al público todos los sábados hasta final de año con horario de 10:00 a 14:00. Habrá dos pases guiados al día, uno a las 11:00 y otro a las 12:30h. Enlace para hacer la reserva. |
![]() |
IX CARTAGENA JONDA: PRÓXIMOS EVENTOS
29/05/2022 - 09/07/2022 Recitales de guitarra, cante y baile flamencos dentro del Ciclo Cartagena Jonda, este año dedicado a Almería. También se conmemora el centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, organizado por Federico García Lorca y Manuel de Falla. Fechas: 29 de mayo-9 de julio Lugar: Jardín del Museo Arqueológico Municipal Entradas: caftagenajonda.compralaentrada.com |
![]() |
FICC51: Abierto el plazo de inscripción de cortometrajes para participar
13/06/2022 - 02/09/2022 El FICC, Festival Internacional de Cine de Cartagena, abre el plazo de inscripción de cortometrajes para participar en la 51 edición del festival. Las bases para participar se pueden descargar en la web del FICC. El plazo para la presentación de trabajos termina el 2 de septiembre, y serán admitidos todos aquellos cortos de ficción, animación o documental cuya duración no exceda los 30 minutos y cuya fecha de realización sea posterior al 1 de enero de 2021. Los trabajos se podrán inscribir a través de Movibeta, y la inscripción para los cortos de Murcine es gratuita. Un comité seleccionará, entre todos los trabajos recibidos, los cortometrajes que entran a concurso. Dichos cortos serán proyectados durante la semana del certamen, que tendrá lugar del 20 al 26 de noviembre de 2022. Los cortometrajes pueden ser inscritos en una de estas dos secciones:
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
Sexto Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Cartagena en Teatro Circo Apolo del El Algar
16/06/2022 - 12/08/2022 Sexto Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Cartagena cuya sede será el Teatro Circo Apolo de El Algar. La sexta edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado presenta sus bases. Esta iniciativa, que reunirá a diferentes compañías de todo el país, se celebrará los días 29 y 30 de septiembre, 1 y 8 de octubre. Los interesados ya pueden enviar sus propuestas hasta el próximo 12 de agosto. Podrán participar todos los grupos de hablar hispana, residentes en España, siempre que tengan carácter aficionado. Todas las obras serán representadas en castellano y deberán ir dirigidas al público adulto. Los interesados pueden enviar sus propuestas a través del correo electrónico certamenteatrocartagena@gmail.com hasta el próximo 12 de agosto. La organización contribuirá con 300 euros para cada grupo seleccionado, en concepto de gastos de desplazamiento. Respecto a los premios, el certamen otorgará un primer premio dotado con 800 euros; un segundo premio, dotado con 500 euros y un tercero, dotado con 200 euros. Todos ellos contarán con el correspondiente trofeo. Además, la organización otorgará los galardones a mejor interpretación femenina y masculina, mejor actor y actriz de reparto, mejor dirección; así como un premio especial del público. Estos también contarán con el correspondiente trofeo. Los interesados pueden consultar las bases completas del sexto Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Cartagena en la web del Teatro Circo Apolo de El Algar o haciendo clic aquí. |
![]() |
CIRCUITO MUNICIPAL DE TEATRO PROFESIONAL EN BARRIOS Y DIPUTACIONES - OBRA: "EL JOVEN ARTURO, REY DEL SG. XXI"
26/06/2022 - 11/09/2022 CIRCUITO MUNICIPAL DE TEATRO PROFESIONAL EN BARRIOS Y DIPUTACIONES - OBRA: "EL JOVEN ARTURO, REY DEL SG. XXI". Espectáculos Faustino Sáez.
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
ITENERARTE: CIRCUITO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN BARRIOS Y DIPUTACIONES 2022
01/07/2022 - 22/08/2022 El canon de Artistas seleccionados por el Ayuntamiento de Cartagena para su participación esta nueva edición de ITENERARTE, cumple sobradamente con el objetivo planteado, que no es otros que la calidad con mayúsculas, son los cuatro, creadores contemporáneos de primer nivel, con demostrada categoría artística a nivel nacional, demostrable no sólo por sus depuradas técnicas, sino por su bagaje intelectual y capacidad de influencia sobre otros artistas y a la sociedad en general. PROGRAMACION MESES MAYO HASTA EL 22 DE AGOSTO:
Gonzalo Sicre: La depurada técnica en las composiciones, su definido dibujo, la sensibilidad con la que aplica el color y la fusión entre fondo y figura, hace de los contornos de los objetos provoquen la sensación de atmósfera y que unido a las esplendidas luces y sombras se construye un universo personal e irrepetible. Por algo hasta el Museo Reina Sofía posee obra suya en sus fondos.
María José Contador, participará en su faceta como escultora. Es una obra, en general, que expresa emociones muy contenidas, a punto siempre de desbordarse en nuestros espíritus.” Seguro que los cartageneros que acudan a las diferentes exposiciones disfrutarán de una producción artística enclavada en las tendencias más sugerentes que se realiza no sólo en Cartagena o en nuestra región, sino en toda España.
Juana Jorquera Licenciada en Bellas Artes, por la Facultad de San Carlos, Valencia y con una larga trayectoria de exposiciones. Su pintura: potente que mezcla colores, que a primera vista notamos que huye de los colores puros, los claros límites de sus figuras, provoca la sensación de peso, la composición estudiada, como explica Charris ”la luz se va cubriendo con una capa de pardos y sienas de tonos saturados y composiciones que van encajando como un puzzle…”.
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
EL TEATRO ROMANO EN VERANO. RUTAS Y ACTIVIDADES 2022
02/07/2022 - 24/09/2022 El Museo Teatro Romano ha programado diversas actividades con Cartagena Puerto de Culturas durante los meses de julio y agosto. Se podrá disfrutas cada día con una Historia, tendrás que elegir una ruta guiada o una actividad familiar, una visita a la luz de la luna o un recorrido teatralizado. RUTAS CON HISTORIA CARTHAGO NOVA: VIAJE A LOS ORIGENES La ruta comienza en el Museo del Teatro Romano para conocer el esplendor de Carthago Nova. Continuará por una vivienda romana completa, con bellos mosaicos y pinturas, hasta llegar a la Muralla Púnica, desde donde partió Aníbal para enfrentarse con Escipión, y donde disfrutaras de la muestra temporal “En busca de los tesoros perdidos”. Ruta: Museo del Teatro Romano, Casa de la Fortuna y Muralla Púnica. Días: martes de julio, agosto y 6 de septiembre. Hora: 11:00. Salida desde el Museo del Teatro Romano. Precio: 13€ individual, 10€ reducida y Club Cartagena Puerto de Culturas 6’50€. UN TEATRO DE FÁBULA. Actividad familiar Los participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta nosotros. Cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo de mano Augusto que fundó las primeras bibliotecas públicas en Roma, y llegaremos hasta el teatro romano, donde participaremos en una comedia de Plauto. Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: miércoles de julio y agosto. Hora: 18:30h. Precio: 4 €. Club Cartagena Puerto de Culturas 2 €. TESOROS DE ROMA Ruta guiada Una impresionante ruta guiada donde se explicarán los tesoros romanos de la ciudad La ruta comienza en el Museo del Teatro, y continuará por el recién inaugurado Museo del Foro romano. La nueva ruta nos permute viajar por el arte clásico más exquisito de la antigua Roma, de las Musas de los altares de mármol del teatro a las delicadas pinceladas de las Musas del edificio del Atrio. Del teatro a la curia, del foro romano a las termas. No te lo pierdas. Recorrido: Museo del Teatro Romano y Museo del Foro Romano Molinete. Días: jueves y sábados de julio y agosto, sábados de septiembre (1, 3,8 y 10). Hora: 11:00 h. Salida desde el Museo del Teatro Romano. Precio: 13€individual, 10€reducida y Club Cartagena Puerto de Culturas 6’50€. DEL TEATRO A LA DOMUS DEL PÓRTICO. Visita guiada La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, visitaremos la exposición temporal dedicada al pórtico del teatro, continuará por las salas del Museo hasta llegar al magnífico Teatro romano, al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los restos del pórtico del teatro conservados en la Domus del Pórtico. Lugar: Museo del Teatro Romano y Domus del Pórtico. Días: jueves de julio. Hora: 18,30h. Precio: 6 €. CARTAGENA TRES CULTURAS. Esta ruta dará a conocer la historia medieval y la confluencia de las tres culturas, cristiana, judía y musulmana. Comenzará en el Ascensor Panorámico, llegando al el Castillo de la Concepción, desde donde se divisa toda la ciudad. La visita continuará bordeando la Iglesia de Santa María la Mayor hasta llegar al Museo del Teatro Romano. Ruta: Ascensor Panorámico, Castillo de la Concepción y Museo del Teatro Romano. Días: viernes julio y septiembre (2 y 9). Hora: 11: 00h. Salida desde el Ascensor Panorámico. Precio: individual 13€, reducida 10€. Club Cartagena Puerto de Culturas 6,50€. TEO JONES EN BUSCA DE LA DIOSA TANIT. MUSICAL TEATRALIZADO INFANTIL Una divertida aventura conducida por cinco personajes que nos llevará a recorrer el Teatro Romano, donde Teo recibirá una misteriosa llamada y, acompañado de sus amigos, tendrá que buscar el ídolo cartaginés, en un loco viaje en Bus Turístico, hasta llegar a la Muralla Púnica con todos los tesoros de Indiana Jones. Recorrido: Teatro Romano, Bus Turístico y Muralla Púnica. Salida: Museo del Teatro Romano. Días: viernes de julio, agosto y septiembre. Hora: 17:30 h. Precio: 15 euros. VISITA VIRTUAL AL TEATRO ROMANO DE CARTAGENA: NUEVAS EXPERIENCIAS Una visita guiada al Museo del Teatro Romano de Cartagena con realidad virtual que te permitirá sumergirte, mediante gafas virtuales, en el antiguo edificio. Podrás visualizar en 360 grados el teatro tal y como era en su época, sobrevolarlo o ver un pequeño mimo de la época. Recorrido: Museo del Teatro Romano y teatro con experiencia virtual Días: martes y sábados de julio, agosto y sábados de septiembre Hora: 18,30 h. Salida desde el Museo del Teatro Romano. Precio: 10 € LUGARES DE PODER: DE LA CURIA AL TEATRO. Ruta guiada La ruta comienza en el Museo del Foro, encontrándose la impresionante Curia donde subió al poder emperador Galba en el año 68 d.C., continuará por el Templo y Sede Sacerdotal de los Augustales, para finalizar en el Teatro Romano, símbolo Imperio. Museo del Foro Romano Molinete, Augusteum y Museo del Teatro Romano. Días: domingos de julio, agosto y septiembre (4). Hora: 11:00 h. Salida desde el Museo del Foro Romano Molinete. Precio: 13€ individual, 10€ reduciday Club Cartagena Puerto de Culturas 6’50€. VISITAS NOCTURNAS EL TEATRO BAJO LA LUZ DE LA LUNA. Visita guiada El visitante realizará una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El viaje permite vivir en primera persona, en un ambiente relajado y con exclusividad, un recorrido que comienza en el Museo del Teatro Romano de la mano de un guía, con un reducido grupo de personas, descubriendo las claves de la civilización romana, para desembocar en la joya arqueológica del Teatro Romano bajo la luz de la luna. Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: julio (2, 16, 30) agosto (13, 27), septiembre (10, 24) Hora: 21:00 h. Precio: 12 €, y Club Cartagena Puerto de Culturas 5€. AULAEUM, ABAJO EL TELÓN. Visita teatralizada El gran arquitecto romano Vitruvio ofrecerá su visión del teatro con él se disfrutará de una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El final del viaje culmina con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano a la luz de la luna, allí el encuentro con el teatro clásico de la mano de Plauto. Lugar: Museo del Teatro Romano. Julio (9, 23) agosto (6, 20) septiembre (3, 17).Hora: 21:00 h. Precio: 15 €, y Club Cartagena Puerto de Culturas 7 €. Información: 968 50 00 93, 968 50 48 02 Entradas online |
![]() |
LAS FORTALEZAS DE LA MUSICA: FORO ROMANO
03/07/2022 CONCIERTO: ANTONIO FRUSCELLA. MARIA IVANA OLIVA
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE CINE: LIBORIO
04/07/2022 LIBORIO. ENTRADA GRATUITA. DIA DE PROYECCIÓN: LUNES 4 DE JULIO HORA: 22:00 LUGAR: PATIO ANTIGUO DEL CIM República Dominicana, Qatar | 2021 | 99 min
SINOPSIS: Olivorio Mateo Ledesma, conocido como Papá Liborio, es una de las figuras más fascinantes de la historia caribeña: prócer del pueblo, revolucionario mesiánico. Cuenta la leyenda que Liborio desapareció durante un huracán en 1908. A los 7 días reapareció reconvertido en curandero, profeta y guerrillero, generando una legión de seguidores (que perdura aún a día de hoy con sus canciones y rituales). Es por eso que cuando desembarca un contingente de marines americanos en el país, lo ven como un agente peligroso. Esta atmosférica y absorbente película, estrenada en Rotterdam, da cuenta de esta increíble historia verdadera. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE CINE: CANDELA
05/07/2022 CANDELA Andrés Farías Citrón | República Dominicana | 2021 | 93 min
HORA: 22:00 LUGAR: PATIO ANTIGUO DEL CIM
SINOPSIS: Mientras un huracán amenaza la ciudad de Santo Domingo, el asesinato de un joven poeta y narcotraficante entrelazará las vidas de una joven de la alta sociedad, de un policía alcohólico y de una Drag Queen Candela nos ofrece un viaje fascinante por los arcanos de la capital de la República Dominicana, revelándonos una ciudad oscura, machista, clasista y homofóbica pero también llena de poesía y belleza. Con gran ambición y verdadera maestría, la película abarca, en tres partes, tres ámbitos sociales a través de tres estéticas diferentes. Una escritura muy personal a la hora de volver a visitar el cine policiaco permite que estas tres realidades y tres imaginarios compongan una sola película, de la misma manera que componen una sola y misma ciudad. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE CINE: MALPASO
06/07/2022
MALPASO Héctor Valdez | República Dominicana | 2019 | 80 min | v.o.s.e. DÍA DE PROYECCIÓN: MIÉRCOLES 6 DE JULIO HORA: 22:00 LUGAR: PATIO ANTIGUO DEL CIM
SINOPSIS: Cándido y Braulio son hermanos mellizos y huérfanos creciendo en el pueblo fronterizo de Malpaso, Jimani, justo en la frontera de República Dominicana y Haití. Braulio ayuda a su abuelo a vender carbón en el mercado, mientras que Cándido permanece recluido en casa debido a su albinismo. Su vida torna un giro inesperado tras la muerte de su abuelo. Ahora Braulio tendrá que cuidar de su hermano y ambos intentarán sobrevivir en el mercado fronterizo. A su vez, Cándido sueña con el eventual regreso de su padre, que los abandonó al nacer. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE CINE: COPPELIA
07/07/2022 HOTEL COPPELIA José María Cabral | República Dominicana | 2021 | 113 min
HORA: 22:00 LUGAR: ANTIGUO PATIO DEL CIM. ENTRADA GRATUITA
SINOPSIS: En un burdel al lado del mar, las vidas de un grupo de prostitutas cambian radicalmente cuando estalla un golpe de estado revolucionario y ellas comienzan a darse cuenta de que pueden tener una nueva vida y quizá, incluso, encontrar el amor. Pero todo cambia cuando el ejército estadounidense entra en el país, reprime la revolución y toma el burdel como base militar: las chicas tendrán que enfrentarse al dilema de dormir con el enemigo o proteger su dignidad a toda costa. Un drama inspirado en relatos históricos de la Guerra Civil del 65, un evento que cambió para siempre al pueblo Dominicano. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE ARTE: EXPOSICION "BAILA, BAILA"
08/07/2022 - 30/09/2022 BAILA BAILA, por Salvi Vivancos (España). Del 8 de julio al 30 de septiembre. Auditorio El Batel. De LUNES a DOMINGO de 10:00h a 14:00h VIERNES - SABADO - DOMINGO de 17:00h a 19:00h.Inauguración con el artista el viernes 8 de julio a las 20 horas. ENTRADA LIBRE El Cartagenero Salvi Vivancos es un artista audiovisual e historiador del arte, así como recuperador de cine de pequeño formato en 8mm, Super-8 y 16mm. Su proceso creativo se nutre principalmente de la investigación en torno a la fotografía |
![]() |
LA MAR DE ARTE: EXPOSICION "FLUYE"
08/07/2022 - 11/09/2022 FLUYE, por Juan Manuel Díaz Burgos (España). Del 8 de julio al 11 de septiembre. Palacio Consistorial. De MARTES a SABADOS de 10:00h a 13:00h y de 17:00 a 19:00h - DOMINGOS: 10:00h a 13:00h. Inauguración con el artista el viernes 8 de julio a las 19 horas. ENTRADA LIBRE FLUYE surge por dar veracidad al sueño de la imagen borrosa de un río, captada mentalmente cuando en 1995 el fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos iba camino de San Juan de la Maguana, cerca de la frontera con Haití. Tuvieron que pasar varios años mas, para que en 2009 el fotógrafo tuviera la oportunidad de hacer un retrato a dos hermanos haitianos en el cauce de un río, para que él entendiera que con esa foto posiblemente estaba saldando una deuda pendiente. Para Díaz Burgos, esa imagen actuó de cómplice en su interés por conocer e interpretar como el dominicano interactúa dentro de su medio ambiente, y en concreto el río. Desde 2011 a 2019 el fotógrafo recorrió la isla con un objetivo, el encuentro con él. Y aún siendo espectaculares sus paisajes, no es este el objetivo de su mirada o interés: Es la vida qué en torno a él genera, la qué realmente me interesa. El río como punto de encuentro con lo lúdico, el trabajo, el descanso o, la redención de almas. |
![]() |
LA MAR DE ARTE: EXPOSICION "SON"
08/07/2022 - 30/08/2022 SON, por Juan Manuel Díaz Burgos (España). Del 8 de julio al 30 de septiembre. Auditorio El Batel. LUNES - DOMINGO: 10:00h a 14:00h. VIERNES - SABADO - DOMINGO: DE 17:h a 19:00h. Inauguración con el artista el viernes 8 de julio a las 20 horas ENTRADA LIBRE El fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos arma un proyecto en torno a la pasión de unas personas por la música, y en concreto el SON. La exposición se centra en la capital de República Dominicana, Santo Domingo, y concretamente en el ‘caliente’ barrio de Villa Consuelo, lugar donde se ubica el sitio donde el 'Club Amigos del SON’ organiza sus encuentros. El espectáculo captado por la cámara de Díaz Burgos está envuelto en una luz pobre y azul proveniente de tubos de neón. Lo que daba intimidad al local lleno de pequeñas mesas y banquetas, con el fin de aprovechar mejor el minúsculo espacio de este recinto donde la música es la protagonista. El resto lo ocupaba el excelente ron y la cerveza que se sirve. Se trata del primer trabajo en color que realizó este reconocido fotógrafo en formato digital con una sencilla camarita de escasos ocho megas. Nacido en 1.951, Díaz Burgos es un autor con una clara vocación por la fotografía humanista, documental y de ensayo. Su obra se ha expuesto en multitud de países. |
![]() |
IX CICLO CARTAGENA JONDA RECITAL DE BAILE FLAMENCO: MARÍA LA RABOTA
09/07/2022 MARÍA “LA RABOTA”, nace en el barrio de Pescadería de Almería donde se cría en el ambiente flamenco con grandes artistas: Tomatito, Niño Josele o Rocío Segura. Con tan solo 11 años empieza a visitar los ambientes flamencos de Almería: peñas y tablaos famosos de Andalucía donde al poco tiempo es conocida por su gran afición al baile flamenco. Tras años de experiencia en los tablaos forma su espectáculo, "Espectáculo Flamenco María La Rabota” con el que recorre los festivales de toda España. Ha actuado junto a grandes figuras del cante, toque y baile: José Mercé, Rancapino, Calixto Sánchez, El Cabrero, Aurora Vargas, y recibido clases de: Mariquilla, Milagros Mengíbar, Carmela Greco, Manolo Marín, Javier Latorre, entre otros. Actualmente compagina sus actuaciones con su escuela de baile flamenco en el barrio de Pescadería de Almería donde la enseñanza le llena de satisfacción y es sin duda la embajadora del baile flamenco de Almería Lugar: Jardín del Museo Arqueológico Municipal Fecha: sábado, 9 de julio de 2022 Entradas: cartagenajonda.compralaentrada.com |
![]() |
LA MAR DE ARTE: EXPOSICION "HIELO ENTRE FRONTERAS"
09/07/2022 - 30/09/2022 HIELO ENTRE FRONTERAS, por Pedro Farias-Nardi (República Dominicana). Del 9 de julio al 30 de septiembre. Antiguo CIM de la UPCT. De LUNES a VIERNES de 8:00h a 21:00h SABADOS de 8:00h a 14:00h. ENTRADA LIBRE El ensayo fotográfico del dominicano Pedro Farias-Nardi trata sobre las cosas que están ahí, simples, palpables y cotidianas, que nos diferencian e informan sobre la condición de ese otro: Haití. Con ello logra esto siguiendo un revendedor de hielo, el señor Fallace Tati y su sobrino Jean, buscando desenmarañar el fetichismo de las mercancías. Ellos cruzan la frontera temprano en la mañana, hacia la fábrica de hielo Beller, en Dajabón, Republica Dominicana. En la frontera espera la apertura a las ocho de la mañana, retratando una, avalancha de personas hacia Republica Dominicana por el puente sobre el río Masacre que divide, cargado de historia y cadáveres, ambos países. Este ensayo es resultado de la observación y percepción del mercado fronterizo, el cual lleva años fotografiando. Así, hace un recuento fotográfico de un producto sencillo, básico; el cual en República Dominicana se da por sentado: tomar algo frío. Farias-Nardi describe esto como una fría metáfora, valga la redundancia, de la realidad haitiana y lo que ha implicado ésta para el desarrollo fronterizo dominicano. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE ARTE: EXPOSICION "ARCHIVO CONRADO"
11/07/2022 - 11/09/2022 ARCHIVO CONRADO, Kurt Snhnitzer, ‘Conrado’ (Austria). Del 11 de julio al 11 de septiembre. Sala de exposiciones Carlos III (Calle Ronda) De MARTES a VIERNES de 10:00h a 13:00h y de 17:00 a 19:00h. SABADOS y DOMINGOS de 10:00H a 14:00h. Inauguración el lunes 11 de julio a las 20 horas. ENTRADA LIBRE Esta exposición de imágenes es el resultado del trabajo de investigación que el fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos realizó en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana). En 2002 conoció la existencia de un fondo que alberga el Archivo General de la Nación. De allí rescata todos los negativos del austríaco Kurt Snhnitzer (a) “CONRADO” realiza desde 1.939 a 1.943. Este judío, médico de profesión, inmortalizó con su cámara sus años de exilio caribeño. Sus fotografías retratan cómo era Ciudad Trujillo, la actual Santo Domingo. Reflejando una aldea-ciudad con los vestigios de antigua colonia española enraizada en el casco antiguo de su zona amurallada; algunos barriadas periféricas con muchas de sus calles no pavimentadas, carente de alumbrado público, pensiones edulcoradas como “hoteles”, cuarterías de maderas techadas con zinc, pequeños comercios, tenderetes y bares de mala muerte. |
![]() |
LA MAR DE CINE: MIRIAM MIENTE
11/07/2022
MIRIAM MIENTE Natalia Cabral, Oriol Estrada | República Dominicana | 2018 | 90 min DÍA DE PROYECCIÓN: LUNES 11 DE JULIO HORA: 22:00 LUGAR: PATIO ANTIGUO DEL CIM. ENTRADA GRATUITA SINOPSIS: La familia de Miriam, una familia de clase media de Santo Domingo, prepara para ella una tradicional pero costosa fiesta de quince años. Miriam invita a su novio Jean-Louis a asistir con ella, un chico de su edad que conoció en una sala de chat en Internet. Todo el mundo alrededor de Miriam se entusiasma por conocer a Jean-Louis, especialmente Tere, la madre de Miriam, que cree que podría ser el hijo del nuevo agregado cultural francés de la ciudad. Pero días antes de la fiesta, Miriam y Jean-Louis deciden conocerse en persona, y cuando Miriam lo reconoce a lo lejos, se da cuenta de que es negro y no se acerca a su encuentro. Temerosa de lo que puedan pensar los demás de Jean-Louis, Miriam empieza a mentir sobre su identidad; pero a medida que pasan los días y la fiesta se acerca, el rumor de que Jean-Louis es un niño de una familia burguesa extranjera se propaga rápidamente y Miriam queda atrapada en una red de expectativas.
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE CINE: LA FIERA Y LA FIESTA
12/07/2022 LA FIERA Y LA FIESTA Dirección: Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas -Coproducción: Argentina - México DÍA DE PROYECCIÓN: 12 DE JULIO HORA: 22:00 LUGAR: PATIO ANTIGUO DEL CIM. ENTRADA GRATUITA SINOPSIS: Vera, una actriz cuya fama se ha disipado prácticamente por completo, se reúne con su círculo social de amistades de los años 70 para filmar su última película: el legado de uno de sus mejores amigos, Jean-Louis Jorge. Aunque los valores de producción y los números musicales del espectáculo son a priori impresionantes, distintos aspectos ponen en riesgo la filmación de la película. Vera se verá obligada a enfrentarse a los fantasmas de su pasado para que el proyecto llegue a buen puerto. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE ARTE: EXPOSICION "MAR DE TRAQUILIDAD"
13/07/2022 - 18/09/2022 MAR DE LA TRANQUILIDAD, por Frank Báez (República Dominicana) y Nono Bandera (España). Del 13 de julio al 18 de septiembre. Sala exposiciones Domus del Pórtico. HORARIO: MARTES A VIERNES de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. SABADOS Y DOMINGOS: de 10:00 a 13:00. Inauguración con los artistas el miércoles 13 de julio a las 10.30 horas. ENTRADA LIBRE El arte emerge de la literatura mostrando una fusión del talento dominicano y español en La Mar de Músicas. Del libro ‘La Marilyn Monroe de Santo Domingo’, escrito por el caribeño Frank Báez, surge la trama de esta exposición hecha al alimón con las imágenes del malagueño Nono Bandera. Las fotografías se extienden cronológicamente sin perder la identidad, ilustrando el mensaje de este libro de poesía que describe a una mujer “que bebe café en las paradas, la buscamacho, la pitonisa, la megapoeta, la que llora al final de la película sin que nadie la abrace”. Frank Báez es un poeta, narrador y cronista dominicano. Está considerado como uno de los mejores escritores latinoamericanos de ficción menores de 40 años. Sus textos acompañarán las creaciones del malagueño Nono Bandera. Este profesor de Bellas Artes de la Universidad de Vigo se decanta por la experimentación en torno a nuevas maneras de afrontar la pintura, dándoles una nueva dimensión. |
![]() |
LA MAR DE CINE: PAPI
13/07/2022 PAPI DÍA DE PROYECCIÓN: 12 DE JULIO HORA: 22:00 LUGAR: PATIO ANTIGUO DEL CIM. ENTRADA GRATUITA SINOPSIS: Sonia, una niña de nueve años espera a su padre, un mafioso dominicano que le ha prometido llevarla a la playa. Papi la deja esperando, porque el tráfico de carros, dólares, mercancías y novias entre el Miami y el Santo Domingo de los años 80 lo mantienen muy ocupado. La niña sufre el paso de las horas de ese sábado sin fin, al cuidado de su madre deprimida. En los juegos y recuerdos con los que mata el tiempo crea un mundo fantástico de criaturas siniestras y túneles ocultos en el que ella y Papi se enfrentan a socios, familiares, novias y espectros. La pequeña delirante sobrelleva el abandono y la angustia, aferrada a la memoria de su héroe que aparece pero nunca llega. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE LETRAS: RECITAL POETAS EN EL JARDIN
13/07/2022 LA MAR DE LETRAS: RECITAL POETAS EN EL JARDIN .EL MIERCOLES 13 DE JULIO A LAS 20:30 h. EN LA PARQUE CORNISA Intervienen: Frank Báez, Rosa Silverio, Alejandro González Luna, Juan de Dios García, Francisco Vicente Conesa - Artista invitada: Firmado, Carlota Un recital poético polifónico en el que poetas dominicanos y locales se leen en voz alta a la caída de la tarde, y en el entorno ajardinado y mágico del Teatro Romano y la Catedral. La cantautora Firmado, Carlota pondrá el acento musical en un acto cuyo enclave pretende evocar y homenajear la riqueza natural de la isla caribeña. Frank Báez (Santo Domingo. 1978) es autor de cincos poemarios. Su poemario Postales del 2008 fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña y Este es el futuro que estabas esperando del 2017 fue escogido entre los libros notables del New York Times y de Arcadia. Págales tú a los psicoanalistas recibió el premio de cuento de la Feria Internacional del libro de Santo Domingo. En el campo de la crónica ha publicado cinco libros, entre los que sobresale Lo que trajo el mar. Es miembro fundador de la banda de spoken word El Hombrecito que ha editado tres discos. Sus poemarios se han traducido al inglés, al árabe, al holandés y al alemán. En el 2018 fue parte de la lista de los Bogotá 39-2017 que aglutina los escritores latinoamericanos más prometedores menores de 39 años. Rosa Silverio (Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 1978). Poeta y narradora. Reside en Madrid. Ha publicado los poemarios De vuelta a casa (2002), Desnuda (2005), Rosa íntima (2007), Arma Letal (2012), Matar al padre (2014), Poemas tristes para días de lluvia (2016), Mujer de lámpara encendida (2016), Invención de la locura (2017), Invenzione della follia (2018), la antología Antes de Madrid (2019) y la plaquette bilingüe Rotura del tiempo / Broken time (2012). Además, publicó el libro de relatos A los delincuentes hay que matarlos (2021), editó la antología No creo que yo esté aquí de más. Antología de poetas dominicanas 1932-1987 (2018) y coeditó En el mismo Trayecto del sol. Poesía dominicana 1894-1984 (2019) junto a Plinio Chahín. Sus cuentos y poemas aparecen en diversas antologías y han sido publicados por revistas y suplementos culturales de diversos países. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués y catalán. Ha recibido varios premios, entre ellos el Primer lugar en el Concurso de Relatos de la Alianza Cibaeña, el de Vencedora Absoluta del Premio Nosside de Poesía de Italia, el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña y el Premio Letras de Ultramar de Poesía. Alejandro González Luna (Santo Domingo, 1983). Poeta y periodista. Ha escrito para medios como Ronda y Excelente, Cinco Días, Cuadernos Hispanoamericanos, Radio Francia Internacional, Forbes, Xinhua, Santo Domingo Times, El Caribe, Bureo, Leitmotive o Factoría. Ha obtenido varios premios de periodismo y de literatura, como el Premio Internacional de Poesía Emilio Prados (España, 2016) o el Premio de Periodismo Joven de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (República Dominicana, 2014). Es autor del libro Donde el mar termina (Pre-Textos. España, 2017). Algunos de sus textos han aparecido recogidos en diversas antologías, entre las que destacan A la garata con puño (Punto de partida. Universidad Autónoma de México-UNAM, 2012); En el ojo de la cerradura (La Habana Elegante. Cuba, 2014); o Islas (Litoral. España, 2018). Juan de Dios García (Cartagena, 1975) trabaja como profesor de Lengua Española, Artes Escénicas y Literatura Universal en el IES Isaac Peral y en el Aula de Mayores de la UPCT. Ha publicado los libros Canto fenicio (Chamán, 2022), Un fotógrafo ciego (2017), Ártico (2014), Nómada (2008) y Matad al jardinero (2017) una antología mexicana de su obra publicada en España hasta la fecha. Co-dirige la revista literaria El coloquio de los perros y mantiene una bitácora: juandediosgarcia-literatura.blogspot.com. Textos suyos de creación e investigación aparecen en diversas revistas españolas y extranjeras (Litoral, Paraíso, Barcarola, Timonel en México, The Common en EEUU, Caudal en República Dominicana, Aquarellen en Chile o Szafa en Polonia). Francisco Vicente (Cartagena, 1994) es graduado en Psicología por la Universidad de Murcia, especializado en Neurociencia Cognitiva por la Universidad de Granada. Actualmente, gracias a una beca FPI, realiza un Doctorado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. A los diecisiete años, ganó el segundo premio en el II Certamen Internacional de Poesía Joven de La Palma. Una selección inicial de sus poemas fue recogida en la antología Siete menos veinte (Huerga y Fierro, 2014). Ha publicado los libros El mundo sin usted (Ed. Balduque, 2016) y Neurobiología de la memoria (Ed. Dieciséis, 2022). Firmado, Carlota es el proyecto de Carlota Cabrerizo, una joven cantante y compositora cartagenera que compagina su pasión musical con los estudios de traducción e interpretación. Lleva desde los 12 años creando música. En marzo de 2020 publicó su primer disco de estudio “Buenas y Malas Decisiones”, una propuesta que la presenta como una revelación en la escena del pop underground español ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE LETRAS: ENCUENTRO LITERARIO, LARA LOPEZ Y MANUEL MADRID
14/07/2022 LA MAR DE LETRAS: ENCUENTRO LITERARIO, LARA LOPEZ Y MANUEL MADRID, JUEVES 14 DE JULIO A LAS 11,30 h EN TERRAZA CLUB DE REGATAS. Un encuentro literario junto al mar entre dos periodistas culturales, Lara López (RNE) y Manuel Madrid (LA VERDAD), que han visto sus últimas obras poéticas recientemente publicadas. Una conversación informal al hilo de los libros Antología de bolsillo y Fondo de Armario, que nos desvelará aspectos de sus obras y trayectorias, interesantes para el público lector. Lara López (Cádiz, 1967) escritora, periodista y estudiante de Filosofía. Desde 1996 conduce Músicas Posibles, que se emite en la actualidad los fines de semana en Radio Nacional. De 2008 a 2012 fue directora de Radio 3, emisora en la que ha dirigido y presentado programas desde 1987. Ese año inició su vínculo con RTVE al frente de numerosos programas musicales, culturales e informativos. Ha publicado la novela corta Óxido (Xordica, 2004) y los libros de poesía Insectos (Papeles Mínimos, 2017), Derivas (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2020) y Antología de bolsillo (Ediciones Liliputienses, 2021). En 2021 ha participado en las antologías La casa del poeta (Trampa) y Granada es una ciudad de miradores (Márgenes Arquitectura). Manuel Madrid (Murcia, 1979) es periodista y jefe del Área de Culturas y de los suplementos GPS y Ababol del diario LA VERDAD. Desde 2011 publica la columna de opinión 'La Vereda del Capitán'. Ha cultivado otros géneros narrativos como la biografía, la crónica de viajes, la prosa poética y la poesía. Sus últimos libros son Fondo de armario (Colección Sudeste, 2022), Carne de caimán. La odisea de amar en la era digital (2019), Caladas de Cuba (2017) y Amarás América (2014). Es académico correspondiente de la Real Academia Alfonso X de Murcia. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE LETRAS: PRESENTACION LIBRO JAVIER LIMON
14/07/2022 LA MAR DE LETRAS: PRESENTACION LIBRO JAVIER LIMON: " MEMORIAS DE UN PRODUCTOR MUSICAL" EL JUEVES 14 DE JULIO A LAS 20:00 h. EN SALA DE EXPOSICIONES EL BATEL Interviene Javier Limón, en conversación con Amelia Castilla Javier Limón es probablemente el productor musical español más importante de los últimos veinte años. Ganador de ocho premios Grammy, ha producido casi cien discos de artistas como Diego el Cigala, Bebo Valdés o Paco de Lucía, entre muchísimos otros. En conversación con la periodista Amelia Castilla, desgranará algunos momentos de estas fascinantes y divertidas memorias, repletas de anécdotas y de personajes conocidos. Javier Limón (Madrid, 1973) es compositor, productor y guitarrista especializado en flamenco, jazz, latin jazz y músicas del mundo. Ha desarrollado su carrera componiendo y produciendo para artistas tan diversos como Paco de Lucía, Wynton Marsalis, Joe Lovano, Caetano Veloso, Joaquín Sabina, Serrat, Tom Harrel, Alicia Keys, Enrique y Estrella Morente, José Mercé, Bebo y Chucho Valdés, Nick Lowe, Jorge Drexler, Andres Calamaro, Fito Paez, Rosa Pasos, Avishai Cohen, Buika, Diego El Cigala, Mariza, Anoushka Shankar ..., más de mil músicos en sus más de un centenar de producciones con las que ha conseguido multiples reconocimientos, entre los que destacan sus 11 Latin Grammys, más de 20 discos de oro y platino, premio ONDAS, premio Rolling Stone y premio Women Together de las Naciones Unidas. Como guitarrista ha participado en los festivales más importantes del mundo; en el cine, ha trabajado con Fernando Trueba o Pedro Almodovar, entre otros. Actualmente combina sus actividades como director de Berklee Latino y el Instituto de Músicas del Mediterráneo de Berklee College of Music con la dirección de su propio sello discográfico y productora audiovisual CASA LIMON. Amelia Castilla es periodista. Al margen de algunas colaboraciones en prensa mientras terminaba la carrera de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera básicamente en el diario El País. A lo largo de cuatro décadas, ha trabajado en casi todas las áreas del periódico y ha ejercicio distintos cargos, desde redactora de base a redactora jefa. Sucesos y reportajes, dos de sus vicios o debilidades en el marco de la profesión, centraron su tarea en los primeros años, hasta que dejó la agenda policial y la calle más dura para formar parte de la sección de Cultura y del suplemento literario Babelia. La última etapa ejerció como redactora jefa del suplemento dominical El País Semanal. Información de actualidad, artículos de calle, reportajes de alcance, entrevistas de todo tipo en temas diversos como la música (siente debilidad por el flamenco), las artes, la literatura o compromiso social, configuran su nutrida producción periodística. Entre otros libros ha publicado Memoria de un colegio: Estilo, una experiencia de educación en libertad (2002); Cien lugares en Madrid donde decir te quiero (2005), 100 restaurantes donde reservar mesa (2005) y Mis entierros de gente importante (2022). ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR CHICA: DULCES SABORES CARIBEÑOS
18/07/2022 DULCES SABORES CARIBEÑOS
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR CHICA: PLASTICOS Y ACCION
18/07/2022 PLÁSTICOS Y ACCIÓN. Reutilizando desechos. Del 18 al 21 de julio de 2022. Horario: 11:00 a 12:30h Plazas: 15 participantes de 8 a 12 años. Lugar: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy ¿Qué vamos a hacer? Nos divertiremos creando nuevos objetos a partir de plásticos, dándoles diferentes usos más allá de su primera vida útil. Aprenderemos cómo aprovechar lo que ya no utilizamos empleando los materiales que tenemos a nuestro alrededor de una manera más sostenible con nuestro entorno, de forma artística, creativa y cuidando el medio ambiente y nuestros mares a través del reciclaje. Aprovecha y trae contigo a este taller de La Mar Chica los envases que tengas por casa y verás lo que puedes hacer con ellos. Imparte: Asociación OxigenArte |
![]() |
LA MAR CHICA: TALLER DE PERCUSIÓN AL SON
18/07/2022 TALLER DE PERCUSIÓN “AL SON” Del 18 al 21 de julio Horario:11:00 a 12:30h Plazas:15 participantes a partir de 10 años Lugar: Salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy ¿Qué vamos a hacer? Conoceremos los sonidos ancestrales afrodominicanos y la diversidad de la música caribeña, junto a Juan Manuel Hermosilla , profesor de percusión en La Mar Chica. Se trabajarán algunos ritmos o palos junto a canciones propias del folklore de República Dominicana todo ello con un toque de innovación pero sin perder la tradición. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR CHICA: TALLER ¡DISEÑA TU CAMISETA 4.0!
18/07/2022 ¡DISEÑA TU CAMISETA 4.0! Del 18 al 21 de julio - Horario: 11:00 a 12:30h Plazas: 12 participantes de 8 a 12 años. Lugar: FABLAB SEDIC- UPCT. C/ Sor Francisca Armendáriz 6. Antiguo Club Santiago ¿Qué vamos a hacer? Los participantes utilizarán la imaginación, la creatividad y las nuevas tecnologías para diseñar y personalizar su propia camiseta con técnicas de diseño gráfico, impresión y corte en vinilo, bordado automático, accesorios obtenidos mediante corte láser y electrónica integrada con leds. Diseñarán los adornos y accesorios de su camiseta con las formas que más les gusten: monstruitos, personajes de ficción, figuras artísticas. Esta actividad iniciará a los asistentes en electrónica básica y diseño CAD al mismo tiempo que potenciará su creatividad y les hará pasar un buen rato Impartido por Álvaro Macián Morales, Gustavo Adolfo Salcedo Eugenio, Héctor Flores Aparicio y Damián García Blaya (SEDIC /SAIT/FABLAB) de la Universidad Politécnica de Cartagena. Colabora: Universidad Politécnica de Cartagena ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR CHICA:CREA TU EXPERIENCIA 3D CON REALIDAD VIRTUAL Y 360º
18/07/2022 CREA TU EXPERIENCIA 3D CON REALIDAD VIRTUAL Y 360º Del 18 al 21 de julio . Horario: 11:00 a 12:30h Plazas: 12 participantes de 8 a 12 años . Lugar: FABLAB SEDIC-UPCT. C/ Sor Francisca Armendáriz 6. Antiguo Club Santiago ¿Qué vamos a hacer? Los asistentes desarrollarán una experiencia tridimensional creada por ellos mismos a partir de imágenes captadas con cámaras de 360º y programación en Realidad Virtual. A partir de unos cómics en los que se identificará a personajes históricos femeninos y sus aportaciones a la ciencia y la tecnología, los asistentes pondrán en juego su creatividad e imaginación para dar forma a un espacio tridimensional obtenido por imágenes 360º y modelos 3D, por medios computacionales, en el que podrán incorporar personajes, cartelería, mobiliario, animaciones, mensajes de voz y acciones de programación que les permita interactuar con lo que están desarrollando y darle forma de un juego educativo La temática del taller tiene que ver con dar visibilidad a las mujeres científicas, de manera que se potencie la motivación de los más pequeños, independientemente de su género, a profundizar en las disciplinas STEM (Siglas en inglés de: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Impartido por Lola Ojados, Paqui Rosique Sergio López Pujante e Ignacio Castellanos Moreno (SEDIC /SAIT/FABLAB) de la Universidad Politécnica de Cartagena. Colabora: Universidad Politécnica de Cartagena ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE LETRAS: PRESENTACION LIBRO: LA MAR DE PACO
18/07/2022 LA MAR DE LETRAS: PRESENTACION LIBRO:" LA MAR DE PACO" LUNES 18 DE JULIO 11:30 h. EN SALA EXPOSICIONES EL BATEL Intervienen: Amelia Castilla (autora), Lara López y Lucy Durán Niño prodigio, músico y maestro de formación, Paco Martín (Cartagena 1956-2018) dirigió en sus más de tres décadas de actividad, como funcionario municipal del Ayuntamiento de Cartagena, La Mar de Músicas y el festival de jazz. Dominaba todos los registros y bajo su batuta se mantenía durante todo el año una completa programación cultural. El área de influencia de este exquisito personaje se extendía a toda la Región de Murcia. La banda sonora de Paco Martín arranca con una ciudad sucia y abandonada y se cierra con cerca de dos millones de personas disfrutando de las actividades que programó y los más de cinco mil artistas que dejaron su impronta en los escenarios de la milenaria ciudad. La mar de Paco se lee como una biografía, una historia oral construida a base de entrevistas, documentación y recuerdos, que trasciende el mero localismo. Por sus páginas se mueve también la generación que lo hizo posible en el marco de una fotografía, la de una ciudad del Mediterráneo que, con sus luces y sus sombras, brilla en el mundo con dos faros: su Teatro Romano y La Mar de Músicas. Amelia Castilla es periodista. Al margen de algunas colaboraciones en prensa mientras terminaba la carrera de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera básicamente en el diario El País. A lo largo de cuatro décadas, ha trabajado en casi todas las áreas del periódico y ha ejercicio distintos cargos, desde redactora de base a redactora jefa. Sucesos y reportajes, dos de sus vicios o debilidades en el marco de la profesión, centraron su tarea en los primeros años, hasta que dejó la agenda policial y la calle más dura para formar parte de la sección de Cultura y del suplemento literario Babelia. La última etapa ejerció como redactora jefa del suplemento dominical El País Semanal. Información de actualidad, artículos de calle, reportajes de alcance, entrevistas de todo tipo en temas diversos como la música (siente debilidad por el flamenco), las artes, la literatura o compromiso social, configuran su nutrida producción periodística. Entre otros libros ha publicado Memoria de un colegio: Estilo, una experiencia de educación en libertad (2002); Cien lugares en Madrid donde decir te quiero (2005), 100 restaurantes donde reservar mesa (2005) y Mis entierros de gente importante (2022). Lara López (Cádiz, 1967) escritora, periodista y estudiante de Filosofía. Desde 1996 conduce Músicas Posibles, que se emite en la actualidad los fines de semana en Radio Nacional. De 2008 a 2012 fue directora de Radio 3, emisora en la que ha dirigido y presentado programas desde 1987. Ese año inició su vínculo con RTVE al frente de numerosos programas musicales, culturales e informativos. Ha publicado la novela corta Óxido (Xordica, 2004) y los libros de poesía Insectos (Papeles Mínimos, 2017), Derivas (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2020) y Antología de bolsillo (Ediciones Liliputienses, 2021). En 2021 ha participado en las antologías La casa del poeta (Trampa) y Granada es una ciudad de miradores (Márgenes Arquitectura). Lucy Durán es una etnomusicóloga, productora discográfica y locutora de radio británica. En la década de 1980, Durán trabajó como curador en el Archivo Nacional de Sonido de la Biblioteca Británica. Se incorporó a la Universidad SOAS de Londres en 1993, y es Profesora de Música con especial referencia a África y Cuba, en la Escuela de Artes. Es hija del compositor español y veterano de la guerra civil Gustavo Durán y hermana de la poeta Jane Duran y la autora Cheli Duran. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
CIRCUITO MUNICIPAL DE TEATRO PROFESIONAL EN BARRIOS Y DIPUTACIONES - OBRA: "DEL LABERINTO AL 30"
20/07/2022 - 04/09/2022 CIRCUITO MUNICIPAL DE TEATRO PROFESIONAL EN BARRIOS Y DIPUTACIONES - OBRA: "DEL LABERINTO AL 30". LA MURGA TEATRO
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR CHICA: OTROS PROTAGONISTAS DE LA MAR. ACTIVIDAD FAMILIAR
21/07/2022 OTROS PROTAGONISTAS DE LA MAR. Visita a la Cofradía de Pescadores de Cartagena. Jueves 21 de julio a las 10:00h. Actividad gratuita dirigida a público familiar: 50 Plazas Situada a los pies del casco histórico, envuelta por la magia de un entorno milenario y único, la Cofradía de Pescadores de Cartagena abre paso al mar Mediterráneo al mismo tiempo que ofrece a la ciudad el disfrute de su pescado y marisco fresco. De la mano del Patrón Mayor, Bartolomé Navarro nos acercaremos y sabremos más sobre su origen, el día a día de los pescadores y el sector pesquero, su profesión y cultura. En su importante misión de cuidado del mar, nos dará a conocer las acciones de sostenibilidad que llevan a cabo, estimulando el desarrollo de un sistema productivo viable económicamente para el sector, al mismo tiempo que respetuoso con el ecosistema marino. Los menores deben ir acompañados en todo momento por adultos. Colabora: Cofradía de Pescadores de Cartagena. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA MAR DE LETRAS: ENCUENTRO LITERARIO CON RITA INDIANA
21/07/2022 LA MAR DE LETRAS: ENCUENTRO LITERARIO CON RITA INDIANA JUEVES 21 DE JULIO A LAS 11:30h. SALA EXPOSICIONES EL BATEL. Intervienen: Rita Indiana y María Teresa Vera-Rojas Conversación con una de las narradoras dominicanas actuales más originales y deslumbrantes, de cuya escritura se ha destacado su fuerza inusitada, provocadora y libérrima. Conoceremos su obra y trayectoria de la mano de María Teresa Vera-Rojas, que charlará con ella el día previo a su concierto en La Mar de Músicas. Rita Indiana (Santo Domingo, República Dominicana) es escritora, compositora y profesora en la maestría de Escritura Creativa de New York University. Tiene publicadas las novelas La estrategia de Chochueca (2000), Papi (2004), Nombres y Animales (2014) y La Mucama de Omicunlé (2015) y Hecho en Saturno (2018). Ha sido finalista a la bienal de novela Vargas Llosa 2016 y La Mucama de Omicunlé fue la primera novela en español en recibir el Premio de la Asociación de escritores del Caribe. En 2009 reinventó el merengue con su agrupación “Los misterios" y en 2021 fue nominada a los Latin Grammys por su disco Mandinga Times. María Teresa Vera-Rojas (Venezuela) es profesora del Departamento de Filología Española, Moderna y Clásica de la Universitat de les Illes Balears. Es investigadora de ADHUC‒Centre de Recerca Teoria, Gènere, Sexualitat de la Universitat de Barcelona y directora de 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Es doctora en Estudios Culturales y de Género por la Universitat de Barcelona y PhD in Hispanic Studies por la University of Houston. Se especializa en el estudio de la literatura y la cultura contemporáneas del Caribe hispano, Venezuela y España, así como en la recuperación y análisis del feminismo, la literatura y la producción cultural de la colonia latina en Nueva York durante el periodo de entreguerras. Es autora de Se conoce que usted es ‘Moderna’. Lecturas de la mujer moderna en la colonia hispana de Nueva York (1920-1940) (Iberoamericana-Vervuert, 2018), Premio Victoria Urbano 2020 en la categoría de “Mejor monografía crítica”; editora de Nuevas Subjetividades/Sexualidades Literarias (Egales, 2012) y coeditora de New Perspectives on Hispanic Caribbean Studies (Palgrave Macmillan, 2020), también estuvo a cargo de la compilación, introducción y edición de “El feminismo no es nuevo: Las crónicas de Clotilde Betances Jaeger (Arte Público Press, 2020). ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
HABANERAS CABO DE PALOS XXXIII EDICION 2022
23/07/2022 HABANERAS CABO DE PALOS XXXIII EDICION El sábado 23 de julio a las 22:30 horas, la Explanada del Faro de Cabo de Palos acoge el concierto gratuito ‘Habaneras en Cabo de Palos’, de la Coral Polifónica Cartagonova. Este concierto lleva celebrándose desde 1990. En la edición de este año, el grupo invitado será el grupo RIVERGALL DUETTO. Estos conciertos se iniciaron en el año 1990 al mismo pie del faro, en los escalones que dan acceso a la casa del farero, de un modo sencillo, sin grandes complicaciones de luces ni megafonía, con un espectacular escenario a nuestras espaldas y con una luna llena en todo lo alto. Así se realizaron las tres primeras ediciones por lo que se llamó en principio "Concierto a la Luna Llena de Agosto". En agosto de 1991 se estrenaba con gran éxito "Cabo de Palos", una pieza musical que no ha dejado de interpretarse año tras año en todas las ediciones de éste Concierto. Junto con la "Flor Marina" con letra y música del Dr. Lastra, armonizada para cuatro voces también por el Maestro Espinosa , forman el broche final de todos los Conciertos. RIVERGALL DUETTO: un dúo vocalista formado por una soprano, Carmen Belén, y un tenor, José Antonio, que se crea al finalizar ambos sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, en la especialidad de canto lirico. Rivergall Duetto pretende poner en valor grandes éxitos de la música de los años 60 en adelante, ofreciendo un repertorio, en varios idiomas, elegante, sofisticado y romántico. Para este concierto de Cabo de Palos han seleccionado grandes temas, que seguro no dejarán indiferentes a nadie, con el que pondrán de manifiesto su gusto y su exquisito estilo. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
Teatro en el Jardín del Museo: "Del Laberinto al 30". Comedia
28/07/2022 Jueves 25 de agosto a las 22h en el jardín del Museo Arqueológico Municipal. Entrada gratuita. Una delirante comedia original y divertida del gran y reconocido comediógrafo, José Luis Alonso de Santos. Pues bien, este laberinto, este trepidante juego, lo conducen tres personajes que giran en torno a una disparatada situación. Toda esta locura que viven se produce en la consulta de un respetable psiquiatra que terminará cayendo en la trampa de un siniestro y más que peculiar vendedor Compañía La Murga Teatro |
![]() |
FICCMOTECA DE VERANO EN EL PARQUE TORRES
02/08/2022 - 23/08/2022 FICCMOTECA DE VERANO EN EL PARQUE TORRES. A LAS 22: 00h TODOS LOS MARTES DE AGOSTO. ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
FICCMOTECA DE VERANO EN EL PARQUE TORRES: ¿QUIEN ENGAÑO A ROGER RABBIT?
02/08/2022 FICCMOTECA DE VERANO EN EL PARQUE TORRES: ¿QUIEN ENGAÑO A ROGER RABBIT?, EN PARQUE TORRES A LAS 22:00 h. ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LAS FORTALEZAS DE LA MUSICA. PROGRAMA MUSICAL EN ESPACIOS SINGULARES DE LA CIUDAD
03/08/2022 - 30/08/2022 La programación musical con la que las armonías e interpretaciones de relevantes propuestas musicales de variados estilos, llenen de música los distintos espacios singulares de la ciudad, destacando las fortalezas y sistemas defensivos, como el Castillo de la Concepción, los Refugios de la Guerra Civil, pero también con la intención arropar con las grandes joyas patrimoniales que la ciudad atesora, como el Barrio del Foro Romano o el Augusteum de Cartagena. Horario APERTURA PUERTAS: 20:00H - INICIO: 20:30h. FECHA: 3 de agosto. LUGAR: BARRIO DEL FORO ROMANO. AFORO: 40 PERSONAS
FECHA: 10 de agosto LUGAR: Refugios de la Guerra Civil. AFORO: 50 PERSONAS.
FECHA: 24 de agosto. LUGAR: Castillo de la Concepción. AFORO: 400 PERSONAS.
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
TEATRO DEL MAR:EL REY LEAR. OBRA DE SHAKESPEARE
03/08/2022 EL REY LEAR. Obra de Shakespeare. 3 de agosto en el auditorio Paco Martín del Parque Torres. DIRECCIÓN DE RICARDO INIESTA ATALAYA HORARIO: Apertura de puertas: 21:30h. Comienzo: 22:00h REY LEAR ES EL SEGUNDO MONTAJE SHAKESPERIANO DE ATALAYA, TRAS RICARDO III. NO TRATA DE UBICAR LA ACCIÓN EN ÉPOCA ALGUNA… ESTAMOS ANTE UN TEXTO UNIVERSAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. LAS PASIONES Y LOS INSTINTOS HUMANOS NO HAN CAMBIADO EN LOS ÚLTIMOS 4.000 AÑOS. LA VERSIÓN DE ATALAYA, POTENCIA LA BÚSQUEDA DE LA CONDICIÓN HUMANA DESNUDA QUE SUBYACE EN EL TEXTO, DESPOJANDO AL INDIVIDUO DE TODO LO SUPERFLUO, CONECTANDO CON LA ESENCIA DE LA NATURALEZA Y BUSCANDO LA EMPATÍA HACIA EL RESTO DE LA HUMANIDAD.ENTRADAS: Anticipada: 12€ + GG Taquilla: 15€ + GG. VENTA DE ENTRADAS AQUI ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
TEATRO DEL MAR: ENRIQUE IV. OBRA DE PIRANDELLO
05/08/2022 ENRIQUE IV Dirección de JOSÉ BOTE .Teatro de la Entrega. 5 de agosto en el auditorio Paco Martín del Parque Torres Horario: Apertura de Puertas: 21:30h. Comienzo: 22:00h Bajo el disfraz de ENRIQUE IV vive un hombre de la alta sociedad del siglo XXI, que tras sufrir un accidente en una gran fiesta y un golpe en la cabeza, queda afectado en su cordura y cree vivir en la época del disfraz que llevaba puesto en aquel momento: piensa que es el rey germánico ENRIQUE IV del siglo XI. El accidente sucedió hace 20 años , desde entonces se ha organizado en su villa toda una reconstrucción histórica para que siga creyendo vivir esa ficción. En esta obra maestra de LUIGI PIRANDELLO nos movemos entre la realidad y la ficción, la cordura y la locura, la verdad y el engaño. En el territorio de la ficción, la voluntad queda adormecida, dejando paso a la pura representación. El arte y la ficción ofrecen una una liberación momentánea del individuo, en cuanto nos permite evadirnos de la servidumbre de la realidad. Enrique IV nos coloca antes los grandes temas del autor italiano. Entre ellos, la locura: "El loco rompe la lógica de nuestro mundo, el que hemos construido alrededor de nuestro castillo de naipes.Entradas: Anticipada: 12€ + GG. Taquilla: 15€ + GG. Venta de entradas AQUI ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
TEATRO DEL MAR: ÑAQUE DE PIOJO Y ACTRIZ. OBRA DE JOSE SANCHIS SINISTERRA
07/08/2022 ÑAQUE DE PIOJO Y ACTRIZ. OBRA DE JOSE SANCHIS SINISTERRA. 7 de agosto en el Parque Torres. Compañía DITIRAMBO Horario: Apertura de Puertas: 21:30h Comienzo: 22:00h PIEZA TEATRAL QUE SE CENTRA EN LAS DESVENTURAS DE DOS MÍSEROS ACTORES,EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII, QUE, ATRAVÉS DE INGENIOSOS DIÁLOGOS SIENTEN, SE INTERROGAN E INTERROGAN AL PÚBLICO. PERO SOBRE TODO REFLEXIONAN CONSTANTEMENTE ACERCA DE SU CONDICIÓN DE ACTORES, SU EXISTENCIA Y SUS SENTIMIENTOS. Interpretada por Miriam Ortas y José Antonio Ortas Entradas: Anticipada: 12€ + GG Taquilla: 15€ + GG. Venta de entradas AQUI ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
FICCMOTECA DE VERANO EN EL PARQUE TORRES: LOS CAZAFANTASMAS
09/08/2022 FICCMOTECA DE VERANO EN EL PARQUE TORRES:LOS CAZAFANTASMAS, EN PARQUE TORRES. MARTES 9 DE AGOSTO A LAS 22:00 h. ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LAS FORTALEZAS DE LA MUSICA: REFUGIOS DE LA GUERRA CIVIL
10/08/2022 CONCIERTO: FABIO FURIA. TRIO CANTIGA FECHA: 10 de agosto LUGAR: Refugios de la Guerra Civil. AFORO: 50 PERSONAS.APERTURA PUERTAS: 20:00h – INICIO: 20:30 h
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
Teatro en el Jardín del Museo: El matojo de Rosas. Infantil
11/08/2022 Jueves 11 de agosto a las 22h en el jardín del Museo Arqueológico Municipal. Entrada gratuita. Recomendada para niños de 4 a 12 años. Joaquin un señorito que finge ser mécanico y Ricardo un aviador con demasiados vuelos, pretenden conquistar a Ascensión, la empleada de una tienda de flores. Ambos competirán por su amor en una divertida obra que acerca el género de la zarzuela a los más pequeños a través de los títeres Compañía REPRESENTAIMENT |
![]() |
FICCMOTECA DE VERANO EN EL PARQUE TORRES: DRAGONHEART
16/08/2022 FICCMOTECA DE VERANO EN EL PARQUE TORRES: DRAGONHEART EL MARTES 16 DE AGOSTO. A LAS 22:00h. ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LAS FORTALEZAS DE LA MUSICA: AUGUSTEUM
17/08/2022 CONCIERTO: ARMONIA Y BELLEZA "LA MUSICA ESPAÑOLA COMO INSPIRACIÓN" ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
NOCHES DE SAL II EDICION 2022: TRIBUTO A ABBA "DANCING QUEEN"
19/08/2022 NOCHES DE SAL II EDICION 2022: TRIBUTO A ABBA “DANCING QUEEN” VIERNES 19 DE AGOSTO, AUDITORIO PARQUE TORRES, A LAS 22:30 h. ENTRADA 15 € Venta de entradas on line AQUI Apertura de puertas: 1 hora antes de cada espectáculo El parecido de sus protagonistas con los originales, los cambios de vestuario, la música y voces en directo, los coros, los sonidos, las proyecciones… ingredientes esenciales de este espectáculo que hacen al espectador viajar en el tiempo para vivir la sensación de estar en un concierto de la banda sueca Abba. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
NOCHES DE SAL II EDICION 2022: LA OREJA DE VAN GOGH
20/08/2022 NOCHES DE SAL II EDICION 2022: LA OREJA DE VAN GOGH. SABADO 20 DE AGOSTO, AUDITORIO PARQUE TORRES, A LAS 22:30 h. ENTRADA 30 € Venta de entradas on line AQUI. Apertura de puertas: 1 hora antes de cada espectáculo ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
FICCMOTECA DE VERANO EN EL PARQUE TORRES: JUMANJI
23/08/2022 FICCMOTECA DE VERANO EN EL PARQUE TORRES: JUMANJI, EL MARTES 23 DE AGOSTO A LAS 22:00h ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LAS FORTALEZAS DE LA MUSICA. CASTILLO DE LA CONCEPCION
24/08/2022 SIMONA CAPOZUCCO TRIO ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
NOCHES DE SAL II EDICION 2022: IBERIA SUMERGIDA: TRIBUTO A HEROES DEL SILENCIO Y MALAGENTE
24/08/2022 NOCHES DE SAL II EDICION 2022: IBERIA SUMERGIDA: TRIBUTO A HEROES DEL SILENCIO Y MALAGENTE. MIERCOLES 24 DE AGOSTO. AUDITORIO PARQUE TORRES, A LAS 22:30. ENTRADA 15 € Venta de entradas on line AQUI. Apertura de puertas: 1 hora antes de cada espectáculo ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
NOCHES DE SAL II EDICION 2022: SERAFIN ZUBIRI Y MIKEL HERZOG EN "SIEMPRE RIOS"
25/08/2022 NOCHES DE SAL II EDICION 2022: SERAFIN ZUBIRI Y MIKEL HERZOG EN “SIEMPRE RIOS”. JUEVES 25 DE AGOSTO AUDITORIO PARQUE TORRES, A LAS 22:30 h, ENTRADA 15 € Venta de entradas on line con reserva AQUI. Apertura de puertas: 1 hora antes de cada espectáculo. Serafín Zubiri y Mikel Herzog son dos reconocidos y queridos artistas españoles con décadas a sus espaldas que no han dejado ni un momento de estar en carteles y portadas por sus diversos proyectos. En este último, Siempre Ríos, se unen para hacer un homenaje al gran Miguel Ríos al que admiran y son seguidores incondicionales desde que lo descubrieron. Así que decidieron contarle la idea al propio Miguel y tener la aprobación del propio artista. La vida de Serafín, uno de los culpables de este gran show, es una aventura con un rumbo constante y definido: la superación a través de la música y el deporte. Pese a ser ciego, sí ciego, ha sacado adelante su carrera como músico publicando nada más y nada menos que 8 discos editados. Mikel Herzog, por su parte, comenzó su trayectoria a principios de los 80 formando parte de numerosos grupos. Más tarde fundó una banda propia llamada Mikel Herzog y Ébano. Ese fue el camino donde comenzó a componer canciones para otros artistas. Formó parte de "La Década Prodigiosa". También realizó la producción del grupo Zapato Veloz, álbum que contiene el tema "Tractor Amarill. Participó en el Festival de Eurovisión con la canción propia "¿Qué voy a hacer sin ti? ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
Teatro en el Jardín del Museo: El libro Mágico de los sueños. Infantil
25/08/2022 Jueves 25 de agosto a las 22h en el jardín del Museo Arqueológico Municipal. Entrada gratuita. Recomendada para niños de 4 a 12 años. Un niño paseando su aburrimiento se encontrará con una sorpresa que le llevará por medio de la poesía a un mundo de imaginación e inventiva... Personajes mágicos y un bosque encantado que le descubrirá que la magia esta en cada uno. Compañía Ditirambo espectáculos |
![]() |
NOCHES DE SAL II EDICION 2022: "LA FUERZA DEL DESTINO" TRIBUTO A MECANO
26/08/2022 NOCHES DE SAL II EDICION 2022: “LA FUERZA DEL DESTINO” TRIBUTO A MECANO. VIERNES 26 DE AGOSTO, AUDITORIO PARQUE TORRES, A LAS 22:30 h. ENTRADA 20 € Venta de entradas on line AQUI. Apertura de puertas: 1 hora antes de cada espectáculo. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
NOCHES DE SAL II EDICION 2022: MEDINA AZAHARA
27/08/2022 NOCHES DE SAL II EDICION 2022: MEDINA AZAHARA. SABADO 27 DE AGOSTO, AUDITORIO PARQUE TORRES, A LAS 22:30 h. ENTRADA 25 € Venta de entradas on line AQUI Apertura de puertas: 1 hora antes de cada espectáculo ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
NOCHES DE SAL II EDICION 2022:EL DIA DE LOS MUERTOS. MUSICAL INFANTIL
28/08/2022 NOCHES DE SAL II EDICION 2022:EL DIA DE LOS MUERTOS. MUSICAL INFANTIL. AUDITORIO PARQUE TORRES, A LAS 21:30 h ENTRADA 10 € Venta de entradas on line AQUI Apertura de puertas: 1 hora antes de cada espectáculo. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LAS FORTALEZAS DE LA MUSICA: MURALLA PUNICA
29/08/2022 DIANTO REED QUINTET - LAURA RODRIGUEZ Y OSCAR REQUENA FECHA: 29 de agosto. LUGAR: MURALLA PUNICA. AFORO 50 PERSONAS. . APERTURA PUERTAS: 20:00h- INICIO: 20:30h.
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LAS FORTALEZAS DE LA MUSICA: AUDITORIO PACO MARTIN DEL PARQUE TORRES
30/08/2022 CONCIERTO: Bailarina, profesora y coreógrafa, , lleva 15 años como profesora y 28 años bailando, quedó la primera del Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, donde se sacó su carrera. Una de las primeras tituladas en Progressing Ballet Technique en España, estudió en el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso en Madrid, quedó subcampeona de Europa de baile y se ha formado con grandes profesionales de la danza como: el Royal Ballet, American Ballet, Ballet de la Ópera de París, Ballet Nacional de Cuba, Compañía Nacional de Danza de España, Ballet Bolshoi, Ballet de San Petersburgo, English National Ballet, Ballet de Victor Ullate, Ballet Rosella Hightower de Cannes, entre otros... • ORQUESTA SINFONICA DE CARTAGENA: La Orquesta Sinfónica de Cartagena tiene sus orígenes en su primera etapa de actividad entre los años 1939 y 1950, renaciendo en el año 2003 como Orquesta de Cámara gracias al impulso y desarrollo a través de un grupo de profesores del Conservatorio de Música de Cartagena.
• FERNANDO ESPÍ, Guitarra: La brillante carrera del guitarrista Fernando Espí se asienta en una innata sensibilidad musical unida a una sólida formación técnica. La prensa especializada lo reconoce como “uno de los mejores guitarristas españoles del momento” (Ritmo), "un nuevo talento emergente...un excepcional guitarrista de la nueva generación" (Classical Guitar) y lo sitúa “entre los más brillantes intérpretes actuales de las seis cuerdas" (Scherzo). Actualmente ejerce la docencia como catedrático de guitarra en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti” de Murcia. Posee el título profesional de la especialidad de música antigua con instrumentos de cuerda pulsada y es licenciado en Historia y Ciencias de la Música
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
IX CICLO CARTAGENA JONDA. FUENSANTA "LA MONETA"
08/10/2022 Fuensanta“La Moneta”. Bailaora y coreógrafa. Granada 1984. Es una artista de vocación temprana. Siendo aún una niña, se la disputan las más afamadas zambras del Sacromonte y tablaos granadinos donde actúa con los mejores maestros: Javier Latorre, Mario Maya, Carmen Cortes, Juan Andrés Maya, Matilde Coral, Israel Galván y otros. |