¿Dónde se realiza?
![]() |
![]() |
AGENDA Fecha de Impresión: 02/10/2023 12:42:15 |
Fecha de llegada: 25/03/2023 Fecha de salida: 25/03/2023 | |
![]() |
Cartagena Jonda: X Edición
06/02/2023 - 16/12/2023 Toda la info y venta de entradas El programa cuenta con diferentes actuaciones repartidas entre el 25 de febrero y el 16 de diciembre. Abre el programa el bailaor onubense Antonio Molina, ‘El Choro’, acompañado por el cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Mora. Le sigue la cantaora onubense Sandra Carrasco interpretará junto al guitarrista David de Arahal, su recital al alimón. Durante el segundo trimestre del año se realizarán tres actuaciones de grandes artistas del mundo del flamenco, como Moisés Vargas, también de Huelva, que actuará acompañado del guitarrista Antonio Soto. La bailaora María Canea, que bailará acompaña del cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Soto. Y la bailaora granaína, Patricia Guerrero, considerada una de las actuaciones más esperadas de la programación. Esta bailará acompañada de Sergio, ‘El Colorao’, al cante y José Fermín, a la guitarra. Durante los meses de verano, habrá una única actuación del cantaor Bernardo Miranda, acompañado a la guitarra por Blas Martínez. Durante agosto no se han programado actividades, y para el mes de septiembre el flamenco inundará la ciudad con la III Semana Flamenca ‘Perlas a Millares’, que busca promover, conservar y difundir los cantes de Cartagena y su Sierra Minera, a través de actividades como los concursos de Cante por Cartageneras y Baile por Taranto, Letras de Cartageneras o Festival, entre otras. Cerrarán el año los artistas Pepe, ‘El Boleco’, cantaor de la Puebla de Cazalla, que actuará acompañado de Antonio Carrión, considerado uno de los mejores guitarristas de acompañamiento. Y Juan Fariña, cantaor que combina tradición y vanguardia, actuará acompañado del guitarrista Manuel Alejandro Montero. Finaliza la programación de actuaciones la, ya habitual, Zambomba Flamenca Solidaria. Completan la programación varias actividades culturales. Se proyectarán varios documentales como ‘Huelva flamenca’, que realiza un recorrido por la geografía onubense y ‘Paco Toronjo, la vida de un genio’. También se ha programado la conferencia ‘El niño Miguel, una leyenda fugaz del toque flamenco de concierto’, a cargo de Norberto Torres. Y la representación de fin de curso de la Escuela de Flamenco de la Peña y un viaje a Huelva, para visitar las peñas flamencas y disfrutar los cantes de esa tierra. Como actividades formativas se ha programado un taller de palmas, en dos niveles, de iniciación y medio – avanzado. Además de una masterclass sobre Cante para el baile, a cargo de Juan Fariña. Todos los recitales se repartirán entre el restaurante Mare Nostum y el Museo Arqueológico Municipal. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
XV ANIVERSARIO DEL MUSEO TEATRO ROMANO DE CARTAGENA
07/03/2023 - 16/10/2023 La exposición se articula en tres bloques temáticos, que recogen a través de textos y fotografías; algunas del Archivo Fotográfico del Museo, otras de fotógrafos como Díaz Burgos, José Albaladejo, Antonio Gómez Ribelles o José Gabriel Gómez, la evolución de los trabajos de investigación, los quince años de vida del Museo tras su inauguración y el proyecto actual de intervención en el pórtico occidental del teatro financiado con fondos Next Generation. El primer bloque traslada al visitante lo que significó el descubrimiento del Teatro Romano en uno de los barrios más deprimidos de la ciudad, así como la historia de su recuperación. Un proceso largo, complejo, pero apasionante que culmina con la inauguración del Museo del Teatro Romano el 11 de Julio de 2008, y sus quince años de vida del Museo. El segundo bloque nos acerca al estado actual de conocimiento la porticus post scaenam, dicho espacio se ubica en la parte posterior del edificio escénico. Por las intervenciones realizadas entre 1999 y 2006 se conoce a grandes rasgos su arquitectura. Se trata de un gran espacio público de planta cuadrangular, con doble galería que rodea un espacio central ajardinado, planificado en el mismo proceso constructivo del edificio teatral romano. La galería exterior que rodea la plaza central está levantada con capiteles de orden jónico sobre un podio corrido, mientras que la interior tiene una columnata coronada con capiteles corintios que separaba ambas naves, y estaba cerrada por un potente muro de sillares, en cuyos flancos laterales se dispusieron dos exedras semicirculares precedidas de dos columnas creando un excelente recurso escenográfico, al margen del valor tectónico que pudieran tener. El tercer bloque está dedicado a la pintura mural localizada en la intervención realizada en el sector occidental del pórtico en 2006, que permitió constatar la existencia de dos estancias que compartimentaban la galería interior, cuyos niveles de derrumbe presentaban un rico programa pictórico. El actual proyecto de intervención financiado con fondos europeos NextGeneration tiene por objeto: ccompletar la extracción de las pinturas murales de las estancias, ampliar la excavación arqueológica hacia la plaza central de la porticus, así como la puesta en valor del pórtico occidental. También incorpora la restauración de la parte superior de un panel localizado en el interior de la galería occidental y su colocación posteriormente en el Museo, uniendo los más de dos mil fragmentos extraídos en 2006 con los que se han recuperado en la nueva actuación. Con este proyecto se inicia la recuperación integral del pórtico posterior del teatro. El recorrido por los paneles gráficos de la exposición queda arropado con la maqueta del proyecto del teatro romano y por la muestra en vitrinas de algunas placas con pintura mural, una decorada con arquitectura ficticia y otra con medallones florales y geométricos concéntricos localizadas en el pórtico occidental. En otra vitrina se muestra los trabajos de investigación y difusión realizados por el Museo. Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena Museo del Teatro Romano de Cartagena Plaza del Ayuntamiento, 9 30201 Cartagena, Murcia (España) Teléfono: (+34) 968 504 802 www.teatroromanocartagena.org Fundación Teatro Romano de Cartagena: Ayuntamiento de Cartagena Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Fundación Caja Murcia Colabora Fundación Iberdrola |