¿Dónde se realiza?
![]() |
![]() |
AGENDA Fecha de Impresión: 28/03/2023 17:28:41 |
Fecha de llegada: 25/11/2022 Fecha de salida: | |
![]() |
Circuito Local de la Música para Barrios y Diputaciones: ABRIL
04/02/2023 - 26/03/2023 En los barrios y diputaciones serán las iglesias y parroquias los lugares que albergarán la gran mayoría de conciertos, motivados principalmente por la acústica de estos emplazamientos y, sobre todo, por ser el contexto apropiado para este tipo de conciertos con repertorios musicales que van desde el Renacimiento, el Clasicismo y el Barroco hasta la música más popular, tradicional y contemporánea. ABRIL
- Sábado 1 de abril: Adalisa Castellaneta (guitarra) and Lello Narcisi (flauta) (Parroquia de Santa Florentina, Cartagena) - 19:30h - Miércoles 12 de abril: Counterpoint Duo Filomena de Pasquale (flauta), Giorgio Albiani (guitarra) (Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, Cartagena) 20:30h - Sábado 15 de abril: Guirimbadu Duo (Guitarra y marimba) (Iglesia de San Isidro, Los Belones) - 19:30h - Miércoles 19 de abril: Trío Meyerbeer (Museo Arqueológico Municipal) - 20:00h - Jueves 20 de abril: Actuación de profesores y alumnos del Conservatorio de Cartagena (Museo Arqueológico Municipal) - 20:00h - Viernes 21 de abril: Johannes Tonio Kreusch & Cornelius Claudio Kreusch (Museo Arqueológico Municipal) - 20:00h - Sábado 22 de abril: Duo Scaramouche (Iglesia de Santa María de Gracia, Cartagena) - 20:30h - Domingo 23 de abril: Duo Scaramouche (Parroquia de San Fulgencio, Pozo Estrecho) - 19:00h - Miércoles 26 de abril: Beaux-Arts String Trio (Museo Arqueológico Municipal) - 20:00h - Jueves 27 de abril: Marcos López & Cristian Casanova (Archivo Municipal) - 20:00h - Viernes 28 de abril: Duo Violarra : Daniela Hölbling (violin), Johann Palier (guitar) (Parroquia de San Vicente de Paúl, Cartagena) - 20:00h Acceso a todos los conciertos será gratuito hasta completar aforo. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
Cartagena Jonda: X Edición
06/02/2023 - 16/12/2023 Toda la info y venta de entradas El programa cuenta con diferentes actuaciones repartidas entre el 25 de febrero y el 16 de diciembre. Abre el programa el bailaor onubense Antonio Molina, ‘El Choro’, acompañado por el cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Mora. Le sigue la cantaora onubense Sandra Carrasco interpretará junto al guitarrista David de Arahal, su recital al alimón. Durante el segundo trimestre del año se realizarán tres actuaciones de grandes artistas del mundo del flamenco, como Moisés Vargas, también de Huelva, que actuará acompañado del guitarrista Antonio Soto. La bailaora María Canea, que bailará acompaña del cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Soto. Y la bailaora granaína, Patricia Guerrero, considerada una de las actuaciones más esperadas de la programación. Esta bailará acompañada de Sergio, ‘El Colorao’, al cante y José Fermín, a la guitarra. Durante los meses de verano, habrá una única actuación del cantaor Bernardo Miranda, acompañado a la guitarra por Blas Martínez. Durante agosto no se han programado actividades, y para el mes de septiembre el flamenco inundará la ciudad con la III Semana Flamenca ‘Perlas a Millares’, que busca promover, conservar y difundir los cantes de Cartagena y su Sierra Minera, a través de actividades como los concursos de Cante por Cartageneras y Baile por Taranto, Letras de Cartageneras o Festival, entre otras. Cerrarán el año los artistas Pepe, ‘El Boleco’, cantaor de la Puebla de Cazalla, que actuará acompañado de Antonio Carrión, considerado uno de los mejores guitarristas de acompañamiento. Y Juan Fariña, cantaor que combina tradición y vanguardia, actuará acompañado del guitarrista Manuel Alejandro Montero. Finaliza la programación de actuaciones la, ya habitual, Zambomba Flamenca Solidaria. Completan la programación varias actividades culturales. Se proyectarán varios documentales como ‘Huelva flamenca’, que realiza un recorrido por la geografía onubense y ‘Paco Toronjo, la vida de un genio’. También se ha programado la conferencia ‘El niño Miguel, una leyenda fugaz del toque flamenco de concierto’, a cargo de Norberto Torres. Y la representación de fin de curso de la Escuela de Flamenco de la Peña y un viaje a Huelva, para visitar las peñas flamencas y disfrutar los cantes de esa tierra. Como actividades formativas se ha programado un taller de palmas, en dos niveles, de iniciación y medio – avanzado. Además de una masterclass sobre Cante para el baile, a cargo de Juan Fariña. Todos los recitales se repartirán entre el restaurante Mare Nostum y el Museo Arqueológico Municipal. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
II CICLO DE MUSICA CLÁSICA DE CORALES
11/03/2023 - 29/03/2023 Con motivo de nuestros cortejos pasionales de Semana Santa, la Concejalía de Cultura organiza el II Ciclo de Corales de música religiosa en las diferentes iglesias de la ciudad, a cargo de las cuatro agrupaciones corales de Cartagena.
¿Dónde se realiza?
|
DALET DA
13/04/2023 COMPRA ONLINE Dalet es una letra del alfabeto hebreo que hace referencia a la puerta. Una puerta sin dintel que permite ir a través de. Un ir desde el vacío a la forma sin dimensiones. Habla de una travesía del desierto, pasos obligatorios que se dan infinitas veces en el camino de la evolución. Este símbolo, esta energía que nos permite cambiar de lugar es la fuerza motora de esta creación para seis bailarines y dos músicos. Es esta idea de paso y camino, el punto de partida en la que varios personajes actúan la toma de decisiones. Figuras que apoyadas en el grupo dan sentido a un paisaje lleno de símbolos que tienen que ver con la naturaleza, su conquista y reinterpretación. La humildad de tirarse a la tierra y esperar que la hierba crezca en nuestra piel es una imagen recurrente que acompañó todo el proceso. La rendición del agua a su cauce. Y bailar. Bailar sabiendo que quien se mueve es el suelo, y nosotros sólo reaccionamos a él a través del aire. La obra transita desde una parte sostenida en la gestual y la danza, hacia un lugar de ensoñación y representación mágica. TarifasPATIO DE BUTACAS: 15,00€ |
![]() |
CONTACKIDS - FORMACIÓN CONTACT FAMILIAR
15/04/2023 COMPRA ONLINE Es una metodología que a través del juego, el movimiento y el contacto físico, profundiza en la comunicación entre padres, madres, niños y niñas. Los pequeños y pequeñas tienen laoportunidad de fortalecer sus capacidades motoras y la confianza en sí mismos, mientras que los adultos desarrollan la confianza mutua con sus hijos e hijas a través de la ayuda incondicional, al tiempo que se van sintiendo, también, cada vez más niños. Sólo hay una cosa mejor que estar con tus peques...¡moverte con ellos! TarifasPRECIO DEL TALLER: 15,00€ NIÑ@ CON ADULTO |
![]() |
SOMAGIC FEST - FORMACIÓN CONTACT ADULTO
15/04/2023 COMPRA ONLINE Contact Improvisación es una disciplina basada en el contacto, dar y recibir peso y la inercia del movimiento. Sus cualidades vienen de la danza, la acrobacia y las artes marciales. La sensibilidad, la escucha entre los cuerpos y la espontaneidad guían la danza del contacto. El Contact Improvisación es un reto constante para nuestros patrones de comportamiento habituales. Requiere apertura a la experiencia de lo desconocido. El juego intuitivo nos permite tomar conciencia de los hábitos en nuestros movimientos. Las dinámicas grupales también nos harán descubrir nuevas formas de movernos y funcionar, esto es somática. El material se explora en un clima de apertura, curiosidad y autodescubrimiento. Es un taller para disfrutar de tu cuerpo en movimiento y en contacto con otros cuerpos y el entorno. TarifasPRECIO DEL TALLER: 10,00€ |
![]() |
LOOP
16/04/2023 COMPRA ONLINE LOOP es la carta de amor a la maquinaria escénica que ha creado Aracaladanza y en la que bailarines, maquinistas y eléctricos junto a telones, focos, cajas de almacenamiento (flight cases), bambalinas, suelos de linóleo, escaleras, moquetas, colchonetas... convierten la danza en una función mágica en la que el escenario, sus elementos y quienes sobre él trabajan se convierten en protagonistas. Entre aplausos y aplausos, los que se escuchan nada más comenzar la función y los que suceden nada más acabar, los espectadores serán testigos y cómplices de esta aventura imaginada en la que también ellos son parte del espectáculo. Con fino sentido del humor que atraviesa todo el espectáculo, la escenografía es el propio espacio teatral donde todo lo que sucede acaba por descubrirse de tal manera que la magia desvela sus propios trucos sin por ello dejar de asombrar. TarifasPATIO DE BUTACAS: 12,00€ |
![]() |
CLASICOS EN LOS MUSEOS: Abril. Museo Arqueológico
19/04/2023 - 26/04/2023 Nueva edición del programa de Clásicos en los museos incluye un ciclo extenso de conciertos en Museos de la ciudad que en Abril se celebrarán en el Museo Arqueológico:
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
CLÁSICOS EN LOS MUSEOS: Museo Arqueológico Municipal. Abril
19/04/2023 - 26/04/2023 Nueva edición del programa de Clásicos en los museos incluye un ciclo extenso de conciertos en Museos de la ciudad que en Abril se celebrarán en el Museo Arqueológico:
|
![]() |
TRANSMISSION
19/04/2023 COMPRA ONLINE Transmissions es un espectáculo que combina música, audiovisuales, palabra y movimiento en vivo para explicar las danzas urbanas en todas sus dimensiones. Ofrece un discurso dinámico y accesible para todos los públicos. ¿Dónde, cuándo y por qué se generaron estas formas de expresión? ¿Qué las caracteriza? ¿Cómo continúan desarrollándose hoy en día? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean, así como el impacto que han tenido no solo en el ámbito de la danza sino también en el conjunto de la cultura popular desde finales del siglo XX y hasta la actualidad. Transmissions es fruto de una investigación realizada por Guille Vidal-Ribas y Javi Casado que recoge el conocimiento adquirido durante más de dos décadas como bailarines de danza urbana, combinándolo con información extraída de una amplia base documental y de entrevistas a figuras pioneras y referentes nacionales e internacionales en este ámbito. TarifasANFITEATRO: 5,00€ |
![]() |
CoperAcción: Festival de Percusión
21/04/2023 - 23/04/2023 CoPer_ACCIÓN va ya por su V edición, la cual tendrá lugar del 21 al 23 de Abril Es un festival de percusión que nace del apego entre dos amigos y profesionales de la percusión. Andrés Navarro García (La Unión - Bruselas) y Emilio Saura Jiménez (Pozo Estrecho - Rotterdam) son dos jóvenes percusionistas murcianos que comenzaron juntos su andadura en el mundo de la música. Junto al percusionista cartagenero Alejandro Solano García, conforman el equipo directivo del festival. Reacios a pensar que la música es algo que se puede dividir en base a estilos, surge coPer_ACCIÓN, un medio en forma de festival donde acoger los diferentes géneros de la música y brindarles la oportunidad de coexistir y asociarse entre ellos. Ver programa aquí ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
SUSTRATO DE UN BAILE
21/04/2023 COMPRA ONLINE Diez mujeres la mayoría con una trayectoria de más de cuatro décadas en el mundo de la danza viajan hacia los fundamentos sustanciales que las hacen cuestionarse su actual y más contemporánea presencia. La labor de investigación de esta obra nos ofrece una serie de reflexiones sobre qué y cómo mostrar esa fina línea entre lo coreográfico y biográfico. Partiendo de un trabajo con una nueva perspectiva del propio lenguaje de movimiento, abriendo puertas y cerrando otras ,revisamos ese sustrato que se halla en el origen de todo aprendizaje: en el comienzo de una identidad. TarifasPATIO DE BUTACAS: 10,00€ |
![]() |
FORMACIÓN DANZA CONTEMPORÁNEA ADULTOS
22/04/2023 COMPRA ONLINE Clase técnica de danza contemporánea con un estilo personal basado en diferentes técnicas para introducir a los participantes en el uso del cuerpo como herramienta de trabajo por medio del movimiento, usando el cuerpo como recurso para expresar, estar, desplazarse y crear movimiento, teniendo en cuenta la musicalidad, la armonía, el ritmo y la capacidad de generar movimiento desde diferentes segmentos corporales en diferentes planos espaciales La finalidad de este taller, es CONOCER, ANALIZAR Y PROFUNDIZAR en las técnicas básicas corporales de la Danza Contemporánea y más concretamente, profundizar en la técnica Release y la Inercia con los elementos implicados en ella, adquiriendo contenidos que permitan una mayor sensibilidad corporal, musical y artística, lo que generará una calidad interpretativa. Por lo tanto, contribuirá al desarrollo profesional como intérprete dotando a los participantes de herramientas para su ejecución y posterior utilización en cualquier campo de la interpretación. TarifasGRATUITO: CON RESERVA |
![]() |
RITO
23/04/2023 COMPRA ONLINE «RITO es una instalación bailada que nace de una visión sincrética de la danza y el arte contemporáneo que tomando las ofrendas a los dioses en las culturas antiguas – principalmente la Grecia clásica y la cultura mixteca- y la relación de las vanguardias en la danza durante el s.XX con la mitología, conforma una pieza de danza que se produce dentro de una obra de arte en un mismo espacio y tiempo y como un único dispositivo. Una, la danza: efímera, orgánica, inasible, viva. La otra, la obra escultórica: cosificada, ritual, circular, simbólica; que la cerca y la desvela, impidiendo a la vez que sea tocada, maculada o dañada.» Francisco Sarabia Marchirán Rito es la liturgia que surge de la simbiosis creadora de Guerrero y Noales. Es la celebración de un mito, de una historia fabulosa que no se explica, sin palabras, aspectos de la condición humana y de las fuerzas de la naturaleza. El carácter simbólico de esta producción artística compleja cobra forma a través del cuerpo, la escultura, la luz, y el sonido, usando como aglutinante y médium la coreografía y la instalación. El resultado es un espectáculo que se percibe por los cinco sentidos, pero que además, mueve resortes cognitivos que nos hacen proyectarnos sobre el relato y emocionarnos. Tatiana Sentamans TarifasGRATUITO. CON ENTRADA |