AGENDA
Fecha de Impresión: 04/04/2025 14:47:57


Fecha de llegada: 25/04/2025     Fecha de salida: 25/04/2025


  Abierto plazo de presentación de SOLICITUDES de Juntas municipales y AAVV y para participar en el Circuito municipal de Teatro 2025.
31/03/2025 - 25/04/2025

El Ayuntamiento de Cartagena retoma la VIII edición de el Circuito Municipal de Teatro Profesional y Aficionado en barrios y diputaciones 2025, con una programación de obras para todos los públicos, en locales sociales y centros cívicos de la comarca. Una programación entendida para acercar las artes escénicas, concretamente el teatro, a nuestros barrios y diputaciones y promocionar la labor de las compañías profesionales y los grupos aficionados como difusores de la cultura.

 

Una vez hechas las propuestas por parte de las compañías profesionales y los grupos aficionados, que oferta de obras de teatro que formaran la programación, y debido a la gran demanda, que ha ido creciendo en los últimos años, se abre un plazo de presentación de SOLICITUDES de las asociaciones de vecinos y Juntas vecinales que quieran solicitar actuaciones en sus barrios de las obras y compañías que forman parte del Circuito municipal de Teatro 2025.

 

Se podrán enviar las solicitudes desde el día de esta publicación hasta el viernes 27 de abril inclusive. La normativa para la participación en este programa se puede consultar adjunta a esta noticia.

La inscripción y la documentación necesaria se deberán presentar en formato digital, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena (Trámites destacados/instancia general).

 

Las AAVV que deseen participar el Circuito 2025 deberán obligatoriamente presentar el anexo adjunto indicando los campos con la información requerida. La normativa adjunta es de obligado cumplimiento y no se tramitarán peticiones de obras que no se soliciten por este mecanismo.

 

Una vez casada la oferta con la demanda respondiendo a criterios de equidad, y proporcionalidad La selección de proyectos la hará un comité técnico hará la una primera propuesta de programación formado por técnicos municipales de la concejalía de Cultura, que tendrá en cuenta la calidad, la adecuación al espacio cultural (locales de AAVV o escenarios al aire libre), las fechas propuestas y la participación en anteriores circuitos.


 

 

 

¿Dónde se realiza?



  LOS VIAJES DE LEONARDO. EXPOSICIÓN TEMPORAL
02/04/2025 - 29/06/2025    COMPRA ONLINE

El Castillo de la Concepción albergará la exposición temporal "Los Viajes de Leonardo" que consta de más de un centenar de piezas entre inventos y réplicas de pinturas que nos llevan desde los verdes paisajes de Vinci hasta la majestuosa Florencia, pasando por la imponente Milán y la eterna Roma, hasta sus últimos días en las tierras francesas. Un recorrido fascinante por la mente de un genio, un visionario cuya luz sigue iluminando la humanidad siglos después.

 

  • Lugar: Castillo de la Concepción.
  • Fecha: del 2 de abril al 5 de octubre. Horario de apertura de 10:00 a 19:00 horas (último acceso 30 minutos antes del cierre).
  • Destinatarios: para todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

Tarifa general: 6 euros.

Tarifa Club Cartagena Puerto de Culturas: 4,5 euros. 

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: FESTIVAL 'Titiriteros Nómadas'. San Isidro
04/04/2025 - 27/04/2025

FESTIVAL “TITIRITEROS NÓMADAS” SAN ISIDRO

Festival itinerante de fin de semana, dedicado a las artes escénicas y a la recuperación y difusión de la cultura popular.


Viernes 04 de abril 18.30 horas: Salón Local Social

Taller intergeneracional para poner en valor y conservar el patrimonio oral de las familias en su población

Viernes 25 de abril 20.00 horas: Salón del Local Social

Obra teatral “ARRULLO” que extrae la esencia de la vida de su población donde se expone el material recogido en el taller previo. El material recogido será seleccionado y expuesto en la representación, para poner en relación a familias y comunidad a través del TEATRO.

Sábado 26 de abril 12.30 horas: Juego de bolos (junto a local social)

Un puente de CIRCO. Un espectáculo de circo para toda la familia con malabaristas, acróbatas, payasos, magia, etc

Sábado 26 de abril 20.00 horas: Salón Local Social

.“TEATRO PEQUEÑO”: Se trata de dos piezas teatrales: EL CANTO (pieza musical dramática) y LA DISPUTA (comedia). Las obras tendrán una duración de media hora cada una y se representarán en espacios pequeños.

Domingo 27 de abril a las 11.30 horas: Juego de bolos (junto a local social)

FERIA FOLK”. El Cartagena Folk sale de gira por las diputaciones de Cartagena presentando un espectáculo que incluye taller de baile popular, concierto de música Folk con el grupo ALBARDÍN , acompañados de puestos de artesanos y gastronomía tradicional, con el objetivo de poner en valor la cultura popular de nuestro municipio.

También habrá “Espectáculo de TÍTERES” donde se representarán cuentos originales trepidantes, divertidos y sobre todo muy interactivos, haciendo participar al público en los avatares de sus personajes; Brujas, Diablos, Caballero y Princesitas, Dragones, Castillos y todo un mundo de ilusión y sencillez, para divertir y hacer felices a los niños

¿Dónde se realiza?



  Agenda CARTAGENA ES CULTURA: Enero a Mayo.
09/01/2025 - 31/05/2025

Descarga aquí el pdf completo

MÚSICA Y TEATRO

Teatro, música, cine y actividades familiares son solo algunas de las disciplinas presentes en la programación. Además de propuestas musicales tan diversas como las de Antoñito Molina, Ainhoa Arteta, Celtas Cortos, la Film Symphony Orchestra o la ópera El Trovador, también se apostará por artistas locales, gracias a iniciativas como el Ciclo Creadores, que apuesta por programar músicos de Cartagena en espacio como Mr Witt.

Esta temporada se podrá disfrutar de las últimas funciones de actores como Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Sobera, Carles Sans, Carlos Hipólito o Kiti Mánver. Compañías locales como BonjourMonAmour Producciones, Aladroque Teatro, Representainment & Iraty o las regionales Zarco, Arena, Yampo o Nacho Vilar Producciones protagonizarán la temporada teatral del Luzzy.

LETRAS

El programa Cartagena Piensa del Ayuntamiento contará con grandes pensadores contemporáneos como Francisco Jarauta, el impulsor de la inteligencia colectiva, Amalio A. Rey; o Lara López, poeta y periodista de RNE, que junto al artista Ángel Haro conversarán sobre María Cegarra.

Además, la literatura estará presente gracias a AbrirLibro, que se desarrollará el próximo mes de abril y a encuentros con autores, como la periodista peruana Gabriela Wiener, al premio Nacional de Poesía 2024, Chus Pato, o el escritor Juan Manuel de Prada.

CINE Y ACTIVIDADES FAMILIARES

El centro Cultural Ramón Alonso Luzzy ofrecerá cada viernes proyecciones gratuitas a través de la FICCmoteca, que contará con la últimas propuestas de Pilar Palomero, Levan Akin o Paola Cortellesi. También se desarrollará el Festival de Cine francófono junto a la Alianza Francesa de Cartagena; mientras que la Filmoteca Regional ofrece todos los jueves proyecciones gratuitas, a las 18:30 horas, en la Fundación Mediterráneo.

Los más pequeños de la casa disfrutarán con funciones de teatro infantil en El Luzzy, que incluirá también representaciones en inglés para niños a partir de 4 años. Seguirán los Ciclos de cuentacuentos y habrá espectáculos familiares en la plaza Juan XXIII. Otra novedad serán los bebecuentos para los bebecuentos  para bebés de 0 a 36 meses.

El humor y la magia también estarán presentes con las actuaciones del ilusionista Yunke, así como los cómicos Martita de Graná, Dani Martínez, Faemino y Cansado o Juan Carlos Ortega. También se celebrará una nueva edición del certamen Cartagena es magia, el festival que dirige Abelmagia.

La agenda incluye todas las actividades hasta mayo, “que será el mes de la cultura en la calle”, ha destacado la alcaldesa. La Noche de los Museos, el Festival Mucho Más Mayo, el festival de danza contemporánea MuDanzas son solo algunos de los eventos previstos para este mes.

¿Dónde se realiza?



  Convocada la XXXIX edición del Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás
28/01/2025 - 23/11/2025

La Junta de Gobierno Local de Cartagena, reunida esta mañana con carácter extraordinario bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado las bases y la convocatoria del la trigésimo novena edición del Premio Internacional de Poesía, Antonio Oliver Belmás, que organiza anualmente la Universidad Popular del Área de Alcaldía, Turismo y Cultura del Ayuntamiento.

El certamen está abierto a escritores en lengua castellana, que proceden de toda España y de distintas partes del mundo.

La cuantía del premio, dotado con 9.500 euros, y publicación por la editorial Pre-Textos, así como el prestigio de las personalidades que integran su jurado, como Luis Alberto de Cuenca, Eloy Sánchez Rosillo, Blanca Andréu, Vicente Gallego y Manuel Borrás, lo convierten en uno de los más significativos del panorama nacional e internacional.

El plazo de presentación de originales, que tendrán una extensión mínima de 400 versos y ser inéditos, finalizará el 25 de septiembre y su fallo se producirá a mediados de noviembre.

 

Antonio Oliver Belmás (1903-1968), cartagenero de origen, fue poeta, crítico literario e historiador y se posicionó en la línea lírica de los poetas de la Generación del 27. Tuvo una gran influencia de su admirado amigo Juan Ramón Jiménez y se situó en la vanguardia del Creacionismo.

En diciembre de 1931 se casó con la poeta, también cartagenera, Carmen Conde y juntos fundaron la Universidad Popular de Cartagena con el objetivo de llevar la cultura a todos los rincones del municipio y especialmente a la clase obrera.

Cabe destacar la amplia labor cultural que llevaron a cabo apoyados por intelectuales de la época. Con este Premio Internacional la Universidad Popular rinde homenaje a tan ilustre escritor y pretende dar continuidad a la pasión que el matrimonio sentía por la poesía y la cultura.

 

Bases y Convocatoria

¿Dónde se realiza?



  Convocados los premios de novela Cartagena Negra 2025
18/02/2025 - 30/09/2025

Convocados los premios de novela Cartagena Negra 2025

Las jornadas de literatura negra, policiaca y de misterio Cartagena Negra, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, han publicado las bases de sus dos concursos de novela. Se trata del IX Premio de Novela Cartagena Negra y el VII Premio de Novela Icue Negro, destinado a las novelas o autores debutantes en este género. 

Según las bases, adjuntas a esta noticia, las novelas deben cumplir únicamente tres requisitos: estar escritas en castellano, editadas en España, ser de temática negra y haber sido publicadas en el año 2024. De esta manera, optan a los premios automáticamente todas aquellas obras que cumplan con estos criterios, aunque la organización ofrece la posibilidad de recibir ejemplares de autores o editoriales que quieran presentarse a los premios. Los interesados deberán contactar con la organización a través del correo electrónico ctnegra@gmail.com o enviar dos ejemplares a la dirección Avenida Pintor Portela 34-A, 5º D.

Las bases también explican que durante los primeros seis meses de 2025, los organizadores de las jornadas procederán a la selección de las obras finalistas. A mediados de julio se hará pública la lista de dichos finalistas y el fallo se comunicará durante las jornadas de la XI edición de Cartagena Negra, que se celebrará en septiembre. El equipo responsable del festival será el encargado de elegir la novela ganadora.

En anteriores ediciones, el Premio de Novela Cartagena Negra ha recaído en autores como Rafa Melero, Pere Cervantes, Francisco Bescós, Marto Pariente, Javier Menéndez Flores, Men Marías, Reyes Calderón y Carlos Augusto Casas; por su parte, el Premio Icue Negro ha reconocido los méritos de autores debutantes tales como Alicia Borrás, Jon Aramendía, Javier Marín, Mar Moreno, Antonio Domínguez y Vanessa Arrabal.

BASE DE LOS PREMIOS

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Abel Magia presenta el show 'Magia sin límites'.
28/03/2025 - 25/04/2025

CULTURA CERCANA: Abel Magia presenta el show 'Magia sin límites'.

El público familiar, podrá presenciar efectos mágicos sorprendentes: escapismos, desapariciones y apariciones, adivinaciones, levitaciones... y todo cargado con mucho
humor.

Una función fresca, intensa y participativa, donde el espectador creerá en lo imposible.

Público familiar hasta completar aforo.

 Sábado 28 de marzo a las 18.00 en Los Camachos. Espectáculo de magia- -352

 Viernes 25 de abril 18.00 . Las Lomas de El Albujón. Espectáculo de magia--352 

 

¿Dónde se realiza?



  Cultura Cercana, un nuevo programa con 250 actividades en barrios y diputaciones de Cartagena
05/02/2025 - 16/11/2025

CULTURA CERCANA

‘Cultura Cercana es una de las principales novedades en el Área de Cultura'. La iniciativa ha sido presentada este miércoles 5 de febrero por la alcaldesa, Noelia Arroyo, con el objetivo de descentralizar la cultura, llevándola a todos los rincones del municipio con 250 actividades.

La programación de Cultura Cercana incluye teatro, circo, música, cine, charlas, talleres y exposiciones, entre otras actividades, que han sido diseñadas en colaboración con juntas vecinales y asociaciones locales, asegurando que respondan a las necesidades e intereses de cada zona. 'En este programa los vecinos han sido actores principales, ya que han hecho propuestas culturales muy interesantes a la concejalía'. 

'Este programa es una oportunidad para conocer y dar a conocer todo lo que pueden ofrecer nuestro barrios y diputaciones'.  En este sentido, la alcaldesa ha recordado que la concejalía de Cultura trabaja coordinadamente con la Descentralización para poner en marcha esta iniciativa.

A las iniciativas que ya se venían desarrollando y que ahora pasan a formar parte de ‘Cultura Cercana’, como son la programación de la Red de Bibliotecas; el circuito municipal de teatro o los talleres de la Universidad Popular, UP OUT; se añaden otras novedades como el Festival de Titiriteros Nómadas, un evento itinerante dedicado a las artes escénicas y la cultura popular, que recorrerá La Manga, San Isidro, La Palma y Pozo Estrecho.

‘Cultura Cercana’, cuyo cartel es obra de Lourdes Angosto, llegará a más de 30 barrios y diputaciones: La Vaguada, Cuesta Blanca, La Loma de Canteras, San Isidro, Isla Plana, Canteras, Galifa, Pozo de los Palos, El Portús, La Azohía, Tallante, Puertos de Arriba, Perín, Pozo Estrecho, La Aljorra, Santa Ana, El Albujón, Las Lomas de El Albujón, Miranda, Los Dolores, Polígono de Santa Ana, Barrio Peral, Barrio de la Concepción, La Palma, La Aparecida, Los Camachos, La Puebla, La Manga, Los Urrutias, Los Nietos, El Estrecho, El Algar, El Llano, Playa Honda, Islas Menores y Los Belones.

PROGRAMA

¿Dónde se realiza?



  EL BATEL presenta: CARLES SANS en 'Por fin solo'
25/04/2025

Ahora que Tricicle se toma un descanso indefinido, Carles Sans, después de 40 años en silencio, aprovecha en ¡POR FIN SOLO! hablar de divertidas anécdotas profesionales y personales vividas durante todo este tiempo.
Confesiones tan sorprendentes como que antes de convencer a sus socios de formar una compañía se interesó primero en sus novias, o como consiguió superar su última colonoscopia mientras la doctora le hablaba de Tricicle.


Este es el espectáculo que todos los seguidores de Tricicle querrán ver porque se cuenta los entresijos de una compañía muy querida que ha hecho record de público allá donde ha ido. ¡POR FIN SOLO! Aparece en el momento más oportuno como si de un “making off” de la vida de Tricicle se tratara. Es un espectáculo basado en hechos reales que hará reír a aquellos que querrán saber más de Tricicle, una compañía, que según se ha dicho, forma parte de la memoria emocional de nuestro país.


En ¡POR FIN SOLO! no es únicamente lo que se dice, sino como se cuenta, ya que se combina la palabra y el gesto de Carles Sans, que dibuja una galería de personajes creando una entrañable empatía entre actor y espectadores. Su expresividad gestual y sus historias hacen disfrutar al público, porque descubren vivencias muy divertidas que aún nadie conoce.


Guión: Carles Sans
Dirección: José Corbacho y Carles Sans
Producción: Lustig Media
Producción Ejecutiva: Maria Antonia Rodriguez
Actor: Carles Sans
Coordinador Técnico: Sergi Illa
Técnico Iluminación y Sonido: Ricard Pons
Diseño Gráfico: Maxianplanet.com
Fotos: Elena Infante
Administración: Arantxa Rodríguez

ENTRADAS  PRECIO ÚNICO 20€

¿Dónde se realiza?



  FICCMOTECA: ' CUANDO CAE EL OTOÑO'. El Luzzy
25/04/2025

CUANDO CAE EL OTOÑO

Francia | 2024 | 102 min | v.o.s.e.

Dirección: François Ozon

Sinopsis: Michelle, una abuela en plena forma en todos los aspectos, vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña, donde también reside Marie- Claude, su mejor amiga. El Día de Todos los Santos, su hija Valérie viene a verla con la idea de dejarle a su nieto Lucas durante la semana de vacaciones escolares. Pero nada ocurrirá como estaba previsto.

TRAILER

¿Dónde se realiza?



  GALERÍA BISEL. Salvador Torres ' ENSAYOS'.
13/03/2025 - 30/04/2025

ENSAYOS


En esta serie de obras se muestran las tentativas, sociales o personales, como un motivo estético; una forma de instalarse en el azar como forma de entender nuestra época. Si la estética defiende la búsqueda de la felicidad humana, y nos promete una reconciliación como anticipación de una sociedad futura, lo fallido no se plantea aquí como algo que esta por llegar, sino en la permanencia inmutable de lo que nos rodea, en la aparente impotencia del pensamiento

.Los personajes que habitan estas obras contemplan una atípica versión de la ciudad de Cartagena, como una sucesión de visiones acumuladas en el espacio del lienzo, como si fueran rompecabezas, notas de viaje, registros dispersos de experiencias, referencias íntimas y familiares

 A pesar de la aparente calma de las composiciones, el objetivo sigue siendo hacernos dudar cada vez de la falsa realidad. Un ejercicio mental al servicio de la pintura.

Se trata de un análisis acerca de lo que pudo haber existido y de lo que ya no está, en un intento de salvar la barrera del tiempo; cuando me planteo ese memento mori idealizado, necesito materializarlo en imágenes hasta donde me sea posible. Personajes anónimos conviven en estas obras con edificios que nunca lo fueron, y con los faros de la bocana de Cartagena como fondo de un entorno conocido.

Escenas posibles que nunca sucedieron en un tiempo indeterminado. Sin embargo, no se trata de nostalgia, se trata de lealtad hacia lo rescatado.
Salvador Torres.

CATÁLOGO

¿Dónde se realiza?



  PORTICUS de Torregar
27/11/2024 - 27/04/2025

PORTICUS  de Torregar
27/11/-2024/28-04-2025

La exposición PORTICUS de José Antonio Torregar forma parte de un proyecto pictórico en el que el artista  lleva trabajando más de ocho años,  una  gran serie con más de doscientas obras de la que se ha realizado una selección para su exposición en el Museo Teatro Romano de Cartagena. 

En este proyecto  el artista se ha sumergido con sus pinceles en el gran corpus de obras del mundo clásico, obras inmortales que han llegado a nosotros en  distintas circunstancias, y que gran parte de ellas decoraban los foros y los pórticos en la Antigüedad para embellecer los espacios de reunión ciudadana. Estas esculturas griegas y romanas han sido su fuente de inspiración, y nos acerca  a nuestra herencia clásica, a nuestra propia identidad como ciudadanos europeos del siglo XXI. 
En el recorrido por la muestra el espectador se enfrentará a un proceso creativo donde la pintura es utilizada como lenguaje poético y evoca la profunda admiración del artista por la belleza de estas obras escultóricas, colocando  el foco de atención en especial en el mundo femenino de las Venus/Afroditas. Estas obras nacen desde la  perspectiva del arte contemporáneo donde el artista busca en el mundo antiguo un punto de encuentro y de diálogo.

Ese proceso ha llevado al artista a realizar un ejercicio pictórico que se manifiesta a través de las sucesivas capas de color que se dejan ver parcialmente a modo de secuencia estratigráfica, como si el paso del tiempo hubiera hecho mella en los propios cuadros, creando unas veladuras del tiempo, y donde Torregar ha jugado con procesos de construcción y destrucción de la materia resultando unas obras que invitan al espectador a redescubrir las distintas texturas y acabados de los cuadros.

Torregar nos acerca en esta exposición al esplendor de la cultura grecolatina, que es la base de nuestra herencia y un pilar fundamental de nuestra cultura occidental, en ella las diosas Afrodita y Atenea dialogan con grandes personajes de la Historia como el poeta Homero, Alejandro Magno o el propio emperador Augusto.

Sobre el artista

José Antonio Torregrosa García, ‘Torregar’, nace en 1978 en Ceutí (Murcia), ciudad en la que reside, tiene su estudio y ha desarrollado gran parte de su trabajo. 

Torregar es un artista visual contemporáneo que reflexiona sobre la existencia del ser humano, el paso del tiempo y su reflejo en el rostro. Temas que, junto a la carne, la memoria, la conservación y la cuestión de la identidad, protagonizan su producción.

Tras cursar Bachillerato de Artes en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Murcia, se licenció en Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia, donde realizó estudios de Doctorado. Obtuvo varias becas, como la Erasmus que le permitió estudiar en la Accademia di Belle Arti di Venezia (1999-2000) o la Beca de residencia en la Fundación Antonio Gala, Córdoba (2003-2004). Además, se ha formado con grandes profesionales como Joan Fontcuberta, Pablo Genovés, Marina Abramovic, Antonio López y Javier Pérez. 

Desde 2008 es profesor asociado en el Área de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, donde imparte las asignaturas ‘Procedimientos y técnicas pictóricas’ y ‘Proyectos pictóricos’. En su labor docente, transmite la pasión por el arte en todas sus posibilidades expresivas y la curiosidad por la investigación de la materia.

Ha realizado más numerosas exposiciones individuales, además de un buen número de exposiciones colectivas. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, como en la Accademia di Belle Arti di Venezia y ESU Università di Ca’Foscari de Venezia (Italia); la Universidad de Murcia, Universidad de Valencia, Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), los Fondos de Arte Contemporáneo de la Universidad Politécnica de Valencia, F.I.E.S. Fundación Institucional Española (Madrid), Museo Municipal de Lalín (Pontevedra), Glasets Hus Museum (Limmared, Suecia), Museo al Aire Libre de Ceutí (Murcia), Museo Ciudad de Mula, convento de San Francisco de Mula (Murcia), Museo de Arte Contemporáneo de Valdepeñas, Museo della Carta e della Filigrana (Fabriano, Italia), Fondazione Bevilacqua La Masa, en Venezia (Italia), Fundación Antonio Gala (Córdoba), Fundación Pedro Ferrándiz (Madrid), Fundación Caja Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Pinacoteca de Langreo (Asturias), entre muchas otras. 

A lo largo de su trayectoria ha obtenido importantes reconocimientos, entre ellos, el Primer Premio del XLI Certamen de Pintura Villa de Sant Joan d’Alacant (2008) y el premio ‘Un futuro DEARTE’, Madrid (2008); también consiguió el primer premio del “V Concurso de Pintura Iberdrola-Universidad Miguel Hernández de Elche” (2007) y, en 2006, el Premio Nacional Art Nalón de Artes Plásticas, Langreo (Asturias).

Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena
Museo del Teatro Romano de Cartagena
Plaza del Ayuntamiento, 9
30201 Cartagena, Murcia (España)
Teléfono: (+34) 968 504 802
www.teatroromanocartagena.org

Fundación Teatro Romano de Cartagena:
Ayuntamiento de Cartagena
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Fundación Caja Murcia
Colabora
Fundación Iberdrola

¿Dónde se realiza?



  SALA DORA CATARTINEU: Juan Miguel Sánchez Nieto expone 'ÉBANO'.
04/04/2025 - 25/05/2025

EXPOSICIÓN 'ÉBANO'

Esta es mi tercera exposición en Cartagena. Si en las dos anteriores la temática estaba dirigida a la ciudad y algunos de sus lugares más icónicos; en esta ocasión vuelvo a mis “recuerdos africanos”, que tanto me han acompañado en los últimos años.

He tenido la suerte de visitar Mali en varias ocasiones. Experiencias, apuntes, y fotografías; constituyen el hilo argumental y la inspiración para reunir la serie Ébano.

Pero “Ébano” no es una exposición sobre África, sino sobre algunas personas de allí, sobre mis recuerdos de ellas. 

Este continente es demasiado grande para describirlo, para pintarlo. Es todo un océano, un planeta aparte, un cosmos heterogéneo, de una riqueza extraordinaria. Sólo por una convención reduccionista, decimos «África». En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe (Ryszard Kapuscinski)

La serie está realizada con diferentes técnicas y soportes.

Técnicas mixtas de collage, transferencia, acrílico, acuarela, tinta sobre soportes de papel, lienzo o madera. Siempre en un contexto figurativo, de imágenes reconocibles.  Aparecen como motivos recurrentes, la figura humana o caras infantiles que dialogan con el observador, en un entorno poco identificable, minimizando el paisaje o las referencias africanas más tópicas.

HORARIOS

LUNES: CERRADO
MARTES A VIERNES: MAÑANA 10:00-13:30. TARDE 17:00-19:30
SÁBADOS: MAÑANA 10:00-14:00. TARDE: CERRADO
DOMINGOS: MAÑANA 10:00-14:00. TARDE CERRADO
FESTIVOS: CERRADO

 

¿Dónde se realiza?



  TIPASA. Una mirada arqueológica a la costa de Argelia
20/02/2025 - 25/05/2025

La exposición Tipasa. Una mirada arqueológica a la costa de Argel reúne más de 20 fotografías que trasladan los trabajos de investigación y documentación del proyecto TIPASA, liderado por liderado por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de mano de Alejandro Quevedo, y el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza.

Argelia posee un patrimonio cultural excepcional. Entre los yacimientos que atesora su litoral destaca la ciudad púnica, romana y bizantina de Tipasa, situada a 70 km al oeste de Argel bajo la moderna Tipaza. En 1982 fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad junto al mausoleo real mauritano, un inmenso monumento funerario de 2000 años de Antigüedad. Sin embargo, su entorno apenas se ha explorado a nivel científico y está sometido en la actualidad a un importante riesgo de desaparición. Esto se debe, por un lado, a la erosión marina, que afecta gravemente a las estructuras antiguas en primera línea de costa. Por el otro, a un crecimiento urbano descontrolado que ha triplicado la superficie construida en la última década. A su vez, la región comparte un estrecho legado histórico con España que es muy poco conocido.

Con la intención de revertir esta situación surge el Proyecto TIPASA, liderado por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Investigador Principal Alejandro Quevedo) y el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza. El proyecto se desarrolla en el territorio situado entre los dos monumentos Patrimonio UNESCO, combinando la cartografía satelital más reciente con la recogida de material antiguo, principalmente cerámica. A nivel cronológico se analiza el periodo que transcurre entre época púnica y bizantina (ss. VI a.C. – VI d.C.).

Con motivo del 40º aniversario de la declaración de Tipasa como Patrimonio Mundial de la Humanidad se organizó una exposición con imágenes del documentalista del equipo, el especialista en fotografía arqueológica Javier Rodríguez Pandozi. Tras su paso por los Institutos Cervantes de Argel y Orán y el Instituto de Historia del CSIC en Madrid, la iniciativa se presenta por primera vez en Cartagena, una ciudad que posee fuertes vínculos patrimoniales con Tipasa, ofreciendo al público la posibilidad de redescubrir nuestro pasado común a través de una nueva mirada.

El Proyecto TIPASA está financiado por la Fundación Palarq (2020-actualidad) y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España (campaña 2021). Desde 2023 las acciones del proyecto se enmarcan en las líneas de investigación del contrato Ramón y Cajal de A. Quevedo (RYC2022-037150-I) Hispania and central Maghreb: revealing connectivities through Roman Material Culture financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por el FSE+; y del Proyecto nacional de I+D+i TRAPHIC (PID2022-141425NA-I00): Territory, Architecture and Pottery Production: exploring relationships between Hispania and Mauretania Caesariensis, financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

Alejandro Quevedo es investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Doctor en Arqueología por la Universidad de Murcia y especialista en cultura material romana, posee cinco años de experiencia en centros de excelencia en Francia, Italia y Estados Unidos y ha sido a su vez profesor de Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid.

Autor de un centenar de publicaciones, su investigación se centra en el estudio de la Economía del Sureste de la península ibérica y los intercambios comerciales con el norte de África en la Antigüedad, con especial atención al territorio de Argelia. En este país lidera desde hace cinco años el Proyecto TIPASA, destinado a estudiar y salvaguardar el patrimonio arqueológico de una de las ciudades púnico-romanas más emblemáticas del Magreb. En España es codirector del proyecto de investigación de la isla del Fraile, Águilas (Murcia).

Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena
Del 20 de febrero al 26 de mayo de 2025

Museo del Teatro Romano de Cartagena
Plaza del Ayuntamiento, 9
30201 Cartagena, Murcia (España)
Teléfono: (+34) 968 504 802
www.teatroromanocartagena.org

Fundación Teatro Romano de Cartagena:
Ayuntamiento de Cartagena
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Fundación Caja Murcia
Colabora
Fundación Iberdrola

¿Dónde se realiza?