AGENDA
Fecha de Impresión: 08/04/2025 17:48:35


Fecha de llegada: 30/04/2025     Fecha de salida: 30/04/2025


  LOS VIAJES DE LEONARDO. EXPOSICIÓN TEMPORAL
02/04/2025 - 05/10/2025    COMPRA ONLINE

El Castillo de la Concepción albergará la exposición temporal "Los Viajes de Leonardo" que consta de más de un centenar de piezas entre inventos y réplicas de pinturas que nos llevan desde los verdes paisajes de Vinci hasta la majestuosa Florencia, pasando por la imponente Milán y la eterna Roma, hasta sus últimos días en las tierras francesas. Un recorrido fascinante por la mente de un genio, un visionario cuya luz sigue iluminando la humanidad siglos después.

 

  • Lugar: Castillo de la Concepción.
  • Fecha: del 2 de abril al 5 de octubre. Horario de apertura de 10:00 a 19:00 horas (último acceso 30 minutos antes del cierre).
  • Destinatarios: para todos los públicos.
  • Información: 968 500 093.
Tarifas

Tarifa general: 6 euros.

Tarifa Club Cartagena Puerto de Culturas: 4,5 euros. 

¿Dónde se realiza?



  XXIV CERTAMEN de TEATRO ' ISIDORO MAIQUEZ' Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
28/04/2025 - 03/05/2025

XXIV Certamen de Teatro, ´ISIDORO MAIQUEZ¨

La XXIV edición Certamen Nacional de Teatro Isidoro Máiquez se celebrará por primera vez en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. El evento se desarrollará del 28 de abril al 3 de mayo y la mayoría de las funciones arrancarán a las 20:00 horas. 

OBRAS A CONCURSO

Lunes: CAOS EN ESCENA

Martes: DESMONTANDO A SHAKESPEARE

Miércoles: CAPULLO, QUIERO UN HIJO TUYO

Jueves: EL TRASTERO

Viernes: LAS CHICAS DE JUERNES

Sábado: LA VISITANTE

El certamen otorgará premios en las categorías de mejor actriz, mejor actor, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor dirección, mejor puesta en escena y premio especial del público, llamado especial 'Isidoro Máiquez'.

Este galardón, que decidirán aquellas personas que adquieran el bono para todo el certamen, contará con una estatua representativa de Isidoro Máiquez. La obra galardonada con el premio a la mejor puesta en escena recibirá 1.000 euros en metálico.

Los grupos de teatro seleccionados contarán con ayudas para la representación de sus obras, cuya cuantía dependerá de la distancia en caso de desplazamiento

Todas las obras serán a las 20:00, excepto el sábado que será a las 19:00.

El donativo es de 5€ cada una, con un bono de 20€ para las 6 obras. A la venta aquí

 También se podrán comprar presencialmente dos horas antes de cada espectáculo en la taquilla del Luzzy, que también permanecerá abierta los miércoles, de 10:00 a 14:00 horas. Los pagos deberán realizarse con tarjeta de crédito.

¿Dónde se realiza?



  Agenda CARTAGENA ES CULTURA: Enero a Mayo.
09/01/2025 - 31/05/2025

Descarga aquí el pdf completo

MÚSICA Y TEATRO

Teatro, música, cine y actividades familiares son solo algunas de las disciplinas presentes en la programación. Además de propuestas musicales tan diversas como las de Antoñito Molina, Ainhoa Arteta, Celtas Cortos, la Film Symphony Orchestra o la ópera El Trovador, también se apostará por artistas locales, gracias a iniciativas como el Ciclo Creadores, que apuesta por programar músicos de Cartagena en espacio como Mr Witt.

Esta temporada se podrá disfrutar de las últimas funciones de actores como Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Sobera, Carles Sans, Carlos Hipólito o Kiti Mánver. Compañías locales como BonjourMonAmour Producciones, Aladroque Teatro, Representainment & Iraty o las regionales Zarco, Arena, Yampo o Nacho Vilar Producciones protagonizarán la temporada teatral del Luzzy.

LETRAS

El programa Cartagena Piensa del Ayuntamiento contará con grandes pensadores contemporáneos como Francisco Jarauta, el impulsor de la inteligencia colectiva, Amalio A. Rey; o Lara López, poeta y periodista de RNE, que junto al artista Ángel Haro conversarán sobre María Cegarra.

Además, la literatura estará presente gracias a AbrirLibro, que se desarrollará el próximo mes de abril y a encuentros con autores, como la periodista peruana Gabriela Wiener, al premio Nacional de Poesía 2024, Chus Pato, o el escritor Juan Manuel de Prada.

CINE Y ACTIVIDADES FAMILIARES

El centro Cultural Ramón Alonso Luzzy ofrecerá cada viernes proyecciones gratuitas a través de la FICCmoteca, que contará con la últimas propuestas de Pilar Palomero, Levan Akin o Paola Cortellesi. También se desarrollará el Festival de Cine francófono junto a la Alianza Francesa de Cartagena; mientras que la Filmoteca Regional ofrece todos los jueves proyecciones gratuitas, a las 18:30 horas, en la Fundación Mediterráneo.

Los más pequeños de la casa disfrutarán con funciones de teatro infantil en El Luzzy, que incluirá también representaciones en inglés para niños a partir de 4 años. Seguirán los Ciclos de cuentacuentos y habrá espectáculos familiares en la plaza Juan XXIII. Otra novedad serán los bebecuentos para los bebecuentos  para bebés de 0 a 36 meses.

El humor y la magia también estarán presentes con las actuaciones del ilusionista Yunke, así como los cómicos Martita de Graná, Dani Martínez, Faemino y Cansado o Juan Carlos Ortega. También se celebrará una nueva edición del certamen Cartagena es magia, el festival que dirige Abelmagia.

La agenda incluye todas las actividades hasta mayo, “que será el mes de la cultura en la calle”, ha destacado la alcaldesa. La Noche de los Museos, el Festival Mucho Más Mayo, el festival de danza contemporánea MuDanzas son solo algunos de los eventos previstos para este mes.

¿Dónde se realiza?



  Convocada la XXXIX edición del Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás
28/01/2025 - 23/11/2025

La Junta de Gobierno Local de Cartagena, reunida esta mañana con carácter extraordinario bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado las bases y la convocatoria del la trigésimo novena edición del Premio Internacional de Poesía, Antonio Oliver Belmás, que organiza anualmente la Universidad Popular del Área de Alcaldía, Turismo y Cultura del Ayuntamiento.

El certamen está abierto a escritores en lengua castellana, que proceden de toda España y de distintas partes del mundo.

La cuantía del premio, dotado con 9.500 euros, y publicación por la editorial Pre-Textos, así como el prestigio de las personalidades que integran su jurado, como Luis Alberto de Cuenca, Eloy Sánchez Rosillo, Blanca Andréu, Vicente Gallego y Manuel Borrás, lo convierten en uno de los más significativos del panorama nacional e internacional.

El plazo de presentación de originales, que tendrán una extensión mínima de 400 versos y ser inéditos, finalizará el 25 de septiembre y su fallo se producirá a mediados de noviembre.

 

Antonio Oliver Belmás (1903-1968), cartagenero de origen, fue poeta, crítico literario e historiador y se posicionó en la línea lírica de los poetas de la Generación del 27. Tuvo una gran influencia de su admirado amigo Juan Ramón Jiménez y se situó en la vanguardia del Creacionismo.

En diciembre de 1931 se casó con la poeta, también cartagenera, Carmen Conde y juntos fundaron la Universidad Popular de Cartagena con el objetivo de llevar la cultura a todos los rincones del municipio y especialmente a la clase obrera.

Cabe destacar la amplia labor cultural que llevaron a cabo apoyados por intelectuales de la época. Con este Premio Internacional la Universidad Popular rinde homenaje a tan ilustre escritor y pretende dar continuidad a la pasión que el matrimonio sentía por la poesía y la cultura.

 

Bases y Convocatoria

¿Dónde se realiza?



  Convocados los premios de novela Cartagena Negra 2025
18/02/2025 - 30/09/2025

Convocados los premios de novela Cartagena Negra 2025

Las jornadas de literatura negra, policiaca y de misterio Cartagena Negra, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, han publicado las bases de sus dos concursos de novela. Se trata del IX Premio de Novela Cartagena Negra y el VII Premio de Novela Icue Negro, destinado a las novelas o autores debutantes en este género. 

Según las bases, adjuntas a esta noticia, las novelas deben cumplir únicamente tres requisitos: estar escritas en castellano, editadas en España, ser de temática negra y haber sido publicadas en el año 2024. De esta manera, optan a los premios automáticamente todas aquellas obras que cumplan con estos criterios, aunque la organización ofrece la posibilidad de recibir ejemplares de autores o editoriales que quieran presentarse a los premios. Los interesados deberán contactar con la organización a través del correo electrónico ctnegra@gmail.com o enviar dos ejemplares a la dirección Avenida Pintor Portela 34-A, 5º D.

Las bases también explican que durante los primeros seis meses de 2025, los organizadores de las jornadas procederán a la selección de las obras finalistas. A mediados de julio se hará pública la lista de dichos finalistas y el fallo se comunicará durante las jornadas de la XI edición de Cartagena Negra, que se celebrará en septiembre. El equipo responsable del festival será el encargado de elegir la novela ganadora.

En anteriores ediciones, el Premio de Novela Cartagena Negra ha recaído en autores como Rafa Melero, Pere Cervantes, Francisco Bescós, Marto Pariente, Javier Menéndez Flores, Men Marías, Reyes Calderón y Carlos Augusto Casas; por su parte, el Premio Icue Negro ha reconocido los méritos de autores debutantes tales como Alicia Borrás, Jon Aramendía, Javier Marín, Mar Moreno, Antonio Domínguez y Vanessa Arrabal.

BASE DE LOS PREMIOS

¿Dónde se realiza?



  Cultura Cercana, un nuevo programa con 250 actividades en barrios y diputaciones de Cartagena
05/02/2025 - 16/11/2025

CULTURA CERCANA

‘Cultura Cercana es una de las principales novedades en el Área de Cultura'. La iniciativa ha sido presentada este miércoles 5 de febrero por la alcaldesa, Noelia Arroyo, con el objetivo de descentralizar la cultura, llevándola a todos los rincones del municipio con 250 actividades.

La programación de Cultura Cercana incluye teatro, circo, música, cine, charlas, talleres y exposiciones, entre otras actividades, que han sido diseñadas en colaboración con juntas vecinales y asociaciones locales, asegurando que respondan a las necesidades e intereses de cada zona. 'En este programa los vecinos han sido actores principales, ya que han hecho propuestas culturales muy interesantes a la concejalía'. 

'Este programa es una oportunidad para conocer y dar a conocer todo lo que pueden ofrecer nuestro barrios y diputaciones'.  En este sentido, la alcaldesa ha recordado que la concejalía de Cultura trabaja coordinadamente con la Descentralización para poner en marcha esta iniciativa.

A las iniciativas que ya se venían desarrollando y que ahora pasan a formar parte de ‘Cultura Cercana’, como son la programación de la Red de Bibliotecas; el circuito municipal de teatro o los talleres de la Universidad Popular, UP OUT; se añaden otras novedades como el Festival de Titiriteros Nómadas, un evento itinerante dedicado a las artes escénicas y la cultura popular, que recorrerá La Manga, San Isidro, La Palma y Pozo Estrecho.

‘Cultura Cercana’, cuyo cartel es obra de Lourdes Angosto, llegará a más de 30 barrios y diputaciones: La Vaguada, Cuesta Blanca, La Loma de Canteras, San Isidro, Isla Plana, Canteras, Galifa, Pozo de los Palos, El Portús, La Azohía, Tallante, Puertos de Arriba, Perín, Pozo Estrecho, La Aljorra, Santa Ana, El Albujón, Las Lomas de El Albujón, Miranda, Los Dolores, Polígono de Santa Ana, Barrio Peral, Barrio de la Concepción, La Palma, La Aparecida, Los Camachos, La Puebla, La Manga, Los Urrutias, Los Nietos, El Estrecho, El Algar, El Llano, Playa Honda, Islas Menores y Los Belones.

PROGRAMA

¿Dónde se realiza?



  GALERÍA BISEL. Salvador Torres ' ENSAYOS'.
13/03/2025 - 30/04/2025

ENSAYOS


En esta serie de obras se muestran las tentativas, sociales o personales, como un motivo estético; una forma de instalarse en el azar como forma de entender nuestra época. Si la estética defiende la búsqueda de la felicidad humana, y nos promete una reconciliación como anticipación de una sociedad futura, lo fallido no se plantea aquí como algo que esta por llegar, sino en la permanencia inmutable de lo que nos rodea, en la aparente impotencia del pensamiento

.Los personajes que habitan estas obras contemplan una atípica versión de la ciudad de Cartagena, como una sucesión de visiones acumuladas en el espacio del lienzo, como si fueran rompecabezas, notas de viaje, registros dispersos de experiencias, referencias íntimas y familiares

 A pesar de la aparente calma de las composiciones, el objetivo sigue siendo hacernos dudar cada vez de la falsa realidad. Un ejercicio mental al servicio de la pintura.

Se trata de un análisis acerca de lo que pudo haber existido y de lo que ya no está, en un intento de salvar la barrera del tiempo; cuando me planteo ese memento mori idealizado, necesito materializarlo en imágenes hasta donde me sea posible. Personajes anónimos conviven en estas obras con edificios que nunca lo fueron, y con los faros de la bocana de Cartagena como fondo de un entorno conocido.

Escenas posibles que nunca sucedieron en un tiempo indeterminado. Sin embargo, no se trata de nostalgia, se trata de lealtad hacia lo rescatado.
Salvador Torres.

CATÁLOGO

¿Dónde se realiza?



  SALA DORA CATARTINEU: Juan Miguel Sánchez Nieto expone 'ÉBANO'.
04/04/2025 - 25/05/2025

EXPOSICIÓN 'ÉBANO'

Esta es mi tercera exposición en Cartagena. Si en las dos anteriores la temática estaba dirigida a la ciudad y algunos de sus lugares más icónicos; en esta ocasión vuelvo a mis “recuerdos africanos”, que tanto me han acompañado en los últimos años.

He tenido la suerte de visitar Mali en varias ocasiones. Experiencias, apuntes, y fotografías; constituyen el hilo argumental y la inspiración para reunir la serie Ébano.

Pero “Ébano” no es una exposición sobre África, sino sobre algunas personas de allí, sobre mis recuerdos de ellas. 

Este continente es demasiado grande para describirlo, para pintarlo. Es todo un océano, un planeta aparte, un cosmos heterogéneo, de una riqueza extraordinaria. Sólo por una convención reduccionista, decimos «África». En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe (Ryszard Kapuscinski)

La serie está realizada con diferentes técnicas y soportes.

Técnicas mixtas de collage, transferencia, acrílico, acuarela, tinta sobre soportes de papel, lienzo o madera. Siempre en un contexto figurativo, de imágenes reconocibles.  Aparecen como motivos recurrentes, la figura humana o caras infantiles que dialogan con el observador, en un entorno poco identificable, minimizando el paisaje o las referencias africanas más tópicas.

HORARIOS

LUNES: CERRADO
MARTES A VIERNES: MAÑANA 10:00-13:30. TARDE 17:00-19:30
SÁBADOS: MAÑANA 10:00-14:00. TARDE: CERRADO
DOMINGOS: MAÑANA 10:00-14:00. TARDE CERRADO
FESTIVOS: CERRADO

 

¿Dónde se realiza?



  TIPASA. Una mirada arqueológica a la costa de Argelia
20/02/2025 - 25/05/2025

La exposición Tipasa. Una mirada arqueológica a la costa de Argel reúne más de 20 fotografías que trasladan los trabajos de investigación y documentación del proyecto TIPASA, liderado por liderado por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de mano de Alejandro Quevedo, y el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza.

Argelia posee un patrimonio cultural excepcional. Entre los yacimientos que atesora su litoral destaca la ciudad púnica, romana y bizantina de Tipasa, situada a 70 km al oeste de Argel bajo la moderna Tipaza. En 1982 fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad junto al mausoleo real mauritano, un inmenso monumento funerario de 2000 años de Antigüedad. Sin embargo, su entorno apenas se ha explorado a nivel científico y está sometido en la actualidad a un importante riesgo de desaparición. Esto se debe, por un lado, a la erosión marina, que afecta gravemente a las estructuras antiguas en primera línea de costa. Por el otro, a un crecimiento urbano descontrolado que ha triplicado la superficie construida en la última década. A su vez, la región comparte un estrecho legado histórico con España que es muy poco conocido.

Con la intención de revertir esta situación surge el Proyecto TIPASA, liderado por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Investigador Principal Alejandro Quevedo) y el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza. El proyecto se desarrolla en el territorio situado entre los dos monumentos Patrimonio UNESCO, combinando la cartografía satelital más reciente con la recogida de material antiguo, principalmente cerámica. A nivel cronológico se analiza el periodo que transcurre entre época púnica y bizantina (ss. VI a.C. – VI d.C.).

Con motivo del 40º aniversario de la declaración de Tipasa como Patrimonio Mundial de la Humanidad se organizó una exposición con imágenes del documentalista del equipo, el especialista en fotografía arqueológica Javier Rodríguez Pandozi. Tras su paso por los Institutos Cervantes de Argel y Orán y el Instituto de Historia del CSIC en Madrid, la iniciativa se presenta por primera vez en Cartagena, una ciudad que posee fuertes vínculos patrimoniales con Tipasa, ofreciendo al público la posibilidad de redescubrir nuestro pasado común a través de una nueva mirada.

El Proyecto TIPASA está financiado por la Fundación Palarq (2020-actualidad) y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España (campaña 2021). Desde 2023 las acciones del proyecto se enmarcan en las líneas de investigación del contrato Ramón y Cajal de A. Quevedo (RYC2022-037150-I) Hispania and central Maghreb: revealing connectivities through Roman Material Culture financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por el FSE+; y del Proyecto nacional de I+D+i TRAPHIC (PID2022-141425NA-I00): Territory, Architecture and Pottery Production: exploring relationships between Hispania and Mauretania Caesariensis, financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

Alejandro Quevedo es investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Doctor en Arqueología por la Universidad de Murcia y especialista en cultura material romana, posee cinco años de experiencia en centros de excelencia en Francia, Italia y Estados Unidos y ha sido a su vez profesor de Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid.

Autor de un centenar de publicaciones, su investigación se centra en el estudio de la Economía del Sureste de la península ibérica y los intercambios comerciales con el norte de África en la Antigüedad, con especial atención al territorio de Argelia. En este país lidera desde hace cinco años el Proyecto TIPASA, destinado a estudiar y salvaguardar el patrimonio arqueológico de una de las ciudades púnico-romanas más emblemáticas del Magreb. En España es codirector del proyecto de investigación de la isla del Fraile, Águilas (Murcia).

Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Teatro Romano de Cartagena
Del 20 de febrero al 26 de mayo de 2025

Museo del Teatro Romano de Cartagena
Plaza del Ayuntamiento, 9
30201 Cartagena, Murcia (España)
Teléfono: (+34) 968 504 802
www.teatroromanocartagena.org

Fundación Teatro Romano de Cartagena:
Ayuntamiento de Cartagena
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Fundación Caja Murcia
Colabora
Fundación Iberdrola

¿Dónde se realiza?



  XXIV CERTAMEN de TEATRO ISIDORO MAIQUEZ presenta: ' CAPULLO, QUIERO UN HIJO TUYO'. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
30/04/2025

CAPULLO QUIERO UN HIJO TUYO

SIPNOSIS

Una pareja de mujeres que quieren ser madres., estas imprudentes que no tienen dinero para una inseminación privada, ni tiempo para esperar en la sanidad pública, deciden disfrazarse y seducir a un hombre para quedarse embarazadas.

El donativo es de 5 euros cada una, con un bono de 20 euros para las seis obras.

¿Dónde se realiza?