AGENDA
Fecha de Impresión: 01/04/2025 23:31:05


Fecha de llegada: 30/03/2025     Fecha de salida:


  Abierto plazo de presentación de SOLICITUDES de Juntas municipales y AAVV y para participar en el Circuito municipal de Teatro 2025.
31/03/2025 - 25/04/2025

El Ayuntamiento de Cartagena retoma la VIII edición de el Circuito Municipal de Teatro Profesional y Aficionado en barrios y diputaciones 2025, con una programación de obras para todos los públicos, en locales sociales y centros cívicos de la comarca. Una programación entendida para acercar las artes escénicas, concretamente el teatro, a nuestros barrios y diputaciones y promocionar la labor de las compañías profesionales y los grupos aficionados como difusores de la cultura.

 

Una vez hechas las propuestas por parte de las compañías profesionales y los grupos aficionados, que oferta de obras de teatro que formaran la programación, y debido a la gran demanda, que ha ido creciendo en los últimos años, se abre un plazo de presentación de SOLICITUDES de las asociaciones de vecinos y Juntas vecinales que quieran solicitar actuaciones en sus barrios de las obras y compañías que forman parte del Circuito municipal de Teatro 2025.

 

Se podrán enviar las solicitudes desde el día de esta publicación hasta el viernes 27 de abril inclusive. La normativa para la participación en este programa se puede consultar adjunta a esta noticia.

La inscripción y la documentación necesaria se deberán presentar en formato digital, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cartagena (Trámites destacados/instancia general).

 

Las AAVV que deseen participar el Circuito 2025 deberán obligatoriamente presentar el anexo adjunto indicando los campos con la información requerida. La normativa adjunta es de obligado cumplimiento y no se tramitarán peticiones de obras que no se soliciten por este mecanismo.

 

Una vez casada la oferta con la demanda respondiendo a criterios de equidad, y proporcionalidad La selección de proyectos la hará un comité técnico hará la una primera propuesta de programación formado por técnicos municipales de la concejalía de Cultura, que tendrá en cuenta la calidad, la adecuación al espacio cultural (locales de AAVV o escenarios al aire libre), las fechas propuestas y la participación en anteriores circuitos.


 

 

 

¿Dónde se realiza?



  'LUCRECIA PRIMA, CIUDADANA DE CARTHAGO NOVA'. Ruta guiada
15/07/2023 - 26/04/2025    COMPRA ONLINE

Una ruta guiada que nos da a conocer la vida cotidiana de Lucrecia Prima en la antigua Carthago Nova. Recorreremos los principales monumentos de la ciudad, partiendo desde su casa familiar, la domus de la Fortuna. Continuaremos por el foro y el santuario de Isis, así como las termas donde tomaban un baño relajado. La ruta concluirá en el Teatro Romano. 

  • Recorrido: Casa de la Fortuna, Museo del Foro Romano y Museo del Teatro Romano.
  • Fechas: sábados de marzo y abril. 
  • Horario de inicio: 11:30. Salida desde la Casa de la Fortuna.
  • Duración: 2 horas y 30 minutos aproximadamente.
  • Destinatarios: todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa individual: 16 euros
  • **Tarifa reducida: 14 euros

** Para beneficiarse de la tarifa reducida, los visitantes deben comprar su entrada en taquilla acreditando con documentación válida y en vigor. No aplicable en compra online, (excepto menores de 12 años).

** Durante exposiciones temporales o actividades especiales los precios de la entrada podrán ser modificados.

  • Club Cartagena Puerto de Culturas: 8 euros

¿Dónde se realiza?



  'CARTAGENA ROMANA Y MEDITERRANEA'. Ruta guiada con paseo en barco
11/04/2022 - 31/05/2025    COMPRA ONLINE

Cartagena se convirtió en una de las metrópolis más importantes de Mediterráneo, en la antigüedad. La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, donde se reflejó el poder de Roma en Cartago Nova para continuar por el Barrio del Foro, la Pompeya española, donde se encuentran Templos, la Curia y lugares de excelentes calidades. Además Cartagena no se puede explicar sin el tener cerca el mar. Así, esta ruta finaliza en un paseo en barco por la bahía por donde navegaron fenicios, griegos, cartagineses y romanos.

  • Recorrido: Museo del Teatro Romano, Museo Foro Romano Molinete y paseo en Barco Turístico por la bahía. 
  • Fechas: 14 y 15 de abril, sábados de mayo (excepto el 17).
  • Hora: 11:00. Salida desde el Museo del Teatro Romano. Barco turístico a las 16.30 ( embarque 15 minutos antes desde el antiguo Club de Regatas).
  • Duración: 2 horas y 30 minutos aproximadamente + 45 minutos del Barco Turístico.
  • Destinatarios: para todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa individual: 16 euros.
  • Tarifa reducida: 14 euros*.
  • Tarifa Club Cartagena Puerto de Culturas: 8 euros.

* Para beneficiarse de la tarifa reducida, los visitantes deben comprar su entrada en taquilla acreditando con documentación válida y en vigor. No aplicable en compra online, (excepto menores de 12 años).

 

 

¿Dónde se realiza?



  DEL TEATRO AL PÓRTICO TRAS LA ESCENA. Visita guiada
13/01/2024 - 25/05/2025    COMPRA ONLINE

La ruta comenzará con la visita al  Museo del Teatro Romano,  donde podremos disfrutar de una nueva pieza del Museo como es el panel pictórico de Marte recuperado en el pórtico del Teatro, continuará por las salas del Museo hasta llegar al magnífico Teatro Romano. Al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los nuevos restos recuperados del pórtico occidental, financiados con fondos Next Generation.

**ESTA RUTA NO ES ACCESIBLE PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA O SILLA DE RUEDAS**

 

  • Fechas y horario:

Domingo de marzo, abril y mayo a las 11:00.

 

  • Lugar: Museo del Teatro Romano y pórtico occidental.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente. 
  • Destinatarios: Todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa única: 7 euros.
  • Actividad gratuita para miembros del Club Cartagena Puerto de Culturas. 

¿Dónde se realiza?



  ESPECTÁCULO FAMILAR: Titiriguiri Teatro presenta 'Clic, Clac, Mu'. El Luzzy
05/04/2025

CLIC, CLAC, MU. TITIRIGUIRI TEATRO

En la granja de los hermanos Mu y Muy la vida es sencilla y tranquila, las vacas pastan bajo la luz del cielo azul y las gallinas ponen huevos a ritmo de cumbia. Un día, una llamada cambiará el ritmo de sus vidas… no habrá tiempo para la música ni para mirar el cielo azul. La modernización ha llegado a la granja cambiando por completo su estilo de vida…El nuevo sistema las ha dejado sin habla y juntas quieren recuperar la cercanía de sus amos…

Historia basada en el cuento, Clic, clac, muu vacas escritoras de la escocesa Doreen Cronin.

Espectáculo interdisciplinar de teatro, títeres, animaciones y nuevas tecnologías,  dirigido a público familiar y niños y niñas a partir de 4 años

 Creación: Sonia Muñoz

 Duración : 45 minutos

Entradas 4€

Imprescindible el pago con Tarjeta.

Taquilla física los Miércoles de 09:00 a 14:00 horas. El Luzzy

ENTRADAS

¿Dónde se realiza?



  EL BATEL presenta: Concierto Centenario de la Piedad.
05/04/2025

 

Con motivo del Centenario de la llegada de la Santísima Virgen de la Piedad a Cartagena, celebramos un concierto con la participación de las tres Bandas de Música que acompañan a la Virgen en sus desfiles procesionales que son:

SOCIEDAD ARTISTICO MUSICAL SANTA CECILIA DE POZO ESTRECHO

DIRECTOR: D. SAMUEL MUÑOZ ALVARO

AGRUPACIÓN MUSICAL NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD DE MOLINOS MARFAGONES

DIRECTOR: D. DANIEL SANCHEZ ROS

AGRUPACIÓN MUSICAL SAUCES DE CARTAGENA

DIRECTOR: D. ANDRES PEREZ BERNABE

Las tres bandas tocarán al unísono e interpretarán marchas con las que La Piedad desfila cada año por las calles de Cartagena, así como, de otras rescatadas del olvido para dicha ocasión.

En el transcurso del concierto se estrenará la marcha “PROMESA” compuesta por el músico cartagenero D. José Alberto Pina, realizada para el Centenario de nuestra titular.

ENTRADAS

 

¿Dónde se realiza?



  'UN TEATRO DE FABULA'. Actividad familiar
05/07/2023 - 28/06/2025    COMPRA ONLINE

Los participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta nosotros. Cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo de mano Augusto que fundó las primeras bibliotecas públicas en Roma, y llegaremos hasta el teatro romano, donde participaremos en una comedia de Plauto.

  • Fechas: sábados de abril, mayo (excepto 17 de mayo) y junio.
  • Lugar: Museo del Teatro Romano.
  • Hora de inicio: 11:30 h.
  • Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos.
  • Público: familias con niños.
  • Aforo máximo: 20 personas.
  • Información:  968 500 093. 
Tarifas

  • Tarifa general: 4 euros.
  • Gratis para miembros del carné Cartagena Puerto de Culturas.

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: David Meseguer en 'Espectáculo de Ciencia con Experimentum'. El Albujón.
04/04/2025

 

CULTURA CERCANA: David Meseguer en 'Espectáculo de Ciencia con Experimentum'. El Albujón.

A través de un hilo conductor común en el que la Magia dará paso a la Ciencia, niños y adultos disfrutarán de una selección de divertidos y asombrosos experimentos:

Reacciones químicas, paradojas físicas, trucos matemáticos, anécdotas y curiosidades son la base en una exhibición interactiva donde el humor y la sorpresa dan pie al conocimiento científico.

Público familiar hasta completar aforo

Viernes 4 de abril a las 17:30 horas en el Centro Cívico, Plaza Mayor, El Albujón.

 

 

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Taller de circo en familia presenta ' La Chimenea Escénica'. Santa Ana
05/04/2025

TALLER DE CIRCO EN FAMILIA. LA CHIMENÉA ESCÉNICA

Sábado 5 abril 17.30h. Santa Ana

Podrás disfrutar de juegos circenses, acrobacias, malabares y equilibrios en familia

40 participantes en parejas, 20 niños y 20 padres previa inscripción

¿Dónde se realiza?



  NACHO VILAR PRODUCCIONES presenta 'Otro Quijote +'. El Luzzy
24/04/2025

Nacho Vilar Producciones: “Otro Quijote +”

Don Alonso Quijano descansa plácidamente en su casa, cuando recibe la visita de dos amigos que le enseñan algo asombroso: alguien ha escrito las andaduras de Don Quijote en una novela. Entonces el viejo caballero decide desempolvar su armadura y echarse nuevamente a los caminos para seguir dando historias que escribir. ¿Otro quijote más? es la historia de Don Quijote contada a través de los palos… de los innumerables golpes que recibe a lo largo de sus aventuras.

Público: joven y adultos
Duración: 80 minutos

REPARTO: Sergio Alarcón · Emmanuel Vizcaino · Jacobo Espinosa
DIRECCIÓN: Jorge Fullana

Entradas 6€ a la venta en cultura.cartagena.es

Descuentos especiales: Mayores de 65 entradas 4€ venta en taquilla. Debido al limitado aforo del salón Disponibles desde las 18 a las 19h. A partir de ese momento se pondrán  a 6€

Imprescindible pago con Tarjeta

Taquilla física Miércoles de 10:00 a 14:00 horas. El Luzzy

ENTRADAS

PATROCINA: AYTO DE CARTAGENA E INSTITUTO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y LAS ARTES DE LA REGIÓN DE MURCIA

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: FESTIVAL 'Titiriteros Nómadas'. San Isidro
04/04/2025 - 27/04/2025

FESTIVAL “TITIRITEROS NÓMADAS” SAN ISIDRO

Festival itinerante de fin de semana, dedicado a las artes escénicas y a la recuperación y difusión de la cultura popular.


Viernes 04 de abril 18.30 horas: Salón Local Social

Taller intergeneracional para poner en valor y conservar el patrimonio oral de las familias en su población

Viernes 25 de abril 20.00 horas: Salón del Local Social

Obra teatral “ARRULLO” que extrae la esencia de la vida de su población donde se expone el material recogido en el taller previo. El material recogido será seleccionado y expuesto en la representación, para poner en relación a familias y comunidad a través del TEATRO.

Sábado 26 de abril 12.30 horas: Juego de bolos (junto a local social)

Un puente de CIRCO. Un espectáculo de circo para toda la familia con malabaristas, acróbatas, payasos, magia, etc

Sábado 26 de abril 20.00 horas: Salón Local Social

.“TEATRO PEQUEÑO”: Se trata de dos piezas teatrales: EL CANTO (pieza musical dramática) y LA DISPUTA (comedia). Las obras tendrán una duración de media hora cada una y se representarán en espacios pequeños.

Domingo 27 de abril a las 11.30 horas: Juego de bolos (junto a local social)

FERIA FOLK”. El Cartagena Folk sale de gira por las diputaciones de Cartagena presentando un espectáculo que incluye taller de baile popular, concierto de música Folk con el grupo ALBARDÍN , acompañados de puestos de artesanos y gastronomía tradicional, con el objetivo de poner en valor la cultura popular de nuestro municipio.

También habrá “Espectáculo de TÍTERES” donde se representarán cuentos originales trepidantes, divertidos y sobre todo muy interactivos, haciendo participar al público en los avatares de sus personajes; Brujas, Diablos, Caballero y Princesitas, Dragones, Castillos y todo un mundo de ilusión y sencillez, para divertir y hacer felices a los niños

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: La escuela de Bel Canto Agitata y el Camión El Remolino presentan ' Lírica en Ruta'.
26/04/2025 - 04/10/2025

 LA ESCUELA DE BEL CANTO AGITATA Y EL CAMIÓN EL REMOLINO PRESENTAN “LÍRICA EN RUTA”

La Escuela Bel Canto Agitata pone a disposición del programa Cultura Cercana la experiencia, conocimiento y sensibilidad de sus cantantes líricos para llevar de manera itinerante, acompañados por el Camión-escenario “El Remolino”, la difusión de la ópera y la zarzuela con actuaciones de obras conocidas por todo el público.


 Sábado 26 de abril. 20:30 h. Los Camachos. Plaza del Centro social


 Sábado 24 de mayo. 20:30 h. El Algar. Plaza del teatro


 Sábado 04 de octubre. 19:30 h. Tallante. Plaza de la iglesia

¿Dónde se realiza?



  'THEATRUM: PASA UNA TARDE DE TEATRO'. Actividad familiar
06/07/2021 - 18/04/2025    COMPRA ONLINE

Actividad familiar donde los más pequeños podrán conocer la sociedad romana, su religión y política, cómo eran los grandes edificios de espectáculos en el Imperio Romano, los tipos de obras que se representaban, los personajes que actuaban en ella, la función del coro y los músicos.
 

  • Fechas: 17 y 18 de abril. 
  • Hora: 18:00.
  • Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
  • Destinatarios: familias con niños.
  • Aforo: 25 personas.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

  • Tarifa general: 4 euros.
  • Actividad gratuita para miembros del Club Cartagena Puerto de Culturas. 

¿Dónde se realiza?



  XXIV CERTAMEN de TEATRO ' ISIDORO MAIQUEZ' Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
28/04/2025 - 03/05/2025

XXIV Certamen de Teatro, ´ISIDORO MAIQUEZ¨

La XXIV edición Certamen Nacional de Teatro Isidoro Máiquez se celebrará por primera vez en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. El evento se desarrollará del 28 de abril al 3 de mayo y la mayoría de las funciones arrancarán a las 20:00 horas. 

OBRAS A CONCURSO

Lunes: CAOS EN ESCENA

Martes: DESMONTANDO A SHAKESPEARE

Miércoles: CAPULLO, QUIERO UN HIJO TUYO

Jueves: EL TRASTERO

Viernes: LAS CHICAS DE JUERNES

Sábado: LA VISITANTE

El certamen otorgará premios en las categorías de mejor actriz, mejor actor, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor dirección, mejor puesta en escena y premio especial del público, llamado especial 'Isidoro Máiquez'.

Este galardón, que decidirán aquellas personas que adquieran el bono para todo el certamen, contará con una estatua representativa de Isidoro Máiquez. La obra galardonada con el premio a la mejor puesta en escena recibirá 1.000 euros en metálico.

Los grupos de teatro seleccionados contarán con ayudas para la representación de sus obras, cuya cuantía dependerá de la distancia en caso de desplazamiento

Todas las obras serán a las 20:00, excepto el sábado que será a las 19:00.

El donativo es de 5€ cada una, con un bono de 20€ para las 6 obras.

 También se podrán comprar presencialmente dos horas antes de cada espectáculo en la taquilla del Luzzy, que también permanecerá abierta los miércoles, de 10:00 a 14:00 horas. Los pagos deberán realizarse con tarjeta de crédito.

¿Dónde se realiza?



  Agenda CARTAGENA ES CULTURA: Enero a Mayo.
09/01/2025 - 31/05/2025

Descarga aquí el pdf completo

MÚSICA Y TEATRO

Teatro, música, cine y actividades familiares son solo algunas de las disciplinas presentes en la programación. Además de propuestas musicales tan diversas como las de Antoñito Molina, Ainhoa Arteta, Celtas Cortos, la Film Symphony Orchestra o la ópera El Trovador, también se apostará por artistas locales, gracias a iniciativas como el Ciclo Creadores, que apuesta por programar músicos de Cartagena en espacio como Mr Witt.

Esta temporada se podrá disfrutar de las últimas funciones de actores como Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Sobera, Carles Sans, Carlos Hipólito o Kiti Mánver. Compañías locales como BonjourMonAmour Producciones, Aladroque Teatro, Representainment & Iraty o las regionales Zarco, Arena, Yampo o Nacho Vilar Producciones protagonizarán la temporada teatral del Luzzy.

LETRAS

El programa Cartagena Piensa del Ayuntamiento contará con grandes pensadores contemporáneos como Francisco Jarauta, el impulsor de la inteligencia colectiva, Amalio A. Rey; o Lara López, poeta y periodista de RNE, que junto al artista Ángel Haro conversarán sobre María Cegarra.

Además, la literatura estará presente gracias a AbrirLibro, que se desarrollará el próximo mes de abril y a encuentros con autores, como la periodista peruana Gabriela Wiener, al premio Nacional de Poesía 2024, Chus Pato, o el escritor Juan Manuel de Prada.

CINE Y ACTIVIDADES FAMILIARES

El centro Cultural Ramón Alonso Luzzy ofrecerá cada viernes proyecciones gratuitas a través de la FICCmoteca, que contará con la últimas propuestas de Pilar Palomero, Levan Akin o Paola Cortellesi. También se desarrollará el Festival de Cine francófono junto a la Alianza Francesa de Cartagena; mientras que la Filmoteca Regional ofrece todos los jueves proyecciones gratuitas, a las 18:30 horas, en la Fundación Mediterráneo.

Los más pequeños de la casa disfrutarán con funciones de teatro infantil en El Luzzy, que incluirá también representaciones en inglés para niños a partir de 4 años. Seguirán los Ciclos de cuentacuentos y habrá espectáculos familiares en la plaza Juan XXIII. Otra novedad serán los bebecuentos para los bebecuentos  para bebés de 0 a 36 meses.

El humor y la magia también estarán presentes con las actuaciones del ilusionista Yunke, así como los cómicos Martita de Graná, Dani Martínez, Faemino y Cansado o Juan Carlos Ortega. También se celebrará una nueva edición del certamen Cartagena es magia, el festival que dirige Abelmagia.

La agenda incluye todas las actividades hasta mayo, “que será el mes de la cultura en la calle”, ha destacado la alcaldesa. La Noche de los Museos, el Festival Mucho Más Mayo, el festival de danza contemporánea MuDanzas son solo algunos de los eventos previstos para este mes.

¿Dónde se realiza?



  Convocada la XXXIX edición del Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás
28/01/2025 - 23/11/2025

La Junta de Gobierno Local de Cartagena, reunida esta mañana con carácter extraordinario bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado las bases y la convocatoria del la trigésimo novena edición del Premio Internacional de Poesía, Antonio Oliver Belmás, que organiza anualmente la Universidad Popular del Área de Alcaldía, Turismo y Cultura del Ayuntamiento.

El certamen está abierto a escritores en lengua castellana, que proceden de toda España y de distintas partes del mundo.

La cuantía del premio, dotado con 9.500 euros, y publicación por la editorial Pre-Textos, así como el prestigio de las personalidades que integran su jurado, como Luis Alberto de Cuenca, Eloy Sánchez Rosillo, Blanca Andréu, Vicente Gallego y Manuel Borrás, lo convierten en uno de los más significativos del panorama nacional e internacional.

El plazo de presentación de originales, que tendrán una extensión mínima de 400 versos y ser inéditos, finalizará el 25 de septiembre y su fallo se producirá a mediados de noviembre.

 

Antonio Oliver Belmás (1903-1968), cartagenero de origen, fue poeta, crítico literario e historiador y se posicionó en la línea lírica de los poetas de la Generación del 27. Tuvo una gran influencia de su admirado amigo Juan Ramón Jiménez y se situó en la vanguardia del Creacionismo.

En diciembre de 1931 se casó con la poeta, también cartagenera, Carmen Conde y juntos fundaron la Universidad Popular de Cartagena con el objetivo de llevar la cultura a todos los rincones del municipio y especialmente a la clase obrera.

Cabe destacar la amplia labor cultural que llevaron a cabo apoyados por intelectuales de la época. Con este Premio Internacional la Universidad Popular rinde homenaje a tan ilustre escritor y pretende dar continuidad a la pasión que el matrimonio sentía por la poesía y la cultura.

 

Bases y Convocatoria

¿Dónde se realiza?



  Convocados los premios de novela Cartagena Negra 2025
18/02/2025 - 30/09/2025

Convocados los premios de novela Cartagena Negra 2025

Las jornadas de literatura negra, policiaca y de misterio Cartagena Negra, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, han publicado las bases de sus dos concursos de novela. Se trata del IX Premio de Novela Cartagena Negra y el VII Premio de Novela Icue Negro, destinado a las novelas o autores debutantes en este género. 

Según las bases, adjuntas a esta noticia, las novelas deben cumplir únicamente tres requisitos: estar escritas en castellano, editadas en España, ser de temática negra y haber sido publicadas en el año 2024. De esta manera, optan a los premios automáticamente todas aquellas obras que cumplan con estos criterios, aunque la organización ofrece la posibilidad de recibir ejemplares de autores o editoriales que quieran presentarse a los premios. Los interesados deberán contactar con la organización a través del correo electrónico ctnegra@gmail.com o enviar dos ejemplares a la dirección Avenida Pintor Portela 34-A, 5º D.

Las bases también explican que durante los primeros seis meses de 2025, los organizadores de las jornadas procederán a la selección de las obras finalistas. A mediados de julio se hará pública la lista de dichos finalistas y el fallo se comunicará durante las jornadas de la XI edición de Cartagena Negra, que se celebrará en septiembre. El equipo responsable del festival será el encargado de elegir la novela ganadora.

En anteriores ediciones, el Premio de Novela Cartagena Negra ha recaído en autores como Rafa Melero, Pere Cervantes, Francisco Bescós, Marto Pariente, Javier Menéndez Flores, Men Marías, Reyes Calderón y Carlos Augusto Casas; por su parte, el Premio Icue Negro ha reconocido los méritos de autores debutantes tales como Alicia Borrás, Jon Aramendía, Javier Marín, Mar Moreno, Antonio Domínguez y Vanessa Arrabal.

BASE DE LOS PREMIOS

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Proyecciones de Películas.
08/02/2025 - 29/11/2025

PROYECCIONES DE PELÍCULAS

La Concejalía de Cultura lleva el cine a distintas diputaciones del municipio con películas para disfrutar en familia.


Sábado 08 de febrero. 19:00 h. Santa Ana. Local Social, C/ de mis abuelos   DRAGONES Y MAZMORRAS


Domingo 16 de febrero. 19:00 h. Los Nietos. Local Social, Plaza Cuatro Santos (La Pescadería)          CAMPEONES


Viernes 28 de febrero. 19:00 h. Los Camachos. Plaza del Centro social              EL GATO CON BOTAS 


Sábado 08 de marzo. 19:00 h. El Estrecho. Salón del Local social, C/Muñoz Delgado, 5               EL VIAJE A PARIS DE LA SEÑORA HARRIS


Domingo 16 de marzo. 18:00 h. La Puebla. Local Social, plaza Juan López Gambín s/n      LA VIDA PADRE


 Sábado 29 de marzo. 19:00 h. Las Lomas del Albujón. Local Social C/ Jerez                       CAMPEONES


Domingo 30 de marzo. 18:00 h. La Puebla. Local social, plaza Juan López Gambín s/n           EL GATO CON BOTAS


 Sábado 5 de abril. 19:00 h. El Algar. Centro cívico C/ Santillana del Mar s/n             DRAGONES Y MAZMORRAS


Sábado 26 de abril. 19:00 h. El Albujón. Centro cívico, plaza mayor                          LA VIDA PADRE


 Jueves 19 de junio. 22:00 h. Pozo de los Palos. Plaza del pueblo                     EL GATO CON BOTAS


 Jueves 26 de junio. 21:00 h. San Isidro. Juego de bolos                       DRAGONES Y MAZMORRAS


 Sábado 06 de septiembre. 22:00 h. La Azohía. Plaza de Juan Paredes                     DRAGONES Y MAZMORRAS 


Sábado 11 de octubre. 19:00 h. El Llano. La Casa del pueblo                            LA VIDA PADRE


 Sábado 18 de octubre. 16:30 h. La Palma. Centro cívico C/ Alberto Colao s/n                 


Sábado 25 de octubre. 19:00 h. Los Urrutias, Salón del Local social C/Muñoz Delgado, 5


 Viernes 31 de octubre. 19:00 h. Perín. Local social, Carretera de La Azohía, 30


Sábado 08 de noviembre. 19:00 h. Las Lomas del Albujón. Local Social C/ Jerez


Domingo 16 de noviembre. 17:00 h. La Aparecida. Local social, plaza Bethoveen, 2

 Sábado 22 de noviembre. 19:00 h. La Aljorra. Centro cívico C/ Gaspar de Portola s/n

 Sábado 29 de noviembre. 19:00 h. Cuesta Blanca. Salón del Local Social, Avda. Martínez de la Rosa s/n

¿Dónde se realiza?



  Cultura Cercana, un nuevo programa con 250 actividades en barrios y diputaciones de Cartagena
05/02/2025 - 16/11/2025

CULTURA CERCANA

‘Cultura Cercana es una de las principales novedades en el Área de Cultura'. La iniciativa ha sido presentada este miércoles 5 de febrero por la alcaldesa, Noelia Arroyo, con el objetivo de descentralizar la cultura, llevándola a todos los rincones del municipio con 250 actividades.

La programación de Cultura Cercana incluye teatro, circo, música, cine, charlas, talleres y exposiciones, entre otras actividades, que han sido diseñadas en colaboración con juntas vecinales y asociaciones locales, asegurando que respondan a las necesidades e intereses de cada zona. 'En este programa los vecinos han sido actores principales, ya que han hecho propuestas culturales muy interesantes a la concejalía'. 

'Este programa es una oportunidad para conocer y dar a conocer todo lo que pueden ofrecer nuestro barrios y diputaciones'.  En este sentido, la alcaldesa ha recordado que la concejalía de Cultura trabaja coordinadamente con la Descentralización para poner en marcha esta iniciativa.

A las iniciativas que ya se venían desarrollando y que ahora pasan a formar parte de ‘Cultura Cercana’, como son la programación de la Red de Bibliotecas; el circuito municipal de teatro o los talleres de la Universidad Popular, UP OUT; se añaden otras novedades como el Festival de Titiriteros Nómadas, un evento itinerante dedicado a las artes escénicas y la cultura popular, que recorrerá La Manga, San Isidro, La Palma y Pozo Estrecho.

‘Cultura Cercana’, cuyo cartel es obra de Lourdes Angosto, llegará a más de 30 barrios y diputaciones: La Vaguada, Cuesta Blanca, La Loma de Canteras, San Isidro, Isla Plana, Canteras, Galifa, Pozo de los Palos, El Portús, La Azohía, Tallante, Puertos de Arriba, Perín, Pozo Estrecho, La Aljorra, Santa Ana, El Albujón, Las Lomas de El Albujón, Miranda, Los Dolores, Polígono de Santa Ana, Barrio Peral, Barrio de la Concepción, La Palma, La Aparecida, Los Camachos, La Puebla, La Manga, Los Urrutias, Los Nietos, El Estrecho, El Algar, El Llano, Playa Honda, Islas Menores y Los Belones.

PROGRAMA

¿Dónde se realiza?



  DOMUS DEL PÓRTICO: Cecilia Paredes expone 'Un Jardín Lejano'
24/01/2025 - 20/04/2025

UN JARDÍN LEJANO

“Mi historia con la naturaleza parte de la admiración y el amor. Es fundamental en mi vida y mi obra.”
Quien así se expresa es Cecilia Paredes (Perú, 1950), figura referencial en el arte contemporáneo latinoamericano. Y añade: “Cuanto más conoces a los animales y a las plantas, más los respetas, pero además yo quiero hacerme íntima de ellos: los estudio y los imito.”

El ámbito narrativo de Cecilia Paredes se encuadra en una perspectiva ética y de compromiso, en la que el término “naturaleza” adopta un concepto muy amplio. Como en La Dorsal, una falla sísmica que separa a dos países de antigua enemistad y que, sin embargo, se convierte en símbolo de cohesión al ser interpretada sobre su piel.

O en la serie Animal de mi tiempo, transformado su cuerpo en el de criaturas pequeñas y esquivas, cuanto más humildes, mejor. Es ese territorio, el de la marginalidad, en el que más cómoda se siente, y en él que nos confronta con lo esencial de la vida, con el carácter incierto y frágil de nuestra posición en el mundo.

Sueños fugitivos, el corpus de trabajo de mayor presencia en esta exposición, nos convierte en testigos del camuflaje de esta creadora, que se muestra envuelta en teselas de mosaicos calabreses, piedras de tallado inca, o paredes de estampado floral. La artista se oculta, agazapada, como esperando una suerte de redención tras la invisibilidad indisociable a la condición de migrante, que asume como propia después de haber habitado en diferentes países.

La etimología del apellido del artista, Paredes, en realidad se deriva de pairidaēza, el antiguo término persa para un jardín amurallado. De aquí se origina el español de pared.

 

Cecilia Paredes es una artista multimedia que vive y trabaja en Filadelfia (Estados Unidos), donde es profesora invitada de la Universidad de Pensilvania. Estudió Bellas Artes en la Universidad Católica de Lima y en su época de estudiante desarrolló un intenso activismo político. En 1983 tuvo que exiliarse en México a la edad de 33 años. Esta migración forzosa marcaría profundamente toda su obra.

En 1988 dejó México para continuar sus estudios artísticos en Europa, en el Cambridge Arts and Crafts School de Inglaterra y la Scuola del Nudo de Roma. Posteriormente regresó a Costa Rica donde viviría los siguientes 25 años y desarrollaría un fuerte compromiso con la naturaleza y el medio ambiente.

Su obra se ha exhibido en lugares como la Tabacalera Promoción del Arte de Madrid, el Museo Ermitage o el Museo de la Fotografía de Colombia. Colectivamente ha expuesto en varias bienales como la de La Habana, la de Venecia o la Bienal de Arquitectura de Canarias, además de exponer en festivales de fotografía y ferias de arte, siendo la artista internacional invitada en la feria FIA de Caracas en 2008.

Paralelamente, el trabajo de Cecilia Paredes ha ido sumando diversos reconocimientos internacionales, como el Premio "40th Street Award" de Filadelfia, EE. UU., el Premio de Mejor Artista Extranjera Santiago de Chile en 2009, el Premio a la Excelencia Pingyao Photo Festival en 2014, el Premio Colección Julián Castilla en el marco de la feria de arte contemporáneo Estampa de Madrid o el Premio Iberoamericana de Toro en 2022.

Comisariado: Blanca Berlín

HORARIOS

LUNES: CERRADO
MARTES A VIERNES: MAÑANA 10:00-13:30. TARDE 17:00-20:00
SÁBADOS: MAÑANA 10:00-13:30. TARDE CERRADO
DOMINGOS: MAÑANA 10:00-13:30. TARDE CERRADO
FESTIVOS: CERRADO

 

¿Dónde se realiza?



  PORTICUS de Torregar
27/11/2024 - 27/04/2025

PORTICUS  de Torregar
27/11/-2024/28-04-2025

La exposición PORTICUS de José Antonio Torregar forma parte de un proyecto pictórico en el que el artista  lleva trabajando más de ocho años,  una  gran serie con más de doscientas obras de la que se ha realizado una selección para su exposición en el Museo Teatro Romano de Cartagena. 

En este proyecto  el artista se ha sumergido con sus pinceles en el gran corpus de obras del mundo clásico, obras inmortales que han llegado a nosotros en  distintas circunstancias, y que gran parte de ellas decoraban los foros y los pórticos en la Antigüedad para embellecer los espacios de reunión ciudadana. Estas esculturas griegas y romanas han sido su fuente de inspiración, y nos acerca  a nuestra herencia clásica, a nuestra propia identidad como ciudadanos europeos del siglo XXI. 
En el recorrido por la muestra el espectador se enfrentará a un proceso creativo donde la pintura es utilizada como lenguaje poético y evoca la profunda admiración del artista por la belleza de estas obras escultóricas, colocando  el foco de atención en especial en el mundo femenino de las Venus/Afroditas. Estas obras nacen desde la  perspectiva del arte contemporáneo donde el artista busca en el mundo antiguo un punto de encuentro y de diálogo.

Ese proceso ha llevado al artista a realizar un ejercicio pictórico que se manifiesta a través de las sucesivas capas de color que se dejan ver parcialmente a modo de secuencia estratigráfica, como si el paso del tiempo hubiera hecho mella en los propios cuadros, creando unas veladuras del tiempo, y donde Torregar ha jugado con procesos de construcción y destrucción de la materia resultando unas obras que invitan al espectador a redescubrir las distintas texturas y acabados de los cuadros.

Torregar nos acerca en esta exposición al esplendor de la cultura grecolatina, que es la base de nuestra herencia y un pilar fundamental de nuestra cultura occidental, en ella las diosas Afrodita y Atenea dialogan con grandes personajes de la Historia como el poeta Homero, Alejandro Magno o el propio emperador Augusto.

Sobre el artista

José Antonio Torregrosa García, ‘Torregar’, nace en 1978 en Ceutí (Murcia), ciudad en la que reside, tiene su estudio y ha desarrollado gran parte de su trabajo. 

Torregar es un artista visual contemporáneo que reflexiona sobre la existencia del ser humano, el paso del tiempo y su reflejo en el rostro. Temas que, junto a la carne, la memoria, la conservación y la cuestión de la identidad, protagonizan su producción.

Tras cursar Bachillerato de Artes en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Murcia, se licenció en Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia, donde realizó estudios de Doctorado. Obtuvo varias becas, como la Erasmus que le permitió estudiar en la Accademia di Belle Arti di Venezia (1999-2000) o la Beca de residencia en la Fundación Antonio Gala, Córdoba (2003-2004). Además, se ha formado con grandes profesionales como Joan Fontcuberta, Pablo Genovés, Marina Abramovic, Antonio López y Javier Pérez. 

Desde 2008 es profesor asociado en el Área de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, donde imparte las asignaturas ‘Procedimientos y técnicas pictóricas’ y ‘Proyectos pictóricos’. En su labor docente, transmite la pasión por el arte en todas sus posibilidades expresivas y la curiosidad por la investigación de la materia.

Ha realizado más numerosas exposiciones individuales, además de un buen número de exposiciones colectivas. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, como en la Accademia di Belle Arti di Venezia y ESU Università di Ca’Foscari de Venezia (Italia); la Universidad de Murcia, Universidad de Valencia, Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), los Fondos de Arte Contemporáneo de la Universidad Politécnica de Valencia, F.I.E.S. Fundación Institucional Española (Madrid), Museo Municipal de Lalín (Pontevedra), Glasets Hus Museum (Limmared, Suecia), Museo al Aire Libre de Ceutí (Murcia), Museo Ciudad de Mula, convento de San Francisco de Mula (Murcia), Museo de Arte Contemporáneo de Valdepeñas, Museo della Carta e della Filigrana (Fabriano, Italia), Fondazione Bevilacqua La Masa, en Venezia (Italia), Fundación Antonio Gala (Córdoba), Fundación Pedro Ferrándiz (Madrid), Fundación Caja Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Pinacoteca de Langreo (Asturias), entre muchas otras. 

A lo largo de su trayectoria ha obtenido importantes reconocimientos, entre ellos, el Primer Premio del XLI Certamen de Pintura Villa de Sant Joan d’Alacant (2008) y el premio ‘Un futuro DEARTE’, Madrid (2008); también consiguió el primer premio del “V Concurso de Pintura Iberdrola-Universidad Miguel Hernández de Elche” (2007) y, en 2006, el Premio Nacional Art Nalón de Artes Plásticas, Langreo (Asturias).

Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena
Museo del Teatro Romano de Cartagena
Plaza del Ayuntamiento, 9
30201 Cartagena, Murcia (España)
Teléfono: (+34) 968 504 802
www.teatroromanocartagena.org

Fundación Teatro Romano de Cartagena:
Ayuntamiento de Cartagena
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Fundación Caja Murcia
Colabora
Fundación Iberdrola

¿Dónde se realiza?



  TIPASA. Una mirada arqueológica a la costa de Argelia
20/02/2025 - 25/05/2025

La exposición Tipasa. Una mirada arqueológica a la costa de Argel reúne más de 20 fotografías que trasladan los trabajos de investigación y documentación del proyecto TIPASA, liderado por liderado por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de mano de Alejandro Quevedo, y el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza.

Argelia posee un patrimonio cultural excepcional. Entre los yacimientos que atesora su litoral destaca la ciudad púnica, romana y bizantina de Tipasa, situada a 70 km al oeste de Argel bajo la moderna Tipaza. En 1982 fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad junto al mausoleo real mauritano, un inmenso monumento funerario de 2000 años de Antigüedad. Sin embargo, su entorno apenas se ha explorado a nivel científico y está sometido en la actualidad a un importante riesgo de desaparición. Esto se debe, por un lado, a la erosión marina, que afecta gravemente a las estructuras antiguas en primera línea de costa. Por el otro, a un crecimiento urbano descontrolado que ha triplicado la superficie construida en la última década. A su vez, la región comparte un estrecho legado histórico con España que es muy poco conocido.

Con la intención de revertir esta situación surge el Proyecto TIPASA, liderado por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Investigador Principal Alejandro Quevedo) y el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza. El proyecto se desarrolla en el territorio situado entre los dos monumentos Patrimonio UNESCO, combinando la cartografía satelital más reciente con la recogida de material antiguo, principalmente cerámica. A nivel cronológico se analiza el periodo que transcurre entre época púnica y bizantina (ss. VI a.C. – VI d.C.).

Con motivo del 40º aniversario de la declaración de Tipasa como Patrimonio Mundial de la Humanidad se organizó una exposición con imágenes del documentalista del equipo, el especialista en fotografía arqueológica Javier Rodríguez Pandozi. Tras su paso por los Institutos Cervantes de Argel y Orán y el Instituto de Historia del CSIC en Madrid, la iniciativa se presenta por primera vez en Cartagena, una ciudad que posee fuertes vínculos patrimoniales con Tipasa, ofreciendo al público la posibilidad de redescubrir nuestro pasado común a través de una nueva mirada.

El Proyecto TIPASA está financiado por la Fundación Palarq (2020-actualidad) y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España (campaña 2021). Desde 2023 las acciones del proyecto se enmarcan en las líneas de investigación del contrato Ramón y Cajal de A. Quevedo (RYC2022-037150-I) Hispania and central Maghreb: revealing connectivities through Roman Material Culture financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por el FSE+; y del Proyecto nacional de I+D+i TRAPHIC (PID2022-141425NA-I00): Territory, Architecture and Pottery Production: exploring relationships between Hispania and Mauretania Caesariensis, financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

Alejandro Quevedo es investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Doctor en Arqueología por la Universidad de Murcia y especialista en cultura material romana, posee cinco años de experiencia en centros de excelencia en Francia, Italia y Estados Unidos y ha sido a su vez profesor de Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid.

Autor de un centenar de publicaciones, su investigación se centra en el estudio de la Economía del Sureste de la península ibérica y los intercambios comerciales con el norte de África en la Antigüedad, con especial atención al territorio de Argelia. En este país lidera desde hace cinco años el Proyecto TIPASA, destinado a estudiar y salvaguardar el patrimonio arqueológico de una de las ciudades púnico-romanas más emblemáticas del Magreb. En España es codirector del proyecto de investigación de la isla del Fraile, Águilas (Murcia).

Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena
Del 20 de febrero al 26 de mayo de 2025

Museo del Teatro Romano de Cartagena
Plaza del Ayuntamiento, 9
30201 Cartagena, Murcia (España)
Teléfono: (+34) 968 504 802
www.teatroromanocartagena.org

Fundación Teatro Romano de Cartagena:
Ayuntamiento de Cartagena
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Fundación Caja Murcia
Colabora
Fundación Iberdrola

¿Dónde se realiza?



ALUMNOS DEL IES ISAAC PERAL exponen: "El Arte de pensar". Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
17/03/2025 - 10/04/2025

ALUMNOS DEL IES ISAAC PERAL MUESTRAN LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL ARTE

Un grupo de alumnos de 1º de bachillerato de Ciencias, Artes Plásticas y Música del IES Isaac Peral de Cartagena llevan a cabo una “exposición filosófica” en el Centro Cultural Luzzy del 17 de marzo al 10 de abril.

La exposición consiste en una colección de pinturas y dibujos que muestran ideas y conceptos filosóficos fundamentales a través de metáforas visuales. Además de las obras expuestas, el visitante podrá conocer algunos de los problemas centrales que han ocupado a la Filosofía durante siglos como el problema metafísico del cambio y de la esencia, el epistemológico de la verdad o el antropológico de la idea de ser humano.

Unas réplicas de documentos históricos de algunas de las obras más relevantes de la Historia de la Filosofía ocupan un lugar destacado en la exposición.

Los alumnos han trabajado por departamentos distribuyendo las diferentes tareas para la creación de esta exposición que pretende ser un “museo filosófico” temporal para la ciudad de Cartagena hasta el 10/04/25.

 

HORARIO DE VISITAS

LUNES A VIERNES: 09:00 - 21:00 horas
SÁBADOS: Mañanas de 09:30 a 13:30 horas
DOMINGOS: CERRADO
FESTIVOS: CERRADO

¿Dónde se realiza?



  Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Exposición ' El Arte de pensar'.
17/03/2025 - 10/04/2025

 "El Arte de pensar"

ALUMNOS DEL IES ISAAC PERAL MUESTRAN LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DEL ARTE


Un grupo de alumnos de 1º de bachillerato de Ciencias, Artes Plásticas y Música del IES Isaac Peral de Cartagena llevan a cabo una “exposición filosófica” en el Centro Cultural Luzzy del 17 de marzo al 10 de abril.

La exposición consiste en una colección de pinturas y dibujos que muestran ideas y conceptos filosóficos fundamentales a través de metáforas visuales. Además de las obras expuestas, el visitante podrá conocer algunos de los problemas centrales que han ocupado a la Filosofía durante siglos como el problema metafísico del cambio y de la esencia, el epistemológico de la verdad o el antropológico de la idea de ser humano.

Unas réplicas de documentos históricos de algunas de las obras más relevantes de la Historia de la Filosofía ocupan un lugar destacado en la exposición.

Los alumnos han trabajado por departamentos distribuyendo las diferentes tareas para la creación de esta exposición que pretende ser un “museo filosófico” temporal para la ciudad de Cartagena hasta el 10/04/25.

CENTRO CULTURAL RAMÓN ALONSO LUZZY. 1ª Planta

Exposición alumnos IES ISAAC PERAL

17 DE MARZO 10 DE ABRIL

HORARIO DE VISITAS

LUNES A VIERNES: 09:00 - 21:00 horas
SÁBADOS: Mañanas de 09:30 a 13:30 horas
DOMINGOS: CERRADO
FESTIVOS: CERRADO

¿Dónde se realiza?



  GALERÍA BISEL. Salvador Torres ' ENSAYOS'.
13/03/2025 - 30/04/2025

ENSAYOS


En esta serie de obras se muestran las tentativas, sociales o personales, como un motivo estético; una forma de instalarse en el azar como forma de entender nuestra época. Si la estética defiende la búsqueda de la felicidad humana, y nos promete una reconciliación como anticipación de una sociedad futura, lo fallido no se plantea aquí como algo que esta por llegar, sino en la permanencia inmutable de lo que nos rodea, en la aparente impotencia del pensamiento

.Los personajes que habitan estas obras contemplan una atípica versión de la ciudad de Cartagena, como una sucesión de visiones acumuladas en el espacio del lienzo, como si fueran rompecabezas, notas de viaje, registros dispersos de experiencias, referencias íntimas y familiares

 A pesar de la aparente calma de las composiciones, el objetivo sigue siendo hacernos dudar cada vez de la falsa realidad. Un ejercicio mental al servicio de la pintura.

Se trata de un análisis acerca de lo que pudo haber existido y de lo que ya no está, en un intento de salvar la barrera del tiempo; cuando me planteo ese memento mori idealizado, necesito materializarlo en imágenes hasta donde me sea posible. Personajes anónimos conviven en estas obras con edificios que nunca lo fueron, y con los faros de la bocana de Cartagena como fondo de un entorno conocido.

Escenas posibles que nunca sucedieron en un tiempo indeterminado. Sin embargo, no se trata de nostalgia, se trata de lealtad hacia lo rescatado.
Salvador Torres.

CATÁLOGO

¿Dónde se realiza?



  CARTAGENA JONDA XII: TALLER DE PALMAS ORGANIZADO POR LA PEÑA FLAMENCA DE CARTAGENA ANTONIO PIÑANA . El Luzzy
06/03/2025 - 24/04/2025

TALLER DE PALMAS ORGANIZADO POR LA PEÑA FLAMENCA DE CARTAGENA ANTONIO PIÑANA

¡Aprende a marcar el compás flamenco con fuerza y estilo! 

 ¡Inscripciones abiertas para el Taller de Palmas y Compás Flamenco!

Si te apasiona el flamenco y quieres aprender a tocar las palmas ¡este curso es para ti!

    Profesores: Agustín Garnés y Tano Moreno

 

 Fechas:      6 y 27 de marzo + 3 y 24 de abril

 Horario:         De 17:00 a 18:30 h

 Lugar:         El Luzzy (2ª planta)

 Precio:       50€ (Socios y alumnos UPCT: 40€)

 Plazas limitadas: Mínimo 10 alumnos 

Aprende a acompañar el flamenco con palmas y desarrolla tu sentido del compás en este taller único dentro de Cartagena Jonda XII.

 

INSCRIPCIONES

 

¿Dónde se realiza?



  Ciclo de la Filmoteca Regional en Cartagena presenta 'Gertrud'. Fundación Mediterráneo.
03/04/2025

Gertrud (Carl Theodor Dreyer, 1964).

Dinamarca. 116’. VOSE 

Sinopsis:

Gertrud es una mujer madura e idealista que busca el amor absoluto, con mayúsculas, pero sus experiencias sentimentales se ven siempre abocadas al fracaso. Decide separarse de su marido, un eminente político, porque él antepone el trabajo al amor. Se enamora de un joven músico que empieza a cosechar sus primeros éxitos, pero para él, que sólo piensa en sí mismo, Gertrud no es más que una aventura pasajera. Por otra parte, un antiguo novio poeta reaparece en su vida con la pretensión de que reanuden su antigua relación. 

 

Entrada libre hasta completar aforo

¿Dónde se realiza?



  FICCMOTECA: 'SALVE MARÍA'. El Luzzy
04/04/2025

SALVE MARÍA

España | 2024 | 111 min | v.o.s.e.

Dirección: Mar Coll

Sinopsis: María, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. María se obsesiona con ello, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad.

TRAILER

¿Dónde se realiza?



  SALA DORA CATARTINEU: Juan Miguel Sánchez Nieto expone 'ÉBANO'.
04/04/2025 - 25/05/2025

EXPOSICIÓN 'ÉBANO'

Esta es mi tercera exposición en Cartagena. Si en las dos anteriores la temática estaba dirigida a la ciudad y algunos de sus lugares más icónicos; en esta ocasión vuelvo a mis “recuerdos africanos”, que tanto me han acompañado en los últimos años.

He tenido la suerte de visitar Mali en varias ocasiones. Experiencias, apuntes, y fotografías; constituyen el hilo argumental y la inspiración para reunir la serie Ébano.

Pero “Ébano” no es una exposición sobre África, sino sobre algunas personas de allí, sobre mis recuerdos de ellas. 

Este continente es demasiado grande para describirlo, para pintarlo. Es todo un océano, un planeta aparte, un cosmos heterogéneo, de una riqueza extraordinaria. Sólo por una convención reduccionista, decimos «África». En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe (Ryszard Kapuscinski)

La serie está realizada con diferentes técnicas y soportes.

Técnicas mixtas de collage, transferencia, acrílico, acuarela, tinta sobre soportes de papel, lienzo o madera. Siempre en un contexto figurativo, de imágenes reconocibles.  Aparecen como motivos recurrentes, la figura humana o caras infantiles que dialogan con el observador, en un entorno poco identificable, minimizando el paisaje o las referencias africanas más tópicas.

HORARIOS

LUNES: CERRADO
MARTES A VIERNES: MAÑANA 10:00-13:30. TARDE 17:00-19:30
SÁBADOS: MAÑANA 10:00-14:00. TARDE: CERRADO
DOMINGOS: MAÑANA 10:00-14:00. TARDE CERRADO
FESTIVOS: CERRADO

 

¿Dónde se realiza?



  CARTAGENA JONDA XII: Gabriela Giménez con Antón Giménez, a la guitarra, Restaurante Mare Nostrum.
05/04/2025

CARTAGENA JONDA XII: Gabriela Giménez con Antón Giménez

Sábado,  5 de abril de 2025, a las 21 horas
Restaurante Mare Nostrum
Precio: 15 € +GG (socios gratis)

Gabriela Giménez (Madrid, 2003). Si hablamos de la escena flamenca madrileña y de su renovación, hay que contar sin vacilaciones con esta joven cantaora, que cuenta con el necesario abolengo (Mario Escudero, Ramón Montoya) y con la sólida formación para convertirse en referencia señalada. Así lo han entendido ya programadores de la capital y de fuera: ha pasado por IV Suma Flamenca Joven de Madrid, Teatros del Canal, principales tablaos y festivales nacionales.

Sus inquietudes las dirige en varias direcciones, y de ahí han nacido los proyectos con Pedro Ojesto, Pablo Rubén Maldonado o su primer espectáculo, ‘Tributo’ (2021). Más recientemente, sin embargo, ha querido proponer ‘Flamenco con mayúsculas’, un cuadro ceremonial de homenaje a figuras históricas y estilos flamencos, en un ejercicio de valentía e intimidad, a solas voz y guitarra.

Antón Jiménez ( Madrid, 2 de enero de 1975). Guitarrista imprescindible para entender el toque de Madrid y la renovación flamenca de los 90, su trayectoria nos habla del ya histórico ‘Guitarra de palo’ (Andrea Zapata, 2013), del Premio Nacional de Guitarra (Barcelona, 1995) o de la ‘Nueva Escuela de la Guitarra Flamenca’, de Gerardo Núñez. Volcado a menudo en la creación de músicas, coreografías completas y acompañamiento escénico, para Cigala, Cortés, Lola Greco, Amargo…, su toque aúna la pegada y el virtuosismo madrileños con una densidad compositiva única. 

¿Dónde se realiza?



  RUTAS Y ACTIVIDADES EN EL TEATRO ROMANO. ABRIL Y MAYO
05/04/2025 - 28/06/2025

El Museo Teatro Romano ha programado diversas actividades familiares y rutas guiadas con Cartagena Puerto de Culturas para los meses de abril y mayo, y Semana Santa.

UN TEATRO DE FÁBULA. Actividad familiar

Los participantes podrán conocer a través de una dinámica visita, cómo han llegado las fábulas y las obras teatrales antiguas hasta nosotros. Cómo se guardaban los libros y como eran las representaciones teatrales. Nos sumergiremos en un túnel del tiempo de mano Augusto que fundó las primeras bibliotecas públicas en Roma, y llegaremos hasta el teatro romano, donde participaremos en una comedia de Plauto.

Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: sábados de abril, mayo y junio. Hora: 11:30h. Precio: 4 euros

LUCRECIA PRIMA, CIUDADANA DE CARTHAGO NOVA. Ruta guiada

Una ruta guiada que nos da a conocer la vida cotidiana de Lucrecia Prima en la antigua Carthago Nova recorriendo los principales monumentos de la ciudad, desde su casa familiar, la domus de la Fortuna, siguiendo por el foro, el santuario de Isis, tomando un baño relajado en las termas o asistiendo al teatro junto a su marido.

Recorrido: Casa de la Fortuna, Barrio del Foro y Teatro Romano. Días: sábados de abril. Hora: 11:30 h. Salida desde la casa de la Fortuna. Precio: 16€ individual, 14 € reducida. Club Amigo y Club Familia de Cartagena Puerto de Culturas: gratuito.

DEL TEATRO AL PÓRTICO TRAS LA ESCENA. Visita guiada

La ruta comenzará con la visita al Museo del Teatro Romano, donde podremos disfrutar de una nueva pieza del Museo como es el panel pictórico de Marte recuperado en el pórtico del Teatro, continuará por las salas del Museo hasta llegar al magnífico Teatro Romano, al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los nuevos restos recuperados del pórtico occidental, financiados con fondos Next Generation.

Lugar: Museo del Teatro Romano y pórtico occidental. Días: domingos de abril y mayo. Hora: 11:00h Precio: 7 €.

DE LEONARDO A VITRUVIO. El arte de medir la belleza. Ruta guiada

Descubre la proporción áurea en Cartagena con una ruta guiada fascinante que desvela la presencia de la proporción áurea en el patrimonio arquitectónico de Cartagena. Durante el recorrido se visitará el Castillo de la Concepción, descubriremos este enigmático principio matemático en la planta de Santa María, continuando por la fachada de Pascual Riquelme hasta llegar al propio Teatro Romano. A través de esta experiencia, los asistentes podrán comprender cómo la proporción áurea ha sido utilizada a lo largo de la historia en el arte y la arquitectura, convirtiéndose en un símbolo de armonía y belleza.

Lugar: Ascensor Panorámico, Castillo de la Concepción y Museo del Teatro Romano. Fechas: 6, 13, 17, 18, 20, 27 de abril y 1, 4, 11, 18, y 25 de mayo. Hora: 11:00 h. Precio: 16 euros individual, 14 euros reducida y 8 euros carné club Cartagena Puerto de Culturas.

CARTAGENA ROMANA Y MEDITERRÁNEA. Ruta guiada con paseo en barco

Cartagena se convirtió en una de las metrópolis más importantes de Mediterráneo, en la antigüedad. La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, donde se reflejó el poder de Roma en Cartago Nova para continuar por el Barrio del Foro, la Pompeya española, donde se encuentran las Termas, majestuosos edificios con pinturas y lugares sagrados, como el santuario de Isis y Serapis. Además, Cartagena no se puede explicar sin el tener cerca el mar. Así, esta ruta finaliza en un paseo en barco por la bahía por donde navegaron fenicios, griegos, cartagineses y romanos.

Recorrido: Museo del Teatro Romano, Barrio del Foro Romano y paseo en Barco Turístico por la bahía. Días: 14 y 15 de abril y sábados de mayo (excepto el 17) Hora: 11:00 h. Salida desde el Museo del Teatro Romano, el Barco 16:30 h, desde la Escala Real del Puerto. Precio: individual, 16€, reducida 14€. Club Cartagena Puerto de Culturas: 8 €.

THEATRUM: PASA UNA TARDE DE TEATRO. Actividad familiar

Los participantes podrán conocer la sociedad romana a través del teatro, su religión y política, cómo eran los grandes edificios de espectáculos en el Imperio Romano; los tipos de obras que se representaban o las personas que actuaban en ellas.

Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: 17 y 18 de abril. Hora: 18:00h. Precio: 4 €.


Información: 968 50 00 93, 968 50 48 02
Entradas online

¿Dónde se realiza?



  TALLER INFANTIL: El Taller de Yerbi presenta ' Un día en la Granja de Victorio y Lali'. El Luzzy
05/04/2025

EL TALLER DE YERBI. 'UN DÍA EN LA GRANJA DE VICTORIO Y LALI'

Experiencia educativa y divertida donde aprenderás cómo es la vida en una granja y el proceso desde la granja a la mesa. Conoceremos de cerca cómo se cuida un rebaño haciendo hincapié en el bienestar animal, la alimentación adecuada y la calidad de la leche que se produce. 
Podremos tocar y experimentar con distintos materiales que se utilizan en las granjas y en la quesería y realizaremos un taller en el que participaremos en la elaboración de queso

Finalmente nos llevaremos a casa nuestro queso

Dirigido a niños y niñas a partir de 5 y hasta los 11 años

 

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Talleres de Percusión
23/03/2025 - 04/10/2025

TALLERES DE PERCUSIÓN

Una experiencia única a través de los tambores, uniendo a niños, adultos y familias. Un taller para disfrutar en familia y con vecinos a través del ritmo.

Domingo 23 de marzo. 12.00 h. Campillo de Adentro. Local Social

 Domingo 06 de abril. 12:00 h. La Palma. Huerto de Cándido y Ana María

 Sábado 10 de mayo. 12:00 h. El Llano. Plaza Casa del Pueblo

 Sábado 04 de octubre. 12:00 h. El Albujón. Plaza mayor

¿Dónde se realiza?



  EL BATEL PRESENTA: MISERCUA-XII ANIVERSARIO
06/04/2025

 

MISERCUA-XII ANIVERSARIO

MISERCUA celebra su XII aniversario, y lo hace como siempre con su orquesta sinfónica y coral, interpretando bandas sonoras de películas. Lo hará junto a bailarines, actores, cantantes y acróbatas para pasar una tarde de cine.

El concierto será presentado por Óscar Martínez y Mónica Martínez.

Uniendo fuerzas a favor de la investigación del Cáncer.

ENTRADAS

¿Dónde se realiza?



  Juan Manuel de Prada presenta su libro ' Mil ojos esconde la noche'. El Luzzy
07/04/2025

SINOPSIS

El autor se centra en la comunidad de artistas españoles que tras la Guerra Civil recaló en el París ocupado por los alemanes, donde las condiciones de vida eran especialmente difíciles y donde debieron de utilizar cualquier recurso a su alcance para sobrevivir, aunque ello les pusiera frente a unos dilemas morales de muy difícil resolución.

El protagonista Fernando Navales, personaje ya en las páginas de Las máscaras del Héroe, es un escritor buscavidas tan dotado de talento para la manipulación como carente del más mínimo escrúpulo, un antihéroe pluscuamperfecto, movido por el resentimiento, la más oscura, pertinaz y alevosa de las debilidades humanas.

El temible comisario Urraca, agregado policial en la embajada de España en París, encomienda a Navales una perturbadora misión que le va como anillo al dedo: conseguir que los artistas españoles en el París ocupado se alineen con los postulados falangistas. Por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano o Gregorio Marañón, junto a otros secundarios interesantísimos como Serrano Suñer, Ana de Pombo o María Casares. Todos ellos componen un elenco cuya peripecia oscila entre la tragedia, el retrato del natural de los abismos más hondos de la abyección y la más pura novela picaresca.

 

Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Con su primer libro, Coños (1995), y los relatos de El silencio del patinador (1995, ampliado en 2010) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con la monumental Las máscaras del héroe, con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE. En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad, que fue traducida a una veintena de idiomas y significó su consagración internacional, después de que la revista The New Yorker lo seleccionara como uno de los seis escritores más prometedores de Europa. Su novela Las esquinas del aire (2000) también fue recibida con entusiasmo por los lectores y la crítica, así como Desgarrados y excéntricos (2001). La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y con El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica de Castilla y León. En 2012 publicó Me hallará la muerte, y en 2014, en Espasa, Morir bajo tu cielo. En 2015 publicó, El castillo de diamante, galardonada con el Premio de la Crítica de Castilla y León, y en 2019 el thriller Lucía en la noche. A finales de 2022 publicó su monumental tesis doctoral, El derecho a soñar, basada en la vida de Ana María Martínez Sagi. Su último libro es el ensayo Raros como yo (Espasa, 2023).
 Ha obtenido los más prestigiosos reconocimientos del periodismo literario; entre otros, los premios Mariano de Cavia y Julio Camba.

¿Dónde se realiza?



  CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERITARIO DE VELA
08/04/2025 - 11/04/2025

El Campeonato de España Universitario de Vela es la principal competición nacional de vela para estudiantes universitarios. Este evento reúne a los mejores regatistas universitarios, fomentando la competición de alto nivel en un entorno académico. Además de ser una plataforma para el desarrollo deportivo, el campeonato promueve valores como el trabajo en equipo, la estrategia y el respeto por el medio marino, consolidando la vela universitaria en España.

Dirección: Puerto de Cartagena



  CULTURA CERCANA: Aarón Jara y Román presentan a ´Miguel Hernández: Victoria y Guitarras'.
07/02/2025 - 12/04/2025

AARÓN JARA Y ROMÁN LÓPEZ-CABRERA PRESENTAN “MIGUEL HERNANDEZ: VICTORIA Y GUITARRAS”

´Miguel Hernández: Victoria y Guitarras´ supone la culminación de más de 15 años de trabajo, durante los cuales, Aarón Jara y Román López Cabrera han venido musicando y homenajeando a Miguel Hernández. Es un proyecto del Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo, la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela.

La música que se va a interpretar en el concierto consta de 30 canciones divididas en 2 discos: el primero de ellos, Paisano Miguel Hernández, de Aarón Jara, con 12 temas (10 poemas musicados y 2 canciones originales), y el segundo, Por un huerto de bocas, de Román López-Cabrera, con 18 canciones (17 poemas de Miguel Hernández y una original). Casi dos horas de duración, que plantean un viaje, un recorrido por la vida y la obra del Poeta Universal.


 Viernes 07 de febrero. 19:00 h. La Aljorra. Centro cívico


 Viernes 21 de febrero. 19:00 h. La Palma. Biblioteca Francisco Martínez Hernández


Sábado 12 de abril. 19:00 h. El Llano. Casa del pueblo

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Escape Room con Olga Garre. El secreto de Don Remigio. 'La Búsqueda del Tesoro perdido'.
15/02/2025 - 08/11/2025

CULTURA CERCANA. Escape Room con Olga Garre. El secreto de Don Remigio. 'La Búsqueda del Tesoro perdido'.

Hace más de cien años, en un  pueblo de Cartagena  controlado por Don Remigio, un rico terrateniente conocido por su avaricia. La leyenda cuenta que Don Remigio escondió un tesoro en algún lugar del pueblo antes de su misteriosa desaparición, dejando un rastro de pistas solo para quien fuera lo suficientemente astuto para encontrarlas. Ahora, los habitantes del pueblo han descubierto indicios del paradero del tesoro, ¡y necesitan la ayuda de los visitantes para resolver el misterio!

Los jugadores, formando equipo, deben seguir las pistas y resolver enigmas para descubrir el escondite final del tesoro, que es un cofre lleno de monedas de oro de chocolate. El juego tiene un enfoque familiar, por lo que todas las pruebas y acertijos son aptos para niños y adultos.

40 participantes en parejas, 20 niños y 20 padres previa inscripción.

 Sábado 15 febrero. 12.00h- El Albujón. Plaza Mayor 

 Sábado 22 marzo. 12.00h- Pozo Estrecho. Plaza Santa Cecilia. UBICACIÓN: https://maps.app.goo.gl/KKkxhRX1R9g2BwFXA?g_st=iw

 Sábado 12 Abril. 12.00h- Isla Plana. Plaza del Mar 

 Sábado 17 mayo . 18.00h- Galifa. Polideportivo de Galifa

 Sábado 31 mayo. 12.00- Los Camachos. Plaza del Centro Social

 Sábado 18 octubre. 12.00- Playa Honda. Bulevar Rosa de los vientos

 Sábado 25 octubre. 12.00- La Aparecida. Plaza Beethoven Nº1

 Sábado 8 noviembre. 12.00- El Llano de El Beal. Plaza casa del pueblo

 

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Abel Magia presenta el show 'Magia sin límites'.
28/03/2025 - 25/04/2025

CULTURA CERCANA: Abel Magia presenta el show 'Magia sin límites'.

El público familiar, podrá presenciar efectos mágicos sorprendentes: escapismos, desapariciones y apariciones, adivinaciones, levitaciones... y todo cargado con mucho
humor.

Una función fresca, intensa y participativa, donde el espectador creerá en lo imposible.

Público familiar hasta completar aforo.

 Sábado 28 de marzo a las 18.00 en Los Camachos. Espectáculo de magia- -352

 Viernes 25 de abril 18.00 . Las Lomas de El Albujón. Espectáculo de magia--352 

 

¿Dónde se realiza?



  EL BATEL presenta: CARLES SANS en 'Por fin solo'
25/04/2025

Ahora que Tricicle se toma un descanso indefinido, Carles Sans, después de 40 años en silencio, aprovecha en ¡POR FIN SOLO! hablar de divertidas anécdotas profesionales y personales vividas durante todo este tiempo.
Confesiones tan sorprendentes como que antes de convencer a sus socios de formar una compañía se interesó primero en sus novias, o como consiguió superar su última colonoscopia mientras la doctora le hablaba de Tricicle.


Este es el espectáculo que todos los seguidores de Tricicle querrán ver porque se cuenta los entresijos de una compañía muy querida que ha hecho record de público allá donde ha ido. ¡POR FIN SOLO! Aparece en el momento más oportuno como si de un “making off” de la vida de Tricicle se tratara. Es un espectáculo basado en hechos reales que hará reír a aquellos que querrán saber más de Tricicle, una compañía, que según se ha dicho, forma parte de la memoria emocional de nuestro país.


En ¡POR FIN SOLO! no es únicamente lo que se dice, sino como se cuenta, ya que se combina la palabra y el gesto de Carles Sans, que dibuja una galería de personajes creando una entrañable empatía entre actor y espectadores. Su expresividad gestual y sus historias hacen disfrutar al público, porque descubren vivencias muy divertidas que aún nadie conoce.


Guión: Carles Sans
Dirección: José Corbacho y Carles Sans
Producción: Lustig Media
Producción Ejecutiva: Maria Antonia Rodriguez
Actor: Carles Sans
Coordinador Técnico: Sergi Illa
Técnico Iluminación y Sonido: Ricard Pons
Diseño Gráfico: Maxianplanet.com
Fotos: Elena Infante
Administración: Arantxa Rodríguez

ENTRADAS  PRECIO ÚNICO 20€

¿Dónde se realiza?



  FICCMOTECA: ' CUANDO CAE EL OTOÑO'. El Luzzy
25/04/2025

CUANDO CAE EL OTOÑO

Francia | 2024 | 102 min | v.o.s.e.

Dirección: François Ozon

Sinopsis: Michelle, una abuela en plena forma en todos los aspectos, vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña, donde también reside Marie- Claude, su mejor amiga. El Día de Todos los Santos, su hija Valérie viene a verla con la idea de dejarle a su nieto Lucas durante la semana de vacaciones escolares. Pero nada ocurrirá como estaba previsto.

TRAILER

¿Dónde se realiza?



  Carmen Morales y Juan Meseguer en 'Querida Agatha Christie'. Teatro Circo Apolo El Algar
26/04/2025

QUERIDA AGATHA CHRISTIE

Querida Ágatha es el último proyecto de Juan Carlos Rubio, en el que explora las vidas de dos personajes absolutamente únicos e imprescindibles: Ágatha Christie y Benito Pérez Galdós.

 Ágatha se enfrenta a una nueva noche en vela. Los fantasmas de la relación rota con su marido y la reciente pérdida de su madre han hecho mella profunda en su percepción de la realidad, situación agravada por el consumo de alcohol y tranquilizantes. La inesperada visita de un elegante caballero de cierta edad interrumpe sus planes. 

Él es Benito Pérez Galdós. Entre ambos genios se establece inmediatamente una electrizante conexión, en la que salen a la luz secretos, fobias, deseos y frustraciones.

Querida Ágtha es una comedia dramática donde conviven el humor y la lágrima, el género fantástico, el misterio, la tensión y un final inesperado.

Reparto: Carmen Morales y Juan Meseguer. 

Texto y dirección: Juan Carlos Rubio

Precio: 12€ y 18€

 

 

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: 'Micrófono Abierto'.
15/03/2025 - 10/05/2025

MICRÓFONO ABIERTO

Se trata de un festival de micrófono abierto donde se puede participar tras previa inscripción, con actuaciones de música, baile, monólogos, Dj, poesía, etc. Pueden participar como invitados grupos de música residentes en el distrito.


Sábado 15 de marzo. 20:00 h. La Loma de Canteras. Local social


Sábado 26 de abril. 20:00 h. El Algar. Explanada Centro Cívico. C/ Santillana del Mar s/n


Sábado 03 de mayo. 20:00 h. Miranda. Plaza mayor


Sábado 10 de mayo. 20:30 h. La Aparecida. Plaza Bethoveen, 1

 

Inscripciones previas.

Instagram: @dreamfox_prod

Teléfonos: 
659 684 702
623 718 778

También se pueden inscribir allí ese mismo día.

¿Dónde se realiza?



  XXIV CERTAMEN de TEATRO ISIDORO MAIQUEZ presenta: 'CAOS EN ESCENA'. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
28/04/2025

CAOS EN ESCENA

SIPNOSIS

Un grupo de teatro aficionado intenta en su estreno representar una obra de asesinatos y misterio, debido a la incompetencia tanto de la directora como de los actores y técnicos, tal y como el nombre de la misma indica se va provocando un Caos tras otro.

Extrañamente propensos a todo tipo de accidentes, los actores luchan como pueden a lo largo de toda la representación, para intentar que la obra salga lo mejor posible, pero con unas consecuencias tan divertidas como irreparables.

El donativo es de 5 euros cada una, con un bono de 20 euros para las seis obras,

¿Dónde se realiza?



  XXIV CERTAMEN de TEATRO ISIDORO MAIQUEZ presenta: ' DESMONTANDO A SHAKESPEARE'. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
29/04/2025

DESMONTANDO A SHAKESPEARE.

SIPNOSIS

Una compañía de teatro se reúne para realizar un montaje que cambiará la historia del teatro universal y deciden llevar al escenario algunas obras del dramaturgo inglés William Shakespeare.

.Deciden presentar completa la trilogía formada por Romeo y Julieta, Hamlet príncipe de Dinamarca y Otelo el moro de Venecia.

Su obra se convierte en un acto de rebeldía contra el sistema burocrático cultural que siempre les dio la espalda.

El donativo es de 5 euros cada una, con un bono de 20 euros para las seis obras.

¿Dónde se realiza?



  XXIV CERTAMEN de TEATRO ISIDORO MAIQUEZ presenta: ' CAPULLO, QUIERO UN HIJO TUYO'. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
30/04/2025

CAPULLO QUIERO UN HIJO TUYO

SIPNOSIS

Una pareja de mujeres que quieren ser madres., estas imprudentes que no tienen dinero para una inseminación privada, ni tiempo para esperar en la sanidad pública, deciden disfrazarse y seducir a un hombre para quedarse embarazadas.

El donativo es de 5 euros cada una, con un bono de 20 euros para las seis obras.

¿Dónde se realiza?



  XXIV CERTAMEN de TEATRO ISIDORO MAIQUEZ presenta: 'EL TRASTERO'. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
01/05/2025

EL TRASTERO

SIPNOSIS

La tía Dolores ha muerto sin hijos. Sólo tiene tres sobrinos, los primos Vicente ,Carmen y Antonio. Los huertos, la casa y el dinero van a manos de la prima Carmen, que cuidó a la tía Dolores hasta el final de sus días.

Para Vicente y Antonio, no más un legado, el reparto de cincuenta trastos polvorientos amontonados en el trastero de la casa del que no podrán salir hasta que lleguen a un acuerdo sobre su reparto.

El donativo es de 5 euros cada una, con un bono de 20 euros para las seis obras.

¿Dónde se realiza?



  XXIV CERTAMEN de TEATRO ISIDORO MAIQUEZ presenta: 'LAS CHICAS DE JUERNES'. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
02/05/2025

CHICAS DE JUERNES

SIPNOSIS

Todos tenemos esas amistades de toda la vida que cuando te juntas con ellas es como si no hubiera pasado el tiempo.

Como cada año, nuestras tres protagonistas se reúnen para pasar una particular noche de chicas.

Clara, Victoria y Mari siguen siendo fieles a su cita anual , esta noche, el alcohol y el hambre harán que estas tres mujeres se confiesen, saquen a la luz verdades de su amistad y busquen soluciones a los problemas que ocultan, aunque las soluciones no sean las más esperadas.

Una comedia en la que nos damos cuenta que la edad y las dificultades no son tanto problema si puedes compartirlas.

El donativo es ce 5 euros cada una, con un bono de 20 euros para las seis obras .

¿Dónde se realiza?



  XXIV CERTAMEN de TEATRO ISIDORO MAIQUEZ presenta: 'LA VISITANTE'. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
03/05/2025

LA VISITANTE

SIPNOSIS

Una joven pareja comienza a recibir las visitas de una vecina muy peculiar

El donativo es de 5 euros cada una, con un bono de 20 euros para las seis obras.

¿Dónde se realiza?



  REPRENTAINMENT & IRATY presenta ' Las 9 y 43' Musical. El Luzzy
08/05/2025

Representainment & Iraty: “LAS 9 Y 43” MUSICAL

Todo ocurre en el Moscú de principios del siglo XX. La matriarca de la familia Petrova fallece y es enterrada por deseo propio con un valioso joyero de oro y diamantes que heredó de su madre. Poco tiempo después, la música de este joyero comienza a escucharse puntualmente cada noche en el salón de la casa, a las nueve y cuarenta y tres.

La hija mayor de la familia, Antonina Petrova, decide recurrir a los servicios de un parapsicólogo español de renombre en toda Europa e invitar a su hermana Antonina para conseguir la reconciliación y el descanso eterno de su madre. Y esta verá en el simplón parapsicólogo una oportunidad de recuperar el joyero y de ese modo sobreponerse a la delicada situación económica en la que se encuentra.

Un espíritu vigilante, una hija ansiosa, una hermana manipuladora, un mayordomo estratega y una esposa recomida por la avaricia serán los responsables de un enredo que parece no tener arreglo posible

 Autoría y dirección escénica - Andrés Alemán

Composición - Manuel Soler Tenorio

Dirección musical - Adrián Quiñones

Intérpretes: Alejandro Rodríguez, María Cano, Gloria Nieto, Ángela España y Alfonso Martínez

 Entradas 6€ a la venta en cultura.cartagena.es

Descuentos especiales: Mayores de 65 entradas 4€ venta en taquilla. Debido al limitado aforo del salón Disponibles desde las 18 a las 19h. A partir de ese momento se pondrán  a 6€

Imprescindible el pago con Tarjeta

Taquilla física los Miércoles de 09:00 a 14:00 horas. El Luzzy

PATROCINA: AYTO DE CARTAGENA E INSTITUTO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y LAS ARTES DE LA REGIÓN DE MURCIA


ENTRADAS

¿Dónde se realiza?



  Teatro Solidario: Abeja Blanca. Teatro Apolo El Algar
09/05/2025

Teatro Apolo El Algar 09/05/2025 a las 21:30. Teatro solidario a a beneficio de AFA Levante, una asociación sin ánimo de lucro que apoya a los familiares y cuidadores de personas con alzhéimer y otras demencias neurodegenerativas.

Teatro solidario a a beneficio de AFA Levante: Entradas 8 y 10€. Fila 0 Bizum 01828

SINOPSIS: Abeja Blanca no deja indiferente a nadie porque se trata de un drama tan real como la vida. Una obra del guionista Poli Calle, que cuenta la historia de un viejo profesor de psicología, anciano y enfermo, que es asistido por un joven y paciente enfermero que le escucha rememorar sus recuerdos y una vida pasada feliz junto a su mujer y su hijo, ya fallecidos. Un guion que convierte al cuidador en enlace entre los sueños y las pesadillas del enfermo. Una finísima línea entre la realidad y la fantasía deseada que a veces se puede convertir en pesadilla.

 

¿Dónde se realiza?



  EL BATEL: Dani Martínez presenta 'Remenber'.
10/05/2025

Dani Martínez presenta: Remenber

¿Te gustaría viajar en el tiempo? Pues en este show, Dani Martínez hace un viaje en el tiempo desde 2050 al presente para hablar con su público y contarles qué cosas han cambiado y qué cosas no pueden olvidar de cara al futuro.

Remember ayuda al público a recordar momentos memorables de su vida, que allá en 2050 van a desaparecer, y es misión de Dani impedir que eso suceda. ¿Cómo lo hará? Remember es un show todoterreno donde se canta, se baila, se improvisa, se participa, se usa tecnología, se verbenea y se pasa de lujo a la par que te sorprendes vayas solo, con amigos o en familia.

10 de mayo. 21:00 horas.

El Batel, Sala Isidoro Máiquez

 

 

¿Dónde se realiza?



  EL BATEL: El Señor de los Anillos 'Tributo Sinfónico'.
11/05/2025

El Señor de los Anillos – Tributo sinfónico

Llega a los teatros el tributo más espectacular a la obra cinematográfica de Peter Jackson, basada en los libros de J.R.R Tolkien. El Tributo Sinfónico de El Señor de los Anillos.

65 músicos de la Valencia Tribute Orchestra en escena acompañarán un espectáculo visual en pantalla con escenas de la trilogía, desde la Comunidad del Anillo hasta el Retorno del Rey, en un concierto que hará que el espectador no pueda levantarse de su asiento.

11 de mayo. 19:30 horas.

El Batel, Sala Isidoro Máiquez

¿Dónde se realiza?



  APLAZADA HASTA NUEVA FECHA POR DETERMINAR. FUNDACIÓN MUSIC FOR ALL presenta 'Tara' Teatro inclusivo para personas de todas las capacidades. El Luzzy
15/05/2025

APLAZADA HASTA NUEVA FECHA POR DETERMINAR. 

 Fundación Music for All: “TARA”

Tara es un canto a la contradicción y una defensa de lo imperfecto, entendiendo la imperfección como sinónimo de humano. Según su autor: «Tara está escrito contra los prejuicios de las personas que aparentemente no tenemos ninguna discapacidad.»

La obra cuenta la historia de cuatro mujeres, María, Olga, Inma y Dori, cuatro historias protagonizadas por ellas mismas y pasadas por el filtro de la autoficción que, a su vez, podrían ser la historia de muchas otras personas.

 La función va a comenzar. Dejen de mirar sus pantallas. El telón está subido. Ha llegado el momento de abrir la mirada… Tara es el resultado de la primera edición de un programa llamado Factoría con alma un proyecto de formación y producción de artes escénicas concebido para personas de todas las capacidades.

Una producción de Fundación Music For All para el Ayuntamiento de Almería.

REPARTO: Rebeca Tur, Inma Gutiérrez, Nahuel Cardozo, Olga Jurado, María Cano, Dori Rodelas

Julio Béjar - Texto y dirección

Esther Jerez Ayudantes de dirección

David Elcano - Dirección técnica y diseñado de luces

Violeta Ferrer - Coordinación y dirección de producción

 

Imprescindible el pago con Tarjeta

Taquilla física los Miércoles de 10:00 a 14:00 horas. El Luzzy

Descuentos especiales: Mayores de 65 entradas 4€ venta en taquilla. Debido al limitado aforo del salón Disponibles desde las 18 a las 19h. A partir de ese momento se pondrán  a 6€

 

 

 

¿Dónde se realiza?



  David Roy en 'Stand- Up Magic de David Roy'. Teatro Circo Apolo El Algar
16/05/2025

STAND UP MAGIC DE DAVID ROY

David Roy es el mago más joven de la Gran Vía de Madrid, por lo que recibió el Premio de las Artes 2023. Un show de magia único, humor e improvisación para todas las edades.

 Es conocido por ser el mago que hizo reír a Risto Mejide en el programa Got Talent España, donde quedó semifinalista.

«Sigue vacilándome así porque vas muy muy bien» – Risto Mejide

Ahora por su gira por España podrás disfrutar de uno de los mejores espectáculos del momento por el Showman David Roy.

 
Precio: 8€, 10€ y 12€

 

¿Dónde se realiza?



  EL BATEL: Faemino y Cansado presenta '17 Veces Reloaded'.
17/05/2025

Faemino y Cansado - ’17 Veces Reloaded’

Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado.

¿Dónde se realiza?



  III Jornadas de Comunicación y Sociedad. Plaza Enrique Piñana y Teatro Romano
23/05/2025 - 24/05/2025

III JORNADAS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

VIERNES, 23 DE MAYO
LUGAR
Plaza Enrique Piñana
HORA: 19:00 HORAS

MIGUEL HERNÁNDEZ Y CARTAGENA
«CHARLA Y LECTURA DE POEMAS»


• Aitor Larrabide, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de León y director de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela

• Belén Piñana, profesora tutora de la UNED en el Grado de Lengua y Literatura

DIRIGIDO POR

➢ José Higinio Pellicer, escritor miembro de protocolo de la AESCT y profesor de Historia

 Francisco José Franco, escritor miembro cronista de la AESCT y Cronista Oficial de Cartagena y de la AESCT, profesor de la UNED en Cartagena, académico de Santa María de España

 

SÁBADO, 24 DE MAYO

LUGAR

Salón de Actos del Museo del Teatro Romano de Cartagena

HORA: 11:00 a 13:30 HORAS

PRIMERA MESA REDONDA DE AUTORES
«INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA LITERATURA»

CONTERTULIOS

• Rufino Villén, escritor de economía

• Rosa Raya, escritora de poesía y novela infantil

• Mariano Ruíz, escritor de novela fantástica y thriller

• Sergio Torrente, escritor de novela de terror y fantasía oscura

MODERA

 Santi García, arqueólogo y escritor

HORA: 17:30 a 20:00 HORAS

SEGUNDA MESA REDONDA DE AUTORES

«CREACIÓN DE PERSONAJES Y SU IMPORTANCIA»

CONTERTULIOS

• Mar Carrillo, escritora y Filóloga Clásica

• Alberto Vicente, escritor y militar

• Marian Pérez, escritora de novela fantástica y thriller

• Jan Alan, escritor de novela negra

MODERA

 Carlos Dosel, escritor de novela negra y presidente fundador de
la AESCT

 

 

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: David Meseguer en taller de experimentos 'Diverciencias con Experimentum'.
24/05/2025

CULTURA CERCANA: David Meseguer en taller de experimentos 'Divergencias con Experimentum'.

Una selección de divertidos y curiosos experimentos: Reacciones químicas, leyes físicas y juegos matemáticos, son la base en una mesa de experiencias adaptadas a diferentes niveles donde la curiosidad y la sorpresa dan pie al conocimiento científico.
Dirigido a 20 niños y niñas de 6 a 14 años previa inscripción.

Sábado 10 de mayo. 12.00h. Isla Plana

 

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: 'Taller Creativo Arteando'. Playa Honda
24/05/2025

TALLER CREATIVO ARTEANDO

Taller en el que podrás desarrollar tu imaginación y creatividad por medio de diversas técnicas experimentando con materiales artísticos

20 participantes a partir de 6 años

Sábado 24 mayo 11.30h . Playa Honda

¿Dónde se realiza?



  EL BATEL: 'Show Patético' con Fabián Díaz
25/05/2025

Fabián es Humorista, guionista y actor. Desde hace 5 años se dedica al 100% a la comedia con diferentes espectáculos que ha llevado por toda España siempre acompañado de su piano, la mayoría de sus trabajos han sido y son en solitario, aunque también ha realizado durante su carrera varios espectáculos colaborativos.

Sus redes sociales también juegan un papel importante, ya que sus escenas cortas de humor se han viralizado en Instagram y Tiktok.

Dejaremos que el propio Fabián Díaz, con sus palabras, os hable del espectáculo:

«Hola, soy Fabián Díaz y en este show haré todo lo posible para que te rías de tal manera que tengas que verte con la necesidad de abandonar en mitad del espectáculo la función si no quieres desfallecer por la falta de aire. Y que quizás cuando estés ya fuera, tengas que pensar dos veces si volver o no a tu butaca, porque sabes que dentro, tu risa volverá a dificultar aquello de respirar. Y en esa dualidad en la que te encontrarás en el hall del teatro, de si debes o no regresar a tu asiento, te darás cuenta de la buena idea que fue venir a este show. Algo así será, más o menos».

Duración: 90 min aprox.

No recomendado a menores de 14 años.

ENTRADAS

¿Dónde se realiza?



  ALADROQUE TEATRO en 'Locas'. Teatro Circo Apolo El Algar
31/05/2025

LOCAS

Dos mujeres se encuentran, o no, en la consulta de un psiquiatra. ¿Locas? Locura o sentido común. ¿No es lo mismo? Gregoria. Una empresaria con una vida envidiable, un marido y un apartamento en Lloret. Martirio. Ama de casa inmersa en un drama personal y de soledad. Son tan diferentes y a la vez tan parecidas.

Ambas están de un lado o del otro de la línea, la línea divisoria entre lo que es y lo que no es. Estas dos mujeres que vienen a mostrar misericordia son almas sufrientes, seres heridos, ángeles que buscan refugio, almas dulces incapaces de soportar la crueldad de la vida, pero cuando huimos de las dificultades, huimos de nosotros mismos.

La enfermedad mental es un problema para todos y existe.

Precio: 8€, 10€ y 12€

ENTRADAS

¿Dónde se realiza?



  EL BATEL presenta 'Concierto IV del Sinfónico OSRM'.
31/05/2025


'Concierto IV del Ciclo Sinfónico OSRM'

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ofrece en el Auditorio El Batel su cuarto concierto del ciclo sinfónico, con la violinista Akiko Suwanai como invitada y Joana Carneiro a la batuta.

Joana Carneiro es una consagrada directora portuguesa, titular del Teatro San Carlos de Lisboa. Esta hora de medianoche es una interesante composición de la británica Anne Clyne, muy interpretada por su belleza y originalidad. La impresionante violinista japonesa Akiko Suwanai interpretará el Concierto de Max Bruch, uno de los considerados de gran virtuosismo y dificultad técnica.

En la segunda parte, el Concierto de Bela Bartok. En esta obra el compositor utiliza a todos los instrumentos de la orquesta sinfónica como solistas. Busca el material temático en el propio folclore húngaro, en citas sugerentes y en su propia inventiva. Utiliza elementos matemáticos, la proporción áurea y la serie numérica de Fibonacci, siempre con la facilidad y naturalidad melódica y sin ningún dogmatismo que impida la expresividad de la obra. Fue un encargo de Serge Koussevitsky, quien dirigió su estreno en 1944 con la Orquesta Sinfónica de Boston.

31 de mayo. 20:00 horas.

El Batel, Sala Isidoro Máiquez

 

¿Dónde se realiza?



  ESPECTÁCULO FAMILAR: El Musical Tadeo Jones en 'La Tabla Esmeralda'. Teatro Circo Apolo el Algar
06/06/2025

DESCRIPCIÓN 

Tadeo Jones y la tabla esmeralda, el musical, el personaje de animación más importante de la historia del cine español se hace realidad sobre el escenario. Disfruta de sus aventuras en carne y hueso en el único musical oficial del mundo. Una aventura con temas musicales originales que se unen a los de la película con impresionantes voces en directo y una puesta en escena totalmente innovadora a través de video mapping. 

Sinopsis

Una aventura con temas musicales originales que se unen a los de la película con impresionantes voces en directo y una puesta en escena totalmente innovadora a través de video mapping acompañada con actores, cantantes y bailarines que te harán sentir en vivo la última aventura de Tadeo Jones en busca de la tabla Esmeralda.

En la expedición de uno de los mayores misterios de la arqueología no le faltará la compañía de Sara, Momia y nuevos amigos. No te pierdas el musical familiar español más importante de todos los tiempos.

Precio: 10€ y 15€

ENTRADAS

¿Dónde se realiza?



  TEATRO CIRCO APOLO EL ALGAR: 'Una Opera de Película'.
06/06/2025

Descripción

Una aventura con temas musicales originales que se unen a los de la película con impresionantes voces en directo y una puesta en escena totalmente innovadora a través de video mapping acompañada con actores, cantantes y bailarines que te harán sentir en vivo la última aventura de Tadeo Jones en busca de la tabla Esmeralda.

En la expedición de uno de los mayores misterios de la arqueología no le faltará la compañía de Sara, Momia y nuevos amigos. No te pierdas el musical familiar español más importante de todos los tiempos.

Precio: anticipado desde15€ , en taquilla desde 20€ (día del espectáculo)

ENTRADAS

¿Dónde se realiza?



  EL BATEL: Elefantes '30 Aniversario' en Concierto
07/06/2025

Concierto Elefantes ‘30 Aniversario

7 de junio. 20:00 horas. El Batel, Sala Antera Baus

Elefantes Celebra 30 Años de Música: Una Gira Aniversario Imperdible. Telonero: Mario San Román

Elefantes celebra 30 años de trayectoria musical a sus espaldas y lo hacen subiéndose a los principales escenarios de nuestro país en una emocionante gira aniversario que promete ser un viaje nostálgico para los más fieles seguidores de la banda y una experiencia inolvidable para los amantes de la música en general. Renovadores de la canción española desde una perspectiva única y personal, la banda se posiciona como uno de los referentes de la escena musical nacional, fusionando con maestría melodías que van desde el pop hasta el flamenco, pasando por la canción melódica y el rock.

El próximo 7 de junio del 2025 Elefantes visita Cartagena para conmemorar estas tres décadas de brillante trayectoria musical con un show único y  una nueva puesta en escena.  Un directo donde revisitarán los éxitos que han definido la identidad sonora de la banda y presentarán sus últimas composiciones incluidas en su último álbum, que reflejan su madurez artística.

ENTRADAS

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Festival 'Titiriteros Nómadas'. La Palma
26/09/2025 - 05/10/2025

FESTIVAL “TITIRITEROS NÓMADAS” LA PALMA

Festival itinerante de fin de semana, dedicado a las artes escénicas y a la recuperación y difusión de la cultura popular.

Viernes 26 de septiembre 18.30 horas. Local pensionistas. C/Manuel Bobadilla:

Taller intergeneracional para poner en valor y conservar el patrimonio oral de las familias en su población

Viernes 3 de octubre 20.00 horas. Local pensionistas. C/Manuel Bobadilla:

Obra teatral “ARRULLO” que extrae la esencia de la vida de su población donde se expone el material recogido en el taller previo. El material recogido será seleccionado y expuesto en la representación, para poner en relación a familias y comunidad a través del TEATRO.

Sábado 4 de octubre 12.30 horas. Plaza Manuel Zamora:

Un puente de CIRCO. Un espectáculo de circo para toda la familia con malabaristas, acróbatas, payasos, magia, etc

Sábado 5 de octubre 20.00 horas. Casa del Folklore. C/ Antonio Serrano:

“TEATRO PEQUEÑO”: Se trata de dos piezas teatrales: EL CANTO (pieza musical dramática) y LA DISPUTA (comedia). Las obras tendrán una duración de media hora cada una y se representarán en espacios pequeños.

Domingo 5 de octubre 11,30 horas. Plaza Manuel Zamora:

FERIA FOLK”. El Cartagena Folk sale de gira por las diputaciones de Cartagena presentando un espectáculo que incluye taller de baile popular, concierto de música Folk con el grupo ALBARDÍN , acompañados de puestos de artesanos y gastronomía tradicional, con el objetivo de poner en valor la cultura popular de nuestro municipio.

También habrá “Espectáculo de TÍTERES” donde se representarán cuentos originales trepidantes, divertidos y sobre todo muy interactivos, haciendo participar al público en los avatares de sus personajes; Brujas, Diablos, Caballero y Princesitas, Dragones, Castillos y todo un mundo de ilusión y sencillez, para divertir y hacer felices a los niños.

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Archivo Municipal de Cartagena en 'Charlas Históricas'.
09/10/2025 - 23/10/2025

CHARLAS HISTÓRICAS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE CARTAGENA

El Archivo Municipal pone a disposición del programa Cultura Cercana todo su fondo documental relativo a los distintos distritos del municipio de Cartagena: imágenes, padrones de habitantes, biblioteca, archivos sobre historia, etc.


Jueves 09 de octubre. 18:30 h. El Algar. Centro cívico


Jueves 23 de octubre. 18:30 h. Canteras. Salón de actos del Local Social

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Presentación del libro 'Imagina Cartagena'.
11/03/2025 - 24/10/2025

:PRESENTACIÓN DEL LIBRO “IMAGINA CARTAGENA”

Cartagena Imagina es una publicación extraordinaria en la que han participado 85 creadores, entre escritores y artistas, en la que se recogen textos literarios intercalados con bellas ilustraciones de distintos autores, donde se recorren monumentos, calles y rincones legendarios de la ciudad que evocan su pasado y presente.


 Martes 11 de marzo. 19:30 h. La Palma. Biblioteca Francisco Martínez Hernández


Viernes 21 de marzo. 19:30 h. San Isidro. Salón del Local Social


Viernes 17 de octubre. 19:30 h. Pozo Estrecho. Salón de actos del Centro cívico


Viernes 24 de octubre. 19:30 h. El Algar. Centro cívico

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Mario Moya en ' Historias que tiritan miedo '. Los Puertos de Arriba.
24/10/2025

CULTURA CERCANA: Mario Moya en ' Historias que tiritan miedo '. Los Puertos de Arriba.

Todo el mundo siente algo de miedo, incluso la persona más valiente. Es algo natural. En esta sesión de cuentos misteriosos habrá momentos en que habrá que respirar profundo ante personajes tradicionalmente oscuros. Al mirarlos con los ojos bien abiertos descubriremos que a menudo las cosas no son lo que parecen y que cada ser posee su propia historia.

Recomendado a partir de 6 años, hasta completar aforo

Viernes 24 octubre.  18.00 Hora Los Puertos de Arriba

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Fran Bermejo en 'Cuentos Asustados'. Los Belones
25/10/2025

CUENTOS ASUSTADOS-

Soy Fran, soy busca cuentos y… lo confieso: a veces tengo miedo. De los truenos, de los fantasmas, de la oscuridad. Y es que todos, grandes y pequeños, tenemos miedo a diferentes cosas. Lo importante es encontrar una manera de hacer que esas cosas ya no nos den tanto miedo. Si quieres te puedo contar la mía.

Y también contarte que no todo el mundo se asusta fácilmente. Incluso hay personas que no tienen miedo a nada y se lanzan a un viaje por el mundo en busca de algo que les de miedo.

 25 octubre 12h en Los Belones 

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Festival 'Titiriteros Nómadas'. Pozo Estrecho
07/11/2025 - 16/11/2025

FESTIVAL “TITIRITEROS NÓMADAS” POZO ESTRECHO

Festival itinerante de fin de semana, dedicado a las artes escénicas y a la recuperación y difusión de la cultura popular.

Viernes 7 de noviembre 18.30 horas:

Taller intergeneracional para poner en valor y conservar el patrimonio oral de las familias en su población

Viernes 14 de noviembre 20.00 horas:

Obra teatral “ARRULLO” que extrae la esencia de la vida de su población donde se expone el material recogido en el taller previo. El material recogido será seleccionado y expuesto en la representación, para poner en relación a familias y comunidad a través del TEATRO.

Sábado 15 de noviembre 12.30 horas :

Un puente de CIRCO. Un espectáculo de circo para toda la familia con malabaristas, acróbatas, payasos, magia, etc

Sábado 15 de noviembre 20.00 horas:

“TEATRO PEQUEÑO”: Se trata de dos piezas teatrales: EL CANTO (pieza musical dramática) y LA DISPUTA (comedia). Las obras tendrán una duración de media hora cada una y se representarán en espacios pequeños.

Domingo 16 de noviembre 11,30 horas:

FERIA FOLK”. El Cartagena Folk sale de gira por las diputaciones de Cartagena presentando un espectáculo que incluye taller de baile popular, concierto de música Folk con el grupo ALBARDÍN, acompañados de puestos de artesanos y gastronomía tradicional, con el objetivo de poner en valor la cultura popular de nuestro municipio.

También habrá “Espectáculo de TÍTERES” donde se representarán cuentos originales trepidantes, divertidos y sobre todo muy interactivos, haciendo participar al público en los avatares de sus personajes; Brujas, Diablos, Caballero y Princesitas, Dragones, Castillos y todo un mundo de ilusión y sencillez, para divertir y hacer felices a los niño

¿Dónde se realiza?



  CULTURA CERCANA: Abel Magia en Taller de Magia. Perín
15/11/2025

CULTURA CERCANA: Abel Magia en Taller de Magia. Perín

¿Quién no ha querido ser mago, aprender trucos y convertirse en aprendiz de mago?.

En este taller, los pequeños magos descubrirán el fascinante mundo de la magia: trucos de cartas, magia con objetos cotidianos… todo ello desarrollando habilidades que los sorprenderán.

20 participantes de 6 a 10 años previa inscripción.

¿Dónde se realiza?