Arquitectura defensiva

CASTILLO DE LA CONCEPCIÓN

VER MAPA

El objetivo del castillo era de vigilancia y defensa de la ciudad y la bahía.

Los estudios arqueológicos, demuestran que la Torre del Homenaje formó parte de un único plan constructivo datado a finales del siglo XIII, que incluiría las fortalezas de Lorca, Aledo, Moratalla y Cartagena.

En su construcción se reutilizaron materiales de origen romano, destacando una lápida de mármol blanco dedicada a Lucio Emilio Recto, dispuesta como dintel de la puerta de acceso a la torre. En el S. XIV tuvo lugar una reconstrucción en la que se emplearon grandes sillares del anfiteatro romano

Con el paso de los siglos y la evolución de las técnicas de defensa y ataque, la fortificación medieval pierde su valor estratégico. En 1981 se realizaron las obras para completar tanto el aspecto interior como exterior de la torre medieval. A finales de los 90 comienza el uso del Castillo como recurso turístico-cultural; en el año 2001 se pone en valor y musealiza como Centro de Interpretación de la Ciudad.

Está incluido dentro del Cerro de la Concepción que incluye tres sectores declarados "Monumentos Históricos" :

  • Castillo de la Concepción,
  • Torre Linterna del Siglo XVI – XVII.
  • Puerta de Antonelli

VISITABLE


Uso de cookies: en cumplimiento de la normativa vigente, los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena utilizan cookies propias con una finalidad técnica, no recabando ni cediendo datos de carácter personal sin su conocimiento. Además, utilizan cookies de terceros. Puede ver todos los detalles y usos en + Info | OK