¿Dónde se realiza?
![]() |
![]() |
AGENDA Fecha de Impresión: 02/12/2023 12:37:52 |
Fecha de llegada: 27/09/2023 Fecha de salida: | |
![]() |
Festival MuDanzas: Abierta la convocatoria para participar en el
30/11/2023 - 10/01/2024 El Ayuntamiento de Cartagena abre dos convocatoria para aquellos artistas, compañías o colectivos de danza contemporánea que quieran participar en dos de sus secciones Zona Mu, piezas coreográficas de calle de artistas de la Región de Murcia, y Crea Mudanzas, piezas de calle dirigido a artistas de ámbito nacional. El plazo de presentación de propuestas artísticas es hasta el 10 de enero.
Las seleccionadas para Crea Mudanzas se verán en la programación de calle del festival de 2024, y la ganadora obtendrá como premio la cesión del Nuevo Teatro Circo de Cartagena durante 5 días en concepto de residencia artística, además de una dotación económica de 5.000 euros, como ayuda para la producción de una nueva creación coreográfica a estrenar en la edición MuDanzas 2025. A las piezas seleccionadas que no hayan resultado ganadoras se les abonarán los gastos de desplazamiento y alojamiento. La presentación de las propuestas se presentarán formato digital en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena, en instancia general, o impreso, en la Oficina de Registro General en un sobre, indicando festival MuDanzas, así como en las Oficinas de Descentralización en barrios y diputaciones (OMITAS), en días laborables de 09:00 a 14:00 horas, o mediante correo certificado, hasta el día 10 de enero de 2024, incluido. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
'LA AVENTURA DE LA MAGIA Y EL TEMPLO SECRETO'. Visita teatralizada
06/12/2023 - 30/12/2023 COMPRA ONLINE Un hechizo ha caído sobre Cartagena. Los profesores mágicos ayudarán al mago y a todos los niños asistentes, mediante divertidos conjuros y trucos, que harán vivir una gran aventura.
Tarifas
|
![]() |
'TALLER MÁGICO DE PÓCIMAS Y VARITAS'. Taller infantil
16/12/2023 - 04/01/2024 COMPRA ONLINE En este taller, los más pequeños tendrán la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la magia y aprender a crear sus propias varitas y pociones en la sala de pócimas del Colegio Augusteum de Magia y Hechicería. Al final del taller, cada participante se llevará a casa su propia varita y poción mágica, junto con un diploma. Mientras los más pequeños preparan sus pócimas, los mayores disfrutarán de la exposición "Cartagena Mágica".
Tarifas
|
![]() |
ASCLEPIOS. 2000 AÑOS DE UNA COLINA. Ruta guiada
03/12/2023 - 28/01/2024 COMPRA ONLINE Una ruta para descubrir las culturas y civilizaciones de Cartagena desde los tiempos más remotos y obtener la mejor panorámica. Conoceremos el urbanismo romano, la herencia medieval y el puerto como protagonista de la ciudad.
Tarifas
** Para beneficiarse de la tarifa reducida, los visitantes deben comprar su entrada en taquilla acreditando con documentación válida y en vigor. No aplicable en compra online, (excepto menores de 12 años). ** Menores de 12 años, estudiantes hasta 25 años, Carné Joven y Carné Joven +, desempleados, pensionistas, jubilados, discapacitados, familia (2 o más adultos + 2 o más menores de 12 años), carné de familia numerosa. ** Durante exposiciones temporales o actividades especiales los precios de la entrada podrán ser modificados.
|
![]() |
FELIZ NAVIDAD, BONA SATURNALIA. Actividad familiar.
16/12/2023 - 05/01/2024 COMPRA ONLINE Una visita para conocer cómo celebraban los romanos las fiestas de las Saturnales, que coinciden en el tiempo con nuestras Navidades. Durante la visita , a través de las salas del museo, se irán descubriendo detalles de las fiestas favoritas del emperador Augusto, a quien le entusiasmaba hacer regalos de lo más diverso. La actividad finalizará en el teatro romano, donde se propondrá a los visitantes tocar una pieza musical y comprobar la acústica del edificio.
Tarifas
|
![]() |
MISICAL INFANTIL: CANTAJUEGOS
07/12/2023 Jueves 7 de diciembre a las 18h en el Salón de Actos del Centro Cultural Luzzy. Duración: 75 minutos 11€ en taquilla Un tributo que integra en su play list canciones infantiles con canciones juveniles actuales y con temas más antiguos que han permanecido en la memoria de todas nuestras generaciones. Cantajuegos 2.0 te hará cantar, jugar y, sobre todo, divertirte en familia. Canciones como: Chilindole (Cantajuego), Madre Tierra (Chayanne) y Voy a Pasármelo Bien (Hombres G). El coche de Papá, Vuelan Mariposas (Aitana) y La Macarena (Los del Rio). El baile del buggi buggui, Minions papaya (Banana Bounce) y Aserejé (Las quetchup). La taza y la tetera, Un monde qui s’illumine (Disneyland parís 30 aniversario).
|
![]() |
MALDITA HERENCIA. Nuevo Teatro Circo
14/12/2023 JUEVES 14 DE DICIEMBRE 20.30h. Compra aquí tu entrada “Maldita Herencia” es una divertida comedia para todos los públicos. Julia, ante la muerte de su padre, hereda el antiguo domicilio familiar. En ningún momento ella, ni su peculiar marido, Roberto, imaginaban que algo tan aparentemente sencillo, se convirtiera en toda una siniestra aventura. Sin duda, nunca heredar una vivienda se convirtió en algo tan difícil y divertido a la vez. Estamos evidentemente ante una atípica comedia, llena de enredos, diálogos ágiles, personajes estrambóticos, y situaciones inesperadas y sorprendentes. “Maldita herencia” se desarrolla en un ambiente y situaciones, terriblemente divertidas. Sin duda el objetivo de este espectáculo es sacar del espectador, una sonrisa o una buena colección de carcajadas. ENTRADAS: PATIO DE BUTACAS: 15,00€ ANFITEATRO: 12,00€ Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.
|
![]() |
LAS MURALLAS DEL CANTON. Parque de Artillería
16/12/2023 Antonio Gálvez Arce más conocido como Antonete Gálvez nació en Torreaguera en 1815. De raíces huertas estuvo implicado en diversas insurrecciones. Una de ellas, la rebelión cantonal de 1873, le convirtió en una de las figuras más destacadas del republicanismo federal del último tercio el siglo XIX. Con motivo de la celebración este año del 150 aniversario de dicha sublevación se están llevando a cabo diversas actividades El 16 de diciembre en el Parque de Artillería a las 19:30 horas, la compañía de teatro Ditirambo representará ‘Las murallas del cantón’. Un espectáculo creado a partir del texto en verso de Juan Manzanares, que narra el día a día de la sublevación del cantón y sus protagonistas. A las actuaciones de los actores se añaden música en directo y diversas proyecciones.
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL. Nuevo Teatro Circo
16/12/2023 SÁBADO 16 DE DICIEMBRE 17h. LA BELLA Y LA BESTIA, EL MUSICAL. Nuevo Teatro Circo. Compra aquí tu entrada Érase una vez un príncipe que vivía en un resplandeciente castillo. A pesar de tener todo lo que podía desear, era egoísta y consentido. Una noche, una bruja lanzó un maleficio sobre él y todos lo que allí vivían. Como castigo, el príncipe fue condenado a ser una bestia, y solo podría librarse de ese maleficio si conseguía enamorarse de una chica antes de que cayera el último pétalo de una rosa encantada. Diez años después, una joven llamada Bella llega al castillo para rescatar a su padre, que es prisionero de la bestia. Dicen que la verdadera belleza se encuentra en el interior. ¿Podrá la chica aprender a amar a la bestia y romper el hechizo? ¡La Barbarie Teatro Musical te invita a que disfrutes de un clásico musical para niños y adultos con voces en directo y una historia de amor que jamás olvidarás! PATIO DE BUTACAS: 18,00€ ANFITEATRO: 15,00€ Horario de taquilla de Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y el día del evento dos horas antes del comienzo.
|
![]() |
CINEMA RAPSODA. Nuevo Teatro Circo
28/12/2023 JUEVES 28 DE DICIEMBRE A LAS 20,30h. CINEMA RAPSODA. Nuevo Teatro Circo Compra aquí tu entrada Imaginen, por un momento, estar en un lugar donde las palabras se convierten en puentes hacia las emociones más profundas. En el centro de nuestro escenario PEDRO SEGURA, actor, un narrador de historias con el corazón en la voz, “el rapsoda de las melodías” recitará poesía con una destreza que os dejará sin aliento. Pero eso no es todo, porque la música también es protagonista. Una orquesta extraordinaria, SAUCES, capaz de hacer vibrar cada fibra de vuestro ser interpretará las icónicas melodías de las películas más clásicas del cine como Memorias de África, Bravehearth, La Misión… Imaginad la travesía emocional que os espera: desde la épica de las aventuras hasta la ternura de los romances, todo se desplegará ante vuestros oídos. Y lo más sorprendente es cómo estos dos elementos se entrelazarán. La poesía y la música se fundirán en un abrazo artístico que elevará la experiencia a nuevas alturas. Las palabras danzarán al compás de las notas, y las notas darán vida a las palabras. Será un diálogo mágico que resonará en vuestros corazones mucho después de que las luces del escenario se apaguen. ¡Bienvenidos a un mundo de CINEMA RAPSODIA! |
![]() |
Cartagena Jonda: X Edición
06/02/2023 - 16/12/2023 Toda la info y venta de entradas El programa cuenta con diferentes actuaciones repartidas entre el 25 de febrero y el 16 de diciembre. Abre el programa el bailaor onubense Antonio Molina, ‘El Choro’, acompañado por el cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Mora. Le sigue la cantaora onubense Sandra Carrasco interpretará junto al guitarrista David de Arahal, su recital al alimón. Durante el segundo trimestre del año se realizarán tres actuaciones de grandes artistas del mundo del flamenco, como Moisés Vargas, también de Huelva, que actuará acompañado del guitarrista Antonio Soto. La bailaora María Canea, que bailará acompaña del cantaor Jeromo Segura y el guitarrista Álvaro Soto. Y la bailaora granaína, Patricia Guerrero, considerada una de las actuaciones más esperadas de la programación. Esta bailará acompañada de Sergio, ‘El Colorao’, al cante y José Fermín, a la guitarra. Durante los meses de verano, habrá una única actuación del cantaor Bernardo Miranda, acompañado a la guitarra por Blas Martínez. Durante agosto no se han programado actividades, y para el mes de septiembre el flamenco inundará la ciudad con la III Semana Flamenca ‘Perlas a Millares’, que busca promover, conservar y difundir los cantes de Cartagena y su Sierra Minera, a través de actividades como los concursos de Cante por Cartageneras y Baile por Taranto, Letras de Cartageneras o Festival, entre otras. Cerrarán el año los artistas Pepe, ‘El Boleco’, cantaor de la Puebla de Cazalla, que actuará acompañado de Antonio Carrión, considerado uno de los mejores guitarristas de acompañamiento. Y Juan Fariña, cantaor que combina tradición y vanguardia, actuará acompañado del guitarrista Manuel Alejandro Montero. Finaliza la programación de actuaciones la, ya habitual, Zambomba Flamenca Solidaria. Completan la programación varias actividades culturales. Se proyectarán varios documentales como ‘Huelva flamenca’, que realiza un recorrido por la geografía onubense y ‘Paco Toronjo, la vida de un genio’. También se ha programado la conferencia ‘El niño Miguel, una leyenda fugaz del toque flamenco de concierto’, a cargo de Norberto Torres. Y la representación de fin de curso de la Escuela de Flamenco de la Peña y un viaje a Huelva, para visitar las peñas flamencas y disfrutar los cantes de esa tierra. Como actividades formativas se ha programado un taller de palmas, en dos niveles, de iniciación y medio – avanzado. Además de una masterclass sobre Cante para el baile, a cargo de Juan Fariña. Todos los recitales se repartirán entre el restaurante Mare Nostum y el Museo Arqueológico Municipal. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
Programación del Teatro Circo Apolo de El Algar: Octubre a Diciembre
28/09/2023 - 29/12/2023
PROGRAMACIÓN hasta diciembre:
|
![]() |
CARTAGENA PIENSA: Octubre a Diciembre 2023
29/09/2023 - 20/12/2023
Comenzamos un nuevo curso con el que iniciamos nuestro octavo año y la programación trimestral número 21 de Cartagena Piensa, el programa público de pensamiento y cultura científica que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y el Grupo Promotor de Cartagena Piensa, junto a una amplia red de colaboradores institucionales, educativos y asociativos. Una programación, en resumen, que mantiene el alto nivel de calidad, la diversidad e interés de las cuestiones abordadas y la colaboración con entidades de todo tipo, que ha caracterizado desde su inicio el proyecto Cartagena Piensa. ¿Dónde se realiza?
|
![]() |
PICASSO 360º
06/10/2023 - 08/01/2024 El hilo conductor de la muestra gira en torno a la visita que realizó Picasso a nuestra ciudad en septiembre de 1895. En aquel año Cartagena recibía a un niño de 13 años cargado con sus bártulos de pintor. Hacía escala en un viaje de Barcelona a Málaga, donde había crecido. El joven Picasso pasaba unos días en la ciudad sin ruido, sin nada que manifestase una notoriedad que todavía no tenía. Uno de esos días, plantó su caballete de viaje en el muelle, mirando al Arsenal y se puso a pintar. Los artistas han querido representar la complejidad de la vida del malagueño y examinarla desde distintas ópticas y con diversas técnicas. Pintura acrílica y al óleo, dibujos, técnicas mixtas, escultura, fotografía y video son algunas de las obras artísticas que se podrán ver en Picasso 360° Artistas participantes: Cari Escudero, Manuel Zamora, Lluch, Paloma Rodríguez del Castillo, Geles C. Artés, Cari Gil, Paca Calvo, Clara Ledo, Madmoiselle Chocolat, Juan Pedro Esteban, Lola López, Laura Molina, Vicente Tiburcio, Jate, Katarzyna Rogowicz, Salvador Torres, Juan Álvarez& Jorge Gómez, Pau y Goyo 203. Exposición temporal, Museo del Teatro Romano de Cartagena Del 6 de octubre al 8 de enero de 2023
|
![]() |
TEATRO EN FAMILIA: Ambigú Nuevo Teatro Circo. Sábados 12,30h
07/10/2023 - 28/10/2023 Los sábados a las 12,30h. Todos los espectáculos tendrán un coste de 6€ por niño (a partir de 1 año) y 4€ por adulto. Entradas a la venta en nuevoteatrocirco.cartagena.es
|
![]() |
Exposición: LA PLASTIHISTORIA DEL DEPORTE. Museo Arqueológico Municipal
24/10/2023 - 14/01/2024 A lo largo de la Historia, el ser humano ha ideado y practicado multitud de juegos y deportes. En esta muestra se propone un apasionante recorrido para descubrir que se inicia en la caza y las carreras atléticas provocadas por las persecuciones de animales prehistóricos y termina en el deporte en el siglo XXI. Sin faltar un guiño a la historia del deporte en España, desde la primera vuelta ciclista a España hasta la Copa del Mundo de Fútbol de 2010. A través de 20 dioramas elaborados artesanalmente con plastilina escolar, el visitante descubrirá que el origen del futbol se halla en el Cuju, un deporte practicado en China, cómo el deporte se convertía en espectáculo de entretenimiento en Roma y la Edad Media: También están representados algunos de los grandes momentos de la historia del Deporte: la constitución del Comité Olímpico Internacional y la fundación de los Juegos Olímpicos modernos, el primer Rally de Montecarlo o la primera Copa Davis.En esta exposición se pueden ver deportistas como el atleta Carl Lewis, el nadador Mark Spitz, el boxeador Cassius Clay y la yudoca paralímpica Carmen Herrera.
¿Dónde se realiza?
|
![]() |
EXPOSICION: "LOS CIELOS Y LO POÉTICO" Sala Dora Catarineu
25/10/2023 - 10/12/2023 LOS CIELOS Y LO POÉTICO (LES CIELS ET LA POÉTIQUE): Los cielos, sus variaciones y la complejidad de sus elementos cosmológicos, constituyen un ingrediente y un tema poético y estético de tal magnitud y perseverancia que se sitúa en la encrucijada de múltiples estilos y tradiciones narrativas de la literatura, más allá de los discursos científicos, filosóficos y teológicos. El uso del cielo como motivo en la literatura, y especialmente en la poesía, abarca una multitud de aspectos herederos de contextos diferentes, dada la diversidad de percepciones e impactos sensoriales que provoca en el ser humano y sus interpretaciones posibles. Puede relacionarse con la explicación racional de los fenómenos meteorológicos, en la concepción de los cielos, sus variados colores, sus nubes, sus puestas de sol, etc.; pero también como alegoría de la naturaleza simbolizando lo fugaz y lo efímero (o lo precario, como expresa también algún poeta) así como la transformación constante del universo, del cosmos, del mundo. Como metáfora puede expresar lo misterioso, lo maravilloso, lo enigmático y el anhelo potencial de estar en otra parte, en otro espacio, en otro estado. También las imágenes dispares de los cielos pueden considerarse como figuras de proyección personal, de expresión de sentimientos íntimos, como reflejos del alma humana y productos de la imaginación, cuya expresión estética se convierte en arquetipo de la creación artística. La fascinación que ha provocado el cielo y sus variaciones en los escritores es notable. Muy especialmente entre los autores franceses, cuyas referencias históricas en la poesía y la prosa poética la observamos en la obra de grandes escritores de muy diversas épocas como Victor Hugo, Baudelaire, Anna de Noailles, Paul Eluard, Max Jacob, Paul Valéry, Jean Genet, Jacques Prévert, Raymond Queneau, entre muchos otros. En todos ellos el cielo y sus composiciones concita ideas y fundamentos estéticos de indudable valor, representando signos emocionantes, suscitando perspectivas profundas de los individuos en su contemplación, o bien abriendo caminos enigmáticos que la humanidad debe encarnar. Los cielos y su observación constituyen, también un elemento y un acto habitual en nuestras vidas cotidianas. En muchas ocasiones nos deleitamos con sus singulares escenarios naturales y, en ciertos momentos, intentamos compartir con los demás nuestras impresiones y sensaciones al disfrutarlos. Pero en muy pocas ocasiones nos aventuramos a vincular esas sensaciones puntuales que nos provoca la mirada de los cielos con las palabras, ideas, conceptos o figuras que la literatura y la poesía traducen e interpretan en su creación narrativa. GABRIEL NAVARRO CARRETERO Doctor en Psicología. Exposición individual: ESPERANZA Y DIGNIDAD (Miradas desde La Habana). El Soldadito de Plomo. Cartagena. Febrero de 2020. Exposición Colectiva Universidad Popular de Cartagena. Sala de Exposiciones del Centro Cultural Luzzy. Enero-febrero 2018 Una ventana especular - El zulo nocturno Exposición colectiva sobre el tema de «La Cultura» en el Centro Cultural de la Asociación de Vecinos de Los Dolores, Cartagena. Mayo 2018. Dee Dee Bridgewater en Cartagena Jazz Festival Exposición colectiva ‘Paisajes de Cartagena y su comarca’. Asociación fotográfica de Cartagena Clik! Sala Muralla Bizantina. Cartagena. Noviembre-diciembre 2017 En la Sierra Minera Concursos Youngsters at Royal Mile (Jóvenes en la Royal Mile) Obra seleccionada en el 17 premio de fotografía Universidad de Murcia, y expuesta durante junio y julio de 2018 en el Espacio para el Arte de la Universidad de Murcia. Primer Premio del I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “¡ANDA CON RASCASA!“, Cartagena, de la actividad: “¡Anda con Rascasa! Conoce tus barrios, nuestros barrios”. 2014 (Jurado: Juan Manuel Díaz Burgos, José Carlos Ñíguez y Encarna Aguirre, presidenta de RASCASA) Finalista en el I Concurso Fotográfico «Memorial Paco Jimeno» FOTOGENIO 2012. Mazarrón. Región de Murcia. Cursos y sesiones formativas con: Fructu Navarro, Juan Manuel Díaz Burgos, Raúl Cañíbano, Alain Pantaleón, Rosa Isabel Vázquez, Pepe Castro, José Carlos Ñíguez, María Manzanera. JEANNINE ALCARAZ Nace en Orán (Argelia) donde vive hasta los diez y ocho años. Reside también en Aviñón (Francia) antes de establecerse definitivamente en su ciudad actual, Cartagena. Es licenciada en Filología francesa y ha dedicado la mayor parte de su vida a la enseñanza. Diplomada en Profesorado de E.G.B. Especialidad Filología francesa e inglesa. Certificado de Aptitud en idiomas Francés , Inglés e Italiano de la Escuela Oficial de idiomas. En cuanto a su poesía, las experiencias vividas y las emociones que éstas han provocado, han sido filtradas por su “yo” poético en una etapa de madurez consciente. Los temas de sus poemas son el amor, la soledad, el miedo, la huida del tiempo, la muerte, los problemas sociales, el erotismo etc. Su poesía ha sido traducida al árabe. Ha publicado: Diez y Seis Poemas de Jacques Prévert (Fundación Emma Egea,1996) la Plaquét Tiempos Sentidos (Ediciones Tres Fronteras, 2009) , Hasta un poco más todavía (Editorial Balduque, 2015), poesía erótica, Una balsa de estrellas a la deriva (Calblanque, 2017) , poemasrelatos que reflejan la cruda y brutal realidad cotidiana, De Cuatro y Media a Ocho, miscelánea de sentimientos en prosa. Tres cuentos infantiles: La Escuela de Vladimir(Calblanque, 2019), Pipo y Misún (Clablanque, 2020), Perico el Gorrión(Calblanque, 2021 LUNES: CERRADO |
![]() |
DÁDIVA: LA MEMORIA HORADA DE LIDÓ RICO
16/11/2023 - 08/04/2024 El recorrido por la exposición convierte al espectador en un arqueólogo capaz de descubrir historias de un pasado donde aquellos jóvenes príncipes, Cayo y Lucio César, junto a su propio abuelo, el emperador Augusto, toman su protagonismo en la obra. Estas imágenes se incorporan a un friso creado por el artista conformado por más de 200 piezas inspiradas en el mundo clásico revelándonos la historia, la memoria y el arte que perviven conservados en este espacio, ofrecidos ahora en forma de dádiva por el artista. El proceso de elaboración de cada pieza del friso guarda también similitud con la manera que tenían los romanos de realizar las máscaras funerarias, donde el rostro del difunto se reproducía con cera para hacerlo presente. En esta ocasión, señala Mírian Huéscar, el artista se vale del mismo material para realizar los moldes de sus propias manos, busca así la perdurabilidad de la herramienta que da forma a la creación y desarrolla su discurso artístico. La muestra supone la primera de una serie de exposiciones pertenecientes al proyecto titulado “Horados”, el cual, trata de poner en valor diferentes enclaves de la Sierra Minera de la Región, destacando la particular idiosincrasia de cada lugar escogido. De hecho dice el geógrafo griego Estrabón que en las ricas minas de Carthago Nova trabajaban más de cuarenta mil esclavos. Sin duda, muchas de las familias romanas de la ciudad que se enriquecieron con las explotaciones mineras y su comercialización a todo el Imperio participaron en el embellecimiento y en la construcción de los edificios públicos. De manera que más de dos mil años después el artista yeclano, como apunta Charo Guarino, establece un diálogo formal y de contenido con la Antigüedad, revelándose un eslabón más en la larga cadena que nos une con nuestra herencia clásica y que demuestra que tampoco en la creación más vanguardista hay nada nuevo bajo el sol. Lidó Rico es creador de un lenguaje plástico propio que se ha caracterizado por la utilización de su propio cuerpo como una herramienta más de trabajo. Su universo plástico lo constituyen imágenes evocadoras de historias, establecidas de un modo tangencial e irreverente, realizadas con técnicas que superan lo convencional, materiales atípicos que infringen lo preestablecido y rompen el pasado del arte, aventurándose a un futuro ignorado. Licenciado en Bellas Artes en 1991, al año siguiente realizó la escultura exterior del pabellón de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la exposición Universal de Sevilla. En el 2001 recibe la Mención de Honor en la VI Bienal de Dibujo celebrado en Hungría y en 2005 es seleccionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para representar a España en la XXIII Bienal de Alejandría, donde fue galardonado con el Gran Premio de dicha Bienal. Desde sus inicios profesionales hasta el momento actual ha realizado cerca de un centenar de exposiciones en todo el mundo, estando presente en Ferias y Bienales. Su obra se encuentra en museos, instituciones y colecciones públicas y privadas. Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena Colabora
|
![]() |
Exposición "DE SIRENAS y OTRAS HISTORIAS…" Centro Cultural Luzzy
17/11/2023 - 05/01/2024 La exposición “DE SIRENAS y OTRAS HISTORIAS…” surge de mi atracción especial por las sirenas, la mitología, los comics, el cine y la literatura, que han sido siempre una gran fuente de inspiración y un lugar donde sanar, donde encontrarme y perderme al mismo tiempo. |
![]() |
EL PUNTO CASI MÁGICO
02/12/2023 COMPRA ONLINE Una historia donde se pone en valor la creatividad, la motivación, el afán de TarifasENTRADAS SIN NUMERAR. |
![]() |
YO ME BAJO EN LA PRÓXIMA ¿Y USTED?
02/12/2023 COMPRA ONLINE “Yo me bajo en la próxima ¿Y usted?” es una comedia escrita por Adolfo Marsillach a principios de los años 80. El autor, actor y director, crea una obra maestra con un dominio total de la carpintería teatral, escrita además para dos grande de la escena que Marsillach conocía muy bien, Concha Velasco y José Sacristán. Un matrimonio fracasado recorre los personajes que formaron parte de su pasado y que pudieron influir en las causas de su fracaso matrimonial. Un retrato ameno, ágil y divertido de la sociedad de los años 50, 60 y 70.
No recomendado para menores de 16 años TarifasPATIO DE BUTACAS: 15,00€ ANFITEATRO: 12,00€ |
|
EL TEATRO ROMANO EN DICIEMBRE Y ENERO. RUTAS Y ACTIVIDADES
03/12/2023 - 28/01/2024 FELIZ NAVIDAD, BONA SATURNALIA. Actividad familiar ASCLEPIOS. 2.000 AÑOS DE UNA COLINA. Ruta guiada CARTAGENA ROMANA Y MEDITERRÁNEA. Ruta guiada con paseo en barco Información: 968 50 00 93, 968 50 48 02
|
![]() |
GALA BENÉFICA HOSPITALIDAD SANTA TERESA
15/12/2023 COMPRA ONLINE Este año 2023 gracias a la colaboración de la asociación lírica musical de Amigos de la Zarzuela de Cartagena, la Unión Musical Cartagonova, y el grupo de Ballet de Mari Carmen Baños, con la puesta en escena de la zarzuela Gigantes y Cabezudos de Fdez. Caballero y Miguel Echegaray, todo ello bajo la dirección artística del Maestro Jose Antonio Torres Acosta. TarifasPATIO DE BUTACAS: 20,00€ ANFITEATRO: 15,00€ |
![]() |
10 GALA BENÉFICA DE DANZA ANA LÓPEZ
17/12/2023 COMPRA ONLINE Contando con la participación de alumnos desde los 3 años hasta adultos. Además se contará con la actuación profesional de la directora y profesora del centro, la cual lleva más de 30 años bailando en numerosos teatros tanto nacionales como internacinales, ha sido subcampeona de europa de baile, quedó la primera del conservatorio profesional de danza de Murcia y se ha formado con los mejores profesionales de danza del mundo. Quedó con su escuela, primera de España en el concurso Orbe 2022. TarifasPRECIO ÚNICO: 5,00€ |
![]() |
GIRA FESTIVAL BENÉFICA AFECTACIÓN CEREBRAL CON SISO SANTANA Y SU BANDA
22/12/2023 COMPRA ONLINE Hora: 19:30
TarifasVenta anticipada: 7,00€ Día del evento: 10,00€ |
![]() |
CINDERELLA (LA CENICIENTA)
28/12/2023 COMPRA ONLINE A través de Cenicienta aprendemos que valores como la bondad y humildad, TarifasENTRADAS SIN NUMERAR. |
![]() |
THE BRAVE LITTLE TAILOR (EL SASTRECILLO VALIENTE)
29/12/2023 COMPRA ONLINE La astucia, el coraje y la valentía de este joven y humilde sastrecillo lo hacen TarifasENTRADAS SIN NUMERAR. |
![]() |
EL SECRETO DE LOS ELFOS EL MUSICAL
30/12/2023 COMPRA ONLINE Esther es una adolescente de 15 años que está perdiendo la magia de la Navidad y su padre, Luis, para que la vuelva a recuperar le hace firmar un contrato con Papá Noel para trabajar en las vacaciones de Navidad vestida de elfa. Lo que no se espera Esther es el castigo que le impondrá Papá Noel si incumple su contrato.
TarifasPATIO DE BUTACAS: 10,00€ ANFITEATRO: 8,00€ |
![]() |
LA MAGIA DE LA NAVIDAD
30/12/2023 COMPRA ONLINE El verdadero sentido de la Navidad está lleno de una asombrosa y TarifasENTRADAS SIN NUMERAR. |
![]() |
PUSH THE BUTTON (PRESIONA EL BOTÓN)
02/01/2024 COMPRA ONLINE Unas manitas pretenden arreglar una máquina...pero resulta ser menos fácil de lo que esperaba. Ayudada por su amigo robot, va a ir consiguiéndolo, o al menos, va a ir aprendiendo. TarifasENTRADAS SIN NUMERAR. |
![]() |
PETER PAN
03/01/2024 COMPRA ONLINE Las fascinantes aventuras de este intrépido niño que nunca crece en un país lejano, nos enseña a creer en nosotras y nosotros mismos y ¡en nuestros sueños! TarifasENTRADAS SIN NUMERAR. |
![]() |
QUERIDOS REYES MAGOS
04/01/2024 COMPRA ONLINE Nuestra historia comienza con una carta llena de deseos, de ilusiones y de fantasía. Es la carta escrita por un niño y dirigida a Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente. Y una duda, a pesar de que Los Reyes Magos son magníficos, ¿de donde sacarán tantos juguetes para tantos niños en el mundo? TarifasENTRADAS SIN NUMERAR. |
![]() |
EL BLUES DEL JABALÍ
13/01/2024 COMPRA ONLINE Erase una vez un marrano, que vivía en un país lejano TarifasENTRADAS SIN NUMERAR. |
![]() |
DÓNDE ESTÁN LOS CUENTOS
20/01/2024 COMPRA ONLINE El cuentista guardó los cuentos en cajas y ahora no recuerda en qué cajas están, TarifasENTRADAS SIN NUMERAR. |
![]() |
CUENTO QUE TE CANTO
27/01/2024 COMPRA ONLINE Concierto familiar en el que los títulos más laureados de la literatura infantil, se TarifasENTRADAS SIN NUMERAR. |